SSOMA.
CÓDIGO PRO.001
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN Rev. 001
(PETS): TRABAJO DE ALTO RIESGO FECHA 11/08/2021
AREA SSOMA HOJA N° 1 de 2
01. REGISTRO DE CAMBIOS
Documento nuevo en base a los
DESCRIPCIÓN DEL
FECHA: 12/08/2021 VERSIÓN: 001 criterios de la Ley N°29783 e ISO
CAMBIO:
45001:2018
CARGO: Supervisor SSOMA AUTOR: Miguel Alfonso Nieves Amengual FIRMA:
02. OBJETIVOS
· Determinar los peligros y riesgos asociados al trabajo de alto riesgo
· Determinar cuando es un trabajo de alto riesgo
· Establecer los trabajos de alto riesgo
03. MARCO NORMATIVO
· RM-111-2013 MEM / DM · Ley 29783 · NFP 70E : 2015
· RM Nº 972-2020/MINSA · DS-005-2012-TR · ISO 45001:2018
04. PERSONAL INVOLUCRADO
N° APELLIDOS Y NOMBRES DNI CARGO
1 MEGO TORRES, FRANCISCO LEONARDO 46482270 Gerencia de Operaciones
2 QUISPE ESCOBAR, EDUARDO STEPHEN 46377271 Supervisor de Operaciones
3 ZEGARRA SOLIS, JOHANNI ALBERT 45720418 Técnico electricista
4 VALENCIA TACO, DANIEL FELIX 72162195 Técnico electricista
5 LUQUE CACERES, JOSE LUIS 25825018 Técnico electricista
05. EQUIPOS DE PROTECCIÓN
05.01. Equipos de Protección Colectiva
- Conos
05.02. Equipos de Protección Personal
- Casco dieléctricos - Linterna - Lentes de seguridad
- Zapatos dieléctricos - Tapones auditivos - Mascarilla de alta filtración
Guantes super Grip NBR Coveral NFPA 70E con protección con tres capas
- -
Clute 26 cal/cm2
- Careta anti arco eléctrico - Guantes Super Flex Clute
06. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO
06.01. Equipos
- Revelador de tensión
05.02. Herramientas
- Juego de alicates dieléctricos 1000v - Juego de destornilladores dieléctricos 1000v
07. INSUMOS Y MATERIALES
- Alcohol 70°
08.DESCRIPCIÓN DE LOS TRABAJOS
Se define como trabajo de alto riesgo todo aquel trabajo que despues de haber aplicado los controles de
seguridad necesario presentan aún un riesgo considerable pudiendo causar alguna fatalidad el no cumplimiento
8.1.
de las medidas de seguridad; por lo que es necesario establecer criterios preoperatorios y durante el trabajo
toda medida de seguridad considerada en la evaluación de Riesgos.
Se han establecido los siguientes trabajos típicos como trabajos de alto riesgo: Trabajos eléctricos bajo tensión,
Trabajos en altura mayor a 1.8 metros, Trabajos en caliente (Cualquier tipo de trabajo que pueda generar
chispas o calor), Trabajos en espacios confinados ( espacios reducidos con una sola entrada y salida), Trabajos
8.2.
con energía peligrosa ( Mantenimiento de un componente de un motor que puede llegar a volver a entrar en
funcionamiento causando atrapamiento, mutilación, electrocución, o daño físico en la persona; Trabajos con
Materiales peligrosos sustancias tóxicas ( MATPEL) y Trabajos en atmosferas tóxicas y Explosivas.
SSOMA.
CÓDIGO PRO.001
PROCEDIMIENTO ESCRITO DE TRABAJO SEGURO VERSIÓN Rev. 001
(PETS): TRABAJO DE ALTO RIESGO FECHA 11/08/2021
AREA SSOMA HOJA N° 2 de 2
Inicialmente se deberán realizar un análisis de los Peligros y Riesgos asociados al trabajo los cuales deberán ser
controlados mediante la jerarquía de controles de riesgos los cuales son: Eliminación, Sustitución, Control de
Ingeniería, Control administrativo y uso de EPPs. Todos los peligros y riesgos identificados deberán ser descritos
8.3.
en el formato "Análisis de Trabajo Seguro (ATS)" con código SSOMA.REG.004, en el cual el Supervisor y los
trabajadores declaran haber establecidos todos los criterios de seguridad correspondientes para poder iniciar el
trabajo, previa autorización del cliente o responsable a cargo por parte de este.
Una vez identificado el trabajo de alto riesgo se deberá completar el formato de "Permiso de Trabajo de Alto
Riesgo (PETAR)" con código SSOMA.REG.005; el cual debe ser llenado por el Supervisor acargo debiendo
8.4. cumplir con todas las medidas de seguridad necesarias establecidas en el PETAR y finalmente este deberá ser
autorizado por el cliente o supervisor a personal a cargo del cliente. En dicho formato se deberá llenar los
trabajos de alto riesgo identificados en el ATS pudiendo combinar uno a más trabajos de alto riesgo
Se realiza la inspección de herramientas y desinfección de calzado, equipos, herramientas personales y
8.5.
colectivas.
Finalmente se procede a iniciar los trabajos típicos de alto riesgo los cuales se deben señir a los "Procedimientos
8.6.
Escrito de Trabajo Seguro (PETS)" que son específicos al típo de trabajo que se va realizar.
09. RESPONSABILIDADES
SUPERVISOR OPERARIO
Establecer y ejecutar los criterios de seguridad en Acatar las medidas de seguridad establecidas en el
- -
el área de trabajo área de trabajo
Comunicar y verificar el entendimiento del PET de Prevenir y promover en el trabajo una cultura de
- -
Mantenimiento de Sub Estación Eléctrica. seguridad y salud en el trabajo.
Establecer los protocolos de medidas de Establecer los protocolos de medidas de
- -
prevención ante el COVID 19 prevención ante el COVID 19
Generar los registros de seguridad y eléctricos Respetar lo indicado en el PET de Mantenimiento
- -
según PET de Sub Estación Eléctrica.
10.RELACIÓN DE REGISTROS A GENERARSE
- ATS
- PETAR
- FICHA SINTOMATOLÓGICA
- REGISTRO DE INSPECCIÓN DE HERRAMIENTAS
11. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS
· Peligro: fuente o situación con un potencial para causar daños y deterioro de la salud
Riesgo:combinación de la probabilidad de que ocurra un evento o exposición peligrosa y la severidad del daño o
·
deterioro de la salud que puede causar el evento o exposición .
Trabajo de alto riesgo: Se considera a aquellas actividades que ponen en peligro la vida y la salud (ya sea física o
·
mental) de los trabajadres.
· Energía peligrosa: es cualquier tipo de energía en cantidad suficiente para causar lesión a un trabajador.
Atmosfera peligrosa: Se define como peligrosa cualquier atmósfera dondeEl contenido en oxígeno sea inferior al
19.5% o superior al 23%; Exista una acumulación de agentes inflamables o explosivos por encima del 10% del
·
límite inferior de inflamabilidad; o que exista gases o vapores que excedan en concentraciones que sen
peligrosas para la salud humana.
Riesgo eléctrico: Posibilidad de contacto del cuerpo humano con la corriente eléctrica. Se deben dar las
·
siguientes circunstancias: Que el cuerpo humano sea conductor (capaz de transmitir la energía eléctrica).