0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Eucalipto

El documento habla sobre los eucaliptos, un género de árboles y arbustos originarios principalmente de Australia. Existen alrededor de 700 especies de eucaliptos, los cuales se han distribuido por todo el mundo debido a su rápido crecimiento y uso en plantaciones forestales. En España, los eucaliptos fueron introducidos en el siglo XIX y desde entonces han sido ampliamente usados para la reforestación, en especial en el noroeste del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
66 vistas2 páginas

Eucalipto

El documento habla sobre los eucaliptos, un género de árboles y arbustos originarios principalmente de Australia. Existen alrededor de 700 especies de eucaliptos, los cuales se han distribuido por todo el mundo debido a su rápido crecimiento y uso en plantaciones forestales. En España, los eucaliptos fueron introducidos en el siglo XIX y desde entonces han sido ampliamente usados para la reforestación, en especial en el noroeste del país.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Los 

eucaliptos o eucaliptas, Eucalyptus L'Hér. (del griego ευκάλυπτος eukályptos, que
significa ‘bien cubierto’, refiriéndose a la semilla en su cápsula), es un género de árboles (y
algunos arbustos) de la familia de las mirtáceas. Existen alrededor de
setecientas especies, la mayoría oriundas de Australia y Nueva Guinea. En la actualidad,
se encuentran distribuidos por gran parte del mundo y, debido a su rápido crecimiento,
frecuentemente se emplean en plantaciones forestales para la
industria papelera, maderera o para la obtención de productos químicos, además de su
valor ornamental.

Índice

 1Descripción
o 1.1Talla y porte
o 1.2Hojas
o 1.3Usos terapéuticos
 2Distribución
 3Reforestación
o 3.1Reforestación mediante eucaliptos en España
o 3.2Reforestación mediante eucaliptos en Galicia
 3.2.1Antecedentes
 3.2.2Problemas ecológicos
 3.2.3Deforestación: Ganadería e industria
 3.2.4Incendios
 3.2.5Gestión y política ambiental
 4Controversias
 5Tolerancia al frío
 6Taxonomía
 7Referencias
 8Bibliografía
 9Enlaces externos

Descripción[editar]
Talla y porte[editar]
Los eucaliptos son árboles y plantas medicinales perennes pirófitas, de porte recto.
Pueden llegar a medir más de 60 m de altura, si bien se habla de ejemplares ya
desaparecidos que han alcanzado los 150 m.2 En algunos ejemplares la corteza exterior
(ritidoma) es marrón clara con aspecto de piel y se desprende a tiras dejando manchas
grises o parduscas sobre la corteza interior, más lisa.3

Hojas[editar]
Las hojas jóvenes de los eucaliptos son sésiles, ovaladas, grisáceas y de forma falciforme.
Estas se alargan y se tornan de un color verde azulado brillante, de adultas;4 contienen
un aceite esencial, de característico olor balsámico, que es un
poderoso desinfectante natural.5

Usos terapéuticos[editar]
El aceite esencial de las hojas de eucalipto es usado como descongestionante nasal y
para combatir infecciones respiratorias. Se utiliza en forma de ungüento, en pastillas,
caramelos inhalantes, infusiones, jarabes o en vaporizaciones. El aceite se usa de forma
tópica como tratamiento para dolores musculares y de articulaciones, así como para tratar
el herpes labial. También sirve como repelente de mosquitos natural. 6
Distribución[editar]
Hay más de 700 especies de eucalipto y la mayoría son nativas de Australia; un número
muy pequeño se encuentra en zonas adyacentes de Nueva Guinea e Indonesia. Una de
las especies, el Eucalyptus deglupta, se extiende hasta las Filipinas. De las 15 especies
que se distribuyen fuera de Australia, sólo nueve son exclusivamente de origen no
australiano. Las especies de eucalipto se cultivan ampliamente en el mundo tropical y
templado, incluyendo América, Europa, África, la cuenca mediterránea, Oriente Medio,
China y el subcontinente indio. Sin embargo, el rango en el que se pueden plantar muchos
eucaliptos en la zona templada está restringido por su limitada tolerancia al frío.7

Reforestación[editar]
Reforestación mediante eucaliptos en España[editar]

Plantación de eucalipto en Galicia cerca de Vivero

En España existen dos especies de eucalipto desde el siglo XIX: el eucalipto


blanco (ampliamente distribuido por Galicia y el litoral cantábrico) y el eucalipto rojo (con
una distribución más interior, en el suroeste peninsular). Estas ayudaron en diversos
problemas para los pobladores.
El eucalipto fue introducido en Galicia en 1860 por Fray Rosendo Salvado, misionero en
Australia mediante el envío de semillas a su familia en Tuy.
Gracias al Patrimonio Forestal de Estado se empleó una política de reforestación mediante
especies de crecimiento rápido, principalmente el pino y el eucalipto, lo cual llevó al
aumento de actividad forestal.
Hacia fines de 1973 habían sido plantadas con este género alrededor de 390 277 ha , sin
contar las plantaciones en hilera. Dos regiones son importantes: el suroeste (en especial
Huelva), con 269 029 ha plantadas, y el noroeste, a lo largo de las costas cantábrica y
atlántica, con 120 998 ha.[cita  requerida] Actualmente se estima que la superficie española
ocupada por eucaliptos es de unas 76 0000 ha que representa algo más del 3% de la
superficie mundial de eucaliptos.8
De entre todos los árboles usados actualmente en cultivos forestales, el eucalipto destaca
por su rápida velocidad de crecimiento y gran volumen de producción de madera,
usándose principalmente para la fabricación de pa

También podría gustarte