Asesinato y violación de esposa e hija por un paciente con
trastorno de personalidad mixta: a propósito de un caso
Murder and rape of wife and daughter by a patient with mixed
personality disorder: a purpose of a case
Rosso E1, Novoa M1, Dr. Medina O2.
1
Estudiantes del tercer año de Medicina Universidad de Los Andes - Extensión Táchira
Venezuela
2
Médico Especialista en Psiquiatría Dr. (PhD) Neurociencia, 2012
Correspondencia a: Rosso Emperatriz [email protected]
Procedencia y arbitraje: no comisionado, sometido a arbitraje externo.
Recibido para publicación: 8 de junio del 2013
Aceptado para publicación: 20 de noviembre del 2013
Citar como: Rev Cient Cienc Med 2013; 16 (2): 40-44
Abreviaturas utilizadas en este artículo:
CIE-10: Clasificación Internacional de las Enfermedades
EEG: Electroencefalografía
ADN: Ácido desoxirribonucleico
F61.0 Mixto: Trastorno de personalidad mixto
RESUMEN
Los trastornos de personalidad incluyen alteraciones y modos de comportamiento,
persistentes que son la expresión de un estilo de vida y la manera que el individuo tiene de
relacionarse consigo mismo y los demás. El diagnóstico sólo se aplica cuando existe una
clara evidencia de un cambio definido y duradero del modo como el paciente percibe, se
relaciona o piense sobre el entorno de sí mismo.
Paciente masculino de 40 años, abogado, quien cometió homicidio y violación a su esposa e
hija de 3 años, sedándolas primero y asfixiándolas posteriormente. El paciente dijo haber
encontrado los cadáveres y él mismo llamó a la policía, dentro de un marco de tranquilidad
y frialdad. Durante el interrogatorio forense no pareció mostrar arrepentimiento alguno. La
psiquiatra forense consideró haber encontrado criterios suficientes para diagnosticarlo como
portador de un trastorno mixto de personalidad, que en este caso incluye los tipos
paranoide, esquizoide y antisocial.
Los pacientes con trastorno mixto de la personalidad no suelen cometer actos de violencia.
El caso presentado ilustra que estos pacientes pueden cometer violaciones y asesinatos, y
excepcionalmente éstos son contra sus familiares.
Palabras clave: Trastornos de la personalidad, personalidad mixta, homicidio.
ABSTRACT
Personality disorders include alterations and modes of behavior that are persistent
expression of a lifestyle and the way the individual has to relate with yourself and others.
The diagnosis applies only when there is clear evidence of a definite change and lasting way
the patient perceives, relates or thinks about the environment itself.
Patient male of 40 years, lawyer, who committed murder and rape his wife and 3-year-old
daughter, sedating them first and asphyxiating them later. The patient said to have found
the corpses and he called the police, within a frame of tranquility and coolness. During the
forensic interrogation did not seem to show any remorse. The forensic psychiatrist
considered have found enough criteria to diagnose as the bearer of a mixed personality
disorder, which in this case includes the types paranoid, schizoid and antisocial.
Patients with mixed personality disorder rarely commit violence. This case illustrates that
these patients can commit rape and murder, and they are seldom against relatives.
This case shows similarity to others found in the literature, where patients with mixed
personality disorder have also committed murder and violations.
Keywords: Personality disorders, mixed personality, murder
INTRODUCCIÓN
Los trastornos de personalidad incluyen alteraciones y modos de comportamiento
persistentes que son la expresión de un estilo de vida y la manera que el individuo tiene de
relacionarse consigo mismo y los demás1. La transformación persistente de la personalidad
no atribuible a lesión o enfermedad cerebral incluye anomalías de la personalidad y
comportamiento en la edad adulta, bien sea por haber padecido una enfermedad
psiquiátrica grave o como consecuencia de catástrofes o exposiciones prolongadas a estrés
excesivo. El diagnóstico sólo se aplica cuando existe una clara evidencia de un cambio
definido y duradero del modo como el paciente percibe, se relaciona o piensa sobre el
entorno de sí mismo1.
