Nombre de la unidad de aprendizaje Modulo al que pertenece Programa bachillerato técnico profesional en mecánica industrial
Uniones a tope y en ángulo en diferentes posiciones 5 soldadura eléctrica
Intensidad horaria : 35 horas clases Semestres II, segundo año
Resultados de enseñanza aprendizaje asociados a los contenidos y capacidades (criterios de desempeño)
Ensambla y regula el equipo para soldar al arco metálico Ensambla y regula el equipo para soldar al arco metálico protegido (AC/DC, TIG y MIG).. - Selecciona el electrodo - Establece y mantiene el arco voltaico. - Forma
recubrimiento con cordones ondulados. - Suelda juntas a tope de ranura escuadrada y en V en posición plana, horizontal, vertical y sobre cabeza - Suelda junta en L depositando una soldadura de filete en posición plana,
horizontal. - Aplica medidas de seguridad e higiene. - Suelda una junta de esquina en posición vertical
Capacidades asociadas a las competencias
Expectativa de logro (580) Elemento de competencia Horas de trabajo presencial y autónomo
Soldar uniones a tope y en ángulo en diferentes posiciones Soldar uniones a tope y en Angulo en diferentes posiciones 20 horas presencial Trabajo de taller, 15 horas de trabajo autónomo en el
taller ( 3 horas a la semana)
Lista de contenidos asociados a elementos de competencia Programación de las actividades asociadas a elementos de competencia
Conceptuales Trabajo presencial
Símbolos de soldadura Lecturas grupales (estudiantes)
- Tipos de soldaduras - Tipos de juntas soldadas Clases magistrales (trabajo individual por el estudiante)
- Materiales de consumo, electrodos. – Profesor
Procesos y equipos para soldadura de arco – Explicación sobre tipos de soldadura y pasos para realzar las juntas
Practicas de soldadura con arco metálico – Clasificación de los electrodos de acuerdo con el tipo de unión
Uso y manejo de herramientas. Demostración del uso y manejo de herramientas
- Medidas de seguridad. Demostración y explicación del uso y manejo del equipo de soldadura
- Control de la calidad de la soldadura Demostrar como depositar cordones.
Procedimentales
Interpretar planos.
Estudiante (trabajo autónomo)
- Ensamblar y regular el equipo para soldar al arco metálico protegido. .( AC/DC, TIG y MIG) .
Prepara material para realizar uniones
- Seleccionar el electrodo
Hace revisiones de equipo previo utilización
- Establecer y mantener el arco voltaico. - Formar recubrimiento con cordones ondulados.
- Soldar juntas a tope de ranura escuadrada y en V en posición plana, horizontal, vertical y sobre cabeza
- Soldar junta en L depositando una soldadura de filete en posición plana, horizontal. Realiza prácticas de uniones en diferentes posiciones
- Aplicar medidas de seguridad e higiene. A tope, escuadra, en V
- Soldar una junta de esquina en posición vertical
- Suelda pieza mecánica con TIG y MIG Utiliza tabla para revisión de unión
- Soldar cordones de recargue
- Controlar la calidad.
Construcción del ambiente educativo: aula de clase, laboratorio, taller de soldadura eléctrica
Método de evaluación Evidencias de desempeño: (norma técnica 484) Evidencias de conocimiento (norma técnica)
Evaluaciones escritas Ensamble y regulación del equipo para soldar al arco metálico protegido Símbolos de soldadura
- Aplicación práctica en el puesto de trabajo verificando procedimiento y - La selección y montaje del electrodo - Tipos de soldaduras
medidas de seguridad.
. - Establecer y mantenimiento del arco voltaico - - Tipos de juntas soldadas
– Supervisión.
