0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas21 páginas

Memoria de Calculo Estructuras Estadio de Atletismo

Este documento describe el análisis estructural y diseño de las tribunas de un estadio de atletismo en Trujillo, Perú. Se realizó un análisis sísmico dinámico usando el software Etabs para determinar los desplazamientos y fuerzas internas. El sistema estructural consiste en placas y pórticos de concreto armado. El diseño sigue las normas técnicas peruanas para cargas, diseño sismorresistente, suelos y cimentaciones, y concreto armado.

Cargado por

Jorge Luis Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
69 vistas21 páginas

Memoria de Calculo Estructuras Estadio de Atletismo

Este documento describe el análisis estructural y diseño de las tribunas de un estadio de atletismo en Trujillo, Perú. Se realizó un análisis sísmico dinámico usando el software Etabs para determinar los desplazamientos y fuerzas internas. El sistema estructural consiste en placas y pórticos de concreto armado. El diseño sigue las normas técnicas peruanas para cargas, diseño sismorresistente, suelos y cimentaciones, y concreto armado.

Cargado por

Jorge Luis Vega
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 21

"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO

CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"


MEMORIA DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
(ESTADIO DE ATLETISMO)

1. ALCANCES

El presente informe describe el proyecto estructural y los procedimientos seguidos para el Análisis y
Diseño de los elementos estructurales que conforman las tribunas correspondientes del Estadio de
Atletismo pertenecientes al proyecto “Mejoramiento del servicio deportivo en el complejo Chicago”,
ubicado en la Av. América Sur, en el distrito de Chicago. Debido a la envergadura del proyecto la
presente memoria detalla los procedimientos de Análisis y Diseño Estructural realizados para el
Sector 3; los misma que se han seguido para los demás sectores.

Los elementos resistentes se diseñarán considerando los resultados de un análisis sísmico y un


análisis de cargas de gravedad. Para ello, se tomarán en cuenta las recomendaciones y
requerimientos señalados en las siguientes normas:

- Norma Técnica E.020 Cargas


- Norma Técnica E.030 Diseño Sismo Resistente
- Norma Técnica E.050 Suelos y Cimentaciones
- Norma Técnica E.060 Concreto Armado

DATOS GENERALES:

Propietario: Municipalidad Provincial de Trujillo

Ubicación: Distrito Chicago

Área del Terreno: 3744.60 m2 promedio por cada sector.

N° de Niveles: 4 Niveles por sector

Capacidad de Aforo: 5400 espectadores.

1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

El Estadio de Atletismo consta de ocho sectores de los cuales se hace mención al Sector 3.
En la Figura 1.1 se muestra el plano de ubicación del Estadio de Atletismo y en la Figura 1.2 se
muestra la distribución arquitectónica del Sector 3.

Uso
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
El proyecto analizado estará destinado a una reunir gran cantidad de personas (Estadio). Esto
servirá para definir los parámetros sísmicos y de sobrecargas a considerar.

De acuerdo con lo estipulado en la Norma de Diseño Sismo Resistente (NTE-E.030 2003) el


edificio se considerará de uso Importante.

Ubicación y Suelo

El proyecto analizado está ubicado en la Costa, región de alta peligrosidad sísmica que
corresponde a la zona 3 según el código de diseño sismo resistente vigente (NTE-E.030). El
proyecto se cimentará sobre un estrato de arena pobremente graduada de partículas medias a
finas, color beige amarillento, no plástico, humedad media, compacidad media a densa, a una
profundidad de desplante de Df.= 2.50m. (SP) cuya capacidad de varga admisible se ha
estimado en 1.48 kg/cm2. (Ver EMS LEMCOSAC).

Para fines de determinar los parámetros sísmicos correspondientes a las condiciones del suelo,
se considerará como perfil de suelo Intermedio (Suelo tipo S2).

Área y Altura

El Sector cuenta tres niveles y dos sótanos que suman un área construida total de 2960.36 m 2
aproximadamente y una altura de 14.325 m desde el nivel de terreno natural. La altura de los
entrepisos varía desde 4.37m primer nivel, 3.45m. Segundo nivel, 4.70m. Tercer nivel y 2.70m.
Cuarto nivel.

2. PRE DIMENSIONAMIENTO DE ELEMENTOS ESTRUCTURALES

1.1. Pre dimensionamiento de Losas Macizas

Para el dimensionamiento del espesor de la losa maciza se empleó la relación h= l/36

1.2. Pre dimensionamiento de Losas aligeradas en dos sentidos

Para el dimensionamiento del espesor de la losa aligerada en dos sentidos se empleó la


relación h= ln/30

Determinándose un espesor de h= 0.20m.

