ELEMENTOS ESTRUCTURALES
DE COMPRESIÓN, TRACCION Y
FLEXION
Arq. Pío Luna Cáceres
Arq. Pío Luna Cáceres
ACCIONES EXTERNAS Y ESFUERZOS
Peso propio Viento Sismo
Cargas
Producen
Estados de tensión
Deformaciones
Arq. Pío Luna Cáceres
Tipología de elementos estructurales
Elementos lineales Elementos superficiales
rectos o curvos planos o curvos
▪ Madera ▪ Concreto
▪ Acero ▪ Emparrillados de acero y madera
▪ Aluminio
▪ PVC.
Arq. Pío Luna Cáceres
CIMIENTOS. TRANSMISION DE CARGAS
Zapatas
Todas las cargas se transmiten al
suelo por medio de los cimientos
Cimientos corridos Platea de cimentación Zapatas
ELEMENTOS ESTRUCTURALES DE COMPRESION
Columnas
Muros
Arq. Pío Luna Cáceres
COLUMNAS
Elemento que trabaja en compresión.
A mayor altura, mayor esbeltez
Cuando está conectado a otros elementos para un mismo cuerpo.
puede ser solicitado en flexocompresión
centroide
Sección
Es importante la
A mayor esbeltez, mayor sección estructural
posibilidad de pandeo
COLUMNAS. Relación de esbeltez. El riesgo de pandeo
Casos
Nuevo estadio de Burdeos
Unidad Habitacional de Marsella
COLUMNAS - SECCIONES
Cuadradas Circulares Rectangulares “H”
Arboriformes ▪ Son elementos
estructurales que resisten
por si solas las cargas
verticales.
▪ Trabaja soportando
esfuerzos de compresión
y flexo compresión
Sección
variable
COLUMNAS - MATERIALES
Adobe Ladrillo Piedra Bambú
Madera Acero Concreto armado
MUROS
▪ Buena resistencia en compresión.
▪ Tiene problemas de estabilidad
cuando no está arriostrado
Buena resistencia a
cargas gravitacionales
Los muros transversales colaboran en
la estabilización de otros muros
Tiene problemas de estabilidad
bajo la acción de cargas
laterales
MUROS - Materiales
Adobe Ladrillo
Los muros cumplen función estructural
como muros portantes y como
elementos de cerramiento y división
Placas de concreto
Piedra Quincha
ELEMENTOS DE TRACCION Y COMPRESION
DOMINANTE
(-) (+)
Las curvas negativas (cóncavas) Las curvas positivas
son formas de tracción (convexas) son formas de
compresión
La catenaria, forma natural CABLE: material flexible
que toma el cable colgado. ARCO: material rígido
trabajando en tracción trabajando en compresión
Su forma inversa es el arco
catenario
Arq. Pío Luna Cáceres
ELEMENTOS DE TRACCION Y COMPRESION DOMINANTE
Resolver el mismo problema con diferentes materiales, formas y esfuerzos.
Cable funicular:_ Arco Funicular:
▪ Material flexible. ▪ Material rígido.
▪ Forma catenaria. ▪ Formas inversas de los cables
▪ Formas de tracción. colgantes.
▪ La forma cambia según la carga ▪ Corresponden a las formas
que se le aplique. comprimidas.
Arq. Pío Luna Cáceres
ELEMENTOS DE COMPRESIÓN DOMINANTE
Elementos curvos convexos (curvatura hacia arriba) como el arco, bóveda
y cúpula trabajan en compresión.
