Planificación Bimestral Ciencias Sociales 2017 Kipus
Planificación Bimestral Ciencias Sociales 2017 Kipus
Rubén Camacho G.
Calle Calama N° 285 entre Nataniel Aguirre y Esteban Arze (acera norte)
Telf: 4258861 – 4734142 - 4734303
Cel.: 70775320 - 79795667
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
1° secundaria
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Ciencias Sociales
TIEMPO :
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 1° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Fortalecemos los valores sociocomunitarios, mediante el estudio de los procesos sociales, culturales, políticos, económicos y
tecnológicos precoloniales de América (Abya Yala), recopilando información, para recuperar la legitimidad de la historia de nuestros
pueblos y naciones
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Ciencias Sociales
TIEMPO :
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 1° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Promovemos los valores de convivencia y bienestar común con justicia social, a través del análisis crítico y reflexivo de los procesos
de colonización del Abya Yala, aplicando técnicas de investigación documental, para contribuir a la descolonización de nuestra forma
de pensar.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 1° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Asumimos posición crítica sobre las ideas emancipadoras de nuestros pueblos y fortalecemos los valores de libertad y justicia
social, analizando los procesos de resistencia y movimientos libertarios de los pueblos de América (Abya Yala), ante la
explotación, saqueo, expoliación de los recursos naturales y humanos, a través de la sistematización de la información, para
construir una nueva sociedad con historia propia y promover la autodeterminación socioeconómica y política.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Cuarto
AÑO DE ESCOLARIDAD : 1° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Desarrollamos relaciones de convivencia y diálogo intercultural, a partir del estudio de la realidad comunitaria y la práctica de valores
de la cultura propia, sistematizando la información sobre estos procesos, para el fortalecimiento de las identidades culturales.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
2° secundaria
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Primer
AÑO DE ESCOLARIDAD : 2° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Asumimos los valores de distribución y redistribución de bienes económicos sociales, analizando los procesos históricos de la
economía nacional, a través de procedimientos de sistematización de la información, para fortalecer la autodeterminación económica
y la justa retribución para el ejercicio de los derechos sociales de los pueblos
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
liberal y neoliberal
a través de procedimientos de
Teoria sistematización de la información,
(HACER)
Leemos y analizamos las Categorización de diferencias
formas de producción obrajera, y semejanzas de las
agrícola y minera, información economías ancestrales y
que se encuentra en el texto y la coloniales
complementamos con Manifestación proactiva para
información rescatada del el fortalecimiento de los
internet. derechos sociales de los
Analizamos los sistemas de pueblos.
trabajo en el periodo republicano
en relación a las formas de Para fortalecer la
trabajo colonial a utodeterminación económica y la
Realizamos una comparación y justa retribución para el ejercicio
análisis crítico entre las formas de los derechos sociales de los
de trabajo colonial, republicana pueblos (DECIDIR)
con las formas de trabajo en el Afianzamiento del
Tawantinsuyo y tierras altas,
pensamiento crítico, reflexivo
sacamos conclusiones
y propositivo en la
Valoración constitución de una
sociedad solidaria y sin
Rescatamos valores socio exclusión.
comunitario de las formas
tradicionales del intercambio
comercial que persisten en la
actualidad.
Reflexionamos a cerca de las
consecuencias socio-
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Producción
PRODUCTOS:
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 2° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Valoración
Reflexión y análisis sobre la
procedencia de las familias de los
estudiantes, (de donde eran sus
abuelos y bisabuelos? ¿Qué
momentos históricos relatados en
la unidad vivieron?
Debates en torno al fortalecimiento
de los valores comunitarios y
respeto a la Madre Tierra y el
Cosmos elaborando mensajes que
promuevan su uso y cuidado.
Análisis y debates en base de los
cuadros comparativos que nos
proporciona el texto
Producción
Construcción grupal de cuadros
comparativos sobre la explotación
de la plata, el salitre y el estaño y
sus consecuencias socio
económicas y culturales para el
país
Elaboración de un ensayo sobre un
tema de la unidad que contenga
propuestas sobre el desarrollo
sustentable de la comunidad
PRODUCTOS:
Ensayo sobre las potencialidades productivas territoriales y socioculturales, reflejando la reestructuración
socioeconómica en la diversidad cultural de nuestro país, a partir de las lecturas complementarias.