1.3. Pre dimensionamiento de Vigas


h¿ ln /¿ 10
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
1.4. Pre dimensionamiento de Columnas

En el siguiente cuadro se detallan las dimensiones de las columnas empleadas para


satisfacer resistencia y rigidez.

Detalle de Secciones de Columnas


C-1 0.60 X 0.80 Extremos
C-2 0.45 X 0.80 Centrales

1.5. Pre dimensionamiento de Placas

Las dimensiones y ubicación de las placas obedecen a la disponibilidad arquitectónica y a la


necesidad de contar con suficiente rigidez para controlar los desplazamientos de la estructura
ante eventos sísmicos.

Detalle de Secciones en Placas


PL-1 0.30 X 2.70 X 0.80
PL-2 0.30 X 2.70
PL-3 0.30 X 2.45 X 0.80
PL-4 0.30 X 2.45 X 0.80
PL-5 0.30 X 2.45 X 0.80

Las placas cuentan con un espesor de 30cm. culminando en un extremo en un ensanche que
en su dirección perpendicular trabaja como una columna.

2. CONCEPCIÓN ESTRUCTURAL Y REGLAMENTACIÓN

El diseño estructural se orienta a proporcionar adecuada estabilidad, resistencia, rigidez y


ductilidad frente a solicitaciones provenientes de cargas muertas, cargas vivas, asentamientos
diferenciales y eventos sísmicos.

El diseño sísmico obedece a los Principios de la Norma E.030 DISEÑO SISMORRESISTENTE


del Reglamento Nacional de Edificaciones conforme a los cuales:

 La estructura no debería colapsar, ni causar daños graves a las personas debido a


movimientos sísmicos severos que puedan ocurrir en el sitio.
 La estructura debería soportar movimientos sísmicos moderados, que puedan ocurrir en el
sitio durante su vida de servicio, experimentando posibles daños dentro de límites aceptables.

Estos principios guardan estrecha relación con la Filosofía de Diseño Sismo resistente de la
Norma E.030:

 Evitar pérdidas de vidas.


 Asegurar la continuidad de los servicios básicos.
 Minimizar los daños a la propiedad.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
Para la estructura, la configuración ideal busca satisfacer los siguientes requisitos:

 Planta simple.
 Simetría en distribución de masas.
 Simetría en la distribución de columnas, muros y placas.
 Proporciones entre dimensiones mayor y menor en planta menores a 4; lo mismo en altura.
 Regularidad en planta y elevación sin cambios bruscos de rigidez, masa o discontinuidades
en la transmisión de las fuerzas de gravedad y fuerzas horizontales a través de los elementos
verticales hacia la cimentación.
 Rigidez similar en las dos direcciones principales de la edificación.
 Tabiques aislados de la estructura principal.

La distribución arquitectónica permite obtener una configuración estructural ordenada en base a


pórticos (formados por vigas y columnas dúctiles), muros estructurales de concreto armado.

Debido a su distribución arquitectónica en planta y elevación; las estructuras resultan


IRREGULARES, por lo que no es posible cumplir con las exigencias de la Norma E.030 en su Art.
13 (Tabla 7).

Los sistemas de piso serán losas aligeradas planas, armadas y macizas en una y dos
direcciones.

La cimentación se plantea como zapatas aisladas y conectadas y cimientos corridos, con el


objetivo de uniformizar deformaciones y transmitir de manera uniforme las cargas al terreno.

Las escaleras serán de concreto armado.

Los tabiques serán aislados de la estructura principal contando con sus propios elementos de
arriostre (columnetas y vigas de amarre).

Sistema Estructural

El Sector 3 cuenta con un sistema resistente a base de placas y pórticos de concreto armado.
(Ver Figuras 1.3 y 1.4)

Las
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
El sistema estructural se puede considerar de placas de concreto armado en la dirección XX y
pórticos en la dirección YY, para efectos del análisis sísmico.

3. ANÁLISIS SÍSMICO DE LA EDIFICACIÓN

El análisis sísmico se desarrolló de acuerdo con los lineamientos de la Norma Técnica E.030 Diseño
Sismo Resistente (NTE-E.030 2003).

Para el análisis sísmico del edificio se emplearon dos modelos tridimensionales elaborados con el
programa de análisis de edificios Etabs v9.7.2 (CSI 2010), con tres coordenadas dinámicas por nivel,
tomando en cuenta deformaciones por flexión, fuerza cortante y carga axial. Los apoyos se
consideraron como empotramientos perfectos dadas las condiciones de suelo determinadas (ver
EMS, adjunto). Se empleó el método dinámico de combinación modal espectral para obtener la
distribución de desplazamientos en cada nivel del Sector 3 y las fuerzas internas en cada elemento.