Arcos Bóvedas Cúpulas
Trasladan las cargas más rápidamente y más directamente a los apoyos, pero
producen empujes laterales en los apoyos
Diagrama de presiones en el Empujes horizontales que producen
arco y la bóveda los arcos y las bóvedas requieren
reforzar sus apoyos
Arq. Pío Luna Cáceres
Arco y bóveda – Geometría y comportamiento estructural
El empuje lateral está relacionado con la curvatura
ELEMENTOS DE COMPRESIÓN DOMINANTE - ARCOS
Arcos de diferentes materiales trabajando en compresión
Adobe Piedra Ladrillo
Concreto Acero Madera
Arq. Pío Luna Cáceres
ELEMENTOS DE COMPRESIÓN DOMINANTE – BOVEDAS Y CUPULAS
Bóvedas y cúpulas de diferentes materiales trabajando en compresión
BOVEDAS
Adobe Piedra Ladrillo Concreto
CUPULAS
Adobe Piedra Ladrillo Concreto
Arq. Pío Luna Cáceres
ESTRUCTURAS DE TRACCION
Para contrarrestar la tensión de los cables, se
usan otros cables tensores en sentido opuesto
▪ Estructuras de cables: apropiadas para
cubiertas de grandes luces usando
materiales livianos.
▪ Son los sistemas más económicos para
cubrir un espacio atendiendo a la relación
peso-luz.
Ventajosa relación peso-luz
Elemento estructural esencial : cable
Esfuerzo fundamental : tracción
Arq. Pío Luna Cáceres
MATERIALES FLEXIBLES – LONAS Y CABLES
19
Cables colgantes
Elementos flexibles
trabajando en tracción Los cables de acero y las lonas estructurales tienen altas
resistencias a la tracción.
Los cables colgantes y una combinación de cables y lonas
permiten dar solución a cubiertas de espacios amplios.
Elementos: lonas, cables, postes, puntales
ESTRUCTURAS TRABAJANDO EN TRACCION
Combinación de cables y lonas
La arquitectura actual combina los cables
de acero con las lonas estructurales
para solucionar la cubierta de espacios
muy amplios o de grandes luces.
Cubiertas de cables y lonas
Arq. Pío Luna Cáceres
ELEMENTOS EN FLEXION - VIGAS y LOSAS
Vigas y losas trabajando en flexión
Materiales: concreto armado, acero,
madera y bambú.
Arq. Pío Luna Cáceres
VIGAS
Concreto Acero
▪ Son elementos estructurales que descansan en apoyos en sus extremos y soportan cargas
transversales
▪ Trasladan las cargas del edificio a
las columnas y trabajan
soportando esfuerzos de flexión.
Madera Bambú
La relación peso-luz cambia según el peso específico de los materiales
VIGAS – Elementos en flexión
Relación luz-peralte
Luces
pequeñas
Luces
grandes
A mayor luz, mayor peralte,
usando el mismo material
peralte
Otros materiales más
livianos ofrecen mejor ancho
relación peso/luz
Arq. Pío Luna Cáceres
EL DINTEL
Materiales rígidos como la piedra no resisten la flexión. Se pueden usar
sólo como dinteles de pequeña dimensión.
Concreto= 2,400 kg/m3.
Acero= 7,800 kg/m3.
Madera= 650 kg/m3.
LOSAS – El problema de la flexión
Para mayor rigidez, será necesario
reforzar la losa con vigas. La flexión en uno o dos sentidos
depende de los apoyos
LOSAS - MATERIALES
Las losas son elementos
estructurales de concreto que
pueden trasladar las cargas a
los muros o columnas que las
soportan.
Pueden apoyarse sobre dos
o sus cuatro lados, reciben
cargas transversales y las
trasladan a sus elementos
de apoyo soportando
esfuerzos de flexión
Losas de
concreto
Cuando los techos o
entrepisos se estructuran
con acero o madera se
llaman emparrillados.
Emparrillados de acero y madera
Arq. Pío Luna Cáceres
LAMINAS CURVAS Y PLEGADAS DE CONCRETO
28
Cascarones de concreto
Las láminas delgadas de concreto al curvarse
o doblarse obtienen resistencia y rigidez.
Pueden apoyarse sobre otros elementos
estructurales o directamente sobre el suelo
Plegaduras