0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas12 páginas

Artistica II Parcial Séptimo Grado.

El documento proporciona una introducción a la música a través de varios temas. Explica brevemente la evolución de la música desde la prehistoria hasta la Edad Media, incluyendo detalles sobre la música en Egipto, Grecia y China antiguos. También define conceptos básicos del lenguaje musical como figuras, silencios y compases, e identifica instrumentos musicales clave de cada período. El documento pretende servir como guía para estudiantes sobre la historia y elementos fundamentales de la música.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
461 vistas12 páginas

Artistica II Parcial Séptimo Grado.

El documento proporciona una introducción a la música a través de varios temas. Explica brevemente la evolución de la música desde la prehistoria hasta la Edad Media, incluyendo detalles sobre la música en Egipto, Grecia y China antiguos. También define conceptos básicos del lenguaje musical como figuras, silencios y compases, e identifica instrumentos musicales clave de cada período. El documento pretende servir como guía para estudiantes sobre la historia y elementos fundamentales de la música.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 12

Casaña Ediciones

(Material Organizado y Recopilado)


Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

1
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

Presentación:
Estimados estudiantes, iniciamos el segundo parcial, con el bloque II de música.
Deseándole éxitos, iniciamos con la temática a desarrollar.

Estándares:
-Conocen el origen y evolución de la música.
-Conocen los elementos del lenguaje rítmico y melódico.

Temas de aprendizaje

Tema 1 Reseña histórica sobre el origen y evolución de la música.


-Música prehistórica.
-Música en la antigüedad.
-Música en la edad media.

Tema 2 Conceptos básicos de la música.


-Elementos básicos del lenguaje musical.

Tema 3 Figuras musicales.


-Formas y valores de las figuras musicales.
(Redonda, Blanca, Negra Corchea y doble corchea)

Tema 4 Silencios Musicales


-Formas y valores de los silencios musicales.
(Redonda, Blanca, Negra Corchea)

Tema 5 Lenguaje melódico.


-Elementos del lenguaje melódico

2
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña
Tema:1 Reseña histórica sobre el origen y evolución de la música.

Expectativa de logro: Enumeran las principales características musicales de los periodos: Primitivo,
Antiguo y de la edad media.

Música prehistórica
Llamamos Prehistoria a ese período de la humanidad antes de que existiera la escritura.
Sabemos de la existencia de la música primitiva por los restos arqueológicos visuales ya que no
existen en esta época grabaciones o partituras musicales.

Los instrumentos musicales que aparecen en la prehistoria son flautas de hueso de animal,
silbatos, caracoles, sonajas y cuernos de animales el arco utilizado para la caza, tambores de
tronco hueco.

La música tiene un origen relacionado con el lenguaje y el intelecto porque después de todo es un
método de expresión.
Otro vínculo importante es el de la música y la magia, la naturaleza o la religión. Se sabe que
muchas comunidades actuales utilizan la música como una forma de comunicación con deidades
o seres superiores, también como método de defensa contra espíritus malignos o enfermedades,
así podemos inferir que en la prehistoria la música era utilizada también con estos objetivos.
-Música en la antigüedad

Los egipcios
La Música en el antiguo Egipto aparece representada en pinturas y en bajorrelieves de músicos,
bailarines y los restos arqueológicos de instrumentos, son las mejores fuentes para su estudio.

La música de la época de los Faraones se clasifica entre la popular y Festiva y la que se


interpretaba en los hitos Funerarios y religiosos.

El desarrollo principal de la música fue en los templos, interpretados durante los ritos dedicados a
los dioses cultos a ISIS y NEFTIS. practicas mágicas religiosas.

La música era utilizada como medio terapéutico y el mismo jeroglífico que se usaba para la música
servía para representar la alegría y el bienestar.

La existencia de la música profana se representa en escenas de fiestas, y banquetes amenizados


por músicos y bailarines.

Son instrumentos egipcios el arpa, la flauta recta y el sistro considerado como un instrumento
musical sagrado del antiguo Egipto.

-Los griegos La música jugaba un papel fundamental en los ritos griegos, siendo inherente de éstos
en todo momento.
Los Instrumentos musicales utilizados para rendir culto a los dioses de Apolo y Dioniso, eran la lira
y el aùlos.
La kithara se utilizaba para acompañar la recitación.
Krótalos, Son un tipo de castañuelas de las cuales se encontraron vestigios tanto en Grecia como
en Egipto.

3
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña
Los antiguos griegos le daban un papel importante a la música otras actividades artísticas que
incluían eran la danza, la poesía y el teatro.

-Lo chinos
La música tradicional china es distinta a la occidental por su ritmo, compás y tonos. A parte de
esto, y de su importancia en la Cultura china, porque los orígenes de la música china se
fundamentan en lo sagrado, aristocrático y popular y los instrumentos tradicionales que se utilizan
para hacer melodías y que se remontan a miles de años de antigüedad.

