MOQUILLO O DISTEMPER
ES UN VIRUS MULTISISTEMICO QUE INFECTA A MUCHOS ANIMALES QUE ESTAN RELACIONADO
CON LOS CANES, ES UNA DE LAS ENFERMEDADES CON LA TASA DE MORTALIDAD MAS ALTA EN
PERROS, EN VARIOS TEXTOS LEI QUE ES UN RETO PARA LE MEDICO VETERINARIO MANEJARLA POR
SU CARACTERISTICA MULTISISTEMICA, IMAGINENSE LO QUE ES PARA AQUELL@S QUE MANEJAN
MANADAS GRANDES (ALBERGUES, REFUGIOS, ETC) Y NO TENEMOS FORMACION ACADEMICA EN
EL AREA DE MEDICINA VETERINARIA. NO EXISTE UNA CURA PARA EL VIRUS, SE TRABAJA CON LA
INFECCIONES SECUNDARIAS Y SE BUSCA FORTALECER EL SISTEMA INMUNE, ESPERANDO QUE EL
ORGANISMO INFECTADO PUEDA SOBREPONERSE AL VIRUS.
EN CASO DE MANEJAR MANADAS GRANDES DE PERROS, ES IMPORTANTE SABER TECNICAS
BASICAS DE MANEJO DE EMERGENCIAS EN EL AMBITO DE MEDICINA VETERINARIA, YA QUE HOY
EN DIA SERA SEGURO QUE USTED NO PUEDA COSTEAR LOS GASTOS DE TRATAMIENTO,
HOSPITALIZACION Y ALIEMNTACION + HONORARIOS PROFESIONALES DEL PERSONAL DE SALUD EN
UNA CLINICA VETERINARIA CON 30 PERROS INFECTADOS O MAS.
ES POR ELLO QUE LOS INVOLUCRADOS CON MANADAS GRANDES SEPAN:
1. FARMACOLOGIA BASICA, CONOCIMIENTO DE DIFERENTES FARMACOS, DOSIS, TIEMPO DE
TTMT
2. SABER CATETERIZAR, INYECTAR IM, Y SC
3. RECONOCER SINTOMAS CLINICOS DE DIFERENTES CUADROS QUE SE PRESENTAN
DURANTE LA ENFERMEDAD Y SABER MANEJARLOS.
4. TENER UN STOCK DE INSUMOS PARA 3 MESES COMO MINIMO
SINTOMAS
HIPERTERMIA (FIEBRE < 39,5 °C)
SECRECIONES NASALES Y OCULARES (SECRECION ES IRRITANTE Y KERATINOSA)
INFECCIONES EN VIAS RESPIRATORIAS
INFECCIONES GATROINTESTINALES
ANOREXIA
DISNEA
EDEMATIZACION
EL PROBLEMA CON EL DISTEMPER O MOQUILLO, ES QUE SIN LA REALIZACION DE TEST ESPECIFICO
PARA DETECTAR EL VIRUS, DURANTE LOS DIAS 2 Y 6 PUEDEN PRESENTARSE CUADROS DE
HIPERTERMIA ESPORADICOS, LOS SIGNOS MAS EVIDENTES APARECEN EN EL DIA 7 Y 21 DESPUES
DEL CONTAGIO COMIENZAN CON LAS SECRECIONES NASALES Y OCULARES, PUEDEN APARECER
CUADROS DE ALTERACIONES GASTROINTESTINALES (VOMITOS Y/O DIARREA), NO TODOS
DESARROLAN AMBOS CUADROS AL MISMO TIEMPO Y ALGUNOS PERROS PUEDEN NO PRESENTAR
NINGUNA ALTERACION GASTROINTESTINAL. UNA GRAN MAYORIA PUEDE PRESENTAR ESTOS
SINTOMAS POR UNOS DIAS (3-7 DIAS DESPUES DE LA APARICION DE SINTOMAS EVIDENTES)
LUEGO DE 15 DIAS DE LA APARICION DEL LOS PRIMEROS SINTOMAS ES POSIBLE QUE EL PERRO
COMIENCE A TENER UN DETERIORO DE LA MASA ENCEFALICA (PUEDE SER ANTES, NO HAY UN
ORDEN ESPECIFICO) PRODUCIENDO UN CUADRO NEUROLOGICO EL CUAL USUALMENTE EMPEORA
CON EL TIEMPO, EN MUCHOS DE LOS CASOS SE REQUIERE LA EUTANASIA.
EL VIRUS DEL DISTEMPER ATACA EL SISTEMA INMUNOLOGICO DEL ANIMAL DEBILITANDOLO
MIENTRAS ATACA EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC).
PUEDE HABER CASOS QUE TENGAN ALGUNA PATOLOGIA NO DETECTADA Y COMENZAR A
PRESENTAR ESTOS SINTOMAS DE LA MISMA COMPLICANDO MUCHO MAS EL CUADRO Y EL
TRATAMIENTO A SEGUIR, USUALMENTE CAUSANDO LA MUERTE DEL INDIVUDUO, EN GRANDES
MANADAS ENTRE LOS DIAS 3-6 PUEDEN MORIR ALGUNO PERROS SUBITAMENTE.