- Soldar juntas a tope escuadradas, en V y en L - - Materiales de consumo, electrodos. - Procesos y equipos para
soldadura de arco
- La aplicación de medidas de seguridad durante el proceso de trabajo. -
Uso de las herramientas. - - Practicas de soldadura con arco metálico - Uso y manejo de
herramientas. - Medidas de seguridad
Bibliografía: manual de soldadura, uniones y soldaduras, manual de higiene y seguridad, manuales de normas técnicas para control de calidad de la soladura
Observaciones:
( el estudiante podrá pasar a la siguiente unión de soldadura hasta ser aprobada por el profesor previo revisión con las especificaciones en la tabla)
Secuencia de actividades y desarrollo de actividades
Fecha duración Contenido Actividades de aprendizaje Medios y recursos Evaluación
Caracteres de las líneas Pizarra Hoja de trabajo con trazos a pulso de
Preguntas exploratorias Libros de texto líneas rectas horizontales, verticales e
3 horas clase Que es una línea? Mesas de trabajo inclinadas.
Como se trazan lieas a pulso Hojas de trabajo
15 minutos - Proporciones en el dibujo a pulso Que tipos de líneas conocen Lápiz de dibujo
Responder las preguntas y levantara la mano para
responder
60 minutos Introducir el tema de líneas y elabora uan tabla con las
características de las líneas horizontales, verticales,
-Trazar a pulso líneas rectas horizontales, inclinadas, líneas eje, líneas ocultas, líneas visibles
verticales e minclinadas. Copiar la tabla y hace preguntas de las dudas que pueda
presentar (supervisa el trabajo del estudiante)
Que es una proporción
Como se utilizada la proporción, donde se utiliza la
proporción, han utilizado proporciones
Explicar que es la proporción en el dibujo técnico
(escribiendo los términos de las proporciones)
Elaborar un dibujo aplicando proporciones (toma nota o
reproduce el dibujo de la pizarra)
Elabora una pirámide utilizando las técnicas de
proporción (observar y corregir el trabajo)
Explicaciones generales de las dudas.
Asignar la tare (lectura o elaborar una hoja de trabajo
igual a la de clase).
Nombre de la unidad de aprendizaje: Dibujo a mano alzada Modulo al que pertenece: Dibujo técnico Programa bachillerato
Intensidad horaria: 10 horas (5 clases, de 2 horas cada una) Semestres I, segundo año Bachillerato en mecánica industrial
Resultados de enseñanza aprendizaje asociados a los contenidos y capacidades (criterios de desempeño)
Traza a pulso líneas rectas horizontales, verticales e inclinadas.
- Traza a pulso círculos, arcos y elipses.
- Bosqueja a una sola vista objetos reales.
- Mantiene ordenado y limpio el puesto de trabajo
Capacidades asociadas a las competencias
Expectativa de logro: Elemento de competencia: Horas de trabajo presencial y autónomo
Dibujar a mano alzada las ideas de los elementos mecánicos en el puesto de Dibujar a mano alzada las ideas de los elementos mecánicos en el 6 horas de trabajo dirigido, 4 horas de trabajo independiente en el
trabajo. puesto de trabajo laboratorio de dibujo.
Lista de contenidos asociados a los elementos de competencia Programación de las actividades asociadas a elementos de competencia
Conceptuales
Caracteres de las líneas Profesor
- Proporciones en el dibujo a pulso Explicación sobre las proporciones del dibujo a pulso
- Técnicas de trazo de círculos, arcos y elipses. (organizar la investigación de los sobre técnicas de trazado a pulso)
- Bosquejado en una sola vista de objetos reales Demostrar las técnicas para trazar arcos, círculos y elipses
Procedimentales Demostrar el uso de líneas para bosquejar vistas de objetos reales
Trazar a pulso líneas rectas horizontales, verticales e inclinadas.
- Trazar a pulso círculos, arcos y elipses. Estudiante
- Bosquejar a una sola vista objetos reales. Elaborar figuras en hojas de trabajo para el trazo de líneas, círculos, elipses, arcos.
