0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas12 páginas

Desempeño Materiales en Procesos de Manufactura

Este documento presenta la asignatura "Materiales innovadores para la manufactura" impartida en la Maestría en Ingeniería en Manufactura de la Universidad Politécnica del Valle de México. Contiene la lista de alumnos inscritos y una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales relacionados con los materiales, su selección, procesos de manufactura como laminación, forja, extrusión y embutido, entre otros. El documento provee información básica sobre los temas que se abordarán en la asignatura.

Cargado por

Roberto Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas12 páginas

Desempeño Materiales en Procesos de Manufactura

Este documento presenta la asignatura "Materiales innovadores para la manufactura" impartida en la Maestría en Ingeniería en Manufactura de la Universidad Politécnica del Valle de México. Contiene la lista de alumnos inscritos y una serie de preguntas y respuestas sobre conceptos fundamentales relacionados con los materiales, su selección, procesos de manufactura como laminación, forja, extrusión y embutido, entre otros. El documento provee información básica sobre los temas que se abordarán en la asignatura.

Cargado por

Roberto Sánchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DEL VALLE DE MÉXICO

DIVISION DE INGENIERIA INDUSTRIAL Y DE SISTEMAS

MAESTRÍA EN INGENIERÍA EN MANUFACTURA

CUATRIMESTRE: 2 – 2021

ASIGNATURA: MATERIALES INNOVADORES PARA LA


MANUFACTURA

SEMANA 5 DESEMPEÑO MATERIALES EN PROCESOS DE


MANUFACTURA

CATEDRAS COMECYT

DOCENTE: DR. NOE LOPEZ PERRUZQUIA

DR. DANIEL SÁNCHEZ HUERTA

NOMBRE DE ALUMNOS - MATRICULA:

ARTURO BELTRÁN GUTIÉRREZ – 2220122004

RENÉ ALBERTO OCAMPO CARRILLO – 2220122016

ROBERTO MARTÍN SÁNCHEZ GARCÍA – 2220122011

PERIODO: ENERO – ABRIL 2021


DESEMPEÑO MATERIALES EN PROCESOS DE MANUFACTURA

1. ¿Qué es la manufactura?
R. El concepto más básico de Manufactura podeos decir que es la transformación
de materia prima a algún producto que satisfaga la necesidad de un usuario final.
Este proceso requiere de operaciones físicas y químicas para lograr dicha
transformación y lograr el producto final

2. Enumera las fases del diseño de un producto.


R. Las fases del proceso de diseño industrial, a grandes rasgos y de manera general
son: definición estratégica, diseño del concepto, diseño de detalle, ingeniería del
producto, producción y reciclaje.

3. ¿Qué es lo que debemos cuidar al seleccionar un material?


R. Lo primero que debemos saber al seleccionar un material será su aplicación o
utilización; después las características físicas como la resistencia que debe de tener
el material y las condiciones bajo las cuales será sometido. Por último el conocer el
desempeño del material para tareas idénticas o similares podrá darnos una idea
de la duración efectiva del mismo.

4. ¿De qué depende el costo total de un producto?


R. El costo total de un producto dependerá de vario factores como lo son
 Costo de materia prima
 Costo de mano de obra
 Costo de trasporte
 Costo de producción
 Entre otros.
5. Menciona los cuatro peligros que se identifican en los procesos de
manufactura.
R. Considero que los más importantes serían los siguientes:
 Fallo en el material
 Mal desempeño de maquinas
 Mal manejo de los productos
 Medio ambiente

6. ¿Cuáles son las principales características de los metales de acuerdo a


sus propiedades mecánicas, físicas y químicas?
R. Son sólidos a temperatura ambiente, maleabilidad, ductilidad, alta
resistencia mecánica, conductividad térmica y eléctrica, por mencionar
algunas

7. ¿De qué depende la selección de los materiales?


R. La selección del tipo de material que se requiere para una aplicación
determinada, es solo una de las fases en las que un diseñador o ingeniero de
materiales se basa. El conjunto de fases previas a la selección comprende:
 Necesidad
 Diseño conceptual
 Diseño de formulación
 Diseño en detalle
 Manufactura y montaje

8. ¿Qué significan las siguientes siglas AISI/SAE?