Este análisis sísmico se hizo empleando el método de combinación modal espectral considerando
como criterio de superposición la combinación cuadrática completa (CQC).

Además, se efectuó la comprobación del cortante mínimo en la base obtenido de acuerdo con el
procedimiento dinámico, de manera que no sea menor que el 80% ó 90% del cortante obtenido
mediante procedimientos estáticos.

En la Figuras 2.1 se muestra el modelo empleado, indicando las vistas en elevación cortes y
perspectiva.

Parámetros Generales
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
Los parámetros sísmicos que sugiere la Norma Técnica E.030 Diseño Sismo Resistente para
este tipo de son estructura son:

Factor de zona, Z : 0,4 (Costa Peruana)


Factor de Suelo, S : 1,2; Tp = 0,40 seg.
Factor de Importancia, U : 1,3 (Edificación Común)
Factores de Reducción, R : RX = ¾ (6) = 4,50 (muros de concreto armado *)
RY = ¾ (8) = 6,00 (pórticos de concreto armado *)
Coeficiente sísmico, C : 2,5; para períodos menores a Tp
: 2,5 x (Tp/T) para períodos mayores a Tp

* Las placas de concreto armado en la dirección XX reciben más del 80% del cortante sísmico
en la base.

2.1.1. Aceleración Espectral:

Para realizar el análisis dinámico de acuerdo con lo estipulado en la Norma E-030 se debe
determinar la aceleración espectral esperada en el edificio a partir de los parámetros sísmicos
indicados anteriormente, mediante la siguiente ecuación:

SA (g) = ( Z x U x S x C / R ) x g (Ec. 2.1)

2.1.2. Espectro de Aceleraciones:

Para ambos bloques del edificio analizado se obtuvo el espectro de aceleraciones que se
muestra en la Figura 2.3:

12
C vs T
10

0
0 2 4 6 8 10 12

Figura 2.3: Espectro de diseño para ambas direcciones de análisis

Comportamiento sísmico esperado en el edificio


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
El comportamiento sísmico del edificio se estudiará a partir de los desplazamientos que se
obtengan del análisis sísmico ante la acción del espectro de aceleraciones que estipula la NTE-
E.030.

2.2.1. Períodos Fundamentales en cada Dirección:

Los períodos fundamentales de vibración para el edificio se muestran en la Tabla 2.1:

2.2.2. Fuerza Cortante en la Base del Edificio:

Análisis Estático:

Como ejemplo se detalla a continuación el procedimiento seguido para determinar las fuerzas
equivalentes estáticas en la dirección YY.

CÁLCULO DEL CORTANTE ESTÁTICO EN LA BASE

DISTRIBUCIÓN DEL CORTANTE ESTÁTICO EN ELEVACIÓN


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

Del análisis sísmico (Estático y Dinámico) se obtuvieron los siguientes valores de Fuerza
Cortante en la Base (ver Tabla 2.2):

Tabla 2.2 - Cortante en la Base según el Análisis Estático y el Análisis Dinámico (Sector 3)

En ambas direcciones la fuerza cortante basal del análisis dinámico es menor que el 90% del
cortante basal estático, por lo que es necesario escalar las fuerzas internas del análisis sísmico.
Los factores de escala se han calculado y se indican en la última columna de la tabla anterior.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

2.2.3. Desplazamientos Máximos

Los desplazamientos máximos absolutos y relativos del análisis sísmico así como las
verificaciones sugeridas en la NTE-E.030 se muestran en la siguiente tabla:

2.2.4. Junta de Separación Sísmica:

A partir del desplazamiento máximo en la azotea en cada dirección, se recomienda emplear las
siguientes separaciones respecto de las edificaciones vecinas:

Utilizar 7.5 cm de separación respecto del sector colindante.

4. ANÁLISIS DE CARGAS DE GRAVEDAD

3.1 Cargas de Gravedad

El programa ETABS permite definir el peso por unidad de volumen de los materiales y
tomando como punto de partida a las dimensiones de cada elemento; calcula el peso propio
de vigas, columnas, muros y losas.

