0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Ejemplo Primer Parcial AMI Con Resolucion

Este resumen describe las 7 preguntas de un examen parcial de cálculo. La primera pregunta encuentra valores para que una función sea derivable. La segunda identifica las asíntotas de otra función. La tercera determina si una función es continua y no derivable. La cuarta encuentra la ecuación de una recta tangente. La quinta identifica valores para que una función tenga ciertas asíntotas. La sexta determina si una función tiene extremos relativos. La séptima identifica un tipo de discontinuidad. La octava verifica si una recta es tangente a

Cargado por

Tony Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
43 vistas6 páginas

Ejemplo Primer Parcial AMI Con Resolucion

Este resumen describe las 7 preguntas de un examen parcial de cálculo. La primera pregunta encuentra valores para que una función sea derivable. La segunda identifica las asíntotas de otra función. La tercera determina si una función es continua y no derivable. La cuarta encuentra la ecuación de una recta tangente. La quinta identifica valores para que una función tenga ciertas asíntotas. La sexta determina si una función tiene extremos relativos. La séptima identifica un tipo de discontinuidad. La octava verifica si una recta es tangente a

Cargado por

Tony Paz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Primer Parcial AMI Curso Z1573 del 19/10/20

Pregunta 1

Los valores de 𝑎 y 𝑏 para que la función 𝑓 sea derivable para 𝑥 = 2 son iguales a

𝑎 𝑥 2 + 2, 𝑥≤2
𝑓: 𝐷 → ℝ ∕ 𝑓(𝑥) = {
𝑥 2 + 𝑏𝑥 − 4, 𝑥>2
5
Respuesta: 𝑎 = 2 y 𝑏 = 6

Resolución

Continuidad para 𝑥 = 2

𝑓(2) = 4𝑎 + 2

𝐿+ = lim+(𝑥 2 + 𝑏𝑥 − 4) = 2𝑏
𝑥→2

𝐿− = lim−(𝑎 𝑥 2 + 2) = 4𝑎 + 2
𝑥→2

𝐿+ = 𝐿− → 2𝑏 = 4𝑎 + 2 → −4𝑎 + 2𝑏 = 2 (1)
Derivabilidad para 𝑥 = 2
2𝑎 𝑥, 𝑥<2
𝑓´(𝑥) = {< 𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 >, 𝑥 = 2 → 𝑓´(2− ) = 𝑓´(2+ ) → 4𝑎 = 4 + 𝑏 → 4𝑎 − 𝑏 = 4 (2)
2𝑥 + 𝑏, 𝑥>2
De (1) y (2) queda

−4𝑎 + 2𝑏 = 2 5
{ →𝑎 = ∧𝑏 =6
4𝑎 − 𝑏 = 4 2
Por lo tanto,
5 𝑥, 𝑥<2
5𝑥, 𝑥≤2
𝑓´(𝑥) = { 10, 𝑥 = 2 → 𝑓´(𝑥) = {
2𝑥 + 6, 𝑥>2
2𝑥 + 6, 𝑥>2
Pregunta 2
𝐿𝑛𝑥
Las asíntotas lineales de la función 𝑓(𝑥) = 𝑥
son

Respuesta: 𝑥 = 0 e 𝑦 = 0

Resolución

𝐷 = (0; +∞)

𝐿𝑛𝑥 1
lim+ = lim+ ( 𝐿𝑛𝑥
⏟ ) = −∞ → 𝑥 = 0 𝑒𝑠 𝑎𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 ⏟
𝑥 −∞
→+∞

1
𝐿𝑛𝑥 𝐿´𝐻 1
lim ⏞ lim 𝑥 = lim = 0 → 𝑦 = 0 𝑒𝑠 𝑎í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 ℎ𝑜𝑟𝑖𝑧𝑜𝑛𝑡𝑎𝑙 ℎ𝑎𝑐𝑖𝑎 𝑚á𝑠 𝑖𝑛𝑓𝑖𝑛𝑖𝑡𝑜
=
𝑥→+∞ 𝑥 𝑥→+∞ 1 𝑥→+∞ 𝑥
Pregunta 3

¿Es verdadero o falso que la función 𝑓 es continua y no derivable en todo el dominio?


2
𝑥 3 𝑒 −𝑥 , 𝑥≥0
𝑓: 𝐷 → ℝ ∕ 𝑓(𝑥) = { 𝑠𝑒𝑛𝑥
( − 1) , 𝑥<0
𝑥
Respuesta: Falso

Resolución

Continuidad para 𝑥 = 0

𝑓(0) = 0
2
𝐿+ = lim+(𝑥 3 𝑒 −𝑥 ) = 0
𝑥→0

𝑠𝑒𝑛𝑥
𝐿− = lim− ( − 1) = 0
𝑥→0 ⏟ 𝑥
→1

𝐿+ = 𝐿− → ∃𝐿 = 0
𝑓(0) = 𝐿 → 𝑓 𝑒𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎 𝑒𝑛 𝑥 = 0
Derivabilidad para 𝑥 = 0
2 2
3𝑥 2 𝑒 −𝑥 − 2𝑥 4 𝑒 −𝑥 , 𝑥>0
𝑓´(𝑥) = { < 𝑎 𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 >, 𝑥=0
𝑥 𝑐𝑜𝑠𝑥 − 𝑠𝑒𝑛𝑥
, 𝑥<0
𝑥2
𝑓´(0+ ) = 0
𝑠𝑒𝑛𝑥
−1−0 𝑠𝑒𝑛𝑥 − 𝑥 𝐿´𝐻 𝑐𝑜𝑠𝑥 − 1 𝐿´𝐻 −𝑠𝑒𝑛𝑥
𝑓´(0 −)
= lim− 𝑥 = lim− 2
=
⏞ lim =
⏞ lim− =0
𝑥→0 𝑥 𝑥→0 𝑥 𝑥→0 − 2𝑥 𝑥→0 2
𝑓´(0+ ) = 𝑓´(0− ) → 𝑓´(0) = 0
La función 𝑓 es continua y derivable en 𝑥 = 0

