0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas21 páginas

PDF Clasificacion de Las Armas Segun Sdu Funcionamiento Monografia PNP DD

Este documento proporciona una introducción a las armas, incluyendo su definición, clasificación y tipos de armas de fuego. Explica que las primeras armas fueron hechas de madera y hueso, y evolucionaron junto con la humanidad. Luego clasifica las armas según su funcionamiento y material, y describe cuatro tipos principales de armas de fuego (de carga simple, múltiple, automática y de repetición), detallando sus características.

Cargado por

Maycol Marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
183 vistas21 páginas

PDF Clasificacion de Las Armas Segun Sdu Funcionamiento Monografia PNP DD

Este documento proporciona una introducción a las armas, incluyendo su definición, clasificación y tipos de armas de fuego. Explica que las primeras armas fueron hechas de madera y hueso, y evolucionaron junto con la humanidad. Luego clasifica las armas según su funcionamiento y material, y describe cuatro tipos principales de armas de fuego (de carga simple, múltiple, automática y de repetición), detallando sus características.

Cargado por

Maycol Marco
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

 

1
 

 A MI FAMILIA, MIS AMIGOS, MIS


DOCENTES Y A TODOS AQUELLOS
QUIENES ME BRINDAN SU CONFIANZA Y
PACIENCIA EN LA BÚSQUEDA DE MI META
PROFESIONAL

2
 

ÍNDICE

CARÁTULA .......................................................................................... 1

DEDICATORIA .................................................................................... 2

ÍNDICE ................................................................................................. 3

INTRODUCCIÓN ................................................................................. 4

LAS ARMAS ........................................................................................ 5

DEFINICIÓN ........................................................................................ 5

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS ............


.........................
..........................
..........................
................
... 7

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO . 9

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO


SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO ........................................................ 12

a) ARMA DE CARGA SIMPLE ............


.........................
..........................
..........................
................
... 12

b) ARMA DE CARGA MÚLTIPLE ............


.........................
..........................
.........................
............ 12

c) ARMA DE CARGA AUTOMÁTICA .............


..........................
.........................
..................
...... 13

d) ARMA DE REPETICIÓN ............


..........................
...........................
..........................
....................
....... 16

CONCLUSIONES ................................................................................ 18

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................... 19
 ANEXOS .............
..........................
..........................
..........................
..........................
..........................
..........................
................
... 20

3
 

INTRODUCCIÓN

Se estima que las primeras armas fueron hechas de madera, pero

por su cualidad biodegradable, no existen restos en la actualidad;

asimismo, en el Paleolítico se encuentran diversos utensilios bifaces

(tallados en ambas caras y utilizados con la mano) de hueso y piedra.

 A medida que el hombre fue evolucionando, también lo hicieron los

utensilios de caza, ataque y defensa que éstos utilizaban; así, observamos

la aparición de las puntas de lanzas, posteriormente utilizadas como puntas

de flechas, seguidas de la aparición de los arcos, y una evolución mayor de

las mismas con el desarrollo de las armas arrojadizas.


"Con la aparición de las civilizaciones sedentarias, se inventa el

pulimento de la piedra, surgiendo las mazas y hachas con agujero para el

mango". Posteriormente, se fabrican largos cuchillos y puñales.

La utilización de metales como el cobre y el bronce, supone la

aparición de grandes sociedade


sociedadess de guerreros, proporcionando una
una mayor

evolución de las armas,


armas, a
all mezclar arsénico con cobre, lo que

proporcionaba mayor dureza a dichos instrumentos; fabricándose,


entonces, hachas planas, puñales y puntas de lanza.

Posteriormente, con la aparición de la doble hacha y la espada en

Creta, las armas comienzan a adquirir nuevas modalidades.

Con el desarrollo de la Edad de Bronce final, surge en Europa

Occidental, un importante centro metalúrgico que provee a las poblaciones

de hachas de enmangue tubular, espadas de pomo macizo, etc.

4
 

LAS ARMAS

DEFINICIÓN

Un arma es un instrumento o herramienta que permite atacar o

defenderse. Por lo general, el término hace referencia al aspecto físico, ya

que un arma puede lastimar físicamente o hasta matar a otra persona. Sin

embargo, en un sentido figurado, muchas veces se utiliza la noción de arma

para hacer referencia a las agresiones verbales o que buscan afectar

emocionalmente al otro: “Su boca es un arma que lastima a quienes están

a su alrededor”. 

El arma de fuego es un dispositivo destinado a propulsar uno o


múltiples proyectiles mediante la presión generada por la combustión de un

propelente. De este modo se excluyen dentro de este término los

dispositivos que lanzan proyectiles por medio de un gas previamente

comprimido. Su función original y más común es provocar la muerte o la

incapacitación casi instantánea de un individuo (animal o humano) desde

cierta distancia, variable según el tipo de arma y las circunstancias(viento,

humedad, etc.). Algunas armas de fuego están específicamente diseñadas


para ser no letales y causar una incapacitación transitoria o tener efectos

disuasorios, sirviendo como armas antidisturbios; otras se destinan a usos

diversos no vinculados a la caza, el combate o la ejecución. A diferencia de

las armas blancas, estas armas sí requieren ser cargadas una vez que se

quedan sin municiones, para esta función se ha diseñado complementos

especiales llamados cargadores (baterías en algunos países hispano

5
 

parlantes) que facilitan la carga de municiones y la vuelve más rápida; los

cargadores están diseñados para maximizar la cantidad de munición que

puede llevar el arma y cargarla de la forma más eficiente posible.

 A las armas de fuego largas (rifles,


( rifles, escopetas, pistolas, carabinas,

fusiles, metralletas y ametralladoras) en algunos casos se les suele agregar

una bayoneta, la cual es un arma blanca muy afilada, la cual es utilizada

como una espada para el combate cuerpo a cuerpo o en caso de no tener

balas; lo cual aumenta el riesgo de peligrosidad de éstas. También este tipo

de armas de fuego pueden utilizarse para golpear, como si fuera


f uera un palo; y

el golpe causado por éstas es muy doloroso e inclusive puede provocar

hermorragias externas e internas, así como fracturas y desgarros, o


provocar invalidez temporal o permanente; e inclusive la muerte. Y la

fornitura (la correa que se utiliza para llevar cómodamente el arma de

fuego) de éstas puede ser utilizada como látigo y también puede ser

utilizada para ahorcar a la víctima, provocándole muerte por asfixia.

También se les suele añadir un largavistas, para mejorar la visión de quien

las usa, esto se usa para disparar a largas distancias. Este tipo de armas

de fuego, también puede ser utilizado para disparar otros objetos como
dardos adormecedores, y en este caso, el arma sonará como si se

estuviera disparando balas de verdad, pero la víctima (en su mayoría

animales) no morirá ni resultará herida, sólo quedará dormida; también se

pueden colocar un arma blanca en el tubo de salida de las balas como un

cuchillo para que ésta sea disparada con la misma velocidad con la que las

6
 

balas salen disparadas, y en este caso el arma no sonará, y la víctima

resultará herida e incluso puede hasta morir.

 A las armas de fuego cortas (pistolas y revólveres) se les suele

añadir una luz, la cual sirve para apuntar a donde realmente se quiere

disparar sin fallar. Estas armas también pueden servir para golpear las

cuales causan el mismo daño que las armas de fuego largas, aunque con

menor intensidad (debido a su tamaño).

En las armas de fuego antiguas el propelente era la pólvora negra,

en cambio, en las modernas se utiliza pólvora sin humo o cordita, en

algunos casos se usa pólvora negra para las armas antiguas incluso hoy

en día por cuestiones estéticas.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS

Hay esencialmente tres maneras de clasificar el armamento: Quién

lo usa, cómo funciona y cuál es su objetivo. Esta categorización es

dependiente del entorno de combate en el cual se usa el arma, que puede

ser en tierra, mar o aire, o incluso en el espacio. El medio en que se usa

cada arma es la base de los criterios de su desarrollo, destinado a obtener


fiabilidad, simplicidad de uso y bajos costes, así como la mejor capacidad

efectiva del arma en concreto contra otros tipos de amenazas.

