0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas25 páginas

Proyecto Integrador - Aporte Mace Grupo 2

1. El documento trata sobre el análisis crítico de sistemas eléctricos residenciales, comerciales e industriales. 2. Incluye la realización de diagramas unifilares de una institución educativa y la clasificación de sus redes eléctricas, así como la identificación de parámetros eléctricos de sus equipos. 3. También incluye el cálculo de factores de potencia, voltajes e intensidades, así como cálculos de transitorios para diferentes tipos de circuitos eléct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
82 vistas25 páginas

Proyecto Integrador - Aporte Mace Grupo 2

1. El documento trata sobre el análisis crítico de sistemas eléctricos residenciales, comerciales e industriales. 2. Incluye la realización de diagramas unifilares de una institución educativa y la clasificación de sus redes eléctricas, así como la identificación de parámetros eléctricos de sus equipos. 3. También incluye el cálculo de factores de potencia, voltajes e intensidades, así como cálculos de transitorios para diferentes tipos de circuitos eléct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

ANÁLISIS CRÍTICO DE SISTEMAS

ELÉCTRICOS RESIDENCIALES,
COMERCIALES E INDUSTRIALES
CRITICAL ANALYSIS OF RESIDENTIAL, COMMERCIAL AND INDUSTRIAL ELECTRICAL SYSTEMS
Delia Guisela Castañeda Cachimuel, Juan Carlos Días Caiza, Alison Dayana Guanocunga Pila,
Jhonny Manuel Paredes Paredes, Jeisson Anderson Pinargote Velásquez.
[email protected], [email protected], [email protected],
[email protected], [email protected]

24 de febrero del 2021

I. RESUMEN circuits, which are very necessary and indispensable, since


an electrical circuit is the set of electrical elements connected
to each other which allow generating, transporting and using
El presente trabajo trata acerca de la realización de electrical energy with the purpose of transforming it into
diagramas unifilar de la industria a tratarse la cual se another type of energy as in the institution the e Light energy
denomina Colegio Ramón Barba Naranjo, la clasificación de in reflectors, outlets, motors, etc.
las Redes Eléctricas tanto trifásicas como monofásicas que
existen dentro de la institución mencionada, Identificar los Keywords
parámetros Eléctricos de los Equipos como la potencia Electrical circuits, one-line diagram, electrical networks,
aparente, potencia activa y potencia reactiva de cada uno de powers, transformer, electrical parameters
los laboratorios como también el factor de potencia, el voltaje
e intensidad, el cálculo del factor de potencia del sistema III. INTRODUCCIÓN
total y a la misma vez el ajuste del factor de potencia del
mismo sistema, para posteriormente realizar el cálculo de
transitorios para circuitos RL- RC y RLC los cuales son muy La corriente eléctrica es un movimiento de electrones, por lo
necesarios e indispensables, siendo así que un circuito tanto, cualquier circuito debe permitir el paso de los
eléctrico es el conjunto de elementos eléctricos conectados electrones por los elementos que lo componen en dónde
entre sí los cuales permiten generar, transportar y utilizar la solo habrá paso de electrones por el circuito si el circuito en
energía eléctrica con la finalidad de transformarla en otro tipo si es un circuito cerrado.
de energía como en la institución se observa la energía
lumínica en los reflectores, tomacorrientes, motores, etc. Los circuitos eléctricos están conformados por un generador
o fuente que producen y mantienen la corriente eléctrica por
el circuito, el o los conductores son aquellos por donde se
mueve la corriente eléctrica de un elemento a otro del
Palabras clave circuito, los receptores que son aquellos elementos que
Circuitos eléctricos, diagrama unifilar, redes eléctricas, transforman la energía eléctrica que les llega en otro tipo de
potencias, transformador, parámetros eléctricos energía, los elementos de mando o control que permiten
dirigir o cortar a voluntad el paso de la corriente eléctrica
II. ABSTRACT dentro del circuito que pueden ser interruptores, pulsadores
o conmutadores, los elementos de protección los cuales se
encargan de protegen los circuitos y a las personas cuando
This work deals with the realization of one-line diagrams of hay peligro o la corriente es muy elevada y puede haber
the industry to be treated, which is called Ramón Barba riesgo de quemar los elementos del circuito como fusibles e
Naranjo School, the classification of both three-phase and interruptores magnetotérmicos,
single-phase Electrical Networks that exist within the
mentioned institution, Identify the Electrical parameters of the El presente documento presenta una investigación continua
Equipment such as the apparent power, active power and de la aplicación de los conceptos de la cátedra integradora
reactive power of each of the laboratories as well as the de métodos avanzados de circuitos eléctricos dentro de la
power factor, voltage and intensity, the calculation of the carrera de ingeniería eléctrica.
power factor of the total system and at the same time the
adjustment of the power factor of the same system , to later Hoy en día es de suma importancia el estudio de calidad de
carry out the calculation of transients for RL-RC and RLC la energía eléctrica, ya que al pasar del tiempo va a
adquiriendo mucha importancia, siendo la razón más 2.º. Entiende el lenguaje eléctrico.
significativa del aumento de productividad y competitividad Existen varios símbolos esquemáticos en el diagrama que
de las empresas, debido a que existe una relación entre la representan cables y dispositivos del mundo real. Es
calidad energética, la eficiencia y la productividad, en el necesario conocer elementalmente estos símbolos para
sector industrial, comercial y doméstico, la excelente poder leer un diagrama. Esta lista de símbolos puede
corrección del factor de potencia beneficiaría a evitar el hallarse fácilmente en Internet o en ciertos libros.
gasto económico ocasionado por las pérdidas energéticas lo
cual origina los altos costos de pago en las facturas o 3.º. Halla la correlación de todas las piezas reales.
planillas eléctricas. Consulta la lista de materiales del circuito para encontrar los
valores década elemento, además de los fabricantes y
IV. ANÁLISIS TEÓRICO números de partes de los fabricantes de los dispositivos
activos

A. Diagrama Unifilar de la Industria, Comercio, 4.º. Determina qué funciones realizan los
o entidad en donde se desarrolla el dispositivos activos en el circuito.
proyecto Para determinar qué funciones realizan, consigue y revisa la
hoja de datos del fabricante de cada dispositivo e investiga
de manera más amplia en varios sitios web para adquirir
1. DIAGRAMA UNIFILAR más información sobre los mismos. [ CITATION Nde14 \l
12298 ]

Los diagramas unifilares son muy útiles cuando se trata de 5.º. Calcula lo que hace el circuito.
interpretar de manera sencilla por donde se conduce y hasta Basado en el diagrama, define qué partes del circuito
donde llega la electricidad, es decir circuitos eléctricos. realizan qué funciones respectivamente. Esto te ayudará a
Generalmente incluyen dispositivos de control, de protección determinar la función integral de todo el circuito. Las señales
y de medición, aunque no se limiten solo a ellos. pueden existir a la vez en muchas partes del circuito.

