MATERIALES
COLEGIO MAXIMILIANA
RESULTADOS VELASQUEZ DE
02 pilas de Lapicero Este trabajo está fundamentado en SOTILLO
01 portapilas. que estamos ubicados en una zona
01 Terruptor
1 m Cable doble.
sísmica, y debemos estar prevenidos
ante el desarrollo de un desastre como
SIMULADOR DE
Cartulina Plastificada. este. SISMO
Pistola de Soldar y Estaño.
Silicona Líquida.
01 plancha de ternopol
02 figuras de yeso.
Materiales reciclaje
04 vasos descartables
pequeños ACTIVIDAD:
01 Chapa.
Arbustos secos. Colorea la casa
PROCEDIMIENTO: ALUMNO:
Adaptamos una maqueta de tecnopor ALEXANDER BRAYAN QUISPE
y en la parte del centro por la parte MAMANI
inferior colocamos el motor que va
unido a la batería en la cual utilizamos
GRADO:
material de reciclaje, como una chapa
de amplificados para producir el corte 3 ERO “A” Grado de Primaria
que simula el sismo.
En la parte superior de la maqueta lo
hacemos como si fuera una ciudad,
para lo cual necesitamos cartulina TACNA - 2018
plastificada para fabricar las casitas,
terminamos el armado y procedemos
al probado de nuestro trabajo. SISMO
Un terremoto es un temblor del suelo - identifica las señales de seguridad y -Conserva la calma y trata de
causado por un movimiento brusco la ubicación de las zonas seguras de tranquilizar a las personas que están a
que se produce en el interior de la tu institución educativa. su alrededor y obedece las
Tierra como consecuencia de la instrucciones de tu profesor.
liberación repentina de energía en el - con ayuda de tus profesores, prepara
interior de la Tierra. un botiquín de primeros auxilios que -Si puedes salir al exterior hazlo
contenga: alcohol, agua oxigenada, rápidamente, pero en orden siguiendo
aceptil rojo, algodón, esparadrapo y las rutas de evacuación.
venditas.
- Dirígete a las zonas indicadas como
seguras.
-Aléjate de las vitrinas u otros muebles
que pueden deslizarse o caerse, así
como de las ventanas, espejos o
LOS SIMULACROS:
tragaluces.
Los simulacros y simulaciones de
situaciones de urgencia, son una -Una vez terminado el terremoto, salga
herramienta de gran utilidad para del inmueble.
evaluar nuestra capacidad de ¿Qué es lo que no debes hacer?
respuesta ante un evento catastrófico, C) DESPUÉS DEL TERREMOTO:
es necesario practicar cada acción y - NO debes gritar, correr o empujar.
-El profesor verificará que todos los
pasos a seguir antes, durante y . Si los cables de corriente eléctrica alumnos hayan salido de las aulas.
después del terremoto. están caídos no las cojas.
-No toques cables eléctricos caídos
- no te ubiques en lugares donde estén
los vidrios. -Mantente lejos de las paredes que
están dañadas por que pueden darse
- no expandas rumores.
replicas.
- luego del terremoto no tomar el agua
pues pueden estar con vidrios
Qué hacer - no camines por donde exista peligro.
a) ANTES DEL TERREMOTO
B) DURANTE EL TERREMOTO: