0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas

Tarea 2

El documento analiza la industria farmacéutica. Explica que la rentabilidad de la industria ha disminuido desde 2002 debido al aumento de medicamentos genéricos y la necesidad de mayor inversión en I+D. Las perspectivas futuras son positivas si se centran en nuevos descubrimientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las oportunidades son nuevos tratamientos, pero las amenazas incluyen la pérdida de patentes y controles de precios. Las compañías deben continuar la investigación para desarrollar

Cargado por

Eduardo Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
105 vistas2 páginas

Tarea 2

El documento analiza la industria farmacéutica. Explica que la rentabilidad de la industria ha disminuido desde 2002 debido al aumento de medicamentos genéricos y la necesidad de mayor inversión en I+D. Las perspectivas futuras son positivas si se centran en nuevos descubrimientos para enfermedades como el cáncer y el Alzheimer. Las oportunidades son nuevos tratamientos, pero las amenazas incluyen la pérdida de patentes y controles de precios. Las compañías deben continuar la investigación para desarrollar

Cargado por

Eduardo Marcano
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Pág73-74.

La Industria Farmacéutica – Caso Final.

Preguntas de análisis del caso

1. Dibuje un modelo de las cinco fuerzas para explicar por qué la industria farmacéutica
históricamente ha sido muy rentable.

2. Después de 2002, la rentabilidad de la industria, medida con el ROIC, comenzó a declinar. ¿Por
qué cree que ocurrió esto?

Esto ocurrió principalmente por dos motivos. Por un lado, la penetración creciente de los
medicamentos genéricos que obliga a las farmacéuticas a ajustar los precios finales de sus
productos y a gastar más en publicidad. Por otro lado, la necesidad de invertir más recursos en
la investigación y desarrollo de posibles futuros productos.
3. ¿Cuáles son las perspectivas para la industria en el futuro? ¿Cuáles son las oportunidades?
¿Cuáles son las amenazas? ¿Qué deben hacer las compañías farmacéuticas para aprovechar
las oportunidades y enfrentar las amenazas?

Las perspectivas para la industria en el futuro son muy positivas, aunque parece difícil que se
vuelva a tasas de rentabilidad como las experimentadas a finales de los 90.

La penetración de los medicamentos genéricos obligará a centrar esfuerzos en la generación de


productos nuevos, en los que la competencia seguirá siendo relativamente baja. En este texto
no se comenta, pero la proliferación de falsificaciones, especialmente en los países asiáticos,
también supondrá un reto para esta industria.

Las principales oportunidades son los nuevos descubrimientos científicos en genómica que
permitirán la concepción de medicamentos para tratar enfermedades tan importantes como el
Alzheimer, el Parkinson, el cáncer, trastornos cardíacos o el SIDA.

Las principales amenazas son las siguientes: el más que previsible intrusismo del poder político
para ajustar los costes de la sanidad controlando el coste de los medicamentos recetados, la
pérdida de la protección de patentes por expiración y la detección de importantes efectos
secundarios no deseados.

Lo que deben hacer las compañías farmacéuticas para aprovechar las oportunidades y enfrentar
las amenazas es seguir orientando sus esfuerzos hacía la investigación y el desarrollo para
conseguir nuevos productos exitosos que deberán proteger con nuevas patentes y que les
permitirán dominar pequeños monopolios.

También podría gustarte