El uso de Diagramas Unifilares se recomienda en planos de No asumas que una señal empieza solo en un lugar y va
Instalaciones Eléctricas de todo tipo, sobre todo cuando solamente a un lugar. No importa cuántas zonas se
estas incluyen varios circuitos o ramales. Se complementan interconecten a la señal por el cable, la señal existe
de manera esencial con los Diagramas de Conexiones. Con simultáneamente en todas estas zonas. [ CITATION Ang13 \l
ambos esquemas quien realiza una instalación eléctrica 12298 ]
sabe perfectamente por donde “tender” cada uno de los
conductores físicamente. 3. PARA QUE SIRVE UN DIAGRAMA
UNIFILAR
No existe una Norma Oficial respecto de la elaboración de Sirve para representar gráficamente los equipos,
estos diagramas, por lo tanto la forma de hacerlos se deja dispositivos, tubería y elementos que conforman una
prácticamente a criterio del técnico electricista, pero si, instalación eléctrica o de parte de ella, todo esto se puede
respetando siempre la simbología oficial en materia de visualizar en un pequeño plano eléctrico.
Instalaciones Eléctricas. Se lo puede hacer en forma vertical
o bien horizontalmente.[ CITATION Lui14 \l 12298 ]  Permite identificar como la potencia es distribuida
desde la fuente, hasta los equipos de utilización y la
forma en que los circuitos están conectados a la
instalación.
2. PASOS PARA REALIZAR LECTURAS DE  Permite consultar las características técnicas de los
DIAGRAMAS UNIFILARES equipos instalados, por ejemplo: punto de
alimentación, medios de protección, marca, modelo,
capacidad, tensión de operación, corriente, longitud
La presentación se debe realizar en uno de los formatos y calibre de los conductores, ubicación, etc.
estandarizados: A4, A3, A2, A1 y A0 que existen. Los
 Previo a las actividades de mantenimiento
formatos más adecuados para manejar en obra son los A2 y
preventivo, permite identificar los puntos de
A1, con las limitaciones que implica la relación entre las
conexión para los equipos o circuitos que serán
medidas reales y la escala asumida para el dibujo y/o el
intervenidos, esto es muy importante ya que un
ajuste que se requiera para su impresión.
correcto corte de energía puede prevenir accidentes
1.º. Leer los diagramas de la misma forma en que e incluso hasta electrocuciones.
lees texto.  Sirve como una herramienta del técnico de
mantenimiento para operar la instalación eléctrica
Los diagramas deben leerse de izquierda a derecha y de
arriba hacia abajo. La señal que genera o usa el circuito de una industria o vivienda.
fluirá en esa dirección. El lector puede seguir la misma ruta  También es útil para tomar decisiones en casos de
de la señal para entender qué sucede con ella y cómo varía. ampliación, modificación o reducción de equipos.
 En la planeación de las actividades de
mantenimiento preventivo, permite identificar los
puntos de conexión para los equipos o circuitos que
serán intervenidos. [ CITATION Dir16 \l 12298 ]

4. DISPOSITIVOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICA

Existen señales eléctricas que pueden ser registradas y


medidas. Es por ello que es importante contar con
instrumentos de medición eléctrica adecuados y que se
adapten a las labores de quien los manipula.

Figura 2: Voltímetro
Es importante destacar que dichas mediciones pueden ser
realizadas en base a parámetros eléctricos, según 3.º. Ohmímetro
propiedades como la presión, el flujo, la fuerza o la Este se constituye como una mezcla de los dos instrumentos
temperatura. [ CITATION TRA19 \l 12298 ] anteriores, el amperímetro y el voltímetro, pero cuenta con
una batería y una resistencia ajustada desde cero en la
1.º. Amperímetro escala de los Ohmios. Este instrumento precisa el valor
Mide la intensidad de la corriente eléctrica, y su unidad de óhmico de una resistencia, mide la continuidad en
medida es el amperio, y sus submúltiplos como el conductores, a los fines de detectar fallas o averías.
miliamperio y el microamperio. Es conveniente hacer uso de
este instrumento de medición cuando se trata de corriente
continua y no alterna.

Figura 3: Ohmímetro. [ CITATION ELE191 \l 12298 ]


4.º. Multímetro
Emplea en su funcionamiento los parámetros del
Figura 1: Amperímetro. [ CITATION Tec20 \l 12298 ] amperímetro, voltímetro y ohmímetro. De acuerdo al tipo de
corriente se pueden seleccionar sus funciones, y los hay de
tipo digital o analógico.
2.º. Voltímetro
Este instrumento mide la tensión de la corriente eléctrica, y
su unidad de medida es el voltio, sus múltiplos como el
megavoltio y el kilovoltio, y los sub-múltiplos como el
milivoltio y micro voltio. El voltímetro cuenta con una
resistencia en serie.

Figura 4: Multímetro. [ CITATION Ped19 \l 12298 ]


5.º. Osciloscopio neutral. El conductor lleva la corriente. El cable neutral lo
Este instrumento es capaz de representar sus mediciones a devuelve.
través de gráficos. Permite visualizar ondas en circuitos
eléctricos y electrónicos, y principalmente detectar fallas o Un sistema monofásico es un sistema de producción,
problemas en circuitos determinados. [ CITATION TRA19 \l distribución y consumo de energía eléctrica formado por una
12298 ] única corriente alterna o fase y por lo tanto todo el voltaje
varía de la misma forma. La distribución monofásica de la
electricidad se suele usar cuando las cargas son
principalmente de iluminación y de calefacción, y para
pequeños motores eléctricos. [ CITATION Ang211 \l 12298 ]

Figura 7: Corriente VS Tiempo en CD y AC [ CITATION


Figura 5: Osciloscopio. [ CITATION Ale20 \l 12298 ] Est201 \l 12298 ]
B. Clasificación de las Redes Eléctricas
(trifásicas y Monofásicas)
5. TRANSFORMADOR
1. REDES ELÉCTRICAS TRIFÁSICAS
Es un dispositivo eléctrico estacionario que transforma
niveles de tensión de un nivel a otro sin alterar su naturaleza,
Es un sistema de producción, distribución y consumo de a través de la inducción electromagnética. Está constituido
energía eléctrica formado por tres corrientes alternas por dos circuitos eléctricos o devanados aislados entre si
monofásicas de igual frecuencia y amplitud (y por eléctricamente sobre un núcleo cerrado de material
consiguiente valor eficaz), que presentan una diferencia de ferromagnético. [ CITATION Lui152 \l 12298 ]
fase entre ellas de 120° eléctricos, y están dadas en un
orden determinado. Cada una de las corrientes monofásicas
que forman el sistema se designa con el nombre de fase.