Además, la persona no debe haber manifestado previamente algún trastorno de la
personalidad o un síntoma residual de cualquier trastorno mental previo.
La transformación de la personalidad debe ser significativa y acompañada de un
comportamiento rígido y desadaptativo que no estaba presente antes de la experiencia2 que
causara dichos cambios en el individuo.
Según la Clasificación Internacional de las Enfermedades (CIE-10), la categoría de trastorno
mixto de la personalidad incluye a aquellos trastornos de la personalidad que suelen ser
problemáticos pero que no presentan el conjunto específico de síntomas que caracteriza a
los trastornos específicos de la personalidad1.
A continuación se revisa y presenta el caso de un paciente que no padecía síntomas
psicóticos ni enfermedad orgánica cerebral, pero que cumplió con los parámetros para ser
diagnosticado con trastorno mixto de la personalidad.
El paciente cometió violación y asesinato de su esposa e hija. Este tipo de actos no son
frecuentes en personas con trastorno de la personalidad, y cuando ocurren por lo general
las victimas son ajenas a su familia o conocidos.
PRESENTACIÓN DEL CASO
Paciente de 40 años de edad, venezolano de sexo masculino, abogado que no ejercía el
derecho pues era dueño de una marroquinería. Empezar: Llevaba con su esposa 15 años de
noviazgo y el día de su aniversario de bodas cuando cumplían 6 años de casados la violó
primero sedándola, y luego la asesinó causándole asfixia mecánica por estrangulamiento,
procedimiento que repitió el mismo día a su hija de 3 años, y posteriormente se fue a
realizar sus labores cotidianas.
En la historia y antecedentes personales se aprecia que el paciente es el menor de dos
hijos, de embarazo simple a término, parto normal, eutócico, neonatal apropiado, desarrollo
psicomotor dentro de lo esperado. Como rasgos neuróticos infantiles presentó succión del
pulgar hasta los 5 años, también refiere abuso sexual en la infancia. Los antecedentes
médicos de importancia refieren que fue intervenido por ser portador de hernias discales,
así como intervención en la rodilla izquierda por lesión en menisco y también amigdalotomía
durante los 06-07 años de edad.
Refirió que hace 18 años acudió al psiquiatra ya que presentaba cambios de estado anímico
presente y sin causa aparente, se realizo electroencefalografía (EEG) y tomografía y fue
diagnosticado como portador de disritmía cerebral. Asistió sólo una vez al psiquiatra, el cual
lo medicó con una dosis nocturna de Carbamazepina por un año.
Al poco tiempo de recibir esa medicina no volvió a experimentar sintomatología y al cesar el
tratamiento tampoco presentó crisis, durante dicho año estudiaba y no hubo ninguna
repercusión en su rendimiento académico.
En el Historial Psicobiológico destaca que el paciente presentaba un sueño sin alteraciones,
apetito normal; con respecto a su vicio por el tabaco dejo de fumar en el 2006. Luego de 19
años fumando, afirma que le fue fácil dejar tal vicio; en lo que refiere al alcohol su ingesta
era social, sin embriaguez y sin lagunas mentales; con respecto a las drogas no refiere uso
alguno de ellas.
En los antecedentes familiares refiere que nunca tuvo una figura paterna ya que sus padres
se separaron cuando él tenía 5 años de edad; su madre de 73 años de edad describe la
relación entre ella y su hijo como excelente, de mucha confianza y comprensión; mientras
que su hermano por parte de la madre refiere que la relación entre ellos es muy distante
debido a que no han convivido mucho.
Siempre tuvo una relación muy cercana con los familiares de su esposa, ellos comentan que
él era una persona muy desorganizada en la parte laboral, que no era productivo en el
plano económico y que habitualmente usaba las tarjetas de crédito de su esposa, también
comentan que era muy rígido con la hija de ambos a quien en ocasiones maltrataba y
justificaba diciendo que era una forma de darle educación y modales.