Esquemas y síntesis sobre el proceso histórico de Bolivia durante el siglo XIX.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 2° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Profundizamos los procesos migratorios, mediante la interpretación socio antropológica de la realidad social, reafirmando de manera
crítica, autocrítica la pertenencia cultural, fortaleciendo la convivencia intra e intercultural para la unidad nacional
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Valoración
Reflexionamos sobre los derechos y
deberes de los pueblos de Bolivia
(36 naciones y PIOC.)
Reflexionamos sobre los derechos
que la Constitución Política del
Estado prevé para los jóvenes (art.
58 y 59)
Realizamos una valoración
reconocimiento y comprensión de
las manifestaciones interculturales
en nuestro país a partir de la
comprensión del concepto de
alteridad.
Producción
Elaboramos cuadros
comparativos identificando valores
y prácticas de los retos de la
interculturalidad crítica y
descolonizadora.
Elaboramos mapas conceptuales a
manera de realizar una síntesis de
la unidad.
PRODUCTOS:
Elaboración de guiones literarios sobre la migración al exterior y los conflictos de pertenencia cultural en los
jóvenes
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Cuarto
AÑO DE ESCOLARIDAD : 2° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Reafirmamos la conciencia crítica de las potencialidades socioeconómicas, mediante la identificación de los recursos naturales de
Bolivia, realizando actividades de observación, interpretación y reflexión, para generar conciencia productiva en la comunidad.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Valoración
Identificamos los principales
recursos naturales que se
sobreexplotan en la actualidad
para su cuidado y valoración
respectiva.
Fortalecemos el respeto a la
Madre Naturaleza a partir de los
valores sociocomunitarios que
practican los pueblos y naciones
originarias
Reflexionamos acerca de la
explotación, transformación y
comercialización de nuestros
recursos naturales y la
sostenibilidad de las políticas
estatales.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Producción
Elaboramos cuadros
comparativos entre las lógicas
económicas de las sociedades de
consumo y los pueblos y naciones
indígena originario.
Elaboramos mensajes y trípticos
informativos sobre las
potencialidades socios
económicos de nuestro país, y el
cuidado y protección que
debemos tener sobre estos
recursos.
PRODUCTOS:
Elaboración de guiones literarios sobre la migración al exterior y los conflictos de pertenencia cultural en
los jóvenes
Trabajo de investigación sobre los potenciales productivos de cada departamento.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Primer
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Asumimos valores de reciprocidad, complementariedad y alteridad de nuestra diversidad cultural, estudiando los mitos y teorías de
las diferentes concepciones del origen de la vida del universo, mediante el acopio de información etnográfica, para consolidar y
legitimar la historia de los pueblos
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Valoración
Valoramos los
conocimientos mitológicos y
científicos sobre el origen del
mundo.
Reflexionamos sobre
nuestras propias creencias
acerca del origen de la vida y
el mundo, y cómo estas
creencias influyen en las
maneras de relacionarnos
con la naturaleza.
Producción
Recopilar mitos
indígenas sobre la creación
del mundo en bibliotecas,
internet y entrevistas con
personas mayores en la
familia y la
comunidad/barrio.
Escribimos biografías
de filósofos, cosmógrafos,
astrónomos, físicos que
PRODUCTOS: aportaron a explicar
Ensayo sobre las potencialidades
científicamente el origen
productivas de
territoriales y socioculturales, reflejando la
la vida y el mundo.
reestructuración socioeconómica en la diversidad cultural de nuestro país, a partir de las
lecturas complementarias.
Esquemas y síntesis sobre el proceso histórico de Bolivia durante el siglo XIX.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Fortalecemos los valores y principios de armonía, vitalidad y ciclicidad, a partir del análisis de los hechos socioculturales y
económicos de las regiones, mediante la investigación y la deconstrucción, para reconstruir la historia de los pueblos.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Valoración
Rescatamos valores
socio comunitario de las formas
tradicionales del intercambio
comercial que persisten en la
actualidad.