Figura 8: Transformador eléctrico. [ CITATION Hen13 \l


Figura 6: Sistema de alimentación trifásico. [ CITATION 12298 ]
Ama19 \l 12298 ]

2. REDES ELÉCTRICAS MONOFÁSICAS 6. TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

Las configuraciones para los sistemas monofásicos Un Transformador Monofásico es un dispositivo eléctrico
requieren dos cables. Uno debería ser un conductor y el otro diseñado para transferir corriente alterna o tensión de un
circuito eléctrico a otro. Por inducción electromagnética.
Un transformador puede diseñarse para subir o bajar las Los sistemas trifásicos tienen varias apariencias, esto
tensiones. Los transformadores por lo general tienen una depende del tipo de conexión de sus fuentes y su carga, así,
larga vida útil si trabajan en condiciones normales. se puede tener las siguientes combinaciones:

También es un componente electrónico, que transmite Y −∆ Fuente - Carga


energía eléctrica de un circuito a otro sin modificar su
frecuencia. Y −Y Fuente-Carga
Termina su aplicación a través de la inducción
electromagnética. Básicamente, se compone de alambre
∆−Y Fuente-Carga
inductivo y un centro de acero cubierto que ayudan a la
transferencia de energía eléctrica. [ CITATION Yad19 \l ∆−∆ Fuente-Carga
12298 ]

En general, cualquier circuito trifásico balanceado se puede


representar como un sistema Y −Y lo cual facilita el método
de análisis, pues en este caso se resuelve un equivalente
monofásico y dado que es un sistema balanceado lo que
ocurre en una fase ocurre en las otras dos, lo único que se
debe tener en cuenta es el ángulo de desfase, dado que la
fuente de cada fase tiene un ángulo diferente.

Para reducir un sistema trifásico en un equivalente


monofásico es necesario tener los siguientes puntos en
cuenta:

 El sistema trifásico debe ser balanceado.


Figura 9: Transformado Monofásico. [ CITATION Oma19 \l  El sistema se debe ser llevado a un sistema Y-Y.
12298 ]  Escoger una de las fases para realizar el análisis en
ella.
7. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO  Resolver el circuito de una fase. [ CITATION
Jon19 \l 12298 ]

El transformador más utilizado actualmente es el trifásico.


Esto se debe a que la producción, distribución y consumo de
energía eléctrica se realizan en corriente alterna trifásica.
Entendemos por transformador trifásico aquel que es
utilizado para transformar un sistema trifásico equilibrado de
tensiones en otro sistema equilibrado de tensiones trifásico
pero con diferentes valores de tensiones e intensidades.
[ CITATION Ale15 \l 12298 ]

Figura 11: Sistema trifásico equilibrado

9. CARGAS ELÉCTRICAS
DESEQUILIBRADAS

En los sistemas desequilibrados, tanto las tensiones como


las intensidades, ya sean las de fase o las de línea, ya no
forman un conjunto de magnitudes equilibradas. Los
vectores a ellas asociados no son de igual módulo y entre
Figura 10: Transformador trifásico
cada dos sucesivos no hay una diferencia de fase constante.
8. CARGAS ELÉCTRICAS EQUILIBRADAS
Se consideran cargas trifásicas desequilibradas las formadas
por tres impedancias distintas en módulo y/o ángulo.
[ CITATION Fau14 \l 12298 ]

Figura 12: Sistema trifásico desequilibrado


Mediante los datos obtenidos del Colegio Ramón Barba Naranjo, se pueden clasificar dos sistemas dentro de todos los laboratorios en donde se
puede apreciar en las siguientes tablas:
10. TABLAS DE CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICO PERTENECIENTES AL TRAFUGO 1

Tabla 1: Clasificación de los sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos pertenecientes al laboratorio de automotriz

TALLER DE BALANCEADO
SISTEMAS TRIFASICOS SISTEMA MONOFASICO
AUTOMOTRI Elevador Computadora
Z Esmeril Radio
Balanceadora Lamparas (2 tubos F)
Taladro de mesa  

Tabla 2: Clasificación de los sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos pertenecientes al laboratorio de electrónica

SISTEMA MONOFASICO SISTEMA MONOFASICO SISTEMA MONOFASICO


Osciloscopio Osciloscopio Computadoras de mesa

Televisor Generador de ondas Oscilocopio analogos

Generador de ondas Computadora Oscilocopio digitales

Consola audio TV a color Plasma


ELECTRÓNICA
Computadora de mesa Lapto Estaciones de suelda para celulares

Parlantes Impresora Maquina CNC


Maquina cnc Lamparas (4 tubos F)  
Lamparas    
Radio    

Tabla 3: Clasificación de los sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos pertenecientes al laboratorio de industrial

INDUS MECANIZADO Y
TRIAL TALLER MECANICA INDUSTRIAL 2 TALLER DE MECANIZADO (1) CONSTRUCCINOES METALICAS TALLER DE SOLDADURA

SISTEMAS SISTEMA SISTEMAS SISTEMA SISTEMAS SISTEMA SISTEMAS SISTEMA


TRIFASICOS MONOFASICO TRIFASICOS MONOFASICO TRIFASICOS MONOFASICO TRIFASICOS MONOFASICO
CORTADORA DE LAMPARAS (2 Lamparas (2 COMPRESOR ITS Lamparas (2 Soldadora de Equpio de
Fresadoras
MANO tubos F) tubos F) RBN tubos F) arco sonido

ESMERIL ITS RBN REFELCTOR Tornos TORNO ITS RBN   Esmeril Laptop

TALADROS DE FRENSADORAS Lamparas (2


MOLADORA Rectificadoras Compresor
MESA ITS RBN ITS RBN   tubos F)

SOLDADORA ESMERIL ITS Taladros de


Cepillo
PEQUENAS ITS RBN   RBN   mesa  

COMPRESOR ITS Cierra de Va y TALADRO DE


Troqueladora
RBN   Ven MESA ITS RBN    

SOLDADORAS Prensa SOLDADORAS


MEDIANAS   hidraulica ITS RBN      

SOLDADORAS DE
ARCO              

Tabla 4: Clasificación de los sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos pertenecientes al laboratorio de eléctrica
ELÉC TALLER
TRIC TALLER DE MAQUINAS AUTOMATISMOS M.ITS 13 TALLER DE CONTROL
A ELÉCTRICAS TALLER DE INSTALACIONES DE VIVIENDAS 3 RBN INDUSTRIAL
SISTEMA SISTEMA SISTEMAS SISTEMA SISTEMA
SISTEMAS MONOFASI MONOFASI TRIFASICO MONOFASI SISTEMAS MONOFASI
TRIFASICOS CO SISTEMAS TRIFASICOS CO S CO TRIFASICOS CO
ENCUESTAS\TRAFUGO M. M.
ESMERIL 1\ELECTRICA\TALLER DE INSTALACIONES TV Automatas TV CONTROL LAPTO
LAPTO DE VIVIENDAS 3.xlsx ITS RBN RBN
M.
TALADRO DE Lamparas (2
Taladro de mesa Automatas Radio ESMERIL TV
MESA tubos F)
LAVADORA ITS RBN
M. MOTORES
Lamparas (2
1 MOTOR 1M~ Automatas TRIFASICOS Radio
tubos F)
TV     ITS RBN M.
M.
MOTORES Lamparas (2
MOTOR 3M~ LAMPARAS Automatas
PEQUENOS TUBOS F)
(2 TUBOS)     ITS RBN  
M.
COCINA DE MOTOR 3M~
Automatas
INDUCCION (A)
      ITS RBN    
M. MAQUINAS       M.    
ELECTRICAS Automatas
RBN
M. DISENO Y M.
CONSTRUCCI Automatas
ON       RBN    
M.
M. BANCO DE
Automatas
MOTORES 3M
      RBN    
M.
Automatas
        RBN      

