1.
CUESTIONARIO para el tiempo de ESCUCHA
SINODAL de la Asamblea Eclesial de ALyC
(comunitaria e individual)
Les invitamos a participar de este espacio de consulta, para Como Pueblo de Dios, queremos aportar a construir sinodalmente
contribuir al Documento para el Camino de la Asamblea Eclesial de nuestra Iglesia. Escuchando especialmente las necesidades de
América Latina y el Caribe. quienes sufren todo tipo de pobreza. Queremos prestar nuestra
inteligencia y nuestras manos a Jesús, para hacer su tarea y juntos
hacer el camino.
2 Preguntas para responder en comunidad – grupo:
2.1 Identificación
2.1.1 Participantes (enlistar a todos y todas quienes participan):
Nombre y apellido Correo electrónico y/o teléfono Fecha de Género País Desea seguir
nacimiento participando en
otras consultas
Jhoni Cisneros
Candelario Santos
2.1.2 Grupo – comunidad que responde:
➢ Organización, institución o red eclesial desde las que recibieron la invitación a participar:
➢ Diócesis: de Santiago de Veraguas
➢ Parroquia:
➢ Ciudad – Localidad:
➢ Movimiento (opcional: )
1
2.2 Reflexión Comunitaria desde la Acción Pastoral
2.2.1 Sobre la acción pastoral:
Describan los recuadros de la derecha las acciones pastorales - Ámbito de la acción pastoral:
Ámbito Descripción de la Acción Pastoral que realizan
a. Itinerarios del discipulado misionero: En nuestra Diocesis, si hay una pastoral sacramental. En la que dada parroquia tiene
➢ Pastoral sacramental: Preparación y celebración diferentes grupos que ejercen esas funciones. Además, se cuenta con la debida
de sacramentos. Por ejemplo: catequesis formación en estos ámbitos y que la misma es llevada a cabo, por un sacerdote
presacramental, comunión a enfermos, encargado, religiosas si las hay en la parroquia y algunos laicos con experiencia en
preparación para el sacramento de la esto.
reconciliación. Pastoral juvenil: hay una pastoral juvenil Diocesana, que es llevada por sacerdotes, la
➢ pastoral juvenil: cual se dedica a la formación y organización de diversas actividad, que después se
➢ Pastoral familiar ejercen a nivel parroquial, si las parroquias cuentan con estos grupos.
En la pastoral familiar existen diferentes grupos como: Matrimonios en victoria y
movimiento familiar cristiano. En las parroquias se presta atención a las familias, a
través de la pastoral familiar, catequesis familiar, parejas animadoras y las eucaristía.
b. Formación: preparación, desarrollo, e Se da la formación a agentes de pastoral, por medio de la formación mensual, dadas
implementación de cursos o procesos formativos en por sacerdotes, religiosas y laicos. A demás se trabajan recursos para la ayuda en el
temas ligados a la Iglesia, a la organización eclesial o desarrollo de los sacramentos. Y documentos para las misiones que se realizan.
su misión
c. Misionera: grupos y comunidades cuya principal En nuestra diócesis el aspecto misionero se desarrolla, a través de la misión
tarea es anunciar la buena nueva por medio de la permanente que se realiza en las parroquias, como en los centros misioneros, en sus
visita a casas, el acompañamiento a grupos y diversas modalidades: misión puerta a puerta, misión educativa, campaña de promoción
personas específicas, puede ser una actividad diocesana en su fase de evangelización.
permanente o durante un periodo de tiempo
determinado de manera periódica. Por ejemplo:
Misiones de verano, misioneros en sectores
específicos.
2
Ámbito Descripción de la Acción Pastoral que realizan
d. Pastoral social – Caritas: acciones de ayuda y Se trabaja a través de la conformación parroquiales y buscando organización a través
promoción a personas y/o grupos en condiciones de de zonas, aunque en muchas parroquias no hay estas pastorales. Se trabaja también
vulnerabilidad o pobreza. Por ejemplo: Ecología, con proyectos comunitarios en donde se le brinda ayuda y asistencias sobre todo en
emergencias, economía social y solidaria, incidencia áreas de producción.
política, migraciones, pastoral penitenciaria, También contamos con un pastoral ecológica, grupos que se dedican a visitar las
pastoral de la salud, pueblos originarios, formación cárceles y algunos comedores.
para el trabajo, comedores abiertos, consultorios,
defensoría judicial, visita a enfermos, colonias de
verano.
e. Pastoral Litúrgica: Grupos o actividades cuya Esta pastoral es bastante nueva en nuestra diocesis, a nivel de parroquias si hay
principal tarea está centrada en la preparación o pequeños grupos, pero a veces con escasa formación. Recientemente se han hechos
apoyo de celebraciones litúrgicas y la Eucaristía. Por diferentes congresos litúrgicos con la participación de expertos , en donde participan
ejemplo: coro, acolitado, lectores de la palabra, también sacerdotes y laicos.
decoración del templo
f. Comunidad de vida: grupo de personas que se Este tipo de grupos se da sobre todo en parroquias en donde grupos de familias,
reúnen de manera periódica a compartir la vida, jóvenes, de oración y algunas pastorales, aunque a veces no cuentan con un orientador
orar y crecer en el seguimiento a Jesucristo, según el sobre esto.
estilo o carisma pueden o no realizar un servicio
pastoral en conjunto.
g. Pastorales especializadas: comunidades que se Contamos con diferentes grupos como la pastoral de los enfermos a los hospitales o
dedican a algún ámbito específico de intervención. casas, se realizan también visitas a la cárcel. Tanto en el Hospital, como en la universidad
Por ejemplo: colegios, trabajo en hospitales, trabajo y la cárcel si contamos con capellanes.
cárceles, hogares de ancianos o de menores, Un trabajo de mucho valor que realizamos es la pastoral vocacional, en donde
pastoral de las comunicaciones, hogares de realizamos visitas a colegios, comunidades, grupos y parroquia, la cual nos permite
protección a mujeres víctimas de la violencia. compartir con una gran cantidad de jóvenes.
h. Trabajo con ministerios eclesiales: Presbiterado, Los sacerdotes se reúnen en grupos, sobre todo se rigen por los años de ordenación,
diaconado permanente, laicos, vida consagrada, pero a nivel general se realizan convivios, y semanas pastorales.
promoción de la presencia femenina en la iglesia Los grupos religiosos también tienen reuniones periódicas, los cuales son guiados por
un sacerdote encargado.
i. Otra acción pastoral: mencionarla o describirla Contamos también con la pastoral de turismo, que se dedica explotar lugares turísticos,
brevemente. a valorar lo que tenemos y a ayudar a conservar la naturaleza.
j. Otros grupos
3
2.2.2 Al observar todo lo que realizan en su comunidad:
1. ¿Qué es lo que más nos duele de esta realidad que La falta de apoyo de las comunidades y a veces de las parroquia, se necesita mas
estamos viviendo? formación y mas disponibilidad. Necesidad de mayor agentes de pastoral.
2. ¿Qué es lo que nos da más esperanza en esta Que hay una gran materia prima a nivel de la juventud y personas que si quieren
realidad que estamos viviendo? apoyar.
2.3 Cuáles son los temas más importantes para un esta pastoral:
2.3.1 Seleccionen los 5 temas más presentes en su pastoral, ordenados según su importancia para la comunidad.
(al final de la encuesta se encuentra el listado de los temas relevantes)
En el recuadro expliquen de manera breve ¿por qué consideran que cada uno de estos temas los consideran los más más relevantes? (600 caracteres)
Tema ¿por qué consideran que cada uno de estos temas los consideran los más más relevantes?
La pandemia del COVID-19, signo de un Porque es un nuevo desafío que se nos ha puesto, se ha perdido un poco la presencialidad. Lo
cambio de época que puede generar un perdida de amor por lo sagrado.
El crecimiento cada vez mayor de las Porque en realidad esto va en aumento y poco nos cuestionamos para ver que estamos
iglesias evangélicas y pentecostales en haciendo mal acá y que debemos mejorar.
nuestro continente.