PUEDE HABER CASOS QUE PRESENTEN COMO PRIMER SIGNO COMPROMISO CON EL SNC, TICS EN
LOS MUSCULOS MASTICADORES, PARTE SUPERIOR DE LA CABEZA, SUELEN SER LOS PRIMERO EN
APARECER, EN CASO DE QUE EMPEORE, LA MANDIBULA INFERIOR PRESENTA TICS, LOS
MUSCULOS DEL CUELLO PRESENTAN TICS, PARPADOS PRESENTAN TICS, PUEDE HABER CASOS DE
UVEITIS. CUANDO EL SISTEMA NERVIOSO ESTA TOTALMENTE COMPROMETIDO, LOS
MOVIMIENTOS MUSCULARES INVOLUNTARIOS AFECTARAN CASI EN SU TOTALIDAD EL CUERPO
DEL PERRO INHABILITANDOLO PARA CAMINAR, COMER, ETC. ES RECOMENDADA LA EUTANASIA.
EL TRATAMIENTO ES SINTOMATICO. CON LA APARICION DE LAS SECRECIONES NASALES Y
OCULARES SE DEBE COMENZAR A DAR TRATAMIENTO CON ANTIBIOTICOS, LOS FARMACOS QUE
DEMOSTRADO TENER EFICACIA SON:
AMPICILINA
AMOXICILINA+ACIDO CLAVULANICO*1
DOXICICLINA*2
FLORFENICOL*3
CLORANFENICOL
CEFAPIRINA
**DANDO ESTOS 3 ANTIBIOTICOS, *1 MAX 30 DIAS-*2 MAXIMO 28 DIAS-*3 MAX 8 DIAS, CON LA
APARICION DE LOS PRIMEROS SINTOMAS VISIBLES.
LA AMOXICILINA+AC MOSTRO BUENOS RESULTADOS LUEGO DEL DIA 7 DE LA PRIMERA DOSIS, EN
CASOS DE DIFUCLTAD RESPIRATORIA USE ESTEROIDES (TOMANDO EN CUENTA LA OPCION
GANAR-PERDER), HAN MOSTRADO MEJORIA DEL CUADRO RESPIRATORIO, AYUDADO DE LA
DOXICICLINA Y EL FLORFENICOL, EN CASI TODOS LOS CASOS AL DIA 7-8 YA MIUESTRAN MEJORIA
SIGNIFICATIVAS EN TODOS LOS ASPECTOS.
AMOXICILINA 20MG/KILO (200MG POR 10 KILOS) DEPENDIENDO DE LA PRESENTACION DE LA
DOXICILINA QUE SE USE, DOXICUM 1,5 ML POR CADA 10 KILOS, DOXIPETS 0,2 ML POR KILO (10 KG
2ML). FLORFENICOL 20/50 MG KILO. RESPETANDO LOS INTERVALOS DE TIEMPO MAX Y MIN DE
CADA ANTIBIOTICO.
USANDO COMO ANTIPIRETICOS, ANALGESICO:
PIROXICAM
METALMISOL SODICO (MAX 5 DIAS)
PARA EL MANEJO DE HIPERTERMIAS CONTINÚAS RECOMIENDO EL USO DE PIROXICAM IM DOSIS
DE 0,1 POR CADA 10 KILOS EN INTERVALOS DE 36 HORAS
EN CASO DE APARECER UN CUADRO GASTROINTESTINAL
SULFAMETOXACOL+TRIMETOPRIMA
DESPUES DE LA PRIMERA TOMA MUESTRAN MEJORIA, CON EL METRODINAZOL LA MEJORIA ES
PARCIAL.
METOCLOPRAMIDA IM (EN CASO DE PRESENTAR VOMITOS, TIENE UNA DURACION DE 6-8
HORAS EN EL ORGANISMO)
LACTO BASILUS EN CUALQUIER PRESENTACION AYUDA A MEJORAR EL CUADRO
SIGNIFICATIVAMENTE
LA DEXAMETAZONA PUEDE AYUDAR A MEJORAR ALGUNOS SINTOMAS COMO DISNEA,
EDEMATIZACION, COLOCANDO DOSIS DE BAJA CONCENTRACION (RECOMIENDO 2,5 MG PARA
PERROS PEQUEÑOS Y 4 MG PARA PERROS GRANDES, NO FUE NECESARIA MAS DE UNA DOSIS
PARA VER CAMBIOS SIGNIFICATIVOS EN EL PATRON RESPIRATORIO) TENER MUCHO CUIDADO CON
DOSIS QUE PUEDAN CAUSAR INMUNOSUPRESION.
EN CASO DE PRESENTAR EDEMAS CEREBRALES LAS DOSIS DE DEXAMETAZONA DEBEN SER
ADECUADAS AL CUADRO, ES IMPRECINDIBLE REDUCIR LA PRESION INTRACRANEAL Y EVITAR
DAÑOS NEUROLOGICOS IRREVERSIBLES.
