0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas2 páginas

Examen de Geologia de Yacimientos Minerales I Primer Parcial

Este documento presenta un examen parcial de geología de yacimientos minerales que contiene 15 preguntas sobre temas clave como: 1) la composición de fluidos hidrotermales, 2) mecanismos de deposición de oro, 3) diferencias entre fluidos oxidados y reducidos, y 4) la formación de depósitos minerales exóticos y supergénicos. El examen evalúa el conocimiento del estudiante sobre los procesos geológicos y químicos involucrados en la formación de depósitos

Cargado por

Jhosep RL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
101 vistas2 páginas

Examen de Geologia de Yacimientos Minerales I Primer Parcial

Este documento presenta un examen parcial de geología de yacimientos minerales que contiene 15 preguntas sobre temas clave como: 1) la composición de fluidos hidrotermales, 2) mecanismos de deposición de oro, 3) diferencias entre fluidos oxidados y reducidos, y 4) la formación de depósitos minerales exóticos y supergénicos. El examen evalúa el conocimiento del estudiante sobre los procesos geológicos y químicos involucrados en la formación de depósitos

Cargado por

Jhosep RL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

PRIMER EXAMAN PARCIAL DE GEOLOGIA DE YACIMIENTOS MINERALES I.

Nombre del alumno:


Fecha:
PREGUNTAS.
I. COMPLETE CORRECTAMENTE LOS SIGUIENTES ENUNCIADOS:
1.- El contenido de agua en magmas relacionados a la formación de depósitos hidrotermales varía
entre…………… al …………en peso, además del agua están presentes los volátiles tales
como…………………………………………………………
2.- La temperatura de formación de un fluido hidrotermal generalmente esta entre los………….
a…………………………………………………………………………….
3.- Cómo son transportados en las soluciones hidrotermales los metales de:
- Mo……………………………………………………………………………………….
- Ag……………………………………………………………………………………….
- Fe……………………………………………………………………………………….
- Sn……………………………………………………………………………………….
4.- Explique 3 mecanismos de reacciones químicas para la deposición de oro después del transporte
hidrotermal…………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………..
……………………………………………………………………………………………
5.- Los fluidos hidrotermales para formar un depósito mineral económico de metales base, deben transportar
al menos entre …………………………………………………………………………………………………
I son excelentes soluciones mineralizantes si transportan………………………………………………….
6.- Los procesos sedimentarios pueden producir concentraciones de ciertos componentes de interés
económico como………………………………………………I
…………………………………………………………………………………………….
7.- Explique y represente la estructura tetraedral del complejo de Zn (NH3)4.

8.- Que diferencia hay entre un fluido oxidado y otro reducido. Ejemplos.

Fluidos oxidados: generalmente son aquellos que tiene sulfuros como: pirita, magnetita y pirotita.
Fluidos Reducidos: Son aquellos que tiene una gran

En un fluido hidrotermal reducido, el desproporciona miento termal es el proceso que más limita la duración
de ligantes orgánicos

9.- Que significa el metamorfismo y metasomatismo en el proceso metamórfico de formación de depósitos


minerales.
10.- Qué diferencia hay entre soluciones saturadas y sobresaturadas.

Una solución se dice que está saturada, si está en equilibrio con el soluto no disuelto. Por lo tanto, una
solución su sabsaturada está caracterizada por una concentración más baja del soluto con respecto a la
solución saturada, una solución sobresaturada, por otro lado, contiene más de la concentración en equilibrio
del soluto.

11.- Cómo se forman los depósitos minerales exóticos.

RESUMEN: El yacimiento Exótico es un cuerpo lenticular subhorizontal de minerales secundarios de cobre


que impregnan gravas terciarias y rocas metamórficas Paleozoicas. Yace inmediatamente pendiente abajo
del depósito de cobre porfirico de Chuquicamata, y se considera que ha sido originado por la depositacion de
minerales de cobre, provenientes de soluciones que migraron durante el proceso de enriquecimiento
secundario de Chuquicamata. La alteracion supergena en Chuquicamata tuvo lugar entre el Oligoceno tardio
y el Mioceno temprano, y toda actividad supergena importante habria cesado en el Mioceno Medio, tiempo
en el cual ambos yacimientos quedaron establecidos.

12.- En un gráfico explique la formación de un depósito supergénico.

13.- Cómo se tipifica un depósito mineral.

14.- Cuales son las características petrológicas en la formación de depósitos minerales en un ambiente de
subducción continental.

15.- Explique los sistemas magmático - hidrotermales

También podría gustarte