En el examen mental realizado por la psiquiatra forense se describe que su actitud era
colaboradora, abordable, de estado vigil, adecuadamente orientado en persona, tiempo y
espacio, lenguaje comprensible, fluido y coherente, su pensamiento estaba organizado y sin
contenido delirante, su inteligencia se ubica en el rango normal.
Al momento de su interrogación sobre los hechos ocurridos el día 22 de enero de 2011
refirió"... yo ese día me levanté, fui al baño me afeité y me arreglé, me despedí de mi
esposa con un beso, ella me respondió y me dijo que me fuera bien, le di la bendición y salí,
yo no eché llave, mi esposa quedó dormida con su pijama, una franela y sin brasier como
solía dormir, salí al estacionamiento, el vigilante me vió y lo saludé, serían como las 6:10 de
la mañana, luego me fui a casa de mi mamá porque desayuno ahí siempre y posteriormente
me fuí a mi empresa. Como a las 10:00 am le envié un mensaje por nuestro aniversario, no
me extrañó que no me respondiera porque ella era muy dormilona, luego cuando iba de
regreso a mi hogar, había una tranca en la carretera por la cual me dirigía, me estacioné y
empecé a llamar a mi familia, mi cuñado me contestó y me dijo que mi esposa y mi hija se
habían ido, que estaban muertas, me fui a mi casa en una moto, cuando llegué había
mucha gente, entré y vi a mi esposa e hija, yo las dejé vivas, cuando llegué estaban
muertas; dicen que la niña estaba violada pero que era algo antiguo, pido que se entreviste
a mi suegro y a mi cuñado, porque la niña iba para allá y mi esposa una vez llorando me
confesó que el papá de pequeña la tocaba en sus partes íntimas..."
En los exámenes médicos realizados, como la muestra de ADN tomada de la ropa íntima de
las dos víctimas quedó en evidencia que el semen encontrado en ambos cuerpos
correspondían al ADN del esposo y padre de las mismas, también se encontró que en la
bebida gaseosa que ellas habían tomado la noche anterior se encontraba un fármaco
sedante el cual no era vendido en el país, pero este se conseguía en la ciudad fronteriza
cercana a la cual él trabajaba.
Al paciente se le aplicaron 5 pruebas con la finalidad de medir sus niveles de depresión y
ansiedad, la presencia o no de un trastorno mental o neurológico y su personalidad en
relación al concepto de sí mismo y su imagen corporal.
1. Escala de Hamilton para medir la depresión: ausencia de depresion
2. Escala de Hamilton para medir la ansiedad: sin síntomas de ansiedad
3. Test Mini-Mental3: Evalúa la orientación, el registro de información, la atención, el
cálculo, el recuerdo y el lenguaje, en esta prueba el paciente obtuvo 29 puntos de 30.
4. Test de Bender4: Al analizar los resultados de este test se refiere a la presencia o no de
un trastorno mental debido a una causa orgánica, los resultados de esta prueba indicaron
que el paciente no posee organicidad cerebral.
5. Test de Helen Machover5: consiste en pedirle al paciente que realice un dibujo de una
figura humana, la cual permitió visualizar aspectos de la personalidad del paciente en
relación al concepto de sí mismo y a su imagen corporal (Imagen 1 y 2), en esta prueba se
pudo evidenciarlo siguiente:
1) Una expresión facial autística y narcisista.
2) La boca destacada (Imagen 1), se ve en individuos con dificultades sexuales, lenguaje
indecente, mal humor, impulso hacia la agresión verbal (Imagen 2).
3) Los ojos vacios: sintomático de inmadurez emocional y egocentrismo.
4) Oreja: se destaca en los paranoides, desconfiados, las personas susceptibles a la ofensa
y resistentes a la autoridad.
5) Orificios de la nariz: agresión que se correlaciona con la boca.
6) Cuello: incisión notoria entre los impulsos y el control intelectual, tiende a soltarse lo que
se ve en los esquizoides.
7) Dirección de los brazos: poca espontaneidad en contacto interpersonal.
8) Más de 5 dedos: ambición y agresividad, también puede sugerir tendencias a la
masturbación.
9) Hombros (Imagen 1): preocupación con respecto a la masculinidad.