Un arma es todo instrumento, objeto o máquina que sirve para

atacar o defenderse. Un arma: (c. penal) es toda máquina, instrumento,

utensilio u objetivo cortante, punzante, contundente o de fuego, que se

7
 

haya tomado para matar, herir o golpear, aun cuando no se haya hecho

uso de ella, de este concepto se pueden extraer las siguientes definiciones:

a) arma defensiva: aquella que cubre, resguarda o protege.

b) arma ofensiva: es aquella que se emplea para matar, he


herir,
rir, demole
demolerr y/o

golpear.

c) arma blanca:
blanca: la destinada
destinada a la lucha cuerpo
cuerpo a cuerpo o a corta distancia,

mediante golpes, cortes, estocadas o lanzándolas contra el adversario.

d) arma individual:
individual: es a
aquella
quella que puede ser
ser conducida y accio
accionada
nada por

un solo hombre.

e) arma colectiva: la que necesita de más de un hombre para su

conducción y empleo.
f) arma portatil: la que puede ser transportada por u
uno
no o varios
varios hombres

sin grandes esfuerzos, aprovechando en algunos casos la divisibilidad

del arma empleada.

g) arma no portatil o pesada: es la que para


para su transporte no se vale del

esfuerzo humano.

h) arma contundente: arma blanca que actúa por golpe directo sobre el

cuerpo del adversario.


i) arma cortante: arma blanca que hiere sólo con el filo.

 j) arma punzante: arma bla


blanca
nca que hiere sólo con la punta.

k) arma arrojadiza:
arrojadiza: la que es lanzada h
hacia
acia el adversario, vvaliéndose
aliéndose del

esfuerzo del brazo humano o dispositivos mecánicos especiales.

8
 

l) arma de fuego: es aquella arma que aprovecha la fuerza de la

expansión de los gases de la pólvora al momento de su combus


combustión
tión

violenta, para lanzar proyectiles a través del cañón.

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS SEGÚN SU FUNCIONAMIENTO

Según su funcionamiento y su construcción, un arma puede


considerarse:
Categorización Descripción

aún en desarrollo, que combinaría materia

 Arma y antimateria para causar una poderosa


poderosa explosión.
 explosión.   La

antimateria antimateria, sin embargo, es aún difícil de obtener y

más difícil aún de almacenar como munición.


como  munición.  

funcionan sobre la base de una fuerza en tensión que

 Arma de arco impulsa a un proyectil a cierta distancia. Su escala va

desde un arco
un arco sencillo al onagro
al onagro o la
la catapulta.
 catapulta.  

armas de fuego capaces de lanzar proyectiles pesados


 Artillería  

-normalmente explosivos- a largas distancias.

extienden determinados patógenos
determinados patógenos agentes biológicos

 Arma biológica causantes de enfermedades, como las esporas

deBacillus
de Bacillus anthracis. 
anthracis. 

incorporan sustancias químicas tóxicas para el


 Arma química
hombre. -como el 
el gas sarín utilizado por el grupo

9
 

terrorista Aum Shinrikyō en el
el  Metro de

Tokio provocando la muerte de 27 personas.

se basan en la concentración de cargas energéticas

 Arma energética liberadas en el disparo. Pueden ser los láser,


los láser, armas
 armas de
 

shock eléctrico, y armas térmicas o sónicas.


o  sónicas.  

 Armas utilizan una explosión física para dispersar  metralla


 metralla o

explosivas   perforar un blindaje.


un blindaje.  

 Armas blancas Presentan bordes afilados o puntiagudos.

se basa en impulsar distintos tipos de proyectiles tras

 Arma de fuego la liberación rápida de gases por combustión desde la


recámara de un arma.

 Arma se basan en la aplicación de materiales


m ateriales de combustión

incendiaria lenta a cierta distancia, Ver: Lanzallamas.


Ver: Lanzallamas.  

dirigidas a la reducción de individuos, minimizando el


 Arma aturdidora
riesgo de causarle lesiones permanentes o muerte.

usan un campo
un campo magnético para acelerar e impulsar

proyectiles, o para dirigir un determinado haz de


 Arma magnética
partículas magnéticamente cargadas. Ver:
Ver: Cañón
 Cañón

Gauss

 Arma de cuerpo utilizada en distancias cortas para causar daño por

a cuerpo impacto directo.

