DIRECCION DE PROYECTOS I
UNIDAD 2
CASO PRÁCTICO CLASE 4: ACTA DE CONSTITUCIÓN DE PROYECTO
LISETTE AULAR
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA ASTURIAS
PROF. JAIME AVILA
11 DE JULIO DE 2021
1
Introducción
El acta de constitución de un proyecto documenta la información de alto nivel del proyecto, es
decir información general, con baja definición debido a la falta de conocimiento necesario.
2
Enunciado
La organización para la que Ud trabaja es una gran empresa de ingeniería que está compuesta por
diversos departamentos como:
• Recursos humanos.
• Financiero.
• Ingeniería eólica.
• Ingeniería hidráulica.
• Ingeniería geotérmica.
• Obra civil
• Legal y tramitaciones.
• Sistemas.
• Oficina de dirección de proyectos (PMO).
Como miembro del Departamento de Sistemas de la organización, eres designado Director del
Proyecto para adaptar o modificar los sistemas y herramientas existentes o crear los sistemas o
herramientas necesarios para implementar todas las medidas anteriormente mencionadas,
incluidas en el RGPD, las cuales deben quedar implementadas antes de la fecha marcada por el
Reglamento (+4 meses a partir de hoy), bajo posibilidad de incurrir en sanciones elevadas por su
incumplimiento. Los sistemas o herramientas pueden afectar a cualquier departamento dentro de
la organización.
3
Acta de Constitución
a. El propósito del proyecto (¿Por qué se ponen en marcha el proyecto?
Implementar las nuevas medidas del Reglamento General de Protección de Datos,
adaptando o modificando los sistemas existentes, dando así cumplimiento a lo
estipulado por la ley.
b. Objetivos medibles del proyecto y criterios de éxito asociados.
- Implementación de medidas incluidas en el Reglamento General de Protección
de datos.
- Desarrollar el proyecto dentro del tiempo estimado (+4 meses).
- Cumplir con todos los entregables del proyecto.
c. Requisitos de alto nivel.
El nuevo reglamento pretende armonizar en todos los países de la Unión Europea la
protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de datos personales
y a la libre circulación de datos. El Reglamento General de Protección de Datos, el cual
entró en vigor hace ya 18 meses desde hoy, comenzará a aplicarse exactamente a partir
de 4 meses desde la fecha de hoy, resultando obligatorio para las organizaciones
implementar las nuevas medidas.
4
d. Descripción de alto nivel del proyecto, los límites y los entregables claves.
Adaptar o modificar los sistemas y herramientas existentes necesarios para
implementar todas las medidas incluidas en el RGPD, las cuales deben quedar
implementadas antes de la fecha marcada por el Reglamento (+4 meses a partir de hoy)
en la organización
Entregables claves:
-Acta de inicio
-Análisis de conceptos y mecanismos existentes de protección de datos en la
organización.
-Adaptación del sistema del nuevo reglamento en el sistema
-Plan de capacitación
-Actualización de procesos, procedimientos y políticas existentes.
-Informe de cierre del proyecto
e. Riesgo general del proyecto.
Incumplimiento en los tiempos de implementación con los cual se incurriría en
sanciones elevadas para la organización.
5
f. Resumen del cronograma de hitos.
- Inicio
- Diagnóstico
- Implementación y adaptación del sistema
- Capacitación de personal
- Revisión de Hitos
- Cierre del proyecto
g. Recursos financieros pre-aprobados.
Presupuesto: 200.000 €
h. Lista de interesados clave.
- Patrocinador: Director de la oficina de proyectos.
- Recursos involucrados en el proyecto: Recursos humanos, legal y
tramitaciones, sistemas, etc.
i. Requisitos de aprobación del proyecto: en qué consiste el éxito del proyecto,
quién decide si el proyecto es exitoso y quién firma la aprobación del proyecto.
El éxito del proyecto consiste en la implementación de las nuevas medidas del
Reglamento General de Protección de Datos cumpliendo con todas las
consideraciones y obligaciones establecidas en el mismo, dentro del plazo ya
mencionado sin excederse del presupuesto asignado. El director de la PMO será
el encargado de aprobar el éxito del proyecto.
6
j. Criterios de salida del proyecto: condiciones que deben cumplirse para cerrar
una fase.
- Asegurar que todos los documentos y entregables estén actualizados.
- Asegurar que todos los incidentes están resueltos.
- Confirmar la entrega y aceptación formal de los entregables.
k. Director del Proyecto asignado: responsabilidad y nivel de autoridad.
Nombre: Lisette Aular - Departamento de Sistemas.
-Planificación y coordinación de recursos a cargo.
-Dedicado a tiempo completo.
-Cuenta con un alto nivel de autoridad.
l. Nombre y nivel de autoridad del Patrocinador.
Director de la oficina de proyectos (PMO), con alto nivel de autoridad sobre el
proyecto.
7
Conclusiones
El acta de constitución es un documento clave para el inicio formal de cualquier
proyecto, el cual proporciona en un alto nivel los objetivos y entregables para el éxito de
un proyecto.
El establecimiento de los tiempos y costes del proyecto son de vital importancia para el
manejo de riesgos en la ejecución del mismo.
Para proyectos críticos con riesgo de sanciones por incumplimiento en los tiempos de
implementación, las estructuras matriciales fuertes proporcionan una ventaja dada la
disponibilidad de personal y la autoridad del director del proyecto.
8
Bibliografía
• Asturias Corporación Universitaria. Gestión de la Integración. https://www.centro-
virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/dgp_direccion_proyectos_pmi_i/clase4_pdf1.pdf
• Project Management Institute. (2017). A Guide to the Project Management Body of
Knowledge (PMBOK® Guide)–Sixth Edition (Sixth Edition, Sixth edition). Project
Management Institute.
• https://www.gestiondeproyectos-master.com/project-charter-o-acta-de-constitucion/