0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

Control Ollantay

La obra literaria Ollantay se desarrolla en la época del Imperio Inca. Narra la historia de amor prohibido entre Ollantay, un general inca, y Cusi Coyllur, la hija preferida del emperador Pachacútec. A pesar de su amor, no pueden estar juntos debido a las diferencias de estatus social. La obra describe el destierro de Ollantay y el secreto entorno al embarazo y encierro de Cusi Coyllur.

Cargado por

Elliot Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
290 vistas5 páginas

Control Ollantay

La obra literaria Ollantay se desarrolla en la época del Imperio Inca. Narra la historia de amor prohibido entre Ollantay, un general inca, y Cusi Coyllur, la hija preferida del emperador Pachacútec. A pesar de su amor, no pueden estar juntos debido a las diferencias de estatus social. La obra describe el destierro de Ollantay y el secreto entorno al embarazo y encierro de Cusi Coyllur.

Cargado por

Elliot Hernandez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA

NACIONAL FRANCISCO
MORAZÁN
CENTRO UNIVERSITARIO REGIONAL SAN PEDRO SULA
Literatura
Latinoamericana I
Control de lectura
Ollantay

Nombre: Eliott Odair Hernández Hernández Fecha 2/08/2021

Tipo Términos
pareados Instrucciones: Relacione las
columnas A y B.

1. OLLANTA 5 HIJA DE OLLANTA

2. PACHACUTEC 8 MADRE DE CUSI-COILLUR

3. TUPAC YUPANQUI 6 GENERAL DE HANAN SUYO

4. CUSI-COILLUR 2 EMPERADOR DEL PERÚ

5. IMA-SUMAC 1 GENERAL DE ANTI-SUYO

6. RUMI-ÑAHUI 7 CRIADO DE OLLANTA

7. PIQUI-CHAQUI 8 MADRE DE CUSI-COILLOR

8. COYA 3 HIJO SUCESOR DE


PACHACUTEC

Tipo respuesta breve

1. Cronológicamente escriba diez ideas principales que relaten la historia de


la obra dramática

1. Toda la historia va al rededor del amor que sienten Ollantay y Cusi-Coyllur aunque
ella es la hija preferida del Inca y no se podrá casar con él ya que no es noble.
2. Durante la época Incaico, eran muy famosos los oráculos por lo que Ollantay
acude a uno de ellos, donde Huilca Uma para así pedir consejo aunque no le
agrada.
3. Ollantay se molestó con Huilca Uma ya que él quería que le diga algo favorable
pero lamentablemente le dice que no podrá estar con Cusi-Coyllur pero lo que el
oráculo no sabía era que ya estaba con ella. Le dice que se separe que le irá mal
pero Ollantay no hace caso.
4. Nuestro personaje principal ya estaba obteniendo la confianza del Inca cuando de
pronto, en una conversación, le pide la mano de su hija preferida.
5. Pachacútec, al oírlo le dice "tan sólo eres un hombre" como diciendo que no es
nadie noble ni importante así que no se podrá casar con su hija hasta que estos dos
hombres discuten terminando en una separación.
6. Ollantay molesto, se va y funda la actual ciudad de Ollantaytambo y se hace una
persona muy poderosa.
7. Cusi-Coyllur, en plena etapa de gestación es sepultada viva en los túneles del
Aclla Huasi o casa de vírgenes, de donde sacaban esposas para la gente
importante. Allí es donde Ima-Sumac, la hija escondida de la pareja descubre a su
madre.
8. Después de alrededor de quince años de persecución todo acaba cuando
Ollantay es vencido en una acción estratégica militar.
9. Al morir el Inca, Pachacútec, ya todo está dispuesto para que la pareja prohibida
regrese y tengan plena felicidad.
10. El sucesor de Pachacútec sería Tupac Yupanqui, su hijo, un hombre muy
benévolo, aun más que Pachacútec, pero aún así, llega a perdonar tanto a Ollantay
como a su hermana Cusi-Coyllur.