11. TABLAS DE CLASIFICACIÓN DE SISTEMAS TRIFÁSICOS Y MONOFÁSICO PERTENECIENTES AL TRAFUGO 1

Tabla 5: Clasificación de los sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos pertenecientes al laboratorio de RBN

SISTEMA MONOFASICO
COLISEO RBN LAMPARAS PEQUEÑAS
LAMPARAS GRANDES

Tabla 6: Clasificación de los sistemas eléctricos trifásicos y monofásicos pertenecientes al laboratorio de Automotriz 2

TALLER DE COMPONENTES ELECTRICOS AUTOMOTRIZ TALLER DE MECANICA-MOTORES


SISTEMA TRIFASICO SISTEMAS MONOFASICO SISTEMA TRIFASICO SISTEMAS TRIFASICOS  
SOLDADORA REFLECTOR CARGADOR DE BATERIA COMPRESOR PEQUEÑO
  CALEFACTOR LAMPARAS (2 TUBOS F)  
  TELEVISION REFLECTOR  
  COMPUTADORA    
TALLERES DE
AUTOMOTRIZ  
2
TALLER DE MECANICA Y CONFORTABILIDAD TALLER DE SISTEMAS DE SEGURIDAD-CONFORTABILIDAD
SISTEMA TRIFASICO SISTEMAS MONOFASICO SISTEMA TRIFASICO SISTEMAS MONOFASICO
TALADRO DE MESA CARGADOR DE BATERIA TALADRO DE MESA CARGADOR DE BATERIA
COMPRESOR PEQUEÑO LAMPARAS (2 TUBO F) COMPRESOR TELEVISION
SOLDADURA DE ARCO LAMPARAS (2 TUBO F) ELEVADOR REFLECTOR
 
C. Identificar los parámetros Eléctricos de los
Equipos (S, P, Q, f.p. V, I) 2. POTENCIA REACTIVA (Q)

1. POTENCIA ACTIVA (P) Potencia disipada por las cargas reactivas (Bobinas o
Es la potencia la cual el proceso de transformación de la inductores y capacitores o condensadores). Se pone de
energía eléctrica se aprovecha como trabajo útil, los manifiesto cuando existe un cambio de energía entre los
diferentes dispositivos eléctricos existentes convierten la receptores y la fuente, provoca pérdidas en los conductores,
energía eléctrica en otras formas de energía tales como: caídas de tensión en los mismos, y un consumo de energía
mecánica, lumínica, térmica, química, etc. Está dado por un suplementario que no es aprovechable directamente por los
número real “La intensidad y la tensión en una resistencia receptores. Como está conformada por bobinas y
por ejemplo un calefactor, conectada en un circuito de capacitores es importante saber que las bobinas se toman
corriente alterna tienen la misma fase. La curva de potencia positivas y los condensadores negativos. Estos se pueden
activa es siempre positiva. sumar algebraicamente.

Generalmente está asociada a los campos magnéticos


internos de los motores y transformadores. Se mide en kVAr.
Como esta energía provoca sobrecarga en las líneas
transformadoras y generadoras, sin producir un trabajo útil,
es necesario neutralizarla o compensarla.

La potencia reactiva está en el eje imaginario Y y la activa en


el eje real X, por lo cual forma un triángulo rectángulo cuya
magnitud de la hipotenusa es denominado potencia
"aparente".

La potencia reactiva o inductiva no proporciona ningún tipo


de trabajo útil, pero los dispositivos que poseen enrollados
de alambre de cobre requieren ese tipo de potencia para
poder producir el campo magnético con el cual funcionan. La
unidad de medida de la potencia reactiva es el volt-ampere
Figura 13: Curva de potencia activa [ CITATION Flu21 \l reactivo (VAR). Está dada por números imaginarios.
12298 ]
La fórmula matemática para hallar la potencia reactiva de un
Cuando se conecta una resistencia (R) o carga resistiva en circuito eléctrico es la siguiente:
un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera
dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que
proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La
potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su Q=V ∙ I sen φ (2)
unidad de medida es el watt (W). Los múltiplos más
utilizados del watt son: el kilowatt (kW) y el megawatt (MW) y
los submúltiplos, el miliwatt (mW) y el microwatt (W).
Dónde:
La fórmula matemática para hallar la potencia activa que
consume un equipo eléctrico cualquiera cuando se P=¿ Es la potencia activa, expresada en watios (W).
encuentra conectado a un circuito monofásico de corriente
alterna es la siguiente: V =¿ Voltaje de la corriente, expresado en voltios (V).
I =¿ Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en
amperios (A).
P=V ∙ I cos φ
(1) sen φ = seno del ángulo.

Dónde:
3. POTENCIA APARENTE (S)
V =¿ Voltaje de la corriente, expresado en voltios
La potencia aparente (S), llamada también "potencia total",
I =¿ Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en es el resultado de la suma geométrica de las potencias
amperios (A) activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente
suministra una planta eléctrica cuando se encuentra
cos φ=¿ cos del ángulo o factor de potencia. funcionando al vacío, es decir, sin ningún tipo de carga
conectada, mientras que la potencia que consumen las
cargas conectadas al circuito eléctrico es potencia activa (P).

Figura 14: Triángulo de las Potencias[ CITATION Flu21 \l Figura 15: Triángulo para el cálculo de
12298 ] Potencias[ CITATION Lag10 \l 12298 ]

La potencia aparente se representa con la letra “S” y su El factor de potencia es un número resultante del cociente
unidad de medida es el volt-ampere (VA). La fórmula entre la potencia consumida y la potencia generada y se la
matemática para hallar el valor de este tipo de potencia es la puede expresar con la siguiente fórmula:
siguiente:
P V ∙ I cos φ
S=V ∙ I (3) fp= = =cos φ (4)
S V ∙I
Dónde: Dónde:
S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere
(VA) fp= Es el factor de potencia.
V = Voltaje de la corriente, expresado en voltios (V). P=¿ Es la potencia activa, expresada en watios (W).
I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere
amperios (A).[ CITATION Flu21 \l 12298 ] (VA)

En un sistema trifásico, para calcular la potencia de cada


fase, se aplicara las mismas expresiones que para un
4. FACTOR DE POTENCIA sistema monofásico, pero si se trata de un sistema
Es un indicador cualitativo y cuantitativo del correcto equilibrado, el cálculo de la potencia se simplifica bastante al
aprovechamiento de la energía eléctrica. ser iguales las tensiones, intensidades y ángulos de fase:
También se puede decir, que el factor de potencia es un P=3 ∙ V F ∙ I F ∙ cos φ
término utilizado para describir la cantidad de energía
(5)
eléctrica que se ha convertido en trabajo, además el factor
de potencia cambia de acuerdo al consumo y tipo de carga.
Q=3 ∙ V F ∙ I F ∙ sen φ
El factor de potencia (fp) es la relación entre las potencias (6)
activa (P) y aparente (S) si las corrientes y tensiones son
señales sinusoidales. S=3∙ V F ∙ I F
(7)
Si estas son señales perfectamente sinusoidales el factor de
potencia será igual al cos φ, o bien el coseno del ángulo que Normalmente, la potencia se suele expresar en función de
forman los fasores de la corriente y la tensión, designándose las tensiones e intensidades de línea, en ese caso, quedaría:
en este caso como cos φ el valor de dicho ángulo.
P= √ 3 ∙ V F ∙ I F ∙ cos φ
(8)

