0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

EXPERIMENTOS

Este documento presenta los resúmenes de tres experimentos realizados en clase de biología celular. El primer experimento estudia las propiedades de una vela encendida y apagada. El segundo experimento analiza la reacción química entre vinagre y bicarbonato que infla un globo. El tercer experimento explora cómo las manos no se queman al encender la espuma producida con jabón, agua y gas de laca.

Cargado por

lauramartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
57 vistas8 páginas

EXPERIMENTOS

Este documento presenta los resúmenes de tres experimentos realizados en clase de biología celular. El primer experimento estudia las propiedades de una vela encendida y apagada. El segundo experimento analiza la reacción química entre vinagre y bicarbonato que infla un globo. El tercer experimento explora cómo las manos no se queman al encender la espuma producida con jabón, agua y gas de laca.

Cargado por

lauramartinez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

BIOLOGIA CELULAR

DOCENTE

IMELDA CONSUELO BOTERO FAGUA

INFORME

MABELL MAYARA MARTINEZ MARTINEZ

cod.66521003

LAURA JIMENA MARTINEZ ORJUELA


cod.66521009

UNIVERSIDAD DE BOYACA

TUNJA

2021
EXPERIMENTO DE LA VELA

Para la elaboración del experimento de la vela reunimos los siguientes materiales:


Una vela, una hoja de papel, una regla, un encendedor y una mesa. El primer ítem
del método científico es la observación.
Con la vela apagada pudimos observar que no se sostiene por sí sola, es blanca,
se inclina hacia un lado, es larga, es sólida, tiene cera, mide 23 cm, su forma es
esférica, no tiene olor, la parte inferior es plana, su mecha esta introducida hasta
el inferior de la vela. Con la vela encendida observamos cambios notorios los
cuales son: tiene una llama de color azul negra y naranja, al encender la vela la
cera se va derritiendo al tener contacto con el fuego, al pasar el tiempo el tamaño
de la vela disminuye, en la oscuridad produce luz, al apagarla y volver a
encenderla se puede notar que la punta de la mecha queda de color naranja, la
cera liquida parece agua y al caer la cera en la piel se siente un ardor, la cera al
caer es líquida y después de un tiempo se vuelve sólida, la punta de la mecha se
vuelve negra, al apagar la vela se percibe un ola de humo que no dura mucho
tiempo, al acercar una hoja de papel a la vela encendida nos dimos cuenta que en
contados segundos la hoja se fue deshaciendo por la temperatura del fuego. Con
estas observaciones llegamos a hacernos una pregunta: ¿Por qué el fuego de la
vela tiene diferentes colores? y al investigar descubrimos que el fuego tiene
moléculas moviéndose tan rápido esto hace que aumente la temperatura y nos
permite ver luces de diferentes colores. conclusiones: cuando aumenta la
temperatura del fuego cambian los colores.

Conclusiones: Pudimos
concluir que al ver la vela apagada y
encendida tiene reacciones diferentes, apagada mantiene su estado y su forma y
al encenderla se obtienen varios cambios no solo físicos si no también visuales.

https://computerhoy.com/noticias/life/nuevo-tipo-fuego-azul-produce-menos-
emisiones-contaminantes-49310

Medida de la mesa: 1 m
mm: 1000
dm: 10
cm: 100

( 10 C )
Kelvin: 283,15
Fahrenheit: 50.00

EXPERIMENTO DEL GLOBO


Para la elaboración del experimento de la bomba utilizamos los siguientes
materiales: una botella plástica, una bomba, vinagre y bicarbonato. Observación:
al mezclar el bicarbonato con el vinagre se observa un cambio de estado de
líquido a gaseoso ya que las burbujas se producen por la reacción química entre el
bicarbonato y el vinagre, esto nos permite decir que uno de los productos de la
reacción química entre el vinagre y el bicarbonato es un gas ya que infla el globo,
gracias al globo se ha podido capturar el gas invisible.
Procedimiento: introducimos vinagre a la botella, llenamos el globo con un poco de
bicarbonato después colocamos el globo en la boca de la botella y al caer el
bicarbonato al vinagre produce la reacción química y el globo se va inflando con el
gas invisible, pudimos cuestionarnos con la siguiente pregunta ¿Por qué al
mezclar vinagre con bicarbonato cambia de estado líquido a estado gaseoso?
Después de indagar la pregunta llegamos a la conclusión que al mezclar un ácido
(el vinagre) con una base (el bicarbonato) se forma una sal y un gas, el gas queda
retenido en la bomba y esto hace que se infle.
Conclusión: al realizar este experimento pudimos aprender que el vinagre es un
ácido y el bicarbonato una base y al juntarlos forman una reacción química
https://fq-experimentos.blogspot.com/2015/05/345-temperatura-y-velocidad-de-
reaccion.html?m=1

EXPERIMENTO FUEGO EN LAS MANOS

Para la elaboración del experimento fuego en las manos reunimos los siguientes
materiales: Una taza con agua, jabón liquido de loza, laca para el cabello y un
encendedor, observamos que la laca tiene gases inflamables cuando introducimos
su gas en la mezcla de agua jabonosa, lo que hacemos es concéntralo en
múltiples burbujas que al coger en la mano se inflaman rápidamente al entrar en
contacto con fuego, esto quiere decir que no nos quemamos la palma de la mano
porque la capa de agua que nos echamos tiene alta capacidad calorífica es decir
el calor generado por la reacción se disipa en el agua. Procedimiento: al tener
todos los materiales necesarios cogemos una taza con agua introducimos
bastante jabón líquido y empezamos a revolver hasta obtener mucha espuma
después lo que hacemos es ponerle laca de cabello ya que tiene gases para poder
realizar este experimento, cogemos una gran cantidad de espuma en la palma de
la mano y acercamos el fuego y notaremos una gran llama, la cual no ocasionara
ninguna quemadura a la persona, debemos también tener a un lado agua por si
llega a pasar algo. Planteamos una pregunta ¿Por qué la burbuja se puede
quemar y mi mano no, que químico tiene para que no me pueda quemar? Ocurre
por la capacidad calorífica del agua, no hay que ponerse ningún químico en la
mano solamente mojarnos bien la mano con agua limpia y después agarrar la
espuma, al agua le cuesta cambiar de temperatura por eso no hierve al instante.
Conclusión: Al realizar este experimento pudimos observar como los gases de la
laca se camuflaban en la espuma para hacer una reacción la cual protege a la
persona del fuego.

http://www.experimentoscaseros.info/2014/04/burbujas-de-fuego-en-tu-mano.html?
m=1

https://mispompasdejabon.com/burbujas-fuego/

GRACIAS!

También podría gustarte