R. AISI: American Iron and Steel Institute
SAE: Society of Automotive Engineers
9. ¿Cuáles son algunas de las características que encontramos en los aceros?
R. Aunque las propiedades físicas y mecánicas del acero varían según su
composición y tratamiento térmico, químico o mecánico, con los que pueden
conseguirse acero para infinidad de aplicaciones, este material tiene algunas
propiedades genéricas:
 Densidad media: 7850 kg/m³.
 Se puede contraer, dilatar o fundir, según la temperatura.
 Su punto de fusión depende de la aleación y los porcentajes de elementos
aleantes. Frecuentemente, de alrededor de 1.375 °C

10. ¿En qué consiste el trabajo en caliente?


R. Los trabajos en caliente se refieren a cualquier proceso de trabajo que incluya
soldadura, abrasión, corte, molienda, perforación, quema o fusión de sustancias
capaces de crear chispas o llamas con una temperatura suficiente como para
encender vapores inflamables y/o materiales combustibles. Es decir, cualquier
trabajo que se requiera de una temperatura elevada para su transformación. Sería
el caso del laminado en caliente, Horno de fusión, Soldadura, Corte, etc.

11. ¿En qué consiste el trabajo en frío?


R. El trabajo en frio se refiere al trabajo a temperatura ambiente o menor. Este
trabajo ocurre al aplicar un esfuerzo mayor que la resistencia de cedencia original
del metal, produciendo a la vez una deformación.
El concepto del conformado en frío comprende todos los métodos de fabricación
que permiten deformar plásticamente (a temperatura ambiente y ejerciendo una
presión elevada) metales o aleaciones de metales tales como cobre, aluminio o
latón, pero sin modificar el volumen, el peso o las propiedades esenciales del
material. Durante el conformado en frío la materia prima recibe su nueva forma
mediante un proceso que consta de diferentes etapas de deformación. De tal
manera se evita que se exceda la capacidad de deformación del material y por lo
tanto su rotura.

12. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de laminación?


R. Es un proceso de deformación, en el cual se reduce el espesor de un material
mediante fuerzas de compresión ejercidas por rodillos opuestos. La laminación es
un proceso utilizado para reducir el espesor de una lámina, o en general, de la
misma manera, alterar las medidas del área trasversal de una pieza larga mediante
fuerzas de compresión, las cuales son generadas por el paso entre un juego de
rodillos. Esta disminución de espesor se da gracias a que los rodillos tiran el material
hacia dentro del espacio de laminación a través de una fuerza de fricción neta
sobre el material.
Existen principalmente dos tipos de laminado a considerar:
 laminación en caliente
 laminación en frio
13. - ¿Qué es la forja y cuantos tipos encontramos?
R. La forja es un proceso de fabricación en el que se conforman piezas mediante
fuerzas de compresión ejercidas generalmente mediante una matriz cerrada (forja
cerrada o estampación) o mediante un útil adecuado (forja libre).
Al contrario de la laminación, mediante la forja se obtienen partes discretas y no
continuas.
La forja es un proceso de deformación, en el que se comprime el material entre dos
partes, a partir de cargas de impacto (fuerzas de choque repetitivas) o mediante
aplicación de una presión gradual.
Dependiendo del grado en que el utillaje restringe el flujo del material de la pieza,
se diferencian la forja libre, donde el material se comprime entre dos superficies
planas permitiendo que el material se expanda sin restricciones; o forja por
estampado, el flujo de material está restringido completamente a la cavidad
grabada en las superficies interiores de las dos partes del utillaje, cuya forma adopta
durante la compresión.
14. ¿Qué ventajas y desventajas encontramos en la forja?
Ventajas Desventajas
 Matrices simples y baratas.
 Limitados a formas simples.
 Adecuada para series cortas y
 Complicado obtener
piezas simples.
tolerancias estrechas.
 Buena precisión dimensional.
 Velocidades de producción
 Altas velocidades de
bajas.
producción.
 Matrices muy costosas.
 Buena repetibilidad.
 No adecuado para series
 Buen aprovechamiento del
cortas
material.

15. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de extrusión?


R. Es que es un proceso contínuo o semi-contínuo que más que un molde requiere
de un dado que formará la sección transversal deseada como un tubo o un perfil.
La extrusión es un proceso usado para crear objetos con un perfil de sección
transversal fija en donde un material es empujado o jalado a través de un dado con
la sección transversal deseada. Las dos ventajas principales de este proceso sobre
otros procesos de fabricación son su capacidad de crear secciones transversales
muy complejas y trabajar con materiales frágiles (quebradizos) ya que el material
sólo se somete a esfuerzos de compresión y de fricción. También forma partes con
un excelente acabado superficial.

16. ¿En qué consiste el proceso de embutido?


R. El embutido consiste en colocar la lámina de metal sobre un dado y luego
presionándolo hacia la cavidad con ayuda de un punzón que tiene la forma en la
cual quedará formada la lámina.
El número de etapas de embutición depende de la relación que exista entre la
magnitud del disco y de las dimensiones de la pieza embutida, de la facilidad de
embutición, del material y del espesor de la chapa. Es decir, cuanto más
complicadas las formas y más profundidad sea necesaria, más etapas serán
incluidas en dicho proceso.
17. ¿Cómo se lleva a cabo el proceso de formado por compresión, doblado o
curvado?
R. El moldeo por compresión es un método de moldeo en el que el material de
moldeo, en general precalentado, es colocado en la cavidad del molde abierto.
El molde se cierra, se aplica calor y presión para forzar al material a entrar en
contacto con todas las áreas del molde, mientras que el calor y la presión se
mantiene hasta que el material de moldeo se ha curado. El proceso se emplea en
resinas termoestables en un estado parcialmente curado, ya sea en forma de
pellets, masilla, o preformas. El moldeo por compresión es un método de alta
presión, adecuado para el moldeo de piezas complejas, de alta resistencia con
refuerzos de fibra de vidrio.
18. Explica que es lo pasa en el conformado por cizalladura o corte y en el
conformado por estirado.
R.
Conformado por cizalladura Conformado por estirado
En formación de cizalla se produce El estirado es un proceso industrial
una reducción del espesor de la que consiste en la deformación
pared. Este proceso de corte de plástica de metales, en la que se
lámina o placas, produce cortes estira una barra o varilla de metal
limpios, es decir, sin virutas o calor o con el objetivo de reducir su
reacciones químicas de metal, sección. Esta reducción de sección
pudiéndose hacer cortes rápidos y se lleva a cabo con la utilización de
con bastante precisión pero una matriz de un material metálico
siempre en forma recta, de alta dureza insertado en un
longitudinal, transversal o diagonal bloque de acero, la reducción de
a la placa. la sección ira en función del ángulo
de abertura de la matriz.

19. ¿En qué materiales se pueden utilizar los procesos de conformado en frio y
en caliente?
R. –Plásticos
–Metales

20. ¿Qué ventajas presenta, desde el punto de vista de la corrosión, en la


protección del acero un recubrimiento de Zn (galvanizado) frente a un
recubrimiento de Cr (cromado)?
a) El mayor espesor conseguido.
b) El proceso electrolítico.
c) Proporciona protección catódica.
d) El acabado conseguido.

21. En la corrosión húmeda se corroen las zonas:


a) Más cercanas al medio corrosivo.
b) Más electropositivas.
c) Más electronegativas.
d) De transmisión.

22. El recubrimiento de zinc se fundamenta en:


a) La protección por efecto barrera.
b) La protección por ánodos de sacrificio.
c) La transpasivación
d) La protección por inhibidores.
23. En muchos metales y aleaciones las fronteras intergranulares son anódicas
respecto a la matriz granular. ¿Cuál es la razón y sus consecuencias?
R. La razón para el comportamiento anódico de las fronteras intergranulares es
que tienen más altas energías debido a la desorganización atómica en esa área
y también a causa de la segregación del soluto y la migración de impurezas
hacia las fronteras intergranulares. Para algunas aleaciones la situación se
invierte y la segregación química da lugar a que las fronteras intergranulares se
hagan más nobles o catódicas que las regiones adyacentes a las fronteras
intergranulares. Esta situación provoca que las regiones adyacentes a los límites
de grano se corroan preferentemente.

24. La descincificación de los latones se caracteriza como:


a) Corrosión por hendiduras
b) Corrosión intergranular.
c) Corrosión por picaduras.
d) Corrosión selectiva.

25. ¿Por qué los materiales y el diseño de las piezas son importantes para los
procesos y costos de manufactura?
R. El tener materiales específicos y en conjunto con el diseño de las piezas que
serán utilizadas en cualquier proceso son esencialmente importantes ya que de
ello dependerá el desempeño del mismo y, por consecuente, el costo de aplicar
este material o no en cada uno de estos procesos.