Q= √ 3 ∙ V F ∙ I F ∙ sen φ
(9)

S= √ 3 ∙ V F ∙ I F
(10)
5. VOLTAJE D. Cálculo del f.p. del sistema
Para el cálculo de los factores de potencia de cada uno de
los sistemas se obtiene mediante la siguiente fórmula:
Se define el voltaje como la cantidad de energía potencial
entre dos puntos en un circuito. Un punto tiene más carga PT
que otro. La diferencia de carga entre los dos puntos se fp=
llama voltaje. Se mide en voltios, que técnicamente es la ST
energía potencial entre dos punto que van a impartir un joule (11)
de energía por coulomb de carga que pasa a través de él. La
unidad “volt” se nombró por un físico Italiano Alessandro El cálculo del factor de potencia del sistema se realiza para
Volta quien invento lo que se considera ser la primera el trafugo 1 y para el trafugo 2 de la siguiente manera:
batería química. El voltaje se representa en las ecuaciones y
los esquemáticos por la letra (V). 1. F.P DEL TRAFUGO 1

250.5
6. INTENSIDAD fp=
316.7109
Se puede pensar en la cantidad de agua que fluye a través fp=0.79
de la manguera desde el tanque como la corriente. Mientras
más alta la presión, mas alto el flujo, y viceversa. Con el
agua, se mediría el volumen de agua que fluye a través de la
2. F.P DEL TRAFUGO 2
manguera sobre un cierto periodo de tiempo. Con la
electricidad, se mide la cantidad de carga que fluye a través
del circuito sobre un periodo de tiempo. La corriente se mide
40.32
en Amperios (A). [ CITATION MCI19 \l 12298 ] fp=
51.788

Tabla 7: Potencias activas y aparentes de los sistemas


fp=0.77
trifásicos y monofásicos del TRAFUGO 1.

CALCULO DE POTENCIA TOTAL DEL E. Ajuste del f.p. del sistema


SISTEMA 1. CALCULO DEL FACTOR DE POTENCIA
P (KW)TRIFASICA 235,6 DEL TRAFUGO 1
P (KW) 250,5
TRAFUGO
1
MONOFASICA 15,263 QC =PT ( tanθ−tanθ ´ )
304,162 (12)
S(KVA) TRIFÁSICA 8 316,710
S(KVA) 9
θ=cos−1 fp (13)

MONOFASICA 12,548 θ=cos−1( 0.79)

Tabla 8: Potencias activas y aparentes de los sistemas


θ=37.81°
trifásicos y monofásicos del TRAFUGO 2. Para el cálculo del factor de potencia del TRAFUGO 1 se
toma en cuenta para un factor de potencia ideal que será de
CALCULO DE POTENCIA TOTAL DEL 0.92, mientras que con los datos obtenidos del Colegio
SISTEMA Ramón Barba Naranjo y los cálculos realizados se obtuvo un
factor de potencia de 37.81°
P(KW) TRIFÁSICA 33,9
40,32
TRAFUGO P(KW) MONOFÁSICA 6,42 θ ´ =cos−1(0.92)
2 44,82
P(KVAr) TRIFÁSICA
4 51,78 θ ´ =23.07 °
51,78 8 Se aplica la fórmula (12) para el ajuste del sistema y así
P(KVAr) MONOFÁSICA obtener el valor de la potencia reactiva del capacitor que se
8
necesita para la corrección del factor de potencia del
sistema:
Q C =PT ( tanθ−tanθ ´ ) necesita para la corrección del factor de potencia del
sistema:
QC =250.5 KW ( tan(37.81 °)−tan(23.07 ° )) Q C =PT ( tanθ−tanθ ´ )
Qc=250.5 kW (0.775959−0.4259174) QC =4032 KW ( tan(39.64 ° )−tan(23.07 ° ))
Qc=250.5 kW (0.35)
Qc=40.32 kW (0.8284485−0.4259174)
Qc=87685.438VAr
Qc=40.32 kW ( 0.4025311)
Qc=87.68 kVAr
Qc=16230.0547VAr
Para el cálculo de la capacitancia mejorada se realiza
aplicando la siguiente fórmula: Qc=16.23 kVAr
Qc Para el cálculo de la capacitancia mejorada se realiza
C= (14) aplicando la siguiente fórmula:
ω∗V 2
Qc
ω=2 π∗f (15) C=
ω∗V 2
ω=2 π∗60 Hz
ω=2 π∗f
ω=376.99
ω=2 π∗60 Hz
87685.438
C= ω=376.99
376.99∗2202
16.23∗103
C=4.80 mF C=
376.99∗2202
C=4805.651 μF
C=8.8949∗10−4 F
2. CALCULO DEL FACTOR DE POTENCIA
DEL TRAFUGO 2 C=889.49 μF

Para el cálculo se utilizan las mismas ecuaciones (12) y (13)


que se utilizaron para el cálculo del factor de potencia del F. Cálculo de transitorios para circuitos RL-
trafugo 1 RC y RLC

QC =PT ( tanθ−tanθ ´ )
1. CIRCUITOS RL
−1 Un circuito RL es un circuito eléctrico que contiene una
θ=cos fp resistencia y una bobina en serie, además de una fuente de
alimentación. Se dice que la bobina se opone
θ=cos−1(0.77) transitoriamente al establecimiento de una corriente en el
circuito. En una resistencia R, la Ley de Ohm establece que:
θ=39.64 °
v (t)
Para el cálculo del factor de potencia del TRAFUGO 2 se i ( t )= (16)
toma en cuenta para un factor de potencia ideal que será de R
0.92, mientras que con los datos obtenidos del Colegio
Ramón Barba Naranjo y los cálculos realizados se obtuvo un i ( t ): Intensidad de corriente en amperios
factor de potencia de 39.64°
v( t): Voltaje en Voltios
θ ´ =cos−1( 0.92)
R: Coeficiente de resistencia en ohmios
θ ´ =23.07 °
En un inductor L, la Ley de Faraday impone:
Se aplica la fórmula (12) para el ajuste del sistema y así
obtener el valor de la potencia reactiva del capacitor que se
d q
v ( t )=L i(t) (17) Donde es la diferencia de potencial en el condensador.
dt C
Dónde: En un tiempo igual a cero, la corriente será:

