CANAL DE YOUTUBE:
Tarjetas Inverter Aire Acondicionado
Link:
https://www.youtube.com/channel/U
CIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
Agustín
2021
Índice
Clase 1: Grandezas Eléctricas, Corriente
eléctrica, Tensión, Resistencia y Resistores….…2
Clase 2: Diodo, Diodo Zener, Capacitores….…..8
Clase 3: Fusible, Varistor, Bobina de Filtro y
Puente de Diodos………………………………………….12
Clase 4: Transistor, Relé………………………………15
Clase 5: NTC, PTC y Regulador de Tensión ……17
Clase 6: IPM………………………………………………..19
Clase 7: Microcontrolador y Código de
Error………………………………………..………….……….20
1
CLASE 1
Ver Clase 1 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
LAS GRANDEZAS ELECTRICAS
¿POR QUE DEBO DE CONOCER LAS GRANDEZAS ELECTRICAS?
Es a través de las grandezas eléctricas que los componentes
irán a funcionar y es a través de las Grandezas Eléctricas que
iremos a interpretar si los componentes están en buenas
condiciones o no.
CORRIENTE ELÉCTRICA o INTENSIDAD (I):
La Corriente eléctrica es el movimiento ordenado de los
Electrones, estos Electrones se mueven en un solo sentido.
La unidad de medida de la Corriente Eléctrica es el AMPER,
representado por la letra “A”.
TENSIÓN o Diferencia de Potencial (DDP):
La Tensión Eléctrica es la “fuerza” que empuja las cargas
eléctricas (electrones) por el conductor, cuanto más Tensión
más fuerza tendrán las cargas eléctricas (electrones).
La unidad de medida de la Tensión es el VOLT, y es
representado por la letra “V”.
2
RESISTENCIA ELÉCTRICA:
Es la oposición (por eso se le llama “resistencia”) que se le
aplica a la Corriente eléctrica para alguna finalidad en
especial.
Existen componentes con una Alta Resistencia (ej: el Plástico)
y otros con una Baja Resistencia (ej: el Cobre), pero ambos
materiales siguen siendo una Resistencia.
Para la Corriente Eléctrica en una Tarjeta Electrónica TODO es
Resistencia.
La unidad de media de la Resistencia es en Ohm, y se
representa con la letra griega Omega “Ω”.
CORRIENTE ALTERNA Y CORRIENTE CONTINUA
Corriente ALTERNA.
Alterna entre los polo Positivo y Negativo.
Corriente CONTINUA.
Continúa en un solo polo, puede ser tanto positiva o negativa,
puede ser Continua Directa (la más frecuente) o puede ser
pulsante.
Pero siempre se mantiene en un solo polo, o es negativa, o es
positiva.
3
La Corriente se puede convertir de Alterna para Continua a
través de un componente llamado Puente de Diodos.
¿Cómo aplicamos estos conceptos en la práctica?
Debemos de saber hasta dónde haremos mediciones con
Corriente Alterna (hasta la entrada del Puente de Diodo), y a
partir de donde haremos mediciones con Corriente Continua
(partiendo de la salida del puente de Diodo en adelante).
En el Multímetro haremos mediciones en:
Tensión Alterna, lo encontraremos con la letra “V” y el
símbolo de una Sinusoide, (V~).
Tensión Continua, con la letra “V” el símbolo de una línea
horizontal con 3 puntos debajo de ella.
Dependiendo en que parte de la Tarjeta estemos midiendo
elegiremos una opción en el Multímetro o la otra.
4
POTENCIA ELÉCTRICA: Es la energía eléctrica convertida en
otro tipo de energía en un periodo de tiempo, puede ser
convertida en luz, en movimiento, en calor, etc…
Es el resultado de la Corriente por la Tensión.
Su unidad de medida son los Watts representada por la letra
“W”.
5
PRINCIPALES COMPONENTES
RESISTORES
Su función es crear una oposición a la Corriente Eléctrica de
forma controlada.
Impreso en las tarjetas los veremos con la letra R.
De tal forma que la Corriente eléctrica llegara hacia el
Resistor con una determinada Tensión (ej: 15V), y saldrá del
Resistor con un Tensión diferente (ej: 10V).
¿Y cuál es el motivo de esto?
Esto se debe a que los componentes trabajan a una Tensión
ya establecida de fábrica, y es por eso que se colocan
Resistores de valores específicos para que la Corriente
cuando llegue al Componente llegue con la Tensión ideal.
A los Resistores los veremos impreso en las Tarjetas con la
letra R.
Impreso sobre el mismo Resistor podemos observar el valor
del Resistor.
Formatos: Tradicional (película carbón, película metálica),
SMD, Shunt (resistores de muy bajo valor), Alta potencia
(circula una alta corriente).
6
7
CLASE 2
Ver Clase 2 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
DIODO
Un diodo es un componente semiconductor de dos
terminales, y permite la circulación de la corriente eléctrica a
través de él en UN SOLO SENTIDO.
Impreso en la Tarjeta los veremos con la letra D.
En sentido contrario NO permite el pasaje de la corriente.
Tiene dos terminales Ánodo y Cátodo.
Solo permite el pasaje de la corriente desde el Ánodo hacia el
Cátodo.
8
DIODO ZENER
Permite el pasaje de la corriente del Ánodo hacia el Cátodo al
igual que un Diodo normal, pero su diferencia es que permite
el pasaje desde el Cátodo hacia el Ánodo pero a un nivel de
Tensión fijo.
En las tarjetas los encontraremos principalmente impreso con
las letras ZD.