La creciente exclusión, la cultura del Debido a la poca participación de personas en responsabilidades eclesiales, por otra parte
descarte y las prácticas de solidaridad vemos a un pueblo cada vez mas consumista y que descarta fácilmente muchas cosas, y también
vemos una perdida de valores sobre todo en los jóvenes, principalmente la solidaridad.
El modelo económico y social que se Ahora vivimos en un mundo donde hay una economía, quebrantada, que muchas veces en un
vuelve contra el ser humano. sistema un poco capitalista, hace que el ser humano de poco recursos se le haga la vida difícil
La escucha del clamor de la tierra, cuidar Es una lucha que se viene dando en contra de aquellos que se dedican a explotar la naturaleza y
nuestra casa común. contra los grandes inversionistas que solo le importa el dinero.
2.3.2 Seleccionen los temas más ausentes en su pastoral
En el recuadro de la derecha expliquen de manera breve las razones por qué estos temas están ausentes o han sido menos relevantes en el trabajo
pastoral (600 caracteres)
Tema ¿por qué estos temas están ausentes o han sido menos relevantes en el trabajo pastoral?
Las grandes brechas educativas, En realidad la situación educativa mo es buena, y menos cuando no se implementan políticas
necesidad de un “Pacto Educativo Global” educativas en pro de un verdadero beneficio. La brecha educativa a sido mas patente ahora con
la pandemia, ya que no contamos con muchos recurso que nos ha exigido la pandemia.
4
Los jóvenes como actores sociales y Los jóvenes se concentran en muchas cosas que a veces no aportan mucho socialmente ni en la
gestores de cultura. cultura, hay muchos que pierden el interés por hacer cosas grandes en la vida.
El aumento de las personas que se Es algo que crece cada dia mas, incluso en nuestros campos-
declaran agnósticas, no creyentes o ateas
en América Latina y el Caribe.
Prevención de los abusos sexuales en la En nuestros lugares de campos hay muchos problemas de estos que no han sido tratados , y
Iglesia y acompañamiento a las personas que se siguen dando.
vulneradas.
Los nuevos desafíos de la familia y sus La familia vive grandes desafíos, conproblemas que se presentan a lo interior de ellas y muchas
diferentes realidades. veces no encuentran un acompañamiento adecuado.
¿Qué consecuencias ha tenido en su Hacer una pastoral que aunque tenga objetivos claros le cuesta conseguirlos, sino se trtan
acción pastoral no abordar estos temas? estos temas.
Luego de responder sobre los temas más presentes y ausentes en su pastoral, respondan las siguientes preguntas:
¿Qué desafíos y nuevos horizontes plantean estas reflexiones para...
su vida personal? Empezar a buscar nuevas soluciones para estos temas.
su vida comunitaria? Trabajar con objetivos y animar a las comunidades para solucionar esta realidad
la iglesia en su país? Necesita un trabajo en conjunto con una sola misión
la iglesia de América Latina y el Caribe? Establecer líneas de acción y reflexionar sobre esto.
2.4 Desde la experiencia que tienen en su trabajo pastoral
¿Cuáles son los 5 aspectos que desea incorporar en su camino como discípulo/a misionero/a?
En el recuadro de la derecha, describan brevemente: ¿Cómo podrían implementarlos?
Aspectos a incorporar ¿Cómo podrían implementarlos?
La lectura de realidad, discernimiento de Haciéndole ver a las personas que Dios nos puede hablar de diferentes maneras y una de esa es estar
los signos de los tiempos pendiente a los signos de los tiempos.
La evangelización unida siempre a la Empleando recurso adecuados para la evangelización, y llevándolos a la práctica. Siendo una Iglesia
promoción humana y a la auténtica profética.
liberación
Las nuevas tecnologías, sus grandes Crear conciencia de que son medios que nos ayudan en diferentes cosas, pero que debemos hacer
contribuciones y sus riesgos buen uso de ellos, con el debido respeto.