26. ¿Cómo se clasifican los procesos de manufactura?


R. Los procesos de manufactura se dividen en dos tipos básicos, en operaciones
de proceso y en operaciones de ensamble. Una operación de proceso
transforma un material de trabajo de una etapa a otra más avanzada, que lo
sitúa cerca del estado final deseado. Un proceso de ensamble se realiza por
medio de estaciones en la cuales las diferentes piezas o partes del producto se
unen para formar uno solo.
27. Cite las ventajas y desventajas de la producción masiva, moderada y
limitada en manufactura de los materiales
Masiva Moderada Limitada
-Reducción de -Mejor nivel de -Precisión
costos precisión extrema del
-Reducción de -Buena atributos del
tiempos cantidad de producto
Ventajas
-Grandes producción -Excelente
cantidades de -Calidad calidad
producción buena del
producto
-No existen -No se -Menor
piezas únicas considera tan productividad
-Mucha rentable -Menor
Desventajas
inversión -Piezas no fabricación
-Cambios casi siempre iguales
nulos

28. Explique los siguientes términos:


 Metal: Elemento químico, dolido en la mayoría de sus casos, que se
caracteriza por un alta conductividad eléctrica y térmica, que poseen
alta densidad y resistencia a la tensión.
 Alotrópico: La noción de alotropía se utiliza en el ámbito de la química
para denominar a la propiedad que tienen ciertos elementos
químicos de aparecer con diferentes características en cuanto a la
física o con distintas estructuras moleculares. Esta particularidad hace
que un mismo elemento químico pueda presentar varias
conformaciones. Como el carbono, de acuerdo a distintos factores,
se presenta como diamante o grafito.
29. Clasificar los siguientes materiales como orgánicos o
inorgánicos:
Materiales Orgánicos Materiales inorgánicos
Plomo
Estaño
Madera
Goma de borrar
Plomo
Tijeras
Papel
Sal
Estaño
Plásticos
Alcohol
Gasolina
Crema de cacahuate
Ropa de poliéster
Ropa de algodón
30. En el caso de metales no ferrosos ¿qué aleación es la más importante en
la determinación de propiedades?
R. Las aleaciones más usadas son: bronce, latón, cuproaluminio, alpaca y
cuproníquel.

31. ¿Cuáles de las siguientes son responsabilidades normales del


departamento de ingeniería de manufactura?
a) asesorar en el diseño para integrar capacidad de manufactura
b) planeación de las instalaciones
c) mejoramiento de procesos
d) planeación de procesos
e) diseño de productos
f) solución de problemas técnicos en los departamentos de producción

32. ¿Cuáles de los siguientes se considerarían procesos básicos, y no procesos secundarios?


a) recocido
b) anodizado
c) taladrado con broca
d) electrodeposición
e) extrusión directa en caliente para producir barras de aluminio
f) forja con dados de impresión
g) laminado
h) fundición en arena
i) estampado en láminas metálicas
j) sinterizado a presión de polvos cerámicos
k) soldadura de puntos
l) esmerilado de superficie de acero endurecido
m) revenido de acero martensítico
n) trepanado
o) torneado
p) maquinado ultrasónico
33. ¿Cuáles de las siguientes son operaciones para mejorar las propiedades físicas?
a) recocido
b) anodizado
c) taladrado con broca
d) electrodeposición
e) extrusión directa en caliente para producir barras de aluminio
f) forja con dados de impresión
g) laminado
h) fundición en arena
i) estampado en láminas metálicas
j) sinterizado a presión de polvos cerámicos
k) soldadura de puntos
l) esmerilado de superficie de acero endurecido
m) revenido de acero martensítico
n) trepanado
o) torneado
p) maquinado ultrasónico

34. ¿Cuáles de los siguientes tipos de planeación de procesos asistida por computadora se basa
en la clasificación y codificación de partes de la tecnología de grupo?
a) CAPP generadora
b) CAPP de recuperación
c) planeación tradicional de procesos
d) ninguno de los anteriores

35. ¿Cuál de los siguientes procesos de elaboración rápida de prototipos empieza con un
polímero líquido fotosensible para fabricar un componente?
a) modelado de deposición fundida
b) moldeado por inyección
c) sinterizado selectivo con laser
d) estereolitografía

También podría gustarte