0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas16 páginas

Análisis de Peligros de Proceso PHA

El documento describe el Análisis de Peligros de Proceso (PHA) como un enfoque para identificar riesgos en procesos y asegurar el control integral mediante la aplicación de principios de probabilidad y gestión de riesgos. El PHA involucra un análisis colaborativo para identificar condiciones anormales en procesos y comunicar claramente los riesgos operativos con el fin de optimizar las estrategias de gestión de riesgos. El documento también explica varias técnicas comúnmente utilizadas en el PHA.

Cargado por

clariveth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
186 vistas16 páginas

Análisis de Peligros de Proceso PHA

El documento describe el Análisis de Peligros de Proceso (PHA) como un enfoque para identificar riesgos en procesos y asegurar el control integral mediante la aplicación de principios de probabilidad y gestión de riesgos. El PHA involucra un análisis colaborativo para identificar condiciones anormales en procesos y comunicar claramente los riesgos operativos con el fin de optimizar las estrategias de gestión de riesgos. El documento también explica varias técnicas comúnmente utilizadas en el PHA.

Cargado por

clariveth
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

ANÁLISIS DE PELIGROS DE PROCESO-PHA

 El Análisis de Peligros de Proceso es la


aplicación de principios básicos de probabilidad
y gestión de riesgos con el objetivo de asumir
decisiones de operatividad basada en riesgos.
 Es un enfoque que permite asegurar el control
de la gestión integral y evitar los INCIDENTES
DE PROCESO.
2
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
PUNTO DE INICIO

Las organizaciones entienden que los incidentes no son parte del negocio o que
el negocio tiene un riesgo, pues de todas maneras un entendimiento efectivo de
las causas de los accidentes es critico para el control de perdidas. En este
sentido el Análisis de Peligros de Proceso (PHA) es fundamentalmente un
modelo de análisis causal de perdidas y consecuencias.
Para identificar las perdidas, las organizaciones deben conocer la exposición al
peligro y luego evaluar el riesgo asociado con cada exposición antes de ejecutar
una acción puntual.
La meta de cada programa de seguridad de proceso no es ser extremista en
controles al punto de hacerla inoperable, pero tampoco exponerse inútilmente al
riesgo.
3
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
FUNCIONALIDAD DE PELIGROS DE PROCESO-PHA
Como metodologías sistemáticas y estructuradas, representan un
eslabón muy importante para implementación PSM.
La utilidad principal de estos estudios radica en su habilidad para
proporcionar la información que necesita la dirección de la
Organización para poder tomar decisiones fundamentadas sobre
los beneficios de introducir determinadas modificaciones o
cambios (sobretodo de diseño y operación). Consigue una mejora
de seguridad en la operación de la instalación y la continuidad de la
actividad económica.
 Puede facilitar información de escenarios de peligros, clasificarlos por tipo de
riesgo, alternativas y recomendaciones de mejora, incluido diseño.
 Las medidas de seguridad existentes que pueden actuar en las diferentes
etapas de las secuencias de los accidentes, necesidad de estudios
adicionales.
4
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
¿SEGURIDAD COSTOSA?
 ¿Por que deberíamos invertir en Seguridad de Proceso?
 Piensas que la seguridad es cara..? Prueba tener un
accidente de proceso..
 Un accidente cuesta al menos 10 veces lo que costo
construir la planta.
2 millones de personas mueren al año en accidentes
industriales por fallas en el proceso.
 Tuvimos accidentes terribles en el pasado.
 Aprendimos de ellos pero aun siguen ocurriendo accidentes.
 La seguridad de proceso y el análisis de peligros es una
forma consiente de entender la seguridad.
5
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
TOMA DE DESICIONES
PARTICIPATIVA

La toma de decisiones durante el Análisis de Peligros de Proceso


(PHA) requiere de un cruce de equipos funcionales para analizar
el problema desde el punto de vista técnico y operativo.
Las metodología PHA cumplen con el desafío de implementar
decisiones lógicas con un enfoque realístico de análisis de riesgos.
Estos estudios están estructurados para proveer la dirección,
propósito y comunicación necesaria para el arribo de una
decisión basada en riesgos de calidad.
6
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
ESTUDIOS DE PELIGROS DE PROCESOS - PHA

 PHA es el proceso colaborativo de toma de decisiones para identificar condiciones


de procesos anormales realizando un análisis operativo utilizando metódicas cuali-
cuantitativas de riesgos.
 PHA integra metodologías que permite que un equipo multidisciplinario comunique
riesgos operativos de manera clara para optimizar las estrategias de
gerenciamiento de riesgos. NO ARREGLA LA INGENIERIA.
 PHA permite a la compañía identificar de manera eficiente los riesgos y priorizar el
enfoque en los escenarios mas riesgosos, para así tener argumentos lógicos y
sólidos en la toma de decisiones.
 Toda vez que se presente consecuencias y escenarios mas severos, se requiere un
análisis en profundidad a través de análisis de metodologías mas especificas y
aplicables a los procesos.

