0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas1 página

Hoja Con Todas Las Formas de Formulación Inorganica de Química

El documento compara la formulación tradicional y la sistemática IUPAC de compuestos inorgánicos como óxidos, hidruros, sales binarias, hidróxidos, oxoácidos y oxoaniones. La sistemática IUPAC especifica el número de oxidación y usa prefijos numéricos y sufijos dependiendo del tipo de compuesto, mientras que la tradicional se basa en nombres como "óxido de hierro(III)".

Cargado por

Edward Cullen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
367 vistas1 página

Hoja Con Todas Las Formas de Formulación Inorganica de Química

El documento compara la formulación tradicional y la sistemática IUPAC de compuestos inorgánicos como óxidos, hidruros, sales binarias, hidróxidos, oxoácidos y oxoaniones. La sistemática IUPAC especifica el número de oxidación y usa prefijos numéricos y sufijos dependiendo del tipo de compuesto, mientras que la tradicional se basa en nombres como "óxido de hierro(III)".

Cargado por

Edward Cullen
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

FORMULACIÓN INORGÁNICA

TRADICIONAL (A) SISTEMÁTICA IUPAC


Nº DE OXIDACIÓN PREFIJOS MULTIPLICADORES
hipo- -oso   di-
Indica la valencia entre Utiliza prefijos numerales para indicar la
-oso    tri-
paréntesis escrita en números proporción entre los elementos y sufijos que
-ico     tetra-
romanos. dependen del tipo de compuesto.
per- -ico  penta-
Nº de valencias

TRADICIONAL SIST. Nº DE OXIDACIÓN SIST. PREFIJOS MULTIPLICADORES FORMULACIÓN


ÓXIDOS óxido de elemento (num_ox) PrefN+óxido de PrefN+elemento Metal + oxígeno y se intercambian las valencias Se escriben los dos
No recomendada
Fe2O3 óxido de hierro(III) trióxido de dihierro Fe+3 + O-2  Fe2O3 elementos
implicados (el más
HIDRUROS electropositivo a la
hidruro de elemento (num_ox) PrefN+hidruro de elemento Metal + tantos hidrógenos como indique la valencia.
METÁLICOS No recomendada izquierda) y se
hidruro de hierro(III) trihidruro de hierro Fe+3 + 3 H-1  FeH3
FeH3 intercambian sus
HIDRUROS valencias. En el caso
elemento+uro de hidrógeno elemento+uro de PrefN+hidrógeno Tantos hidrógenos como indique la valencia + No metal
NO METÁLICOS No recomendada de hidruros e
sulfuro de hidrógeno sulfuro de dihidrógeno 2 H+1 + S-2  H2S
H2S hidróxidos, el
hidrógeno o el grupo
SALES BINARIAS nometal+uro de metal (num_ox) PrefN+nometal+uro de PrefN+metal Metal + No metal y se intercambian las valencias. OH tienen valencia
No recomendada
Fe2S3 sulfuro de hierro(III) trisulfuro de dihierro Fe+3 + S-2  Fe2S3 ±1, se colocarán
tantos como indique
HIDRÓXIDOS hidróxido de metal(num_ox) PrefN+hidróxido de metal Metal + tantos grupos OH como indique la valencia. la valencia del otro
No recomendada elemento.
Fe(OH)3 hidróxido de hierro (III) trihidróxido de hierro Fe+3 + 3 OH-1  Fe(OH)3

OXOÁCIDOS ácido elemento+sufijo (PrefN+hidrogeno)PrefN+oxido+PrefN+elemento+ato Se formula el óxido y se le añade H2O


No recomendada
H2SO4 ácido sulfúrico Dihidrogeno(tetraoxidosulfato) SO3 + H2O  H2SO4

TRADICIONAL (B) SIST. Nº DE OXIDACIÓN SIST. PREFIJOS MULTIPLICADORES Atención: Algunos ácidos (del B, P, As, Sb, p. ej.) se pueden formar a partir del óxido,
hipo- -ito   bis- añadiéndole a este óxido una o varias moléculas de agua, normalmente tres:
No se usa habitualmente para Además de los anteriores, se usan los
-ito    tris- Meta-  1 molécula de agua  ác. metafosfórico P2O3 + H2O → HPO2
oxoácidos ni oxisales. siguientes prefijos para indicar el
-ato     tetrakis- Di-  2 moléculas de agua  ác. difosfórico P2O3 + 2H2O → H4P2O5
per- -ato 
subíndice del oxoanión.
pentakis-
a
Orto-  3 moléculas de agua  ác. ortofosfórico P2O3 + 3H2O → H3PO4
Nº de valencias

TRADICIONAL SISTEMÁTICA FORMULACIÓN


OXOANIONES PrefN+hidrogeno+No metal+sufijo(B) PrefN+hidrogeno(PrefN+oxido+PrefN+elemento+ato)(carga) Hidrógeno + Elemento + tantos oxígenos hasta carga negativa Un oxoanión procede de un
-2 oxoácido al que se le han quitado
CO32- carbonato trioxidocarbonato(2-) C+4 + 3 · O  CO32- uno o varios hidrógenos (H+). Otra
-2
HSO4- hidrogenosulfato hidrogeno(tetraoxidosulfato)(1-) H+ + S+6 + 4 · O  HSO4- forma de obtenerlo es añadiendo al
elemento los oxígenos mínimos
OXOSALES No metal+sufijo(B) de metal+ (num_ox) PrefN[PrefN+oxido+No metal+ato] de PrefN+metal Metal a la izquierda + oxoanión y se intercambian las valencias hasta obtener carga negativa, válida
Cu2SO4 sulfato de cobre(I) tetraoxidosulfato de dicobre Cu+1 + SO4-2  Cu2SO4 solo si el ácido del que procede se
Fe2(SO4)3 sulfato de hierro(III) tris[tetraoxidosulfato] de dihierro Fe+3 + SO4-2  Fe2(SO4)3 forma añadiendo una molécula de
agua al óxido inicial.

www.lamanzanadenewton.com > Materiales > Química > Apuntes y boletines > Reglas de formulación inorgánica. Tabla resumen.

También podría gustarte