- Mantener ordenado y limpio el puesto de trabajo Bosquejar vistas de objetos reales
- Dibujar rápidamente y con destreza las piezas mecánicas con el equipo de dibujo. Trabajo independiente desarrollado las figuras 35 y 36 de libro de trabajo
Actitudinales (se organiza en equipo y realiza la investigación siguiendo las indicaciones)
Procurar y mantener el puesto de trabajo en orden y limpio. Exponer los datos encontrados
Demostrar interés en alcanzar alta calidad y precisión, así como buen acabado en los planos de trabajo.
Construcción del ambiente educativo: laboratorio de dibujo técnico.
Método de evaluación Evidencias de desempeño: (norma técnica 454) Evidencias de conocimiento (norma técnica)
Evaluación escrita . Traza a pulso líneas rectas horizontales, verticales e inclinadas. - Caracteres de las líneas
Aplicación práctica (hojas de trabajo) - Traza a pulso círculos, arcos y elipses. - Proporciones en el dibujo a pulso
Observación en el desarrollo de las hojas de trabajo (hoja de observación) - Bosqueja a una sola vista objetos reales. - Técnicas de trazo de círculos, arcos y elipses.
- Mantiene ordenado y limpio el puesto de trabajo - Bosquejado en una sola vista de objetos reales
Bibliografía: manual de dibujo técnico Spencer, 1990, manual de dibujo técnicos Borjas 1995, guía de estudio
Observaciones: Se realizarán las vistas de objetos reales que permitan el uso de los diferentes tipos de líneas, arcos, círculos, elipses.
Se utilizan las figuras, 20, 21, 22 para ejercicios de clase del libro de Borjas, Spencer o de la guía de estudio
Secuencia de actividades
Fecha duración Contenido Actividades de aprendizaje Medios y recursos Evaluación
Caracteres de las líneas Exploratoria Introducción ¿Qué es una línea?, ¿Cómo se traza una Pizarra El cuadro comparativo y sinóptico
12 de julio línea? ¿Qué es una proporción?, ¿Cómo se utilizan en el Dibujo Instrumentos de dibujo
técnico? ¿qué es una línea inclinada, horizontal y vertical? ¿que es un Marcador, tiza Hoja de trabajo de trazado de líneas
dibujo a pulso? ¿han dibujado al Pulso? Hoja de trabajo
2 horas de clase - Proporciones en el dibujo a pulso (copiar las ideas que mas se acerquen a la respuesta)
de 40 minutos
Explicación sobre las proporciones del dibujo a pulso
-Trazar a pulso líneas rectas horizontales,
verticales e inclinadas. Explicar las características de las líneas en l dibujo técnico utilizando un cuadro
comparativo
Linea Explicación Aplicación
-------
Copiar el cuadro de la pizarra siguiendo el paso a paso
Cuadro sinóptico sobre las proporciones (agregar el cuadro)
Dibujar en la pizarra las proporciones que se utilizan para el dibujo a pulso
Explicar el trazo de líneas rectas e inclinadas (debe de estar rayada la pizarra)
Demostrar como se trazan en una hoja de trabajo (elaborada en la pizarra)
Elaborar una hoja de trabajo con el trazo de líneas
Nombre de la unidad de aprendizaje Dibujar elementos mecánicos Modulo al que pertenece Modulo de dibujo técnico Programa bachillerato técnico profesional en mecánica industrial
Intensidad horaria: 20 horas Módulo de dibujo técnico: 2do. Año, I Semestre Mecánica Industrial
Resultados de enseñanza aprendizaje asociados a los contenidos y capacidades (criterios de desempeño)
Dibuja rápidamente y con destreza las piezas mecánicas con el equipo de dibujo.
- Escribe con letras estandarizada rectas o inclinadas los rótulos, títulos o enunciados de los dibujos.
- Construye figuras geométricas utilizando los instrumentos para dibujar.
- Representa completamente los detalles de un objeto a través de la representación de vistas y el acotado
- Representa las partes ocultas del objeto a través de secciones de corte.
- Dibuja el desarrollo de los cuatro sólidos más comunes prisma, cilindro, pirámide y conos.