10
 

cohete guiado hacia su objetivo tras el despegue, y que

Misiles  pueden ir cargado con explosivos, una ojiva


una  ojiva nuclear,
nuclear,  

o material biológico. 
biológico. 

usan material radiactivo
material radiactivo para generar una
una fisión
 fisión
nuclear o una
una  fusión nuclear controlada, liberando
 Arma nuclear   

unas enormes cantidades de energía. Ver:


Ver: Bomba
 Bomba

sucia; Dispositivos
sucia; Dispositivos de dispersión radiológica

elaboradas sin elementos industriales, a partir de


 Arma primitiva
materiales obtenidos en el medio natural.

impulsan un proyectil con precisión variable hacia un


 Arma arrojadiza  

objetivo.

utilizan un compuesto químico para impulsar un

proyectil -generalmente una cabeza explosiva- hacia


Cohetes
su blanco, y que normalmente no son redirigidos tras

ser disparados.

como un explosivo adherido que matará a su portador

 Arma suicida   en el momento en que éste lo

activa. Ver ::Inmolación
Inmolación y ataque suicida. 
suicida. 

cuya velocidad es cercana a la 


la   velocidad de la luz,
luz,  
 Arma relativista  

actualmente clasificadas como armas


como armas ficticias. 
ficticias. 

11
 

CLASIFICACIÓN DE LAS ARMAS DE FUEGO SEGÚN SU

FUNCIONAMIENTO

a) ARMA DE CARGA SIMPLE: es el arma de fuego que no cuenta

con un depósito de cartuchos, pudiendo contener uno sólo en su

recámara y efectuar un sólo tiro


ti ro por vez, necesitando de la mano del

tirador para extraer la vaina percutida e introducir un nuevo

cartucho en la recámara para volver


volver a ejecutar el disparo.

b) ARMA DE CARGA MÚLTIPLE : es aquella


aquella arma de fuego prov
provista
ista

de un almacén o depósito u otro dispositivo para alojar cierto número

de cartuchos, los que por mecanismos adecuados son enfrentados

y llevados a la recámara, pudiendo ser en forma manual o

mecánica.

12
 

c) ARMA DE CARGA AUTOMÁTICA: arma de fuego de carga

múltiple, que después del primer disparo, extrae la vaina, la expulsa,

coloca un nuevo cartucho en la recámara, la obtura y arma el

mecanismo de percusión, sin la intervención del tirador.

El principio básico de acción de todas las pistolas de carga

automática es básicamente similar y utilizan dos sistemas:

a) La energía del retroceso que provoca el disparo

b) Los gases producidos en el disparo, que se encuentran a

altísima presión y temperatura

Uno u otro sistema logran que la vaina sea expulsada,

dejando vacía a la recámara y luego insertando un cartucho “fresco”

desde el almacén o cargador o cacerina (como le llaman nuestros

amigos peruanos)

13
 

Durante el proceso de expulsión / carga, la inmensa mayoría

de las pistolas de carga automática vuelven a montar el martillo o el

percutor al efectuar el ciclo.

El Ciclo de Carga Automática propiamente dicho sucede en

alguna de las siguientes formas:

1.- Retroceso directo.

El retroceso directo es el metodo


m etodo más simple de carga

automática utilizado para pistolas. Se emplea en la mayoría

de las pistolas de calibre 9 mm Corto (.380 Auto) como

máximo e inferiores (calibre .22LR por ej). El cierre retiene el

cartucho en la recámara mediante la presión de un potente


resorte. Al producirse el disparo, el resorte y la inercia del

bloque de cierre mantienen cerrada la recámara hasta que el

proyectil ha recorrido la mayor parte del cañón, normalmente

corto, o hasta que haya salido de él. El bloque de cierre, en

forma de una corredera, se mueve después hacia atrás por la

acción del retroceso, abriendo la recámara. Un extractor en

forma de uña toma el cartucho usado y lo lleva hacia atrás con


el bloque de cierre hasta que el culote de la vaina choca con

un expulsor, que la lanza hacia fuera a través de una ventana

de expulsión.

2.- Retroceso o apertura retardados.

Con municiones más potentes (de .380 ACP en

adelante), la recámara de una pistola automática necesita

14
 

mantenerse completamente cerrada hasta que el proyectil

haya salido del cañón y haya bajado la presión en la

recámara. Para lograr esto hay que utilizar de alguna manera

un sistema de apertura retardada.

