1. Haz la compra para la comida.
Durante el shabat, tradicionalmente suelen
servirse tres comidas: una cena completa la noche del viernes, un almuerzo completo la
tarde del sábado y una cena más ligera la noche del sábado (seudat shilisit o literalmente
"la tercera comida" en hebreo). Debes hacer la compra y preparar estas comidas con
mayor anticipación si es que vas a invitar a alguien para una de estas comidas o para
todas. También puedes pedirles a tus invitados que te aligeren un poco el trabajo trayendo
uno o dos platos.
2.
2
Báñate y limpia la casa. Preparar la casa para el shabat se considera un mitzvá (buena
acción) digno de elogios. Esto conlleva no solo limpiar sino también usar la mejor vajilla y
mantelería y vestirse con la mejor ropa. Lo tradicional es que las comidas que se preparen
para celebrar el shabat sean dignas de reyes.[2]
3.
3
Empieza el shabat con la primera bendición. Justo antes del atardecer del viernes, lo
tradicional es que se enciendan dos velas en la mesa. De esta forma, se marca el inicio
del shabat. Estas velas representan la observación y la remembranza del shabat. Esto es lo
que debes hacer para dar inicio adecuadamente al shabat:
Enciende las luces y luego tápate los ojos o ciérralos.
Recita la bendición para el encendido de las velas. Puedes encontrarla aquí.
4.
4
Vierte el vino, bendícelo y bébelo. Se conoce como kidush a la bendición del vino kósher
o jugo de uva. Este vino representa la alegría y la relajación.[3] Esto es lo que debes hacer
para bendecir adecuadamente el vino:
Lee primero en voz alta el Génesis del 1:31 al 2:3 de la Torá.[4]
Levanta la copa de vino y bendícela. Aquí podrás encontrar más información
sobre esta bendición.
Bendice el shabat. Puedes encontrar esta bendición aquí.
5.
5
Bendice, parte y consume el pan. Como sucede con las velas, debe haber también dos
hogazas de pan trenzado de shabat, el cual se conoce como jalá.[5] La bendición del pan se
conoce como hamotzi[6] y tiene el propósito de mostrar gratitud por la comida que Dios te
ha brindado. Debes hacer lo siguiente para bendecir adecuadamente el pan:
Descubre primero el pan y recita una bendición sobre él. Aquí puedes
encontrar más información sobre esta bendición.
Rebana el pan, échale sal y cómelo después de recitar las bendiciones.[7] El
pan puede tener muchas formas que no sean las hogazas trenzadas tradicionales.
Por ejemplo, algunas personas preparan pan pita de ajo y otras preparan un jalá
más dulce con pasas y canela.[8]
6.
6
Sirve un aperitivo. Puedes preparar una salsa mediterránea, una salsa única o un
pescado gefilte, los cuales son platos que se sirven comúnmente al principio de la comida
del shabat.
7.
7
Sirve una sopa o una ensalada. Como segundo plato, por lo general se debe servir y
comer una sopa, una ensalada o ambas.
En caso de que vayas a servir sopa, puedes optar por una sopa de pollo, de
carne de res con cebada y champiñones o de zanahoria con jengibre.
En caso de que vayas a servir ensalada, puedes optar por una ensalada de
remolacha con mandarina o de ternera con pimiento y lechuga romana.[9]
8.
8
Sirve un plato principal con por lo menos dos acompañamientos. Tienes varias
opciones para el plato principal:
Puedes preparar albóndigas en una salsa de champiñones, pollo al
albaricoque o carne de pecho de res como plato principal.
Puedes preparar kugel, ratatouille o judías verdes Amandine como
acompañamientos.[10]
9.
9
Sirve el postre. Para terminar bien el último plato, sirve algo dulce y sabroso. Entre las
opciones que puedes preparar se encuentran el crujiente de manzana, la tarta de helado de
mantequilla de maní o brownies de chocolate doble.[11]
Método 2
Orar durante el shabat
1.
1
Asiste a un servicio religioso judío. Durante el shabat, puedes ir a la sinagoga, en donde
experimentarás otra forma de oración judía que se enfoca en la oración grupal y personal.
Los servicios religiosos de este tipo deben estar más orientados hacia las alabanzas a Dios
en lugar de hacia las peticiones.[12]
2.
2
Estudia la Torá. Otra forma de celebrar el shabat es leyendo la escritura judía.[13] Esto te
ayudará a enfocarte más en Dios y aprender más sobre el judaísmo. Puedes hacerlo ya sea
por tu cuenta o hablar sobre ello con un amigo o un miembro de tu familia.
La Torá está compuesta en mayor medida por cuentos históricos mediante
los cuales se revela la influencia y el trabajo de Dios y los detalles de la halajá, es
decir, las reglas judías.[14]
Lo que es más importante, la Torá enseña los mandamientos y el bienestar
del cuerpo y el alma.[15]
Adopta el hábito de leer o discutir una sección diferente de la Torá ya sea
con un amigo o un miembro de tu familia en cada shabat. Puedes elegir un
pequeño grupo de reglas judías y estudiarlas o leer una historia en particular y
luego tomarte un café con un amigo para discutirla.
3.
3
Canta canciones judías. Muchas canciones judías (las cuales suelen estar en hebreo)
transmiten mensajes de alabanza y oración. Durante el shabat, puedes cantar estas
canciones en la sinagoga o durante las comidas junto con otras personas. Estas son algunas
opciones de canciones de alabanza:
Ki Tavo'u El Ha'aretz, la cual incluye textos del Libro de Levítico.
Vehitifu Heharim Asis, la cual incluye textos del Libro de Amós.
Birkat HaKohanim, la cual incluye textos del Libro de los Números.
Método 3
Participar en actividades de ocio durante el shabat
1.
1
Socializa con tus amigos, tu familia y la comunidad religiosa. Muchas personas
aprovechan el shabat para volver a ponerse en contacto con sus parientes más viejos y con
sus amigos. Puedes hacerlo mediante llamadas telefónicas, cartas o simplemente pasando
tiempo con las personas que sean más cercanas a ti y demostrándoles tu amor y tu apoyo.
2.
2
Date el gusto de relajarte y practicar algún pasatiempo. El shabat se considera un día de
descanso. Por tanto, para celebrarlo, en lugar de trabajar, puedes hacer todo aquello que te
relaje y que te divierta. Estas son algunas actividades que puedes practicar:
realizar voluntariado
salir a caminar por la naturaleza
visitar museos
tocar un instrumento[16]
3.
3
Participa en ciertas actividades según tu propio criterio. Tradicionalmente, durante
el shabat, está prohibido que los judíos practicantes realicen 39 tareas diferentes, las cuales
en su mayoría son similares al trabajo. Sin embargo, con el tiempo, estos estándares han
cambiado. Hoy en día, algunos judíos observan esta lista de forma estricta, mientras que
otros lo hacen de una forma más libre. Existe un gran debate en cuanto a cuán aceptable es
participar en determinadas actividades, como ver televisión, conducir un auto, cocinar,
limpiar y gastar dinero. Estas son algunas de las 39 tareas que estaban prohibidas
originalmente: