0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas12 páginas

Grupo 12 - Niepai

Este documento presenta las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI). Se divide en dos secciones principales: Normas sobre Atributos y Normas sobre Desempeño. Las Normas sobre Atributos tratan las características de las organizaciones y personas que prestan servicios de auditoría interna, mientras que las Normas sobre Desempeño describen la naturaleza de los servicios de auditoría interna y proporcionan criterios para evaluar su desempeño. Las NIEPAI buscan orientar

Cargado por

Mario Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
514 vistas12 páginas

Grupo 12 - Niepai

Este documento presenta las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI). Se divide en dos secciones principales: Normas sobre Atributos y Normas sobre Desempeño. Las Normas sobre Atributos tratan las características de las organizaciones y personas que prestan servicios de auditoría interna, mientras que las Normas sobre Desempeño describen la naturaleza de los servicios de auditoría interna y proporcionan criterios para evaluar su desempeño. Las NIEPAI buscan orientar

Cargado por

Mario Luna
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


SEMINARIO DE CASOS DE AUDITORIA
CATEDRÁTICO TITULAR: LIC. CARLOS MAURICIO GARCIA
AUXILIAR DE CÁTEDRA: ORLANDO MENDEZ

NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA


AUDITORÍA INTERNA –NIEPAI-

GUATEMALA, SEPTIEMBRE DE 2020


GRUPO No. 12
SALON 114

INTEGRANTES:

No. Integrante Carné Correo


1 Edvin Antonio Alvarez De la Cruz 201013092 [email protected]
2 Estefany Angélica Girón González 201120261 [email protected]
3 Bryan González Roldán 201222391 [email protected]
4 Norma Lucila Concua Sican 201316926 [email protected]
5 Sara Alvarez Sucuc 201409975 [email protected]
6 Jaime Fernando Chipel Díaz 201504615 [email protected]
7 Kevin Gustavo Culajay López 201505889 [email protected]
8 Ana Sofía Tzoc Sic 201606218 [email protected]
9 Victoria Carolina Chitay Hernández 201606427 [email protected]
10 Tannia Raquel Alonzo Hernández 201606545 [email protected]

Coordinador: Sara Alvarez Sucuc


Subcoordinador: Victoria Carolina Chitay Hernández
Tesorero: Jaime Fernando Chipel Díaz
INTRODUCCIÓN

Las Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna podemos

definirla como una actividad independiente y objetiva de supervisión y consultoría diseñada

para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.

Así mismo, la auditoría interna hoy en día es una actividad que se desarrolla dentro de

medianas y grandes empresas para llevar el control de los procedimientos, el cual busca la

eficiencia de los mismos para alcanzar los objetivos, para poder desempeñar de manera

eficiente la labor del auditor interno ya que se debe basar en las NIEPAI.

En cuanto a la estructura básica, estas normas se dividen en Normas sobre atributos, Normas

sobre desempeño y Normas de implantación. Cada una de estas normas representa una

importante sección en el contenido de la norma que proporciona información para

comprender cada una de las partes importantes de la auditoría interna y el correcto

desempeño.

Por lo tanto, en el presente trabajo se describe brevemente cada una de las normas específicas

que integran las NIEPAI, lo cual nos ayudará a tener un mejor alcance y comprensión,

tomando en cuenta que el propósito de las normas es definir los principios básicos que

representen el ejercicio de la auditoría interna y que proporciona un marco para poder ejercer

actividades y establecer las bases para la evaluación de la auditoría interna.


NORMAS INTERNACIONALES PARA EL EJERCICIO PROFESIONAL DE LA
AUDITORÍA INTERNA

Los trabajos que lleva a cabo la auditoría interna son realizados en ambientes legales y

culturales diversos, para organizaciones que varían según sus propósitos, tamaño y

estructura, y por personas de dentro o fuera de la organización. Si bien estas diferencias

pueden afectar la práctica de la auditoría interna en cada ambiente, el cumplimiento de las

Normas Internacionales para el Ejercicio Profesional de la Auditoría Interna es esencial para

el ejercicio de las responsabilidades de los auditores internos y la actividad de auditoría

interna.

La Norma tiene como propósito orientar en la adhesión a los elementos obligatorios del

Marco Internacional para la Práctica Profesional de la Auditoría Interna así como Establecer

las bases para evaluar el desempeño de la auditoría interna y Fomentar la mejora de los

procesos y operaciones de la organización.

Las normas se conforman en dos categorías principales:

Normas sobre Atributos y Desempeño.

Tratan las características de las organizaciones y las personas que prestan servicios de

auditoría interna. Las Normas sobre Desempeño describen la naturaleza de los servicios de

auditoría interna y proporcionan criterios de calidad con los cuales puede evaluarse el

desempeño de estos servicios. Las Normas sobre Atributos y sobre Desempeño se aplican a

todos los servicios de auditoría interna.