L: es el coeficiente de autoinducción en henrios (H). V


I= (21)
También se tiene en cuenta las Leyes de Kirchhoff, que R
establecen el comportamiento de los circuitos:
Cuando el condensador no se ha cargado.
 Ley de corrientes: En cada nodo, la suma de
corrientes que entra es igual a la que sale. Cuando el condensador se ha cargado completamente, la
 Ley de tensiones: En cada ciclo cerrado o malla, la corriente es cero y la carga será igual a:
suma de diferencias de potencial es nula.
Q=C∗V (22)

Figura 16: Circuitos eléctricos RL

Por estar en serie y aplicando esta ley, podemos ver que la


tensión total es la tensión en la resistencia (R) más la tensión
en la bobina (L). Por lo que la f.e.m. es igual al voltaje de la
bobina más la resistencia. [ CITATION Fra121 \l 12298 ] Figura 17: Circcuito RC. [ CITATION CID13 \l 12298 ]
E=VL+VR (18)
3. CIRCUITOS RLC
Aplicando la ley de Ohm a la resistencia y la de Faraday a la Se tiene un circuito compuesto por un capacitor C, una
bobina, se obtiene la siguiente ecuación: inductancia L y una resistencia conectados en serie a un
generador de funciones.

Los tres componentes pasivos básicos, R , L y C tienen


di
E=L +i ( t ) R → L i' +iR=E (19) diferentes relaciones de fase entre sí cuando está conectado
dt a un suministro de corriente alterna sinusoidal. En una
resistencia óhmica pura de las formas de onda de tensión
2. CIRCUITO RC son "fase" con la corriente. En una inductancia pura tensión
de la forma de onda "conduce" la corriente en un 90 o , que
nos da la expresión de ELI . En una capacitancia pura la
Los circuitos RC son circuitos que están compuestos por una onda de tensión "retrasa" la corriente en un 90 o , que nos
resistencia y un condensador. da la expresión de ICE . [ CITATION Jos151 \l 12298 ]
Se caracteriza por que la corriente puede variar con el Tabla 9: Elementos de Impedancia
tiempo. Cuando el tiempo es igual a cero, el condensador
está descargado, en el momento que empieza a correr el Elemento de RESISTEN REACTANCI INDUCTAN
tiempo, el condensador comienza a cargarse ya que hay una circuito CIA (R) A(X) CIA (Z)
corriente en el circuito. Debido al espacio entre las placas del
condensador, en el circuito no circula corriente, es por eso
RESISTOR R 0 Z R=R=R<0 °
que se utiliza una resistencia. INDUCTOR 0 ωL Z R= jωL=ωL< 90°
Cuando el condensador se carga completamente, la
CONDENSA 0 −1 1 1
DOR Z c= = ←90 °
corriente en el circuito es igual a cero. [ CITATION CID13 \l ωC jωC ωC
12298 ]

La segunda regla de Kirchoff:

q
V =IR− (20)
C
0.428∗50
=0.0214 Ω
1000
R=0.0214 Ω
Ahora aplicamos el valor del inductor aplicando la siguiente
ecuación

XL=2 π∗F∗L
0.0214 Ω=2 π∗60 hz∗L
0.0214 Ω=376.99 L
Figura 18: Circuito R-L-C
0.0214
=L
4. CALCULOS REALIZADOS PARA 376.99
CIRCUITOS R-L-C
L=5.676∗10−5 H
1.º. CIRCUITO RL Datos

R=0.0214Ω
Conductor TTU 1
L=5.676∗10−5 H
El valor de la intensidad para el conductor es de 238.1745A
para lo cual se usa los valores de las tabas de acuerdo a la V=127 V
misma:

Figura 20: Circuito RL en t=0

Figura 19: Tabla de diámetros de conductores Figura 21: Circuito RL en t=0-

Valor de la Resistencia:

Intensidad de conductor 238.1745A para lo cual el valor de la


Resistencia por kilómetro es 0.428 en semiduro:
Figura 22: Circuito RL en t=0+

Condición Inicial

w (0 )=5.676∗10−5 Figura 23: corriente VS tiempo para un circuito RL con


fuente
1
5.676∗10−5= L i 2t
2
L 5.676∗10−5 L
τ= =
R 0.0214 Ω
i (0 )=0.059 A

τ =2.65∗10−3 seg
i¿ ¿
−t
V V
(
i ( t )= I 1− ∗e τ +
R R)
(24)

−t −1
= =−377.358
τ 2.65∗10−3
Figura 24: Potencia VS Tiempo en un circuito RL con fuente
127 127 v
(
i ( t )= 0.059−
0.0214 )
∗e−377.358 +
0.0214 Ω
 RL SIN FUENTE
i ( t )=−5934.52∗e−377.358 +5934.57
 SIMULACIÓN
 RL CON FUENTE
Figura 25: Voltaje VS Tiempo en un circuito RL sin fuente

Figura 27: Capacitor cilíndrico

a= 37.5 cm

b= 13 cm

l = 50m = 50000 mm

l
C=
2 Kln ( ba )
5000
C=
Figura 26: Potencia VS Tiempo en un circuito RL sin fuente

 CIRCUITO RC SIN FUENTE


2 ( 9 x 109 ) ln ( 37.5
13 )

Cable TTU 1 C=2.622 ¿10−6 F


Cálculo del capacitor para lo cual se analizo a partir de Un sistema que consta de un capacitor de en paralelo con una
dimensiones de un capacitor trifásico cilíndrico. resistencia de 0.0214Ω que esta conectado a una fuenta de
corriente de 0.059 A . En el instante de tiempo t=0 el fuete se
desconecta.

Datos

C= 2.622 ¿10−6 F

R= 0.0214 Ω

A= 2.96∗10−3 A
 CIRCUITO RC CON FUENTE

Un sistema formado por una resistencia en paralelo en un capacitor


se encuentra desconectado, en el tiempo t=0 en el sistema se
desconecta.

Determinar la ecuación completa del sistema si el capacitor


presenta condiciones Iniciales de V=4v

Datos

Figura 28: Circuito RC en t=0 R= 0.0214Ω

A= 0.059 A
C= 2.622 ¿10−6 F

Figura 29: Circuito RC en t=0-

Figura 31: Circuito RC en t=0

Figura 30: Circuito RL en t=0+

Vc (0)=Vr ( o)=IR

τ =R∗C Figura 32: Circuito RC en t=0-

Vc (0)=0.059 A∗0.0214 Ω

τ =0.0214 Ω∗2.622¿ 10−6


Vc (0)=1.26∗10−3

τ =5,611 x 10−8
Vc (t )=1.26∗10−3∗e−17821880.99
1 1
= =17821880.99
τ 5,611 x 10−8
Figura 33: Circuito RC en t=0+
I1 R1
0.059A 0.0214Ω

S1

Tecla = A

Tecla = A

S2

Figura 34: Circuito RC en t=∞

Condiciones Iniciales

Vc ¿ ¿
Calcular el valor de tao Figura 35: Voltaje VS Tiempo en un circuito RC con fuente
Τ¿ RC