Capacidades asociadas a las competencias
Expectativa de logro (455) Elemento de competencia Horas de trabajo presencial y autónomo:
1.1 Horas presenciales: 5 horas de conceptualización
Lograr que el estudiante interprete las herramientas de dibujo como 1. Dibujar a mano alzada las ideas de los elementos mecánicos en el Caracteres de las líneas
medio que para interpretar y transmitir ideas de objetos físicos que puesto de trabajo. - Proporciones en el dibujo a pulso
representan movimiento (engranes, bisagras, tornillos, piezas y objetos - Técnicas de trazo de círculos, arcos y elipses.
- Bosquejado en una sola vista de objetos reales
que conforman una estructura mecánica).
1.2 Horas presenciales: 5 horas de prácticas procedimentales:
Desarrollar juntamente con el estudiante dibujos geométricos simples,
trazados con calidad técnica usando correctamente los instrumentos. Trazar a pulso líneas rectas horizontales, verticales e
inclinadas.
Realizar correctamente la elaboración de formatos de presentación física - Trazar a pulso círculos, arcos y elipses.
de dibujo técnico, considerando en el proceso la caligrafía técnica que - Bosquejar a una sola vista objetos reales.
incluye tipo y tamaño de las letras que se escriben el mismo. - Mantener ordenado y limpio el puesto de trabajo
- Dibujar rápidamente y con destreza las piezas mecánicas
con el equipo de dibujo
2.1 Horas presenciales: 8 horas de conceptualización
- Equipo de dibujo
2. Dibujar técnicamente los elementos mecánicos mediante - Rotulado
instrumentos. - Geometría del dibujo Técnico.
- Vistas de objetos.
- Acotaciones.
- Vistas seccionadas
- Desarrollos e intersecciones
2.2 Horas presenciales: 12 horas de prácticas procedimentales:
- Dibujar rápidamente y con destreza las piezas mecánicas con
el equipo de dibujo.
- Escribir con letras estandarizada rectas o inclinadas los
rótulos, títulos o enunciados de los dibujos.
- Construir figuras geométricas utilizando los instrumentos
para dibujar.
- Representar completamente los detalles de un objeto a
través de la representación de vistas y el acotado
- Representar las partes ocultas del objeto a través de
secciones de corte.
- Dibujar el desarrollo de los cuatro sólidos más comunes
prisma, cilindro, pirámide y conos.
3.1 Horas presenciales: 8 horas de conceptualización
- Roscas y sujetadores.
3. Interpretar la información disponible de los manuales y planos de - levas y engranajes.
trabajo. - Dibujos de taller.
3.2 Horas presenciales: 12 horas de prácticas procedimentales:
- Interpretar los términos de representación de rocas,
resortes, tornillos, pernos, chavetas, remaches, levas y
engranajes.
- Determinar la forma y funcionamiento de algunos
mecanismos
- Interpretar la información disponible sobre los materiales,
los registros de comportamiento y mantenimiento de las
máquinas.
- Identificar y enlistar las partes en el conjunto o montaje de
los dibujos de taller.
Dibujar técnicamente mediante instrumentos los elementos mecánicos. Dibujar técnicamente los elementos mecánicos mediante instrumentos 12 horas de trabo dirigido y 8 hora de trabajo autónomo
Lista de contenidos asociados a elementos de competencia: Programación de las actividades asociadas a elementos de competencia
Conceptuales:
- Equipo de dibujo
– Rotulado
Profesor
- Geometría del dibujo Técnico.
Elaborar una tabla resumen con los instrumentos de dibujo y su utilidad
- Vistas de objetos.
Explicación sobre geometría del dibujo técnico
- Acotaciones.