Las Normas se aplican a los auditores internos individualmente y a la actividad de auditoria

interna. Todos los auditores internos son responsables de cumplir con las Normas

relacionadas con la objetividad, aptitud, cuidado profesional y las Normas relevantes para el

desempeño de su trabajo. Los Directores de Ejecutivos Auditoria son además responsables

de que la actividad de auditoría interna cumpla con las Normas. En el caso de que los

auditores internos o la actividad de auditoría interna no puedan cumplir con ciertas partes de

las Normas por impedimentos legales o de regulaciones, deberán cumplir todas las demás

partes y efectuar la correspondiente declaración.

Normas sobre Atributos

1000 – Propósito, Autoridad y responsabilidad

El propósito, la autoridad y la responsabilidad de la actividad de auditoría interna deben estar

formalmente definidos en un estatuto, en conformidad con la Misión de Auditoría Interna y

los elementos de cumplimiento obligatorio del Marco Internacional para la Práctica

Profesional de la Auditoría Interna (los Principios Fundamentales para la Práctica Profesional

de la Auditoría Interna, el Código de Ética, las Normas y la definición de auditoría interna.

El director ejecutivo de auditoría debe revisar, periódicamente, el estatuto de auditoría interna

y presentarlo a la alta dirección y al Consejo para su aprobación.

El estatuto de auditoría interna es un documento formal que define el propósito, la autoridad

y la responsabilidad de la actividad de auditoría interna. El estatuto de auditoría interna

establece la posición de la actividad de auditoría interna dentro de la organización,

incluyendo la naturaleza de la relación funcional del director ejecutivo de auditoría con el


Consejo; autoriza su acceso a los registros, al personal y a los bienes relevantes para el

desempeño de los trabajos; y define el alcance de las actividades de auditoría interna.

Por lo que podemos decir que la actividad de auditoría interna debe ser independiente, y los

auditores internos deben ser objetivos en el cumplimento de su trabajo. Debiendo estar libre

de intervención al determinar el alcance de auditoria interna, al desempeñar su trabajo y al

comunicar sus resultados.

Se debe tomar en cuenta que la independencia del auditor es crucial y si se ve comprometida

se dará a conocer a las partes que correspondan. Además, un auditor interno se abstendrá a

evaluar las áreas donde anteriormente haya tenido responsabilidad de su manejo, en cambio

deben ser supervisadas por alguien fuera de la actividad de la auditoría interna. Se podrá

realizar trabajos de consultoría acerca de las áreas en las cuales fue responsable

anteriormente, siempre y cuando no se tengan impedimentos potenciales a la independencia

u objetividad.

Por lo cual un auditor interno debe reunir conocimiento, aptitudes y otras necesarias para con

sus responsabilidades individuales.

Normas sobre Desempeño

2000 – Administración de la actividad de auditoría interna

El director de auditoría interna debe gestionar eficazmente la actividad de auditoría interna

para asegurar que añada valor a la organización.


La actividad de auditoría interna añade valor a la organización y a sus partes interesadas

cuando tiene en cuenta estrategias, objetivos y riesgos; se esfuerza para ofrecer mejoras en

procesos de gobierno, gestión de riesgos y control de procesos; y proporciona aseguramiento

relevante de forma objetiva.

Por lo que podemos decir que en general, el plan de la auditoría interna debe estar basado en

una evaluación de riesgos, al menos una vez al año, el cual se debe tener en cuanta los

objetivos de la alta dirección. Así mismo, los trabajos de consultoría podrán ser aceptados

con el fin de mejorar las operaciones de la organización de riesgos.

También se debe informar constantemente a la alta dirección y consejo, acerca del proceso,

en cuanto a su propósito, responsabilidad y desempeño del plan. También se debe dar a

conocer los riesgos relevantes o cuestiones de control.

Durante los trabajos de auditoría, los auditores deben tomar en cuenta el riesgo las cuales

sean compatibles con los objetivos del trabajo y estar alertas a la existencia de otros riesgos

significativos. Por lo que los auditores internos deben cerciorarse del alcance de los objetivos,

metas o programas y que le sean importantes para la organización.

Además, se requiere un criterio adecuado para evaluar controles. Los auditores internos

deben cerciorarse que, en efecto, el criterio cumple con lo determinado por la alta dirección

ya que de no ser suficientes se trabajarán otros aún más efectivos junto con dirección.