Reflexionamos a cerca
de las consecuencias socio-
económicas de los modelos
ensayados durante la
republica del siglo XIX y las
repercusiones que tuvieron en
nuestra economía actual.
Producción
Producimos textos sobre
las prácticas tradicionales de
intercambio comercial, ferias y
trueque durante el proceso
colonial y republicano.
Completamos los
esquemas presentados en las
actividades a cerca de los
procesos históricos que vivió
Bolivia durante el siglo XIX.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
PRODUCTOS:
Ensayo sobre las potencialidades productivas territoriales y socioculturales, reflejando
la reestructuración socioeconómica en la diversidad cultural de nuestro país, a partir
de las lecturas complementarias.
Esquemas y síntesis sobre el proceso histórico de Bolivia durante el siglo XIX
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Tercer
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Revalorizar la libertad y justicia social, a partir del análisis de la imposición cultural, tecnológica, económica, política y social
ejercida en el Abya Yala, aplicando prácticas dialógicas, que permitan promover la transformación de realidades
inequitativas.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
CUADRO DE ACTIVIDADES DEL TERCER BIMESTRE
CONTENIDOS ORIENTACIONES CRITERIOS DE
METODOLÓGICAS EVALUACIÓN
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Cuarto
AÑO DE ESCOLARIDAD : 3° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Fortalecemos el ejercicio de principios y valores cívicos del pluralismo democrático, analizando la conformación del Estado
Plurinacional, investigando los mecanismos y funcionamientos de sus instituciones económicas, políticas, culturales y tecnológicas,
para desarrollar prácticas de convivencia en la diversidad
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
CUADRO DE ACTIVIDADES DEL CUARTO BIMESTRE
Valoración
Rescatamos valores
socio comunitario de las
formas tradicionales del
intercambio comercial que
persisten en la actualidad.
Reflexionamos a cerca
de las consecuencias socio-
económicas de los modelos
ensayados durante la
republica del siglo XIX y las
repercusiones que tuvieron
en nuestra economía actual.
Producción
Producimos textos
sobre las prácticas
tradicionales de intercambio
comercial, ferias y trueque
durante el proceso colonial y
republicano.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Completamos los
esquemas presentados en
las actividades a cerca de
los procesos históricos que
vivió Bolivia durante el siglo
PRODUCTOS: XIX.
Ensayo sobre las potencialidades productivas territoriales y socioculturales, reflejando
la reestructuración socioeconómica en la diversidad cultural de nuestro país, a partir
de las lecturas complementarias.
Esquemas y síntesis sobre el proceso histórico de Bolivia durante el siglo XIX
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
4° secundaria
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Primer
AÑO DE ESCOLARIDAD : 4° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Potenciamos la espiritualidad comunitaria, analizando críticamente el rol de la iglesia católica en la evangelización de los pueblos en
el proceso de colonización, mediante debates sobre la información documentada, para evitar las formas de manipulación de la
conciencia colectiva.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Producción
Realización de cuadros comparativos,
sobre la evangelización en el Alto
Perú, las Reformas Borbónicas y sus
impactos socioeconómicos y políticos
en la sociedad colonial, indígena
originarios, criollo y mestizos.
Elaboración de guiones y
dramatización teatral de la influencia
de la religión católica en la colonia.
PRODUCTOS:
Mapas mentales, mapas conceptuales, (en los papelógrafos o presentaciones de las
exposiciones) que contengan temas sobre el rol de la iglesia en la evangelización de los
pueblos y en el proceso de colonización.