7
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO-PHA

1 2 3

6 7 8

SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

8
TÉCNICAS DE ESTUDIOS PELIGROS DE PROCESOS - PHA

SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

9
TÉCNICAS DE ESTUDIOS PELIGROS DE PROCESOS - PHA

SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

10
TÉCNICAS PHA MAS UTILIZADAS
Existen mas de 75 metodologías y sus combinaciones.

1. PrHA (Preliminary Hazard Analysis) o análisis preliminar de peligro.


2. What-if. – Que Pasa si
3. Checklist.- Lista de Chequeo
4. Relative Ranking o clasificación relativa de peligros.
5. Safety Review o revisión de seguridad.
6. What-if/checklist. (Combinación)
7. FMEA (Failure Modes and Effects Analysis) o análisis de modos de fallo y sus
efectos.
8. HAZOP (HAZard and OPerability studies) o análisis de peligros y
operabilidad.
9. FTA (Fault Tree Analysis) o análisis de árbol de falla.
10. ETA (Event Tree Analysis) o análisis de árbol de sucesos.
11. HRA (Human Reliability Analysis) o análisis de fiabilidad humana.
12. CCA (Cause and Consequence Analysis) o análisis de causa-consecuencia.

SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

11
ENTENDIMIENTO PRELIMINAR PHA

1. What-if, checklist, what-if/checklist se utilizan para identificar de forma cualitativa gran


variedad de peligros de los procesos/sistemas con niveles bajos de peligrosidad.
2. Relative ranking y PrHA se utilizan para tener una idea general de los peligros de un
proceso a través de la realización de una clasificación de los mismos.
3. FMEA se utiliza para identificar los modos en los que pueden fallar los componentes del
equipo eléctrico y mecánico.
4. Safety review se utiliza para verificar el estado de un proceso existente.
5. HAZOP se utiliza para identificar los peligros y los problemas de operabilidad de procesos
con alto nivel de peligro.
6. FTA se utiliza para determinar, de forma gráfica, las causas y la probabilidad de que suceda
un accidente o suceso importante (EVENTO NO DESEADO) en un sistema complejo.
7. ETA se utiliza para determinar, de forma gráfica, las consecuencias (secuencias de efectos
posteriores al accidente) de un accidente o suceso (suceso iniciador) en un sistema
complejo.
8. HRA se utiliza para realizar un análisis cuantitativo de la actuación humana en sistemas
complejos.
9. CCA se utiliza para mostrar de forma gráfica la relación causa- efecto de los accidentes que
pueden ocurrir en sistemas sencillos.

SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

12
METODOLOGÍAS PHA Y SU APLICABILIDAD

Es importante que quien lideriza el estudio PHA seleccione la


técnica PHA más adecuada para estudiar un determinado proceso
o sistema. Dicha figura suele coincidir con la del jefe de proyecto
en las instalaciones nuevas o con la del responsable de seguridad
de procesos de una instalación existente.
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

13
METODOLOGÍAS PHA Y SU APLICABILIDAD

Durante el desarrollo no se tienen en cuenta los siguientes factores a la hora de elegir


técnicas PHA: a)Límites de duración del estudio, b) Medios económicos disponibles, c)
Preferencias del equipo que realiza el estudio, d) Preferencias de la dirección que encarga
el estudio.
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

14
PASOS DE REALIZACIÓN DE UN PHA
 4 Planificación del
 1 Definición  2 Documentación  3 Equipo Análisis
Determinar metodología a Preparar la documentación y Responsables, preparación
, determinación de Tiempos, recursos,
utilizar en función de estudios complementarios de objetivos, operativización,
proceso. respaldo responsabilidades, etc.
etc.

 7 Definir  8 Seguimiento
 5 Ejecución  6 Documentar Recomendaciones
Respaldar el estudio con Asegurar cumplimiento en
Realización del estudio en Establecimiento de tiempo y forma
todos los análisis y
función cronograma. recomendacio0nes y
estudios complementarios.
mejoras, priorización,etc.

15
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
RESUMEN
 Es muy importante la aplicación de los análisis PHA debido a la numerosa legislación
que obliga a realizarlos y a sus posibilidades para usarlos como herramienta para
prevenir los peligros y accidentes de proceso.
 De igual manera es muy importante aplicar debido a la importancia de tratar los
peligros característicos de la actividad desarrollada en las diferentes etapas del ciclo
de vida del proceso a estudiar y para obtener los resultados que los estudios PHA
normalmente requieren a esas alturas de proyecto.
 Estas acciones nos ayudan a:
 Definir de forma clara y concisa los objetivos y alcance del estudio.
 Seleccionar el equipo y la técnica adecuada. Entre los componentes habituales de un equipo
PHA.
 Realizar estudios PHA a lo largo de todo el ciclo de vida del proceso a estudiar, para de este
modo permitir que los peligros y accidentes se puedan prevenir.
 Documentar y hacer seguimiento de forma adecuada los resultados y enviar a los
destinatarios oportunos el informe final.
16
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS
RESUMEN

 La correcta aplicación de la metodología ayuda


a concentrar los esfuerzos del equipo que se
ven reflejadas en el informe y las
recomendaciones respectivas.
 El líder facilitador tiene una tarea muy
especifica en lo que respecta el guiar y
acompañar las decisiones del equipo.

17
SEGURIDAD DE PROCESOS BASADA EN RIESGOS

También podría gustarte