Elaborar figuras geométricas con instrumentos de dibujo técnico
- Vistas seccionadas
- Desarrollos e intersecciones
Uso de las vistas en el taller
Procedimentales Demostración de proyección de vistas
Dibujar rápidamente y con destreza las piezas mecánicas con el equipo de dibujo. Explicar las vistas en sección y su aplicación
- Escribir con letras estandarizada rectas o inclinadas los rótulos, títulos o enunciados de los dibujos. Demostrar la proyección de vistas en sección
- Construir figuras geométricas utilizando los instrumentos para dibujar. Aplicación de las vistas en el desarrollo e intersecciones
- Representar completamente los detalles de un objeto a través de la representación de vistas y el acotado Exposición sobre el rotulado y la acotación en el dibujo técnico (presentar ejemplos)
- Representar las partes ocultas del objeto a través de secciones de corte.
- Dibujar el desarrollo de los cuatro sólidos más comunes prisma, cilindro, pirámide y conos.
Estudiante
Actitudinales
Identificar los instrumentos utilizados en el dibujo técnico para dibujar piezas mecánicas
Procurar mantener el puesto de trabajo en orden y limpio.
Dibujar figuras geométricas utilizando los instrumentos de dibujo técnico.
La disciplina en la aplicación de los procedimientos en el trabajo
Dibujar vistas de objetos de las figuras 23, 24, 25 del libro de texto.
Representar vistas ocultas de objetos mediante vistas de sección.
Dibujar desarrollos e intersecciones
Utilizar las normas de acotación en el dibujo de piezas mecánicas.
Trabajo independiente.
Construcción del ambiente educativo: Laboratorio de dibujo técnico
Método de evaluación Evidencias de desempeño: (norma técnica 455) Evidencias de conocimiento (norma técnica)
Utilizar la Listas de cotejo para evaluación de trabajos y comportamientos Escribe con letras estandarizada rectas o inclinadas los rótulos, títulos o - Rotulado
enunciados de los dibujos.
Prueba escrita - - Geometría del dibujo Técnico.
- Construye figuras geométricas utilizando los instrumentos para dibujar
Prueba oral - - Vistas de objetos.
. - Representa completamente los detalles de un objeto a través de la
Hojas de trabajo (rubrica de evaluación) - - Acotaciones.
representación de vistas y el acotado
- - Vistas seccionadas
- Representa las partes ocultas del objeto a través de secciones de corte.
- - Desarrollos e intersecciones
- Dibuja el desarrollo de los cuatro sólidos más comunes prisma, cilindro,
pirámide y conos.
Bibliografía: Cecil, Borja
Observaciones: los estudiantes que necesiten más tiempo de trabajo lleven el trabajo de aula a la casa,
Secuencia de actividades y desarrollo de actividades
Fecha duración Contenido Actividades de aprendizaje Medios y recursos Evaluación
Exploratoria Introducción lluvia de ideas Pizarra Tabla resumen
12 de julio de ¿Qué es un instrumento? Instrumento de dibujo técnico
2021 ¿Cuales son los instrumentos de dibujo técnico? Guía de trabajo de geometría del dibujo Hoja de trabajo de las figuras geométricas
¿Como de identifica estos instrumentos? técnico
2 hora clases de ¿Cuales han utilizado?
4º minutos ¿Que geometría del dibujo técnico?
¿Clasificación de los lápices,
¿Cuál es el nombre que reciben las escuadras?
Escribir en la pizarra los ideas que mas se acerquen a los
conceptos
Equipo de dibujo
Elaborar una tabla resumen con los instrumentos de
dibujo y su utilidad
N Instrumento Imagen Descripción Utilidad
1 Escuadra cartabón Tatat
2 Escuadra agagk Combindas
3 Compas Radios +1 -1
4 Regla T
5 Lápices
6 Plantillas
Copiar la tabla y realiza preguntas/aporte sobre el tema
Explicación sobre geometría del dibujo técnico realizando
dibujos de cada una de las figuras geométricas
- Geometría del dibujo Técnico. Construir un cuadrado con compas y regla
Construir un hexágono con compas
Construir figuras geométricas utilizando los
instrumentos para dibujar. Construir un pentágono con compas
Construir un triángulo con compas y con escuadras
Construir figuras geométricas cuadrado, triangulo,
pentágono, hexágono, siguiendo el paso a paso explicado
por el profesor