0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas5 páginas

Psicología del Consumo: Factores Clave

El documento presenta los diferentes temas que los estudiantes pueden elegir para explicar usando una herramienta de storyboard, incluyendo la normalización, decisión y polarización social, conformismo y sumisión, y opinión pública. Luego, proporciona instrucciones para la creación del storyboard, sugiriendo el uso de programas en línea o herramientas de oficina. Finalmente, da algunos enlaces sobre el diseño de storyboards para el aprendizaje.

Cargado por

Vanessa Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
216 vistas5 páginas

Psicología del Consumo: Factores Clave

El documento presenta los diferentes temas que los estudiantes pueden elegir para explicar usando una herramienta de storyboard, incluyendo la normalización, decisión y polarización social, conformismo y sumisión, y opinión pública. Luego, proporciona instrucciones para la creación del storyboard, sugiriendo el uso de programas en línea o herramientas de oficina. Finalmente, da algunos enlaces sobre el diseño de storyboards para el aprendizaje.

Cargado por

Vanessa Zapata
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Cada uno de Uds.

, una vez que haya leído los contenidos de la


Unidad, escogerá el tema que le resulte más interesante:

1.- La Normalización 

2.- Decisión y Polarización Social

3.- Conformismo y Sumisión

4.- Opinión Pública

5.- Leyes - Libertad de Expresión

6.- Psicología del Consumo

Una vez escogido tu tema, lo explicarás usando la herramienta


mencionada, para ello te valdrás de un ejemplo donde se evidencie
la esencia de la temática que más te resultó interesante.
Considerar:

 Puede tener cuantas celdas ud crea necesarias para


representar lo solicitado.
 Programas para hacer storyboard online:
o StoryboardThat
o Make Beliefs Comix
o Canva

Nota: Si no desea usar algún programa en específico constrúyalo


en Word o PowerPoint, también es válido hacerlo a mano alzada y
subir imagen, cualquiera sea la opción, por el peso del documento
es necesario convertirlo en PDF.

 Visitar los siguientes enlaces:


o https://www.shiftelearning.com/blogshift/una-gu%C3%ADa-sencilla-
para-dise%C3%B1ar-su-primer-storyboard-de-elearning
o https://www.popcornstudio.es/storyboard
o https://intef.es/observatorio_tecno/storyboard-that-el-uso-de-guiones-
graficos-en-el-aprendizaje/
 No olvides hacer la página de Presentación y colocar tus
datos personales.
1. 6.1.- Psicología del Consumo

Dimensión Psicológica del Consumo

     Los condicionantes del consumo están relacionados directamente con las
necesidades básicas del individuo, las cuales determinan su comportamiento de
compra, además esto puede ser objeto de una acción de mercadeo.

     En el proceso de la decisión de compra intervienen dos tipos de


variables:

 Las variables internas, a su vez se subdividen en:

o Motivación: "La fuerza impulsara de los individuos que los lleva a la


acción". Partiendo de este concepto, podemos decir que el consumo
masivo actual se debe a la creación de necesidades en el consumidor
a través de la creación de empresas productoras de mensajes, dicho
de otra manera, las empresas estimulan los deseos de las personas
para que realicen compras.
o Percepción: "Es el proceso por el cual el individuo selecciona,
organiza e interpreta las entradas de información, esto con el fin de
crear una imagen que contenga significados, esto para establecer
una codificación de los estimulas recibidos a través de los sentidos.
o Aprendizaje: Por naturaleza el hombre desde su nacimiento está
aprendiendo, por ello que su conducta se vaya modificando con el
paso del tiempo, esto con excepción de los comportamientos
instintivos como el hambre o el cansancio. La teoría del aprendizaje
se inclina hacia el hecho de crear demanda por un producto si se le
relaciona con impulsos poderosos, proporcionado configuraciones
de estímulos motivadores y dando así un refuerzo positivo para su
compra.
o Características Personales: La personalidad es la que realmente
define la forma de reaccionar de los individuos ante una situación,
por ello influencia directamente su comportamiento de compra.
o Actitudes: Son el conjunto de creencias, sentimientos, tendencias o
predisposiciones del un individuo para evaluar un determinado
objeto o forma de ese objeto; esto guía a los consumidores a
satisfacer las necesidades deseadas.

 Las Variables Externas: Tiene que ver con la influencia del entrono


del consumidor. Estas variables intervienen di rectamente en el proceso
de compra del consumidor; se dividen en:

2.1. Entorno: este concepto engloba a su vez: Variables demográficas,


psicográficas y económicas como otro condicionantes de comportamiento del
consumidor.

2.1.1. Factor Demográfico: Este factor hace referencia a características


medibles como: Sexo, edad, estado civil y educación.

2.1.2. Factor Psicográfico: Este factor por el contrario, incluye variables


intangibles que enfocan los motivos, intereses actitudes y valores, lo cual lleva
a denominar el estilo de vida del consumidor.

2.1.3. Factor Económico: Se relaciona con aspectos de ingresos monetarios,


con el ahorro y con la capacidad de préstamo.

2.2. Cultura: Cada grupo de seres humanos tiene ciertas costumbres, ciertas


formas de vivir y de comunicarse de acuerdo a la región geográfica donde
habitan, puesto que su vida depende de lo que tienen a su alrededor. Todos
estos factores determinan los deseos y comportamientos de los individuos, que
han sido aprendidos a través de los proceso de socialización.

 Clase Social: Puede definirse como divisiones de la sociedad, en las cuales


depende el estatus, valores y estilo de vida. La clase social como factor
condicionante del consumidor va a determinar la compra de cierto bien o
servicio dependiendo del caso. Para el marketing es importante que la
división de clases sociales se lo suficientemente detallada para identificar
comportamientos de compra diferenciados. Normalmente suelen
distinguirse como clases sociales las siguientes: Alta, media. - alta. media -
baja, baja.
 Grupos Sociales: Es el conjunto de personas que interactúan para lograr
metas individuales y comunes. Esta interacción supone un comportamiento
en base a unas características que influyen directamente en el
comportamiento del consumidor, estas son: Normas, roles, estatus,
relaciones de socialización y poder; las cuales son establecidas por el grupo
social para lograr sus metas personales y generales, esto afecta de manera
directa el comportamiento del consumidor, debido a que se va a ver
cuestionado en muchas ocasiones por las características mencionadas arriba.
 Influencias Personales: Son unas de las más importantes dentro del
comportamiento del consumidor, debido a que es aquel donde entran los
lideres de opinión que son los que van a intervenir directamente en el
comportamiento del consumidor, por tener características definidas como:
Credibilidad, información positiva y negativa del producto, entre otras.
 Variables Situacionales: Según la situación en que nos encontremos
cuando hagamos la compra, vamos a adquirir un producto u otro, en esto va
a influir el entorno físico, entrono social, perspectiva temporal, estado
mental del individuo y el rol del individuo.

https://www.ipp.edu.pe/blog/psicologia-del-consumidor/

También podría gustarte