I 0=0.059∗0.0214

τ =0.0214∗2.622 ¿10−6
I 0=1.26∗10−3

τ =5,611 x 10−8
1
=17821880.99
5,611 x 10−8

Vc(t) =1.26∗10−3 ( 1−e−17821880.99 )+ 4 e−17821880.99

 SIMULACIÓN RC CON FUENTE

Figura 36: Potencia VS Tiempo en un circuito RC con fuente

 RC SIN FUENTE
L= 5.676 ¿ 10−5 H

V= 127V

Figura 39: Circuito R-L-C EN SERIE en t=0


Figura 37: Voltaje VS Tiempo en un circuito RC sin fuente

Figura 40: Circuito R-L-C EN SERIE en t=0-

Figura 38: Potencia VS Tiempo en un circuito RC sin fuente

 CIRCUITO RLC

Datos

R= 0.0214Ω
Figura 41: Circuito R-L-C EN SERIE en t=0+
A= 0.059 A
C= 2.622 ¿10−6 F
Sobreamortiguado Vc(t) =A 1∗e(−a+b ) + A 2∗e(−a−b) L Vc(t) =127∗e
−188.51t
sen(81971.20 t+ 87.36 °)
A1=
a+ b
V A=
2b 0 b
−a+b
2b
V0

R>2
C

Criticamente Vc(t) =V 0 (1+a)∗e−at L


amortiguado

Subamortiguado 2
V √ a + wd 2

R=2
C
L
Vc(t) = 0
wd √
R<2 + α )
∗e−at sen(wdt
C

R
a=
2L

R 2 1
b=
√( 2L )

LC

α =tg−1 ( wda ) Figura 42: Voltaje VS Tiempo de un circuito RLC

V. CONCLUSIONES
1
wd=

2
LC√
2
−¿ ¿
Los diagramas unifilares son indispensables para poder leer
u observar las cargas que se tienen dentro de una industria
R .C <4 LC además de poder tomar importantes decisiones para realizar
cambios o aumentos de laboratorios que contengan diversas
¿¿ modificaciones o aumentos de equipos que sean útiles para
el desarrollo de la misma industria.
3.14 x 10−15< 1.53 x 10−15
ES CIRCUITO RLC SUBAMORTIGUADO Mediante los datos obtenidos del Colegio Ramón Barba
Naranjo de cada uno de los laboratorios se procedió a
V 0 √ a2 + wd 2 −at realizar los cálculos necesarios para obtener las diferentes
Vc(t) = ∗e sen(wdt + α ) potencias totales de cada uno de los laboratorios, así como
wd también se realizó el cálculo para obtener el factor de
potencia, dónde los cálculos para obtener un factor de
R 0.0214 Ω potencia ideal se los realiza mediante el factor de potencia
a= = =188.51 que se tiene en cada uno de los sistemas debido a que es
2 L 2∗5.676 ¿ 10−5 H muy indispensable para que se minimice el funcionamiento
de motores en vacío o que tengan poca carga, además de
1
wd=
√ LC
−¿ ¿
que evite el funcionamiento de equipos por encima de su
voltaje nominal para que de esta manera la potencia reactiva
disminuya, por lo tanto la empresa eléctrica penaliza al
usuario con un factor de potencia bajo y por ende se pagaría
wd=81971.20 el valor de una energía parásita.

α =tg−1 ( 81971.20
188.51 )
=88.68 ° Se simulo el diseño de los circuitos que se elaboró en el
programa denominado Multisim, en el cual se realizó el
registro de datos que se realizaron de la medición del
simulador, además de tomar en cuenta los datos verídicos
V 0 √ a2 + wd2 −at del circuito instalado en las diferentes áreas, para lo cual
Vc(t) = ∗e sen(wdt + α ) sirvieron de indicadores para la observación del
wd comportamiento de las curvas que presentan los capacitores
2 e inductores mostrados en prácticas experimentales.
127 √( 188.51 ) +(81971.20)2 −188.51t
Vc(t) = ∗e sen( 81971.20t +88.68 °)
81971.20
VI. REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA [14] H. Cadenas, «www.demaquinasyherramientas.com,»
2013. [En línea]. Available:
https://www.demaquinasyherramientas.com/herramie
[1] L. Jiménes, «www.potenciaelectrica.com.mx,» 22 ntas-electricas-y-accesorios/transformadores-
Abril 2014. [En línea]. Available: electricos.
https://www.potenciaelectrica.com.mx/www/diagrama
-unifilar/. [15] Y. Pérez, «bobinadosjr.com,» 2019. [En línea].
Available: https://bobinadosjr.com/transformador-
[2] N. P. Gutiérrez, «elibro.net,» 2014. [En línea]. monofasico/.
Available:
https://elibro.net/es/ereader/utcotopaxi/48746? [16] O. Jimenez, «www.rymel.com.co,» 2019. [En línea].
page=1. Available:
http://www.rymel.com.co/index.php/tranformadores-
[3] A. Narváez, «eloficial.ec,» 11 Abril 2013. [En línea]. de-tipo-convencional/transformadores-monofasicos.
Available: https://eloficial.ec/lectura-de-planos-
electricos/. [17] A. Fernández, «e-ducativa.catedu.es,» 2015. [En
línea]. Available: http://e-
[4] Dirind, «www.dirind.com,» 2016. [En línea]. Available: ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositori
https://www.dirind.com/pro/diagrama_unifilar_instalaci o/3000/3015/html/14_el_transformador_trifsico_y_su_
ones_electricas.html. [Último acceso: 18 Enero 2021]. conexionado.html.

[5] TRANSELEC, «www.transelec.com.ar,» 2019. [En [18] J. Pedregal, «blog.utp.edu.co,» 2019. [En línea].
línea]. Available: Available:
https://www.transelec.com.ar/soporte/18436/-que- https://blog.utp.edu.co/juandavidsanchez/files/2015/0
instrumentos-se-utilizan-para-la-medicion-electrica-/. 7/nociones-b%C3%A1sicos-circuitos-trif
%C3%A1sicos.pdf.
[6] T. Rendom, «es.quora.com,» 2020. [En línea].
Available: https://es.quora.com/Para-medir-la- [19] F. Velarde, «ikastaroak.birt.eus,» 2014. [En línea].
corriente-en-un-circuito-por-qu%C3%A9-un-amper Available:
%C3%ADmetro-siempre-est%C3%A1-conectado-en- https://ikastaroak.birt.eus/edu/argitalpen/backupa/202
serie. 00331/1920k/es/IEA/E/E06/es_IEA_E06_Contenidos/
website_5_circuitos_trifsicos_desequilibrados.html.
[7] ELECTRICASAS, «www.electricasas.com,» 2019.
[En línea]. Available: [20] Fluitronic, «www.fluitronic.es,» 2021. [En línea].
https://www.electricasas.com/mediciones- Available: https://www.fluitronic.es/descargas/tablas-
electricas/ohmimetro-u-ohmetro/. formulas/potencia-electrica.

[8] P. Jiménez, «www.materialdelaboratorio.top,» 2019. [21] L. g. metas, «www.metas.com.mx,» Febrero 2010.