China posee una gran variedad de instrumentos musicales.


Vamos a estudiar el Gongs y l Pipa.

El Gong es el instrumento chino que se caracteriza por ser un disco metálico de espesor variable y
con un borde recurvado, que va suspendido de un borde metálico y que para emitir un sonido es
necesario golpearlo con un mazo.

La Pipa es un instrumento musical de cuerda pulsada tradicional chino parecido al laúd occidental

-Música en la edad media


En la Edad media la iglesia se convirtió en el eje fundamental de la vida medieval. Monjes y
religiosos componen la música religiosa para hacer solemne la liturgia.

La escritura musical en la edad media utiliza el neuma un sistema de escritura musical sobre una
línea horizontal sin barras de compás

En la edad media aparece el canto gregoriano que lleva este nombre por el papa Gregorio que más
adelante se convierte en polifonía.

El canto gregoriano es un canto monódico que se canta acapella y que su texto es en latín

Los músicos populares que surgen en la Edad Media son:


Juglares y trovadores.

Los trovadores eran músicos poetas que tenían gran prestigio y eran pertenecientes a la nobleza.
El principal tema de los poemas y canciones era el amor caballeresco

Los juglares eran músicos muy talentosos que entretenían al público y que eran rechazados por la
iglesia.

Los juglares se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes humildes.


Algunos instrumentos musicales de la Edad Media Son: El organistrum (Posee una rueda que,
frotada con resina y movida por un manubrio, hace sonar a las cuerdas cantoras y bordones.)

Los instrumentos musicales utilizados en la edad media son: El Arpa, el rabel, la viola y el salterio.

4
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

Actividad 1 Conteste el ejercicio de evaluación.

Nombre del Estudiante____________________________________________

Séptimo Grado Sección_________

I. Tipo Verdadero o Falso Valor 2% c/u Total 12%

Instrucciones: Escriba dentro del paréntesis de la derecha una (V) si el enunciado es verdadero, o
una (F) si es falso.

1. Sabemos de la existencia de la música por los restos auditivos de los antepasados-----( )

2. La flauta de hueso de animal es un instrumento musical de la prehistoria-----------------( )

3. La música en la antigüedad servía para representar la alegría y el bienestar---------------( )

4. La Pipa es un instrumento musical de cuerda, perteneciente a los griegos-----------------( )

5. Juglares y trovadores son músicos que aparecen en la edad media Edad Media----------( )

6. El organistrum es un instrumento musical egipcio-------------------------------------------------( )

Tema 2: Elementos básicos del lenguaje rítmico.


Expectativa de logro: Identifican los elementos del lenguaje rítmico

Lenguaje musical: Es el conjunto de signos o señales musicales que nos permiten crear música.

Ritmo: Es la organización de figuras de distinto valor.

Figura Musical: es un signo que representa gráficamente la duración musical de un determinado


sonido en una pieza musical.

Silencio Musical: En música un silencio o pausa es un signo que representa gráficamente la duración
de una determinada pausa en una pieza musical.

Cifra de compas: Es un numero fraccionario formado por un numerador y un denominador.


El numerador indica el número de tiempos por compás.
El denominador indica la figura que representa el pulso rítmico.
Son ejemplos de cifras de compás Ej. 2/4 3/4 y 4/4

Líneas de divisorias de compas: Es una línea vertical que atraviesa el pentagrama y que se utiliza
para separar los compases.
Compas: El compás es la división del pentagrama en partes de igual duración o igual suma de
valores.

5
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña
Doble línea o Barra de Final: La doble barra final es la que marca el final de la pieza. Dos rallas
verticales, la segunda más gruesa que la primera, nos indican final de la pieza.

Actividad 2 Desarrolle el ejercicio de evaluación


Conteste las interrogantes 2% c/u Total 8%

Nombre del Estudiante______________________________________

7mo grado Sección_________


Encuentre las respuestas en la sopa de letras y escriba la palabra correcta sobre la línea.

1._______________________ Es un numero fraccionario formado por un numerador y un


denominador.

2________________________ indica una determinada pausa en una pieza musical.

3_________________________es la división del pentagrama en partes de igual duración o igual


suma de valores.

4__________________________ Es la organización de figuras de distinto valor.

Tema 3: Figuras musicales.

Expectativa de logro: Identifican las formas y valores de las figuras musicales.

Las figuras musicales son signos que se utilizan para indicar la duración de los sonidos.
Son figuras musicales:

6
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

-La redonda; es una figura musical que se forma por un ovalo sin relleno, en compas simple dura
cuatro tiempos.

-La blanca: es la figura musical que se forma por un ovalo sin relleno y una pleca o plica, su valor es
de dos tiempos en compas simple.

-La Negra: se forma por un ovalo relleno, una pleca o plica, su valor es de un tiempo de compás.

-La corchea: es la figura musical que se forma por un ovalo relleno, una pleca o plica y un corchete,
su valor es de medio tiempo compás.

-La doble corchea: es una figura rítmica formada por dos corcheas unidas su valor es de un tiempo
de compás.

Actividad 3 desarrolle la guía de trabajo. Valor 3% Total 15%

1- ¿Cómo se forma la figura de corchea?

2-Dibuje la figura musical que tiene el valor de un tiempo de compás.

3-¿Cuál es el nombre de la figura musical que se forma por dos corcheas?

4-¿Dibuje la figura musical de redonda?

5 Dibuje la figura musical que tiene el valor de dos tiempos de compás?

7
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

Tema 4: Silencios musicales.

Expectativa de logro: Identifican la forma y duración de los silencios musicales.

Los silencios musicales son signos que se utilizan para indicar la duración de una pausa de los
sonidos.
Son silencios musicales:

-El silencio de redonda indica una ausencia de sonido de cuatro tiempos en un compás simple.

- El silencio de blanca indica una ausencia de sonido de dos tiempos en un compás simple.

-El silencio de negra indica una ausencia de sonido de un tiempo en un compás simple.

-El silencio de corchea indica una ausencia de medio tiempo de compás en un compás simple.

Actividad 4 desarrolle la guía de trabajo. Valor 3% Total 15%

Nombre del Estudiante______________________________________

Séptimo Grado Sección_______________

1- ¿Qué valor tiene el silencio de redonda?

2-Dibuje el silencio de corchea?

3-¿Cuál es el nombre del silencio musical que tiene el valor de un tiempo de compás?

8
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

4-Dibuje el silencio musical de blanca,

5 Dibuje el silencio musical que tiene el valor de dos tiempos

Tema 5 Lenguaje Melódico.


Expectativa de logro:
Identifican los elementos del lenguaje melódico.
Reconocen la ubicación de los sonidos en el pentagrama.

Melodía es la combinación de sonidos o notas musicales en la que se desarrolla una idea musical.

Pentagrama
Conjunto de cinco líneas horizontales y cuatro espacios que sirven para escribir las notas y los
signos musicales.

La palabra pentagrama significa:

Penta significa Cinco


Grama significa línea.

Las líneas y espacios del pentagrama se cuentan de abajo hacia arriba.

Ejemplo.

La Clave musical es un signo que se grafica al principio del pentagrama.


La clave sirve para dar el nombre a las notas musicales.

En el lenguaje musical identificamos tres claves


1. La clave de sol

2. La Clave de Fa

3. La clave de do

9
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

El punto donde inicia la clave de sol, es la segunda línea del pentagrama y, en esa misma
línea se escribe la nota sol.

Notas musicales Nota es cualquier sonido musical.

Escala Musical Es una sucesión de sonidos ordenados en forma ascendente o


descendente.

Escala musical: es una sucesión de sonidos ordenados.

Escala musical de Do Mayor


Ejemplo.

Do Re Mi Fa Sol La Si Do
Grave Agudo

10
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña

Actividad 5 desarrolle la guía de trabajo.


Nombre del Estudiante______________________________________

Séptimo Grado Sección_______________

Valor 1% C/u Total 10%


Escriba el nombre a cada sonido 1% C/u Total 7%

Conteste las siguientes interrogantes 1% C/u Total 3%

1. ¿Para qué se utiliza el pentagrama el pentagrama?

2. ¿Qué función cumple la clave musical de sol?

3 ¿Cuál es el número de líneas y espacios que tiene el pentagrama?

11
Casaña Ediciones
(Material Organizado y Recopilado)
Lic. Juan Carlos Avilés Casaña
Examen II Parcial

Examen de Educación Artística Bloque 2 II Parcial Valor 30%

Séptimo Grado Sección______

Nombre del Alumno______________________________________________________

I. Tipo Verdadero o Falso Valor 3% c/u Total 15%

Instrucciones: Escriba dentro del paréntesis una (V) si el enunciado es verdadero, o una (F) si es
falso.
( ) El silencio de doble corchea tiene el valor de un tiempo de compás

( ) La corchea tiene el valor de 1/4 de timpo

( ) El pentagrama se forma por cinco espacios y cuatro líenas

( ) La doble corchea tiene el valor de ½ de compas

( ) La clave de sol inicia en la segunda linea del pentagrama

II Tipo Termino Pareados Valor 3% c/u Total 15 %

Instrucciones: Coloque sobre la línea de la columna “B” el numero que le corresponde de la


columna “A”

Columna A Columna B

1) ____ Corchea

2) ____Silencio de Blanca

3) ____Redonda

4) ____Figura de Negra

5) ____Silencio de Corchea

6)

12

También podría gustarte