0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Guía #3 - El Texto Como Unidad Lingüística (I)

Este documento presenta una guía de trabajo para el área de castellano en grado décimo sobre el texto como unidad lingüística. Incluye actividades como identificar fragmentos de texto, analizar enunciados, redactar enunciados con varios sentidos y analizar un texto sobre arte rupestre considerando sus características semánticas, sintácticas y pragmáticas. El objetivo es que los estudiantes identifiquen el texto como unidad y valoren sus cualidades a partir de ejemplos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
2K vistas4 páginas

Guía #3 - El Texto Como Unidad Lingüística (I)

Este documento presenta una guía de trabajo para el área de castellano en grado décimo sobre el texto como unidad lingüística. Incluye actividades como identificar fragmentos de texto, analizar enunciados, redactar enunciados con varios sentidos y analizar un texto sobre arte rupestre considerando sus características semánticas, sintácticas y pragmáticas. El objetivo es que los estudiantes identifiquen el texto como unidad y valoren sus cualidades a partir de ejemplos.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

GUÍAS DE TRABAJO ÁREA CASTELLANO

GRADO DÉCIMO - SEGUNDO PERIODO


GUÍA 3

TEMA: EL TEXTO COMO UNIDAD LINGÜÍSTICA (I)


OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
 Identificar el texto como unidad lingüística.
 Valorar las cualidades del texto como unidad lingüística a partir de ejemplos
concretos.
ACTIVIDAD 1
1. Ordena los fragmentos de manera que 2. Lee los siguientes enunciados y la situación
tengan sentido. en la que se encuentran cada uno
4

2
3. ¿Cuáles de los anteriores enunciados
tienen
3 sentido completo? Sustenta tu respuesta.

C Esa es, la pelirroja. Ya que en cualquier lugar


5 yo puedo estar señalando a alguien ya sea que
esté vendiendo, alguien que conozco y quiera
decirle algo de el/la a alguien más

1
D ¿Cómo vas? Ya que estaría haciéndole una
pregunta a alguien con la que esté hablando
por teléfono

4. Explica qué expresa cada uno de los


enunciados.

A. Este enunciado puede presentar la


situación de que fue un mal día en la
jornada de trabajo y al mismo tiempo
puede significar que fue un buen día,
es decir depende del tono como se
diga.

B. Esto puede presentar una situación


donde el padre le pregunta a su hijo si

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


está viendo algo en la tienda, y él
responde “si, cosa…”

C. Puede presentar una situación donde


dos amigos están buscando quien
vende churros en la feria y uno le dice
al otro “es esa, la pelirroja”
refiriéndose a la mujer que se están
refiriendo.

D. Esto puede presentar una situación en


donde un joven está hablando con su
novia y él le pregunta “¿Cómo vas?”.

5. Redacta dos enunciados de modo que


cada uno de ellos tenga varios sentidos.

Saca ese cubo de ese lugar


Estuvo muy fuerte la corriente

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


ACTIVIDAD 2
1. Lee e interpreta el siguiente texto.
Arte rupestre
Del latín rupes, roca.
Es el arte hecho sobre roca, específicamente pinturas y grabados
prehistóricos.

El arte rupestre del paleolítico, período comprendido entre


35.000 A de C. y 10.000 a. de C., aproximadamente, se realizó
sobre cualquier superficie rocosa de las cavernas, sin importar el
relieve del soporte.
Se le conoce además por el naturalismo de las representaciones y
por el sentido mágico de las mismas; lo primero se debe a la línea
orgánica, ágil y óptica de los dibujos, únicos en la historia del
arte, porque incorporan la sensación de movimiento.
Lo segundo, el sentido mágico, es, según creen algunos investigadores, porque para el humano
que pintaba animales, éstos estaban realmente "allí".
www.portaldearte.cl. 2016
2. Escribe, en relación con el texto anterior, la justificación de las tres características que le
aportan sentido al texto. Si es necesario, consulta el significado de las palabras.
Arte rupestre
Semántica

del latín rupes, roca


Sintáctica

es el arte hecho sobre roca específicamente pinturas y


Pragmática grabados prehistóricos

3. Señala la finalidad del texto anterior.


a. Exponer de manera general algunos datos relevantes del arte rupestre.
b. Convencer al lector sobre la importancia de esta expresión en la historia del arte.
c. Demostrar al lector la inmensa evolución cultural de los pobladores humanos más
primitivos de la tierra.
d. Mostrar el trabajo de los investigadores y antropólogos que se encargaron de los
estudios y la clasificación de la obra.

4. Selecciona dos enunciados del texto que se podrían interpretar de varias maneras, es decir,
datos que a tu juicio sean imprecisos.

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!


Sobre cualquier superficie rocosa de las cavernas, sin importar el relieve del soporte

Se le conoce además por el naturalismo de las representaciones y por el sentido mágico de las
mismas

CON CALIDAD HUMANA… ¡BUSCANDO LA EXCELENCIA!

También podría gustarte