[En línea]. Available: [En línea]. Available:
https://www.materialdelaboratorio.top/voltimetro/. http://www.metas.com.mx/guiametas/La-Guia-MetAs-
10-02-factor_de_potencia.pdf.
[9] A. Venegas, «vicentferrer.com,» 2020. [En línea].
Available: https://vicentferrer.com/que-es-un- [22] M. Capacitación, «cursos.mcielectronics.cl,» 18 Junio
osciloscopio/. 2019. [En línea]. Available:
https://cursos.mcielectronics.cl/2019/06/18/voltaje-
[10] A. Travez, «www.electroclub.com.mx,» 2019. [En corriente-resistencia-y-ley-de-ohm/.
línea]. Available:
http://www.electroclub.com.mx/2017/09/que-es-un- [23] F. Narvaez, «mat.caminos.upm.es,» 2012. [En línea].
sistema-de-alimentacion.html. Available:
https://mat.caminos.upm.es/wiki/Circuitos_El
[11] A. Lopez, «electromundo.pro,» 2021. [En línea]. %C3%A9ctricos_RL.
Available: https://electromundo.pro/que-son-los-
sistemas-monofasicos-funcion-y-usos/. [24] CIDECAME, «cidecame.uaeh.edu.mx,» 2013. [En
línea]. Available:
[12] E. Herrera, «stefanyherrera123.wordpress.com,» http://cidecame.uaeh.edu.mx/lcc/mapa/PROYECTO/li
2020. [En línea]. Available: bro16/28_circuitos_rc_resistencia_en_capasitore.html
https://stefanyherrera123.wordpress.com/. .
[13] R. M. Luis Cevallos, «dspace.ups.edu.ec,» 2015. [En [25] J. Vidal,
línea]. Available: «tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com,» 2015.
https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/1025 [En línea]. Available:
4/1/UPS-GT001346.pdf. http://tutorialesdeelectronicabasica.blogspot.com/201
6/06/circuito-rlc-en-serie-analisis-de.html.
VII. ANEXOS

DIAGRAMA UNIFILAR DEL TRAFUGO 1 DEL COLEGIO "RAMÓN BARBA NARANJO"


CUADRO DE SIMBOLOGÍA
ELEMENTO SÍMBOLO
DIAGRAMA UNIFILAR TRANSFORMADOR
200KVA MEDIDOR M
Transformador
INTERRUPTOR 3x250 A
MAGNETOTÉRMICO
A CENTRO DE CARGA
M
TIERRA
B 3x250 A
TD-G-PISO 1

3x250 A

C E L
D P1-STD P1-STD
F P1-STD
G P1-STD
H P1-STD
I P1-STD
J K P1-STD
P1-STD
P1-STD
M N
P1-STD P1-STD

LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL
LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL LOAD PANEL
E. T. MÁQUINAS ELEC. I. T. SOLDADURA. I. T. MECANIZADO Y CONS MET 1. I. T. MECANIZADO 1. I. T. MECÁNICA. IND 2.
A. T. BALANCEADO. E. T._CONTROL IND E. T. AUTOMATISMOS RBN. E. T. INSTALACIONES VIV . E.T. DE SONIDO E.T. EQUIPOS MICROINF. E.T ELECTRÓNICA DIGITAL.

3x32 A 10 A 3x16 A 10 A 3x15 A 10 A 3x32 A 20 A 3x100 A 10 A 3x100 A 10 A 3X200 A 15 A 3X100 A 20 A


3x20 A 16 A
16 A 10 A 10 A 16 A 10 A 16 A 15 A 10 A 10 A

RST S RST R RST T RST T RST T RR R SS S T T T RST T RS T R RS T S RST T

RVA
N

N
N

N
N
E



S
N

N
C
A

C
C

C
C
AC

AC

R
S

A
A

A
A

A
S

S
S

M
E

IN
A

IN

IN
IN

IN
E
O

E
EM
R

IN

IN
E
N

T
M
S3

M
M

M
T
M
Ñ
O

EM

N
B

N
U

U
U

ILU
E

ILU

U
U
IE
D

LR

.N

IE
Q

IE
OD

E
.(A)
U

IL
R

IL
IL
A

R
N
OD

R
.B

R
Q

A
O
E

E
O

M
R

R
R3M
IL

R
S
.R
R

E
C

AD
R3F

O
S
R

.N

O
T

O
E
IL
R

RP
D

C
N

R
A

O
.S

A
IL

EM

AC
T

AC
E

AC
C
LA

.B
LA

D
V

IC

EM
N
R

IN
M

N
SI.T

U
O
O
O
E

LA
SR
O

N


M
E


M
A

C
A
S

M
N

M
OD
L


T
T
T
.C

R
B

T
O


E
E

S
A
C

O
C

OD
O
O
O

C
O

O
C
S

A
A

S
E

C
3M, C
T

S
A

A
M

M
M
M

A
C
C

T
E

T

IL
A
T
T

S
N
IN

IN

A
A

IN
A

A
C
A

R
D

E
O

IN
IN
M

M
M
M

IN
SE
IN

M
O
N

R
LA

E
OYC

M
M

M
Ó
SEILU

R
Ó

A
M
M

P
SEILU
O
R1MY

M
O
A

U
B
A
U

SEIL
T

S
T

U
U

ILL
IL,T

IN
U
U

S
SEIL

O
S

,E
SEIL

O

SEIL
SEIL

,
.A
.A

E
E
Ñ

,C
U

N
,MyP
C

N
R
R
C
Q

O
E

E
R
M
M

A
E

A
P

E
A
C

,F

A
E
O

,C
IS

EM
Á
E

M
E

IC
T

NYV
EA
E

S
U

T
.M

E
E

R
.D
T
N

.N
T

N
E

O
T

E
D
O

S
T
T

L
O
R

N
IE

EM
IE

EM
N

IE
U
N
N

AG
.B

A
AD

IL, C

AD
IN
M

M
M
M

O
.

IE
E

,T
IE
R

R
Á
IE
IE

R
R

.R
D

A
R

O
S
R

R
R
R

R
OD
R

OD
R

R
EV
S

R
LA

.S

A
O

R
O

ID
R

D
R

O
O
R

A
R

O
R
O
AC

AC

A
EM
AI.T

AC
O

AH
O

IL

D
D

AD

D
R

R
AC

IC
AC

R
AC

R
AC

A
A
D

D
Q
M

S
M

M
LD

IF
E

LD
T
S
OD
LA

LA
M

R
M

,E
O
M

R
M
O

N
M

O
M

T
O

R
O

O
R

O
A

C
O

A
S

E
E
T

S
O

T
IE
D
R
C

C
S

R
R
T

T
E

S
T

T
O
T

A
T

C
R
P
F
N
D
LA
R
L
O
O
A
S
T

T
INTEGRANTES: GUISELA CASTAÑEDA, CARLOS DÍAS
ALISSON GUANOCUNGA, JHONNY PAREDES, CICLO: D.U.T.1
JEISSON PINARGOTE, JEISSON PINARGOTE TERCERO "A"

También podría gustarte