100% encontró este documento útil (2 votos)
788 vistas3 páginas

Perfil de La Enfermera de Neonatologia

La enfermera de neonatología evalúa sistemáticamente el estado de salud de los recién nacidos mediante exámenes como el Apgar y examen físico completo, proporciona atención inmediata y cuidados para estabilizar a los recién nacidos con complicaciones, y asegura el bienestar físico, legal y emocional de los recién nacidos incluyendo la identificación correcta y oportunidades para la relación con sus familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (2 votos)
788 vistas3 páginas

Perfil de La Enfermera de Neonatologia

La enfermera de neonatología evalúa sistemáticamente el estado de salud de los recién nacidos mediante exámenes como el Apgar y examen físico completo, proporciona atención inmediata y cuidados para estabilizar a los recién nacidos con complicaciones, y asegura el bienestar físico, legal y emocional de los recién nacidos incluyendo la identificación correcta y oportunidades para la relación con sus familias.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

PERFIL DE LA ENFERMERA DE NEONATOLOGIA

Proporciona atención inmediata, mediata y tardía al recién nacido con el fin de


disminuir el riesgo de enfermedad o muerte. Para ello cuenta con las competencias
necesarias para:
1. Evaluar sistemáticamente el estado general del neonato de acuerdo con esquemas
establecidos, a través de las siguientes acciones:
1.1. Realizar la valoración de Apgar, Silverman, Capurro y examen físico completo.
1.2. Efectuar intervenciones de acuerdo a la etapa y riesgo del recién nacido.
1.3. Realizar las medidas necesarias para mantener la temperatura corporal del
recién nacido.
1.4. Realizar un manejo adecuado del cordón umbilical.
1.5. Detectar signos de alarma en el recién nacido.
1.6. Proporcionar las intervenciones de enfermería necesarias para la estabilización
del recién nacido ante la presencia inminente de complicaciones y en caso
necesario asistirlo durante su traslado.
1.7. Aplicar las medidas preventivas tales como:
1.7.1. Profilaxis oftálmica.
1.7.2. Aplicación de vitamina K.
1.7.3. Toma de muestras para el tamiz neonatal de acuerdo a la Norma Oficial
Peruana.
2. Propiciar el bienestar, seguridad física, legal y emocional del recién nacido realizan
medidas como las siguientes:
2.1. Identificar y registrar al recién nacido conforme a las disposiciones legales e
institucionales que aseguren su personalidad jurídica del neonato.
2.2. Proporcionar oportunidades de relación afectiva del recién nacido con sus
familiares
FUNCIONES DE LA ENFERMERA EN LA ATENCION INMEDIATA

 Recepción al recién nacido de parto normal y distocias según


procedimientos establecidos en la guía metodológica.
 Brinda cuidados de Enfermería inmediatos al recién nacido.
 Contacto piel a piel.
 Confección de la Historia Clínica del recién nacido.
 Identificación del recién nacido con pulsera y huella plantar con
verificación de la madre.
 Verificación de ano permeable con ½ cm de la sonda de aspiración y
control de la temperatura.
 Administración de fitomenadiona 1 MG. IM. (0.1 cc)
 Profilaxis de Cordón Umbilical, con alcohol puro al 70%.
 Somatometría
 Limpieza del recién nacido con vaselina y vestido con ropa temperada.
 Colocar al recién nacido en cuna térmica mientras la madre es atendida.
 Inicio de alojamiento conjunto para la lactancia materna.
 Brinda atención y evalúa al recién nacido con alojamiento conjunto en
sala de partos.
 Educar y concientizar a la madre sobre la importancia de la lactancia
materna y técnicas de amamantamiento.
 Participa con el Pediatra para el examen y evaluación de recién nacido.
 Permanece en sala de partos evaluando y supervisando la lactancia
materna, durante el tiempo que la madre permanece en sala de partos.
 Realiza anotaciones de Enfermería.
 Llenado del libro de registro del recién nacido.
 Transfiere al recién nacido de sala de partos.
 Coloca al recién nacido al lado de la madre e informa las rutinas del
servicio.
 Registra datos del RN en el libro de ingresos de sala de partos.
 Entrega a la Enfermera encargada del servicio la historia del recién
nacido y reporta las observaciones.
 Equipa sala de partos y deja operativo para las siguientes atenciones.
 Realiza la transporte de los recién nacidos de alto riesgo al servicio de
Neonatología.
 Realiza el informe y estadísticas en cada turno.
 Reporta en cada turno sobre incidencias del servicio.
 Entrega servicio, material y pacientes.
ACTIVIDADES DE LA ENFERMERA EN EL ALOJAMIENTO CONJUNTO

 Recibe el reporte ambiente por ambiente donde se encuentran los recién


nacidos, revisando pulseras e identificándolos.
 Controlar el material y registrar el cuaderno correspondiente.
 Control de funciones vitales, peso y evaluación del recién nacido, registrando
las observaciones en el Kárdex, en caso se presentara signos de alarma y
comunicar de inmediato al médico pediatra para evaluación.
 Baño de esponja y confort de los recién nacidos con observaciones y cuidados
especiales (fractura de clavícula, micro pústulas, etc.)
 Prepara y equipa coche para realizar el alta del recién nacido.
 Participa en equipo en el examen del recién nacido de alta programada y no
programada.
 Brinda atención individualizada al recién nacido y educación personalizada a la
madre.
 Supervisar al personal Técnico de Enfermería en la atención del recién nacido
y apoyo que debe de prestar a la madre para la lactancia materna, sobre todo a
las madres cesareadas de una día y a la madre imposibilitada.
 Curación y/o limpieza de secreciones oculares, micro pústulas, vendajes.
 Participación en la evaluación médica de guardia o ínter consulta.
 Charlas demostrativas sobre cuidados del RN, alimentación y orientación
documentaria a las madres de alta programada.
 Preparar las altas programadas Hist. Clin. Que estén selladas, identificadas,
rotuladas, grupo y RH de la madre.
 Coordina con la Enfermera de cuidados transicionales, para la recepción del
recién nacido en el alojamiento conjunto o VS.
 Anota en el Kárdex alguna indicación especial( análisis, citas para la
especialidad que indique el pediatra o alta diferidas por causa materna)
 Imparte charlas demostrativas sobre cuidados del recién nacido, alimentación e
información sobre trámites documentarios (PIP, registro civil, vacuna, control).
 Supervisión de equipos para pezones umbilicados. ( elaboración y uso)
 Supervisión de cunas limpias en cada cuarto.
 Recepcionar al RN previa coordinación con la Enfermera de cuidados
transicionales.
 Coordina con la digitadora sobre las citas de evaluación o control para las
especialidades médicas o exámenes si fuera necesario.
 Realizar anotaciones de Enfermería en la hoja correspondiente con letra clara y
precisa consignando fecha y hora en cada intervención.
 Realizar rondas de Enfermería permanente con la técnica de enfermería y cada
vez que sea necesaria.
 Recepciona datos de ingesta y eliminación de la técnica.
 Realiza estadísticas de sus actividades.,
 Entrega de turno bebe por bebe, incidiendo en las observaciones y acciones
pendientes previa identificación con la madre.

También podría gustarte