Cuadros comparativos y diseño de cartas geográficas sobre las sublevaciones indígenas, las
guerrillas y los movimientos libertarios, creados de manera comunitaria, producidos en el
proceso educativo.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 4° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Recuperamos los principios y valores de libertad, justicia social y equidad de género, estudiando la resistencia y luchas indígenas
anticoloniales y movimientos libertarios de los pueblos, mediante prácticas de recojo de información y exposición, para reconstituir
una sociedad con historia propia.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
1 “Insurgentes es una película documental que rescata del olvido a personajes y sucesos que fueron excluidos de la historia oficial. Arranca en el cerco a la ciudad de La
Paz, en 1781 y hace una revisión muy interesante sobre las acciones emancipadoras de los pueblos indígenas originarios.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Tema 3. sociología en la formación de los Nuevos indígenas contra el yugo
Estados. Revalorizar hechos históricos español.
Movimientos que evidencien estrategias de liberación
revolucionarios de la del yugo español como la guerra de para reconstituir una sociedad
independencia en el guerrillas y otras formas. con historia propia (DECIDIR)
Alto Perú (Bolivia) Apropiación del proceso de
Valoración las rebeliones indígenas en la
Realización de un panel de discusión constitución de una sociedad
sobre las Ciencias Sociales y humanas con historia propia.
como aportes, respecto a las rebeliones
indígenas anticoloniales de los pueblos
del Abya Yala Valorando el aporte de
estas rebeliones a los procesos
independentistas de los nuevos estados.
Producción
Construcción de cuadros comparativos,
para socializar en el medio en que se
desenvuelven, las formas de
discriminación, el racismo en la Colonia y
en la vida republicana del país.
Construcción de relaciones sobre la
ruptura del orden Colonial y la constitución
del Estado Neocolonial.
PRODUCTOS:
Cronología de los movimientos revolucionarios anticoloniales.
Proyecto educativo de investigación sobre los movimientos sociales anticoloniales en el
continente
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 4° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Asumimos valores de respeto de la democracia intercultural de los pueblos, comprendiendo el desarrollo sociocultural, ideológico-
político y socioeconómico en la formación de los Nuevos Estados en América Latina, asumiendo valores de respeto y reciprocidad
sistematizando la información mediante la elaboración de ensayos y procesos investigativos de fuentes primarias, para la
transformación de la realidad sociocultural.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Producción
Realización de pequeños videos sobre
entrevistas a dirigentes respecto de las tareas de
descolonización que debemos encarar.
Elaboración de un ensayo individual a cerca del
proceso de descolonización del pensamiento
desde la perspectiva de los jóvenes.
Redacción de ensayos breves sobre ideologías
políticas y económicas que influenciaron en la
liberación sociocultural de los pueblos de esta
región.
Elaboración de Mapas conceptuales, mapas
mentales sobre el tema.
PRODUCTOS:
Mapas mentales y conceptuales sobre la formación de los Estados coloniales y las tareas de la
descolonización.
Ensayo crítico sobre la necesidad de la descolonización en nuestro país.
Cuadro analítico comparativo del pensamiento absolutista y liberal de la época.
Mapa conceptual sobre los aspectos más importantes de la revolución industrial.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Cuarto
AÑO DE ESCOLARIDAD : 4° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Asumimos los valores de solidaridad y reciprocidad, analizando la participación indígena respecto a los procesos socioeconómicos y
culturales del país, mediante la investigación y sistematización de información, para la consolidación del Estado Plurinacional con
participación social.
Ejercemos los principios de responsabilidad, transparencia, e igualdad de oportunidades, analizando los derechos y deberes de los
ciudadanos en el Estado Plurinacional, mediante su práctica y ejercicio en diferentes situaciones, para afianzar la sociedad inclusiva,
participativa y consciente de sus actos.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Lectura crítica del texto, se sugiere realizar debates en torno a los mediante la investigación y
temas. (Principalmente a la problemática de la tierra descrita en el sistematización de
texto). información (HACER)
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
PRODUCTOS:
Mapas de Bolivia con pérdidas territoriales
Mapas conceptuales sobre el tema
Ensayos grupales sobre diferentes artículos de la C.P.E.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
5° secundaria
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Ciencias Sociales
TIEMPO :
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Fortaleciendo los valores y principios de los pueblos indígena originario campesinos en su relación con la naturaleza y los seres
humanos; al mismo tiempo aprendemos contenidos temáticos referidos a los resabios coloniales en las estructuras sociales,
políticas y económicas en la primera mitad del siglo XX; desde el saber hacer que implique, trabajos de investigación comunitaria,
procesos de análisis y reflexión, elaboración de organizadores gráficos y procesos de exposición; para comprender críticamente la
historia de nuestro país en la primera mitad del siglo XX
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Sistematización de
contenidos a partir de los
videos observados
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Conclusiones en cada
unidad temática.
