0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas7 páginas

Examen Sustitutorio

Este examen sustitutorio contiene dos problemas de ingeniería mecánica. El primer problema involucra el rediseño de una transmisión por correas para una mezcladora, requiriendo calcular la relación de transmisión, seleccionar diámetros de poleas, calcular velocidades y potencias. El segundo problema analiza un sistema de transmisión para elevar cangilones, requiriendo determinar la velocidad de salida, torques y acoplamientos apropiados dados los datos del motor y caja reductora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas7 páginas

Examen Sustitutorio

Este examen sustitutorio contiene dos problemas de ingeniería mecánica. El primer problema involucra el rediseño de una transmisión por correas para una mezcladora, requiriendo calcular la relación de transmisión, seleccionar diámetros de poleas, calcular velocidades y potencias. El segundo problema analiza un sistema de transmisión para elevar cangilones, requiriendo determinar la velocidad de salida, torques y acoplamientos apropiados dados los datos del motor y caja reductora.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica

MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO

DATOS DEL ALUMNO


Apellidos y nombres CHUQUILLANQUI HUAMAN ELIAN ESTEBAN
Código 20182081F
Fecha 4/08/2021
NOTA
Respuestas:
- Scanear y subir al sistema los cálculos en Word en un archivo pdf.
- El tiempo de duración del examen es 1 h 50 min más 25 min por internet, para el envió del archivo. Todos los
cálculos deben ser detallados y justificados.
- El nombre del archivo deber ser apellido y nombre.
Los profesores

PROBLEMA N° 1 (15 puntos)

Fig. N°1 Instalación de transmisión

Si de la instalación mostrada (Fig. N°1), la transmisión por Cadenas de rodillos se reemplaza por una de
Fajas especiales en V conociendo la siguiente información:

Mezcladora consume: 15.5 HP

Factor de servicio F.S= 1.4

Fajas especiales de Neopreno cubiertas con Nylon tipo 3 V


Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica
MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO
Eficiencia de faja: n faja=0.98

Eficiencia por cada rodamiento: n r= 0.99

Poleas de Acero.

Distancia aproximada entre centros C=23 in.

Se pide determinar:

1 (4 pts.)
1.1 La relación de transmisión entre las Poleas
1.2 Elaborar el cuadro de alternativas de Diámetros de poleas. Adicionar una columna de relación de transmisión;
i real= Diam Mayor Std /diam menor Std.
1.3 Verificar RPM nuevo de la mezcladora accionada con polea Mayor.
2 (4 pts.)
2.1 Hallar la Potencia consumida por Motor eléctrico.
2.2 Determinar la tolerancia de velocidad de la mezcladora en RPM. El criterio de Tolerancia de la variación de la
velocidad es 700 + - 5 %.
3 (4 pts.)
3.1 Seleccionar la longitud standard de la Faja especial.
3.2 Hallar la distancia entre centros correcta: C correcta.
4 (3 pts)
4.1 Calcular la Potencia por faja y el N° de fajas. Especifique las Fajas y Poleas
Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica
MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO
Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica
MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO
Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica
MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO
Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica
MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO

PROBLEMA N° 2 (5 puntos)

Fig. N° 2 Sistema de transmisión de elevador de cangilones

Para poder accionar un elevador de cangilones se usa un motor asíncrono de 4 polos NV132M con una
potencia de 12 CV. El sistema de transmisión para reducir la velocidad del motor usa una caja de
reducción que tiene una relación de trasmisión de 30.

El eje del motor se une al eje de entrada de la caja de reducción que tiene un diámetro de 40 mm y el
diámetro de salida del eje de la caja de reducción es de 70 mm

Usar un factor de servicio de 1.

Se necesita determinar lo siguiente:

2.1 La velocidad de salida de la caja de reducción (rpm): ( 1 pts.)


2.2 El acoplamiento 1 tipo STEELFLEX FALK tipo F: (1 pts.)
2.3 El torque de salida (N*m) (1 pts.)
2.4 El acoplamiento 2 tipo STEELFLEX FALK tipo T10: (2pts.)
Universidad Nacional de Ingeniera – Facultad de Ingeniería Mecánica
MC-585 I A-B
EXAMEN SUSTITUTORIO

También podría gustarte