Con toda la información de cargas ingresada al programa ETABS, este traslada las
cargas provenientes desde las losas y las distribuye (en una o dos direcciones según el tipo
de elemento estructural) según el área tributaria a cada viga y/o muro y hace lo mismo con las
cargas de las vigas trasladándolas hacia las columnas.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
A continuación se detallan las cargas consideradas en el análisis por gravedad:

Concreto 2400 kg/m3


Peso de losa aligerada en dos sentidos (h=0.20m) 350 kg/m2
Peso acabado 150 kg/m2
Carga viva en Mezanine 250 kg/m2
Carga viva en corredores 500 kg/m2
Carga viva en placo 350 kg/m2
Carga viva en Azotea 4° nivel 150 kg/m2

El programa ETABS calculó el total del peso debido a cargas muertas y el peso
debido a cargas vivas:
Dicho cálculo se realizó conforme al Art. 16.3 de la E.030; por ser una edificación con
categoría B se debe incluir el 100% de la carga muerta y el 50% de la carga viva.

Peso total de toda la estructura (Sector 3) 2272.36 Ton.

2.1. Combinaciones de Carga

Se consideran las combinaciones exigidas por la Norma E.060 para el diseño de los
elementos de concreto armado.

C1 1.4 D + 1.7 L
C2 1.25 D + 1.25 L ± (fx) SX
C3 0.9 D ± (fx) SX
C4 1.25 D + 1.25 L ± (fy) SY
C5 0.9 D ± (fy) SY

Para el diseño de las columnas y placas se emplea cada una de las combinaciones de
cargas.

Para el diseño de vigas se trazan las envolventes de fuerzas.

Para el dimensionamiento de la cimentación se requieren combinaciones de cargas sin


amplificar:

CS1 D + L
CS2 D + L ± fx * SX
CS3 D + L ± fy * SY
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

2.2. Diseño de losas Aligeradas (Dos y Una Dirección)

Sector 7 (Bloque Central)

Metrado de Cargas

Análisis Estructural

Para dicho análisis se usó el método computacional de cálculo llamado elementos finitos
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

Refuerzo longitudinal en las losas aligeradas en dos sentidos.

Diseño Final de losas aligeradas en dos sentidos.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

2.3 Diseño de Vigas Peraltadas

El diseño de éstos elementos comprende tanto el diseño por flexión como por corte tomando en
cuenta las fuerzas de sismo que actúan sobre la estructura razón por la cual se consideran las
cinco combinaciones que no ayudan a determinar los esfuerzos de diseño.

A continuación se muestra el Análisis y Diseño estructural para el pórtico más crítico ubicado en el
(Eje 30-30) en la dirección YY.

Consideraciones Generales:

Análisis Estructural
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
En el siguiente gráfico se muestra el Diagrama de Envolventes de Momento Flector para las
vigas más críticas

Diseño por flexión

30-30
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

1
1
Ø

2
3/8"

2
1@

Ø 3/8" 1 @ 0.05, Rto@ 0.10


0.05
, 14
@
0.07
5,
4@ 3 Ø
0. 12 3/4"
5,
4@
0.22
5

3
4 5

1
3 Ø 3/4"
1 Ø 5/8" 1 Ø 5/8"

1 Ø 5/8" 1 Ø 5/8"
3 Ø 3/4"

3
4 5 1 Ø 3/8" 1 @ 0.05, [email protected]

Ø 3/8" 1 @ 0.05, 10 @ 0.075,[email protected]


.03 1
Ø
3/8"
JUNTA DE DILATACION 1@
0.05
, 4@

Ø 3/8" 1 @ 0.05, 10 @ 0.075,[email protected]


0. 07
5,
R@
0. 12

Ø 3/8" 1 @ 0.05, 10 @ 0.075,[email protected]


5

1
.80 4.70 .80 1.20 .35

En el siguiente gráfico se muestra los valores del acero de refuerzo para las vigas del
pórtico del Eje 30-30

Figura 4. Casco de Viga ubicada en el Eje DD

Diseño por Corte

Trabajamos con un recubrimiento de 4 cm al estribo, suponemos que las barras serán


distribuidas en 2 capas de refuerzo y consideramos que el diámetro de las barras de los
estribos será 3/8”.

Pasamos ahora a diseñar para fuerzas cortantes. En este caso también se presenta el
Diagrama de Envolventes de Fuerzas Cortantes para todo el pórtico del Eje 30.
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

Figura 7. Diagrama de Envolventes de Fuerza Cortante.

El concreto resiste Vc=0.53 x √ 280 x 25 x 44=18.62ton . y al aplicarle el factor de


reducción de resistencia resulta ØVc = 13.96 ton.