10) Ubicación de los dibujos hacia la izquierda: sugiere más orientado por sí mismo.
11) Las Transparencias: indican poca capacidad de discernimiento, lo que destaca el
narcisismo, el egocentrismo, la desconfianza, la agresividad y la escisión entre los impulsos
y el nivel racional.
En base a todas estas pruebas la psiquiatra forense clasificó al paciente como portador de
un trastorno mixto de personalidad, cuyo diagnóstico se basó en la realización de las 5
pruebas anteriormente mencionadas, las cuales mostraron completa lucidez, orientación del
paciente y descartando organicidad cerebral en el mismo; basándose en los resultados del
Test de Helen Machover y su personalidad para diagnosticarlo con trastorno de personalidad
mixta.
Los tres trastornos de personalidad presentes en el paciente son el trastorno de
personalidad tipo paranoide, esquizoide y antisocial. En los elementos paranoides se
evidenció una sensibilidad excesiva a los contratiempos, dificultad para perdonar agravios,
suspicacia, tendencia a interpretar los comportamientos de los demás como hostiles, duda
sobre la fidelidad del cónyuge, un sentido exagerado de auto importancia y una actitud
excesiva de autoreferencia. Elementos de tipo esquizoides, los cuales se caracterizan por
una frialdad emocional, tendencia a la fantasía, introspección, una marcada insensibilidad
por las normas y convenciones sociales establecidas. En los elementos antisociales existe
una despreocupación por los sentimientos de los demás, baja tolerancia a la frustración,
bajo umbral para descarga de agresividad, tendencia a culpar a los demás o presentar
racionalizaciones de su comportamiento. También hay indicadores de inestabilidad
emocional con una predisposición a actuar de modo impulsivo sin tener en cuenta las
consecuencias, a pesar de saber cuáles serian estas mismas, un ánimo caprichoso y
tendencia a presentar arrebatos de ira y violencia. Así mismo también hay indicadores de
dependencia, esta dependencia expresa impotencia e incompetencia y tendencia a delegar
funciones a otros. De igual manera se evidencian conflictos sexuales, tanto de su propia
identidad y de inclinación. A pesar de todo lo anteriormente expuesto, esta persona
conserva adecuado juicio, raciocinio y libertad para actuar. Él mismo no demostró
sentimiento de culpa alguno al momento de su interrogación y procesos legales, aun cuando
llego a su hogar y se encontró con los cadáveres de su esposa e hija; él se mantuvo bajo un
margen de frialdad y tranquilidad ante todas aquellas personas que se encontraban en el
lugar de los hechos.
DISCUSIÓN
Son pocos los pacientes con trastorno de personalidad que llegan a cometer asesinatos y
violaciones, pero al momento de realizarlos tienden a ser llamativos e impactantes por su
crueldad y frialdad, atentando contra la seguridad familiar y social. Este caso en el que el
paciente cometió uxoricidio y filicidio, sumándole a este crimen la violación de ambas,
muestra similitud con otros encontrados en la literatura, donde pacientes con trastorno
mixto de personalidad también han cometido este tipo de actos; como lo es, el estudio
realizado en el Servicio de Psiquiatría Forense del Hospital Psiquiátrico de La Habana en el
cual se evaluaron 1819 pacientes, de los cuales, el 36% cumplían criterios de la CIE-10 para
trastornos de la personalidad. De este grupo, un 14,9% en el trastorno de la personalidad
mixta (F61.0 Mixto), de los cuales, un 3,5% habían cometido homicidio y un 2,1%
violaciones6.
La mayoría de las personas con este trastorno, tienden a atacar mediante incendios, sus
victimas son ajenas a su círculo familiar, dejando sólo heridos con algunos grados de
quemaduras pero ningún fallecido, a diferencia del caso presentado, además que poesía los
tres trastornos predominantes en los hombres7. Uno de ellos el antisocial que va relacionado
con el sexo y años de matrimonio8.
Este paciente padece de un trastorno de personalidad mixto, el cual se encuentra
conformado por rasgos paranoides, esquizoides y antisociales, de los cuales él poseía los
tres trastornos predominantes en los hombres7.