LA FLUIDOTERAPIA ES RECOMENDADA DESDE EL INICIO COMO COADYUDANTE AL TRATAMIENTO,
ESPECIALEMENTE EN ALTERACIONES GASTROINTESTINALES Y EN CASOS DE ANOREXIA, EDEMA
CEREBRAL. POR LO MENOS USAR ISOTONICA 09%
LA ALIMENTACION ES CLAVE PARA MANTENER ACTIVO TODO EL ORGANISMO, CARNES CRUDAS,
VICERAS Y PATAS DE POLLO, TAMBIEN FACILITA LA DETECCION DE DECAIMIENTO EN GRANDES
MANADAS AL DAR COMIDA INDIVIDUAL. TODO ESTO CON DOSIS DE VITAMINA C Y VITAMINAS DEL
COMPLEJO B DIARIAS POR LO MENOS POR 30 DIAS CONTUNUOS.
EL USO DE SOROGLOBULIN EN CASOS QUE VAYAN EMPEORANDO ES INDICADO, TOMANDO COMO
PREVENCION UN POSIBLE SHOCK ANFILACTICO PRODUCIDO POR REPETICION DE DOSIS. EN CASO
QUE ESTEN MUY DETERIORADOS LOS PERROS, ESTE SUERO HIPERINMUNE NO TENDRA LOS
MISMOS RESULTADOS QUE EN CASOS MENOS CRONICOS DETECTADOS DE MANERA TEMPRANA.
EL SOROGLOBULIN SE DEBE APLICAR DURANTE LOS DIAS 7 -21 A TODOS LOS PERROS QUE
PRESENTEN SINTOMAS POR MAS DE 5 DIAS CONTINUOS O EN PERROS QUE SEPAN QUE TIENEN EL
SISTEMA INMUNOLOGICO DEBILITADO, EN CASOS DONDE EL ORGANISMO SUPERE EL VIRUS AL
DIA 5-7 MOSTRARA UNA CONSIDERABLE MEJORIA.
HAY QUE TENER PRESENTE QUE EL VIRUS TERMINA DE EXCRETARSE DEL PERRO DESPUES DE LOS
90 DIAS DEL CONTAGIO, POR LA TANTO EL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO Y CONTENCION DEBE
PROLONGARSE POR LO MENOS DURANTE 6 MESES.
EN CASO DE MANADAS GRANDES, LAS JORNADAS DE DESINFECCION DE LAS AREAS DONDE
CONVIVEN LOS PERROS ES IMPRESINDIBLE PARA IR ERRADICANDO EL VIRUS.
COMO PROTOCOLO SE DENE TENER LA PROFILAXIS RUTINARIA, LA TOMA DE VITAMINAS DIARIAS,
BUENA ALIMENTACION, (RECOMENDAMOS VARIAR COMIDAS ENTRE ALIMENTO
INDUSTRIALIZADO Y NATURALES), DESPARASITACION CADA 3 MESES, EXAMENES RUTINARIOS EN
MANADAS GRANDES.
LA UNICA CURA CONTRA EL VIRUS DEL DISTEMPER O MOQUILLO, ES TENER UN SISTEMA INMUNE
FUERTE Y CAPAZ DE RESPONDER ANTE LA INFECCION VIRAL EN EL PERRO.
EN CASO DE VIVIR ESTA HORRIBLE PESADILLA, ESTA CORTA GUIA PUEDE AYUDARTE A
ENFRENTARLA Y SALVAR A TODOS LOS QUE PUEDAS EN TU MANADA.
LA COMUNIDA ANIMALISTA SIEMPRE HA SIDO MUY ACERTADA CON DIFUNDIR EL CONOCIMIENTO
QUE HAN ADQUIRIDO EN SU CAMINO, NOSOTROS FUIMOS AYUDADOS POR VARIOS AMIG@S
ANIMALISTAS A SOBREVELLAR ESTA ULTIMA PESADILLA, ES POR ELLO QUE CREO NECESARIO
DIFUNDIR DE MANERA COMPACTA UN PROTOCOLO A SEGUIR CON UN TRATAMIENTO ESPECIFICO
Y RIGUROSO, DESPUES DEL DIA 15 VERAS CAMBIOS FAVORABLES EN LA MAYORIA.
TENER UNA MANDA SANA, SER ESTRICTO EN LOS PROTOCOLOS DE BIOSEGURIDAD E INGRESO DE
ANIMALES NUEVOS A NUESTRO REFUGIO ES IMPORTANTE, NUNCA BAJAR LA GUARDIA.
TODO LO REVELADO ACA ES PRODUCTO DE AÑOS DE CONVIVIENCIA CON LOS ANIMALES Y LAS
DIFERENTES PATOLOGIAS QUE TENIDO QUE TRATAR EN EL MANEJO DE MANADAS GRANDES,
SIEMPRE AYUDADO Y GUIADO POR UN MEDICO VETERINARIO, DE LA LECTURA.
NO SOY VETERINARIO, NO SOY TECNICO VETERINARIO.
Roberto Jiron