La Norma E.060 exige colocar estribos de confinamiento en una longitud igual a dos veces el
peralte del elemento (es decir 160 cm) medidos desde cada extremo hacia el centro de la luz.
Esta separación no debe exceder de:

d/4 = 60/4 = 15 cm
8db = 8 * 1.91 = 15.28 cm
30 cm

Tomamos 10 cm de separación, por lo tanto empleamos estribo de Ø 3/8”: 1 a .05, 9 @ .10 en


ambos extremos.

Finalmente se realiza el cálculo del cortante asociado al desarrollo de las resistencias


probables en flexión, verificándose que el refuerzo proporcionado satisface esta condición
siguiendo lo estipulado en la norma E-060 (Concreto Armado).
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

La información obtenida hasta aquí, es trasladada a los planos del proyecto.


1

1
Ø
1

3/8"
2

1@
Ø 3/8" 1 @ 0.05, Rto@ 0.10

0.05
, 14
@
0.07
5,
4@ 3 Ø
0. 12 3/4"
5,
4@
0.22
5
2

4 5
1

3 Ø 3/4"
1 Ø 5/8" 1 Ø 5/8"

1 Ø 5/8" 1 Ø 5/8"
3 Ø 3/4"
3

4 5 1 Ø 3/8" 1 @ 0.05, [email protected]


Ø 3/8" 1 @ 0.05, 10 @ 0.075,[email protected]

.03 1
Ø
3/8"
JUNTA DE DILATACION 1@
0.05
, 4@
Ø 3/8" 1 @ 0.05, 10 @ 0.075,[email protected]

0. 07
5,
R@
0. 12
Ø 3/8" 1 @ 0.05, 10 @ 0.075,[email protected]

5
1

.80 4.70 .80 1.20 .35

Diseño de Columnas y Muros de Concreto Armado

SECTOR 5 (CENTRAL)

Desarrollaremos el diseño de la columna C2, ubicada en la intersección de los Ejes C y 30.

Presentamos en la tabla siguiente los momentos flectores y cargas axiales últimas para las 5
combinaciones de cargas de la columna en estudio:

Combinació
n P (ton) V2 (ton) V3 (ton) M2 (ton.m) M3 (ton.m)
DL 130.55 1.25 0.04 4.09 7.18
DLSX 110.74 4.19 0.50 11.50 13.27
DSX 56.97 3.53 0.48 9.57 10.10
DLSY 113.97 15.83 0.46 4.27 39.95
DSY 60.21 15.17 0.43 2.34 36.78
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"
Comenzaremos comprobando la columna con el acero de refuerzo que nos da la cuantía
mínima, y así llegamos al resultado final:

4Ø1”+14 Ø3/4”=(48.12 cm2)

Trazamos los diagramas de interacción de la columna:

Figura 9. Diagrama de interacción ØMn3, ØPn.

Figura 10. Diagrama de interacción ØMn2, ØPn.

Diseño por Corte en columnas

La norma E060 exige que para garantizar el comportamiento del elemento estructural en de
manera dúctil se realizará el siguiente procedimiento:
"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

Por lo que la longitud de confinamiento en cada extremo de la columna será 1.60m.

El espaciamiento máximo So no debe exceder de:

 b/2 = 25/2 = 12.5 cm


 8db = 8 * 2.50 = 20.00 cm
 10 cm

Tomamos 10 cm de separación, por lo tanto empleamos estribo de Ø 3/8”: 1 a .05, 14@ .075,
3@ 0.15, [email protected] ambos extremos.

Para el tramo central de la columna disponemos estribos con la separación de 25 cm para que
sea capaz de soportar la fuerza cortante asociada al desarrollo de las resistencias máximas probables
en flexión.

4 Ø 1"
10 Ø 3/4"

C2 0.80
ESTRIBOS

2 + 1 Ø 3/8":

1 @ 0.05, 14 @ 0.075,
3 @ 0.15, R @ 0.25 m.
0.45

Figura 11. Diseño de Columna C2.

2.3. Diseño de la Cimentación

Diseñamos la cimentación del Bloque Central correspondiente a la intersección del eje F y 3.

La capacidad admisible del terreno es 14.80 ton/m2.


"MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DEPORTIVO EN EL COMPLEJO CHICAGO DEL BARRIO
CHICAGO DISTRITO DE TRUJILLO PORVINCIA DE TRUJILLO - LA LIBERTAD"

El esfuerzo neto es 13.45 ton/m2

Dimensiones:
Sección de Zapata: 3.45 m. x 7.30 m.
Diseño de zapata:

Figura 15. Diseño de la Zapata Combinada Z-4.

También podría gustarte