2. Revele cómo se mantuvo el secreto CUSY-COILLOR y cómo se descubrió

Ollantay, enceguecido por el amor, se une a Cusi Coyllur, secreto que comparte la
reina madre Ccoya o Anahuarqui. Luego se encuentran Ima-Súmac y Pitu-Salla. La
primera le reclama a la segunda sobre el secreto que le esconde, a lo cual la
segunda le responde que es un secreto que solo ella misma puede revelar, pero que
al hacerlo le causará mucho sufrimiento.

Al llegar al lugar desde donde se escuchaban esos lamentos, Ima-Súmac descubre


que la persona que estaba encerrada es su madre Cusi-Ccoyllur, a lo cual Ima-
Súmac le hace la promesa de liberarla de aquel encierro.
3. Redacte una breve reseña de la derrota de Ollantay (Quién lo
venció, estrategia que uso, cómo terminó.)

Ollantay es vencido en una acción estratégica militar. 

4. Escriba el nombre y una topografía de los lugares donde se desarrolla la


obra:
Pachacútec (Sapa Inca)
Ollántay (general del Antisuyu)
Cusi Coyllur (Estrella Alegre, hija del Inca Pachacútec y amada de Ollántay)
Rumi Ñahui (Ojo de Piedra, general del Hanansuyu)

Tipografía: Ollantaytambo, oriundo del poblado y sitio arqueológico incaico.

5. Mencione las características del género dramático encontradas en la obra.

El estilo en esta obra son los diálogos. No se sabe como fue la obra original pero la
que tenemos en nuestras manos, la reproducida, está escrita en verso. El estilo no
es en el que realmente un poblador Incaico hubiera podido haber escrito así que
aquí es donde se nota la influencia española en la obra lo que quiere decir que la
obra es Incaico-española al tener parte de ambas lenguas y estilos de relatarla.

El lenguaje utilizado es propio de un autor que ha escrito varias obras, de allí que
este escritor utiliza un lenguaje propio del teatro, con palabras estilizadas, con
palabras que transmiten un profundo sentido pero a la vez es coloquial. Este mismo
lenguaje es utilizado por todos los personajes.

Presentación: Cuando Ollantay decide decir la verdad al rey el amor que siente
por su Hija Cusi Coyllur.
Nudo: Cuando Ollantay sale camino al destierro y al irse dice que volverá a destruir
la Ciudad imperial.
Desenlace: Cuando su hermano da su consentimiento para que se case con Cusi
Coyllur.
Tipo Práctico

Instrucciones: Escriba el nombre y una etopeya del personaje cómico más


importante de la historia.

Perso Etop
naje eya
Es el sirviente de Ollantay; trata de ayudarlo
con respecto a su amor con Cusi-Coyllur.
Piqui Chaqui.

Nomb
re
Pies
ligeros

¿Cuál es la importancia de esta obra en la literatura indígena? Dé un valor literario


a la obra leída.

Lo que en realidad me impresionó de esta obra es la manera como llegó desde un


narrador que la leí en una aparato milenario llamado quipu hasta nuestras manos
por medio de un libro impreso en páginas llenas de letras que los verdaderos
creadores de la obra, los Incas, no podrían leer.

La obra, es como muchas obras teatrales en el mundo ya que en los españoles se


encargaron de cambiarla en ese aspecto. Ollantay en si, no es una gran obra si la
juzgamos y comparamos con obras en tiempo presente pero para que un antiguo y
legendario Inca haya hecho una obra tan interesante y buena como esta es ahí
donde está todo el mérito.

Lo rescatable de Ollantay es la manera en la que se cuenta la obra porque no es


simplemente una leyenda más sino algo más ligado a la realidad por los lugares
descritos y las descripciones de la cultura Incaica.

Aunque hay otra porción de la obra donde se nota otra influencia española y es en
la personalidad del personaje Rumi-Ñahui que no podría haber sido así en la época
Incaica ya que todos eran serios, respetaban a sus amos y trabajaban duro sin
humor u actos cómicos los cuales son encontrados en esta obra.

Sin duda, el mundo de los Incas fue tan increíble y mítico que hasta hoy en día
seguimos descubriéndolo pese a que han pasado cientos y hasta miles de años
desde que aparecieron en nuestro continente.

También podría gustarte