El funcionamiento a gas es más complejo y necesita un pistón

de gas y un muelle muy grueso para controlar el retroceso. Las

pistolas con mecanismo de gas normalmente son voluminosas y por

ello son las más apropiadas para calibres muy potentes, pero utilizan

un cañón fijo, lo que mejora la precisión. Una de las primeras pistolas

automáticas que tuvieron un éxito moderado fue la Auto Mag, en los


l os

calibres 44 y 357 pero no llegó a usarse mucho por la falta de

munición hecha comercialmente. La AMT sigue haciendo aún una

versión de la Auto Mag en calibre 22 WMR. Las pistolas Wildey,


Wi ldey, .45

WinMag y 9mm Win Mag, han sido un intento más logrado de

fabricar una automática de funcionamiento a gas de gran calibre. La

pistola israelí Desert Eagle, que utiliza munición de alta presión .357

Magnum y .44 Magnum tiene un método de operación similar al del

15
 

fusil de asalto Galil. Las pistolas automáticas de mecanismo de gas

generalmente necesitan, para funcionar bien, munición de buena

calidad y mucha potencia. Los restos de la combustión pueden llegar

a tapar el orificio de salida de los gases dificultando o impidiendo el

ciclo automático de carga

d) ARMA DE REPETICIÓN: arma de fuego


fuego de carg
carga
a múltiple, que po
porr

movimiento manual del cerrojo; carga, extrae, expulsa la vaina y

prepara el mecanismo de percusión.

Esto quiere decir que una vez accionado el gatillo, el

mecanismo hace expulsar el proyectil y para volver a realizar un


disparo, necesitamos de la acción humana para cargar en el cañón

un cartucho que teníamos en el deposito de munición y que hemos

cargado previamente. En definitiva, imaginemos que somos

nosotros los que utilizamos el arma, tendríamos que cargar el arma

con las balas correspondientes. Una vez cargada, accionar el

mecanismo para colocar la primera bala en el cañón (por ejemplo:

una corredera como en la imagen). Ya podríamos disparar. En el


momento del disparo, el cañón queda sin bala pero podemos colocar

otra con la acción de la corredera nuevamente. Así sucesivamente.

16
 

17
 

CONCLUSIONES

  Un arma de fuego es aquélla que permite


 permite pro
propulsar
pulsar pro
proyectiles,
yectiles, que

son lanzados a gran velocidad y que pueden hacer mucho daño. El

rifle, el revólver, la pistola, la ametralladora, el fusil y la carabina son

armas de fuego.

  Las armas, por lo tanto, tienen la función básica d


 de
e lastimar al

prójimo. Por eso, existen numerosos grupos sociales que piden por

el desarme y por la reducción de los presupuestos gubernamentales

en armamento.

  En Japón,

Japón, por ejemplo, la posesión de arma
armass de fuego es un tema
muy delicado y se vive de manera opuesta a países como Estados

Unidos, donde cualquier ciudadano puede tener una pistola en su

casa. La escopeta es el único tipo de arma de fuego que una persona

 japonesa puede adquirir,


adquirir, aunque el procedimiento para obtener una

licencia es muy largo y exhaustivo: en primer lugar se exige la

asistencia a una serie de lecciones teóricas y superar un examen

escrito; luego, vienen las prácticas y una prueba de tiro; finalmente,

se evalúa psicológicamente a los candidatos, para verificar que no

sufran de ningún trastorno mental, y se comprueba que no

consuman estupefacientes.

  Por otro lado,


 lado, el cuerpo policial realiza un
una
a investigación
investigación de sus

antecedentes, así como de los de su familia, para corroborar que no

exista un historial criminal.

18
 

BIBLIOGRAFÍA

  U.S.Congress, Office
 Office of
of Technolog
Technologyy As
Assessment,
sessment, Improving the

prospects for future international peace operations: workshop

proceedings, OTA-BP-ISS-167, Washington DC, US Government

Printing Office, septiembre de 1995

  Hind, Edward, My Mag


 Magazine:
azine: Being a Series of Poems, Tales,

Sketches, Essays, Orations, Etc.,: The Present Age - An oration J.

and H. Clarke, Londres, 1860 (En inglés).

  Cipolla, Carlo M. (1999). Las máquinas del tiempo y de la guerra.


Estudios sobre la génesis del capitalismo. Barcelona: Editorial


Crítica, S.L.

19
 

 ANEXOS

20
 

21

También podría gustarte