VALORACIÓN
- Reflexión sobre los
principios y valores de
los pueblos indígena
originario campesinos.
- Valoración y estimación
del soldado boliviano
frente a las revoluciones
separatistas.
- Reflexión y valoración
sobre las resistencias
indígenas después de
Zárate Villca.
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Ciencias Sociales
TIEMPO :
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Dinamizamos los valores de la lealtad, la perseverancia y el optimismo; aprendiendo contenidos referidos a los procesos sociales,
políticos, económicos y culturales del siglo XX en Bolivia; desde procesos metodológicos elaboración de redes conceptuales,
procesos de investigación y exposición, análisis crítico, reflexión y diálogo grupal y/o comunitaria; para asumir actitudes críticas
frente a los hechos suscitados en la historia de nuestro país.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Sistematización de los
videos documentales
observados en la clase.
- Sistematización de las
entrevistas en la
investigación.
- Conclusiones de cada
unidad temática
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
desarrollada.
VALORACIÓN
- Reflexión y valoración
sobre el heroísmo del
soldado boliviano en la
Guerra del Chaco.
- Valoración de la
persistencia y la
perseverancia de los
movimientos obreros y
campesinos en su
consolidación.
- Estimación de los
esfuerzos por crear la
primera escuela indígena
en Warista
PRODUCTO: Ensayos a partir de las investigaciones realizadas, diseño de redes conceptuales en
papelógrafos, historietas de cada unidad temática, afiches, etc.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO : Comunidad y Sociedad
ÁREA : Ciencias Sociales
TIEMPO :
BIMESTRE : Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Desarrollando los valores de la solidaridad, la cooperación y la complementariedad entre unos y otros; aprendiendo la influencia
política e ideológica internacional en América Latina y Bolivia en la primera mitad del Siglo XX; desde las capacidades
procedimentales basadas en trabajos comunitarios, procesos de sistematización, resúmenes gráficos y procesos de investigación y
exposición; para asumir críticas frente a la influencia internacional orientados hacia la descolonización mental para vivir
bien, en armonía con la madre tierra.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Sistematización de los
videos documentales
observados en la clase.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Sistematización de las
entrevistas en la
investigación.
- Conclusiones de cada
unidad temática
desarrollada.
VALORACIÓN
- Análisis y reflexión sobre
la influencia política e
ideológica internacional
en los países
latinoamericanos.
- Valoración de la
influencia de la
Revolución Rusa en
nuestro país.
- Valoración de las
dictaduras nacionalistas
y populistas en América
Latina y su aporte al
desarrollo de los países.
- Estimación y valoración
de las luchas
antirracistas en Bolivia y
el mundo.
PRODUCTO: Ensayos a partir de las investigaciones, materiales didácticos, historietas y periódicos murales
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Cuarto
AÑO DE ESCOLARIDAD : 5° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Fortalecemos los valores de la responsabilidad, la cooperación y la gratitud; comprendiendo conocimientos referidos al desarrollo
socioeconómico y sociopolítico de Bolivia en el Siglo XX; y sobre la constitución del Estado Plurinacional y la importancia en
el ejercicio civil; desde el saber procedimental que implique actividades paidocéntricas basadas en procesos de análisis,
reflexión, investigaciones, exposiciones y diseño de cuadros sinópticos; para comprender la importancia de los procesos
económicos, respetando los derechos de la madre tierra.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Valoración de los
instrumentos de lucha
contra la corrupción.
- Valoración de las
relaciones interculturales
en nuestro país.