Pregunta 4

La ecuación de la recta tangente a la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) definida implícitamente a través de la


ecuación 4𝑦 3 − 2𝑥𝑦 − 4𝑥 + 3𝑦 + 8 = 0 en el punto (2; 0) es

Respuesta: 𝑦 = −4𝑥 + 8

Resolución

12𝑦 2 − 2𝑦 − 2𝑥𝑦´ − 4 + 3𝑦´ = 0 → −4𝑦´ − 4 + 3𝑦´ = 0 → 𝑦´ = −4


𝑦 = −4(𝑥 − 2) + 0 → 𝑦 = −4𝑥 + 8
Pregunta 5
1+𝑎|𝑥|
Los valores de 𝑎 y 𝑏 para que la función 𝑓(𝑥) = admita como asíntota vertical a la recta
𝑏−𝑥

𝑥 = 2 y como asíntotas horizontales a las rectas 𝑦 = 1 e 𝑦 = −1 son iguales a

Respuesta: 𝑎 = ±1 y 𝑏 = 2

Resolución
1 + 𝑎|𝑥|
lim =∞→𝑏=2
𝑥→2 𝑏 − 𝑥

1 + 𝑎𝑥 𝑎 1 + 𝑎𝑥 𝑎
lim = = 1 ∨ lim = = −1 → 𝑎 = −1 ∨ 𝑎 = 1
𝑥→+∞ 2 − 𝑥 −1 𝑥→+∞ 2 − 𝑥 −1
1 − 𝑎𝑥 −𝑎 1 − 𝑎𝑥 −𝑎
lim = = −1 ∨ lim = = 1 → 𝑎 = −1 ∨ 𝑎 = 1
𝑥→−∞ 2 − 𝑥 −1 𝑥→−∞ 2 − 𝑥 −1
Pregunta 6
4
5
La función 𝑓(𝑥) = 𝑥 + 4 𝑥 5 admite dos extremos relativos, ¿verdadero o falso?

Respuesta: Verdadero
1
𝑓´(𝑥) = 0 → 1 + 𝑥 −5 = 0 → 𝑥 = −1
1 6 1
𝑓´´(𝑥) = − 𝑥 −5 → 𝑓´´(−1) = − < 0 → 𝑓 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑚á𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜 𝑒𝑛 𝑥 = −1
5 5
𝑓 𝑡𝑖𝑒𝑛𝑒 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝑐𝑢𝑠𝑝𝑖𝑑𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑥 = 0 𝑦 𝑎𝑙𝑐𝑎𝑛𝑧𝑎 𝑚í𝑛𝑖𝑚𝑜 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜

Pregunta 7
1
𝑒 𝑥 +1
La función 𝑓(𝑥) = 1 presenta una discontinuidad en 𝑥 = 0 del tipo

1−𝑒 𝑥

Respuesta: esencial, Primera especie, Salto infinito

Resolución

𝑓(0) = ∄
1
𝑒𝑥 + 1 → +∞
lim 1 = = +∞ → 𝑥 = 0 𝑒𝑠 𝑎𝑠í𝑛𝑡𝑜𝑡𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑝𝑜𝑟 𝑑𝑒𝑟𝑒𝑐ℎ𝑎
𝑥→0+ →1
1 − 𝑒 −𝑥
1
𝑒𝑥 + 1 →1
lim− 1 = =0
𝑥→0 → −∞
1− 𝑒 −𝑥
Por lo tanto, 𝑓 presenta una discontinuidad esencial de primera especie salto infinito en 𝑥 = 0

Pregunta 8

¿Es correcto afirmar que la recta normal a la gráfica de la función 𝑦 = 𝑓(𝑥) definida
implícitamente por 𝑎𝑟𝑐𝑡𝑔(𝑥 − √𝑦) + 2𝑥 2 𝑦 = 2 en el punto (1; 1), es tangente a la gráfica de
3
𝑔(𝑥) = 𝑥 10 en el mismo punto?

Respuesta: Correcto

Resolución

1 𝑦´ 𝑦´ 10
2 (1 − ) + 4𝑥𝑦 + 2𝑥 2 𝑦´ = 0 → 1 − + 4 + 2𝑦´ = 0 → 𝑦´ = −
1 + (𝑥 − √𝑦) 2√𝑦 2 3

3 3 7
𝑦= (𝑥 − 1) + 1 → 𝑦 = 𝑥+ 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓
10 10 10
3 −7 3
𝑔´(𝑥) = 𝑥 10 → 𝑔´(1) =
10 10
3 3 7
𝑦= (𝑥 − 1) + 1 → 𝑦 = 𝑥+ 𝑟𝑒𝑐𝑡𝑎 𝑡𝑎𝑛𝑔𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑔
10 10 10
La ecuación de la recta tangente coincide con la ecuación de la recta normal; luego, es correcta
la afirmación

También podría gustarte