5
El trabajo por una economía solidaria, Estos dos puntos son complicados, sobre todo cuando la política y la economía están muy lastimada
sostenible y al servicio del bien común. por quienes les toca dale transparencia. Siento que esto solo se puede hacer desde el crear conciencia
El compromiso por el fortalecimiento de y buscar métodos para salir a flote ante estos sistemas.
la democracia, todavía frágil en nuestros
países
➢ ¿Cómo podrían incorporar en su vida personal Teniéndolos presentes, y dispuesto a hacer todo para empezar a cambiar.
estos desafíos pastorales que ha relevado para su Trabajar a nivel de objetivos con comunidades, empresas y políticos.
acción pastoral?
➢ ¿Cómo podrían incorporar en su vida comunitaria
estos desafíos pastorales que ha relevado para su
acción pastoral?
➢ ¿Qué tendría que hacer la iglesia de su país para
incorporar estos desafíos pastorales que ha
relevado para su acción pastoral?
➢ ¿Qué tendría que hacer la iglesia de América
Latina y el Caribe estos desafíos pastorales que ha
relevado para su acción pastoral?
2.5 Respuestas complementarias:
Cuando suban las respuestas a la plataforma, pueden adjuntar archivos con material complementario a las respuestas que elaboraron. Por ejemplo:
documentos, proyectos, experiencias, videos, memes, fotografías, ilustraciones, etc.
Solicitamos puedas indicar a que área pastoral o temática se refiere el material que compartes.
Nota: Este material probable que este material no se alcance a procesar para la Asamblea Eclesial, pero será de utilidad en el trabajo posterior de
generar conocimiento compartido para la vida pastoral.
➢ El debilitamiento de los procesos políticos y democráticos en
3 Temas relevantes (pregunta 1.3): nuestros países.
➢ El aumento de las personas que se declaran agnósticas, no ➢ El desafío de la plena participación de las mujeres en la
creyentes o ateas en América Latina y el Caribe. sociedad y en la Iglesia.
➢ El clericalismo, obstáculo grande para una Iglesia sinodal. ➢ El envejecimiento de la población.
➢ El crecimiento cada vez mayor de las iglesias evangélicas y ➢ El modelo económico y social que se vuelve contra el ser
pentecostales en nuestro continente. humano.
6
➢ El reto de un mayor desarrollo de la pastoral 4 Temas desafiantes (pregunta 1.4)
urbana y de las grandes ciudades.
➢ El compromiso por el fortalecimiento de la democracia, todavía
➢ Hacia una Iglesia itinerante y sinodal, andando por nuevos
frágil en nuestros países
caminos.
➢ El crecimiento en el seguimiento de Jesús
➢ La creciente exclusión, la cultura del descarte y las prácticas de
➢ El discipulado comprometido con una cultura de paz
solidaridad
➢ El llamado hacia una ecología integral.
➢ La creciente violencia en nuestras sociedades
➢ El ser discípulos misioneros al servicio de la vida
➢ La escucha del clamor de la tierra, cuidar nuestra casa común.
➢ El trabajo por una economía solidaria, sostenible y al servicio
➢ La globalización y la democratización de la comunicación social.
del bien común.
➢ La información desbordante, conocimientos fragmentados y
➢ La evangelización unida siempre a la promoción humana y a la
urgencia de una visión integradora
auténtica liberación
➢ La pandemia del COVID-19, signo de un cambio de época
➢ La incorporación de lenguajes pastorales actualizados o
➢ Las grandes brechas educativas, necesidad de un “Pacto
significativos para los destinatarios
Educativo Global”
➢ La incorporación de una mayor interculturalidad e inculturación
➢ Los jóvenes como actores sociales y gestores de cultura.
de nuestra acción pastoral.
➢ Los migrantes, refugiados y víctimas de trata como nuevos
➢ La Lectura de realidad, discernimiento de los signos de los
rostros de la cultura del descarte.
tiempos
➢ Los nuevos desafíos de la familia y sus diferentes realidades.
➢ La renovación eclesial
➢ Los pueblos indígenas y afrodescendientes: hacia una plena
➢ Las nuevas tecnologías, sus grandes contribuciones y sus
ciudadanía en la sociedad y la Iglesia.
riesgos
➢ Prevención de los abusos sexuales en la Iglesia y
➢ Otros: mencionarlo o describirlo brevemente
acompañamiento a las personas vulneradas.
➢ Otros: mencionarlo o describirlo brevemente