9
CAPACITORES
La principal función de los Capacitores es ALMACENAR CARGA
ELÉCTRICA, impedir variaciones bruscas de tensión y que la
tensión se mantenga más estable, ya que la mayoría de los
componentes necesitan una tensión estable para su mejor
funcionamiento.
Los encontraremos en las Tarjetas impreso con la letra C.
Veremos escrito sobre el Capacitor su valor de Capacitancia
en Faraday y su tensión de Trabajo.
Capacitor Electrolítico
Tiene Polaridad y trabajan con Corriente Continua (DC).
10
Capacitor Cerámico
No tienen polaridad, son muy frecuentes en formato SMD y
en Corriente Continua (DC).
Capacitor de Poliéster
No tienen polaridad y
principalmente lo veremos en
Corriente Alterna (AC), forman
parte del Circuito de Filtro, en la
entrada de las Tarjetas junto con
la Bobina Toroidal.
Capacitor de Arranque del Ventilador.
No tiene Polaridad y trabajan con corriente Alterna.
Son de muy baja capacitancia: Ej:1,5 uF
11
CLASE 3
Ver Clase 3 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
FUSIBLE y VARISTOR
Tanto el Fusible como el Varistor los encontraremos en la
entrada de las Tarjetas, ambos componentes son
componentes de PROTECCIÓN!
Si por algún motivo tanto la CORRIENTE o la TENSIÓN
aumentan por encima de su tolerancia, tanto el Fusible y/o el
Varistor irán “Abrir”, se dañaran, de esta forma NO
permitirán que la Corriente continúe su camino y pueda
afectar a los otros componentes, ese es el motivo por el cual
los encontramos principalmente en la entrada.
FUSIBLE
Esta son las simbologías más frecuentes del
Fusible y lo encontraremos en las Tarjetas con la
letra F.
12
VARISTOR
Lo encontraremos en las Tarjetas con las letras “V”, “VA”,
“ZR” ”ZN”.
BOBINA DE FILTRO
En todas las Tarjetas iremos a encontrar
una Bobina Toroidal en la entrada, su
principal función es para filtrar picos de
corriente, disminuyendo la intensidad de
estos picos.
13
PUENTE DE DIODOS
(Puente Rectificador)
Este es el componente responsable de CONVERTIR la
Corriente Alterna en Corriente Continua.
En las Tarjetas Inverter de Aires Acondicionados lo
encontraremos principalmente en estos dos formatos:
Un formato de mayor tamaño (primer foto) que por lo
general se encuentra debajo del Disipador de Calor.
Y un formato menor tamaño, de tipo SMD (soldado de forma
superficial en la Tarjeta).
En ambos formatos veremos que en dos de sus pines
encontramos la forma de una Sinusoide (~), indicando que
por allí ingresa la Corriente Eléctrica de forma Alterna.
Y en los otros dos Pines restantes veremos los Símbolos (+ y -)
indicando que por allí sale la Corriente Continua.
14
CLASE 4
Ver Clase 4 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
TRANSISTOR
Encontraremos 3 tipos de transistor:
Transistor Bipolar.
Transistor Mosfet
Transistor IGBT
Los encontramos en las Tarjetas Electrónicas generalmente
impresos con la letra “Q”.
15
Los Transistor los podemos encontrar en 3 estados:
Saturado: Permite el pasaje de corriente entre Colector y
Emisor.
Corte: No permitiendo el pasaje entre Colector y Emisor.
Amplificador: Amplificando señales.
RELÉ
Es un componente electromecánico el cual está compuesto
por una parte eléctrica y otra mecánica.
Los encontraremos en las Tarjetas generalmente con las
letras RY.
Al circular una corriente por la bobina genera un campo
magnético que acciona un interruptor (la parte mecánica).
16
CLASE 5
Ver Clase 5 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
NTC y PTC
Son Resistencias Variables, o sea, su valor de Resistencia (en
Ohms) varía dependiendo de la temperatura.
NTC (Coeficiente de Temperatura Negativo):
Cuando la temperatura aumenta, su resistencia cambia hacia
un valor más negativo (su resistencia baja).
PTC (Coeficiente de Temperatura Positivo):
Cuando la temperatura aumenta, su resistencia cambia hacia
un valor más positivo (su resistencia aumenta).
17
Regulador de Tensión (IC)
La mayoría de los componentes trabajan con corriente
Continua DC, ya sea con: 1,8V, 3,3V, 5V, 8V, 12V, 15V, etc…
Para que esta tensión sea fija y no tenga variaciones entre un
nivel y otro, se utilizan los reguladores de Tensión.
18
CLASE 6
Ver Clase 6 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
IPM
(Modulo de Potencia Inteligente)
Es el componente final que
hará el control de velocidad
del compresor.
Es un modulo compuesto por varios componentes
internamente, tiene 6 Transistor del tipo IGBT.
Tiene varias protecciones internas, inclusive un sensor de
temperatura del tipo NTC.
19
20
CLASE 7
Ver Clase 7 en:
https://www.youtube.com/channel/UCIGjk3QUF3j953hn_X3Ap8g
MICROCONTROLADOR y Códigos de errores
El Microcontrolador es un componente integrado (IC) el cual
interpreta toda la información de una tarjeta (Niveles de
Tensión, Corriente, etc.. ), procesa esa información, y verificar
si esta todo en correcto funcionamiento, en caso de que
exista alguna falla en algún circuito especifico, presentara
algún código de error, indicando en que circuito detecto esta
falla.
21