PRODUCTO: Ensayos sobre la problemáticas de la identidad, investigaciones sobre corrupción, periódicos
murales, reglas familiares, etc.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
6° secundaria
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Primero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 6° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Desarrollamos valores y principios socio-comunitarios del ayni y la complementariedad dual, aprendiendo los orígenes y
el proceso del nacionalismo boliviano; desde el saber hacer que implique protagonismo absoluto de los y las estudiantes en la
investigación, exposición, análisis y reflexión y diseño de organizadores gráficos; para asumir actitudes de reivindicación de lo
nuestro para vivir Bien en armonía con la naturaleza.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
TEORÍA
- Definición conceptual de
los términos más
importantes y/o
trascendentales.
- Análisis e interpretación
de los hechos más
importantes de la historia
nacional.
- Sistematización de las
investigaciones y videos
documentales realizadas
y observadas.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Conclusiones de cada
unidad temática
desarrollada.
VALORACIÓN
- Valoración de los valores
y principios ancestrales.
- Reflexiones acerca de
los alcances y limitantes
de la Revolución
Nacional.
PRODUCCIÓN
- Producción de
sociodramas
- Producción de afiches
- Producción de historietas
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Segundo
AÑO DE ESCOLARIDAD : 6° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Enfatizando los valores de la responsabilidad y el patriotismo; aprendiendo los contenidos que hacer referencia a la dictaduras
militares y la recuperación de la democracia; desarrollando habilidades paidocéntricas (protagonismo de los y las estudiantes) en
procesos de síntesis, investigación, exposición, análisis y diálogo grupal y diseños de organizadores gráficos como redes y mapas
conceptuales; para asumir actitudes de reflexión respecto a la problemática de las dictaduras militares y el neoliberalismo en nuestro
país.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
VALORACIÓN
- Valoración de las luchas
sociales contra las
dictaduras.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Reflexiones acerca de las
ventajas de la democracia.
PRODUCCIÓN
- Elaboración de ensayos
históricos
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Tercero
AÑO DE ESCOLARIDAD : 6° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Desarrollando los valores de la cooperación, la solidaridad y la responsabilidad; aprendemos significativamente los contenidos que
hacen referencia a la hegemonía socioeconómica e histórica de los organismos internacionales en Bolivia; desde procesos y
habilidades metodológicas que involucre investigación-exposición, síntesis y resúmenes gráficos, juego de roles y procesos de
análisis crítico grupal; para comprender y fortalecer la descolonización paulatina de la incidencia de los organismos internacionales,
con vistas a vivir bien en armonía con la madre tierra.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Sistematización de los
juegos de roles y
conclusiones de cada unidad
temática.
VALORACIÓN
- Valoración del rol de las
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
Naciones Unidas.
PRODUCCIÓN
- Elaboración de gráficos de
cada país miembro de la
OEA.
-
- Elaboración de
investigaciones sobre el
fondo monetario
internacional.
DATOS INFORMATIVOS
DISTRITO :
UNIDAD EDUCATIVA :
CAMPO :
ÁREA :
TIEMPO :
BIMESTRE : Cuarto
AÑO DE ESCOLARIDAD : 6° de secundaria
TEMÁTICA ORIENTADORA
Fortalecemos los valores y principios socio-comunitarios de los pueblos indígena originario campesinos; d e s ar r o l la n d o
temáticas que hacen referencia a proceso, constitución y permanencia del Estado Plurinacional de Bolivia; mediante habilidades
metodológicas que implique el manejo de minimedios, investigaciones, exposiciones y diseño de los diferentes organizadores
gráficos; para encarar un nuevo modelo de estado y comprender su importancia en las nuevas relaciones del ser humano con la
naturaleza orientadas hacia el vivir bien.
PLANIFICACIÓN BIMESTRAL DE CIENCIAS SOCIALES 2017
- Comparación cualitativa y
cuantitativa del modelo
neoliberal con el modelo
socioproductivo comunitario.
VALORACIÓN
- Valoración a las luchas de
las organizaciones sociales
en la transición de un nuevo
Estado.
- Valoración sobre la
importancia de la diplomacia
de los pueblos.
PRODUCCIÓN
- Investigaciones sobre el
proceso de la demanda
marítima en la Haya.