Con respecto a otro estudio realizado a este tipo de pacientes con trastorno de personalidad
mixta asociados a violencia conyugal, se pudo observar que el paciente padecía uno de los
trastornos según su sexo y años de matrimonio era propenso a padecer en su enfermedad
como lo es el ser antisocial8.
Aquellas personas protagonistas de violencia social suelen ser personas antisociales y no
habitualmente enfermos mentales, las cuales se pueden ver influenciados por traumas a lo
largo de su vida, especialmente en su infancia, aunado a esto problemas económicos y
también la ruptura familiar; situaciones que coinciden con la vida de dicho paciente, dado
que refiere abuso sexual en su infancia lo cual le pudo haber causado un trauma a lo largo
de su vida y la ausencia de su padre, manifestándose a su edad adulta mediante la
realización de dicho acto criminal.
Según la comorbilidad de sus personalidades podemos observar que posee las de tipo
paranoide y esquizoide, las cuales conforman dos de las 3 escalas de personalidades
patológicas, encontrándose la esquizoide también entre las 10 escalas de personalidades
básicas9.
El paciente debido a los trastornos se encuentra entre los 2 rangos de clasificación de
asesinos como lo son el organizado y desorganizado, entre los cuales en el organizado se
encuentra el trastorno antisocial y en el desorganizado el esquizoide y paranoide, lo cual
puede explicar el modo en el cual se desarrollaron los hechos y la aptitud del mismo10.
CONCLUSIONES
Se considera que este caso es de gran importancia debido a que cuando se llevan a cabo
estos actos, no suele existir una relación entre la víctima y el homicida, siendo el motivo
más frecuente la discusión. En algunas ocasiones se hallan muestras de consumo de
sustancias nocivas como alcohol o drogas. En este caso el paciente no estaba bajo el efecto
de ninguna sustancia ni tuvo discusiones previas como para alterar su forma habitual de
actuar.
REFERENCIAS
1. Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades y Problemas
Relacionados con la Salud, Décima Revisión (CIE-10).OMS 2002 [ Links ]
2. González H. Los trastornos de la personalidad y el comportamiento del adulto.
2008 Disponible en: http://sanliz.com/content/index.php?
option=com_content&task=view&id=39&Itemid=47 [ Links ]
3. Folstein MF, Folstein S, McHugh PR. Mini-Mental State: A practical method for
grading the cognitive state of parients for the clinician. J Psychiat Res. 1975; 12:
189-98. [ Links ]
4. Koppitz Elizabeth eds. El Test de Bender. Venezuela: Oikos impresiones;
1995. [ Links ]
5. Portuondo J. La figura humana test proyectivo de Karen Machover. 2o ed. Madrid:
Biblioteca Nueva. S.L; 2007 [ Links ]
6. Vidal L. Acosta, Maryloli, Trastornos de personalidad y su relación con la
violencia. Rev. Hosp. Psiquiátrico de la Habana 2004; 7 [ Links ]
7. Castiglione G, Material extraído de la Conferencia dictada por Dr. Gustavo
Castiglione 10° Congreso Internacional de Psiquiatría - 21 al 24 de Octubre de 2003,
Buenos Aires, Argentina. [ Links ]
8. Irazoque E, Hurtado M. Violencia conyugal y trastornos de personalidad. RAP.
2003(1): 29-74. [ Links ]
9. Danis R, Matí A, Garcia R, Rico J. Trastorno mixto de la personalidad. Comorbilidad
y diagnóstico diferencial con el trastorno somatomorfo. Presentación de un caso
clínico. Interpsiquis 2011. Disponible
en: http://www.psiquiatria.com/tr_personalidad_y_habitos/trastono-mixto-de-la-
personalidad-comorbilidad-y-diagnostico-diferencial-con-el-trastono-somatomorfo-
presentacion-de-un-caso-clinico/.
10. Bernabéu J. El Asesino En Serie Desorganizado. Archivos de Criminología,
Criminalística y Seguridad Privada. 2010; Vol IV. [ Links ]