En cuanto a la comunicación de los resultados deben incluir los objetivos y alcance del

trabajo, así como las conclusiones correspondientes, las recomendaciones, y los planes de
acción, en si debe incluir la opinión general y conclusiones del auditor interno cuando

corresponda se aconseja reconocer, cuando lo amerite, el desempeño satisfactorio de la

entidad.

La comunicación debe ser clara, objetiva, concisa, constructiva y oportuna. De haber un

error, el ejecutivo de auditoria dará a conocerlos hacia las partes que estuvieron involucrados

para su posterior enmienda. El cual en el caso de incumplimiento de las normas, se dará a

conocer con cuales no se cumplieron, la razón y el impacto que tuvo hacia alguna tarea.

Y cuando se dé el caso de que la alta dirección ha aceptado un nivel de riesgo residual que

pueda ser inaceptable para la organización debe entonces discutir nuevamente esta situación

a la alta dirección, de no resolverse entonces se llevará el caso hacia el consejo la cual dará

su respectiva resolución.
EJEMPLO DE INFORME DE AUDITORIA INTERNA

Guatemala 29 de Septiembre de 2020

Señor
Andrés Bautista
Presidente de Junta Directiva
Productos Tecnológicos, S.A.

Estimado Señor Bautista:

De conformidad con nuestro programa anual de auditoria, hemos concluido con la revisión

de las actividades de suministros de Productos Tecnológicos, S.A. La revisión cubrió el

periodo comprendido del 01 de junio al 20 de agosto de 2019. La revisión de dicha actividad

fue realizada por el Lic. Kevin López y los señores Fernando Rojas y Mauricio Salazar,

durante el período del 05 al 15 de agosto de 2020.

Nuestro trabajo de auditoría fue efectuado de conformidad con estándares de auditoría

generalmente aceptada y limitadas al área de Suministros y las actividades de equipo que le

son relativas.

El departamento de Suministros se encarga de comprar los inventarios necesarios para la

venta y mantener los artículos en buen estado. Por lo que a continuación se presentan los
hallazgos, recomendación y medición de los riesgos sobre la evaluación de riesgos

operacionales de la empresa.

Hallazgo

El departamento de suministros está excedido de inventarios al 15 de agosto por un total de

Q. 875,000.00 dando origen a gastos innecesarios y sobrecupo de los almacenes. El cual

durante el período revisado tuvo un promedio de Q. 650,000.00 inventarios ociosos

ocasionando costos de capital de Q.97, 500.00 causados por el pago de intereses a la tasa

promedio de 15% prevaleciente en el período en referencia.

El Exceso de inventarios fue causado en parte por el hecho de que la empresa no registró

devoluciones de partes de las áreas de producción; como resultado, las compras fueron

hechas sobre la base de unos registros que no reflejaban las devoluciones apuntadas. Aun

cuando los registros fueron ajustados para que reportaran las existencias físicas, la

información que suministraron en ese período fue errónea.

Efecto

Riesgo de pérdida de la estabilidad económica de la empresa por inadecuado control de las

operaciones, por el exceso de compras de suministros.

Recomendación

• Se deben revisar los procedimientos para que permitan registrar las partes no usadas

devueltas de las áreas de producción.

• Reducir compras hasta que se absorban los sobrantes de inventarios.


Hallazgo

La facturación de tiempo de equipo fue realizada a cuotas superiores a las autorizadas,

por un importe total en exceso de Q. 1, 215,000.00 por el período. Así mismo las cuotas de

facturación de tiempos del equipo no fueron ajustadas al inicio del ejercicio para que

reflejaren los costos correctos. Al cierre del período revisado el centro de equipos facturó en

exceso Q.1, 215,000.00 mismo que se considera como reserva financiera.

Efecto

Como resultado, los departamentos usuarios fueron cargados en exceso de tiempo de

equipo y el ingreso del período este sobre estimado. El centro de quipo no ha reducido sus

cuotas de cobros a efecto de contar con una reserva que cubra posibles incrementos en

costo o bien que se reduzcan los usuarios.

Recomendación

• Se deben establecer procedimientos que permitan ajustar periódicamente las cuotas de

quipo que reflejen costos corrientes.

• Los cobros expedidos deben ser acreditados a los usuarios para que reflejen el ingreso

correcto.

El personal de Productos Tecnológicos, S.A., está de acuerdo con las oportunidades de

mejora descritas y sus correspondientes planes de acción relacionados y se comprometen a

adoptar medidas correctivas; sin embargo, con respecto a las cuotas de tiempo de equipo, se

solicita que se mantenga una reserva de Q.75,000.00 para iniciar el nuevo período
La actividad de Auditoría Interna desea expresar su agradecimiento por la cooperación

recibida durante la revisión por parte del personal y funcionarios de Productos Tecnológicos,

S.A.

Estefany Girón

Auditor Interno

También podría gustarte