0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas6 páginas

Taller Preparación Final-Dinamica-Cuerpo-Rigido-2009-1

Este documento presenta 16 problemas de dinámica de cuerpos rígidos. Los problemas involucran conceptos como centros de masa, momentos de inercia, sistemas de poleas y cuerpos que ruedan sin deslizamiento. Se piden calcular aceleraciones, tensiones, velocidades y otros valores físicos para diversos sistemas mecánicos.

Cargado por

daniela-moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
482 vistas6 páginas

Taller Preparación Final-Dinamica-Cuerpo-Rigido-2009-1

Este documento presenta 16 problemas de dinámica de cuerpos rígidos. Los problemas involucran conceptos como centros de masa, momentos de inercia, sistemas de poleas y cuerpos que ruedan sin deslizamiento. Se piden calcular aceleraciones, tensiones, velocidades y otros valores físicos para diversos sistemas mecánicos.

Cargado por

daniela-moreno
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA

TALLER FÍSICA MECÁNICA


TEMA: DINÁMICA DE CUERPO RÍGIDO

L L L
1. Los objetos de la figura están hechos de
alambre uniforme doblado. Encuentre la
posición del centro de masa de cada uno. L L
(a) (b)
2. Considere dos masas conectadas por medio de una
cuerda que pasa sobre una polea. La polea no es de masa
despreciable y tiene un momento de inercia I = 0.48 kg m2
alrededor de su eje de rotación y un radio de 0.16 m, como se puede
observar en la figura. La cuerda no resbala sobre la polea, y el sistema
se suelta desde el reposo. m2
a) Determine las velocidades lineales de las masas después de
que m 2 desciende una distancia h .
h
b) Encuentre la altura máxima a la cual sube m1 .
m1
c) Realice los cálculos para m1 = 3 kg, m 2 = 5 kg y
h = 4 m.
1
 2 (m2 − m1 ) g h  2
Rta: v =  2 
 m1 + m2 + I R 

Y (m)
3. Las 4 partículas de la figura están conectadas
por medio de barras rígidas de masa 3 kg 2 kg
despreciable. El origen está en el centro del
rectángulo. Calcule
a) El centro de masa del sistema. 6m
b) El momento de inercia del sistema en 0
X (m)
torno del eje que pasa por el centro de
masa. 4m

2 kg 4 kg

4. Un cilindro sólido de 23.4 kg de masa y 7.6 cm de


radio tiene una cinta delgada enrollada a su
alrededor. La cinta pasa por una polea ligera sin
fricción hasta un objeto de 4.48 kg de masa, que
cuelga verticalmente, como se puede ver en la 28.3o
figura. El plano sobre el que se mueve el cilindro
está inclinado a 28.3o sobre la horizontal. Halle
a) La aceleración lineal del cilindro al rodar por el plano inclinado.
b) La tensión en la cinta, suponiendo que el cilindro rueda sin deslizar.
R = 20 cm 5. A la polea de la figura se le
conectan dos bloques en la
forma indicada. Suponiendo
r = 15 cm que no hay fricción en el eje,
determine la aceleración
angular de la polea y la
aceleración de cada bloque.
La polea tiene una masa
M=2 kg y un radio de giro
m 2 = 10 kg R=20 cm.

m1 = 20 kg

6. La figura muestra tres yoyos idénticos que


inicialmente están en reposo en una
superficie horizontal. Se tira del cordel de
cada uno en la dirección indicada. Siempre
hay suficiente fricción para que el yoyo
ruede sin resbalar. Dibuje un diagrama de
cuerpo libre para cada yoyo. ¿En qué dirección girará cada uno? Explique su
respuesta.
y
7. Una pieza uniforme y delgada tiene la forma F1 = 100 N
mostrada en la figura. 4m

a) Calcule las coordenadas x y y del centro de F2 = 100 N


450
masa de la pieza, medidas desde el origen de 2m
coordenadas.
r r
b) Si las dos fuerzas F1 y F2 son aplicadas como
se muestra, encuentre el torque neto (magnitud (0 , 0)
x
2m 3m 4m
y dirección) que actúa sobre la pieza con
respecto al origen de coordenadas. y

8. En la figura se muestra una placa metálica circular y 2R


R
uniforme de radio 2R, de donde se extrajo un disco de x
radio R. determine la ubicación de su centro de masa.
9. Una rueda de carreta tiene un radio de 0,300m y la masa de
su borde es de 1,40kg. Cada rayo, que está sobre un diámetro
y tiene 0,300m de longitud, tiene una masa de 0,280 kg.
¿Qué momento de inercia tiene la rueda alrededor de un eje
que pasa por su centro y es perpendicular al plano de la hoja?

10. Un tablón que tiene una masa M = 6 kg se transporta sobre dos rodillos
cilíndricos sólidos idénticos, cada uno con radio R = 5 cm y masa m = 2 kg . El
tablón se jala con una fuerza horizontal constante de 6 N aplicada en su extremo
y perpendicular a los ejes de los rodillos (que son paralelos). Los rodillos ruedan
sin deslizarse sobre una superficie plana. Tampoco hay deslizamiento entre los
rodillos y el tabón.

M r
F

m R m R

a) Encentre la relación entre la aceleración del tablón y la del centro de masa de los
rodillos.
b) Encuentre la aceleración del tablón y la del centro de masa de los rodillos.
c) Encuentre la magnitud y el sentido de las fuerzas de fricción que actúan sobre el
tablón y sobre el piso respectivamente. r
F
11. El carrete de alambre mostrado en la figura tiene un
radio interior r y un radio externo R. El ángulo Ө entre
R r
la fuerza aplicada y la horizontal puede variar. θc
Demuestre que el ángulo crítico para el cual el carrete
no rueda y permanece estacionario es
r
cosθ c =
R
P

M, R
mp , r
12. Una esfera uniforme de masa M y radio R puede girar en
torno a un eje vertical sin fricción. El eje esta fijo a una
mesa como se muestra en la figura . Un cordón delgado
pasa alrededor del ecuador de la esfera, sobre una polea
de radio r y masa mp, y está unido a un objeto de masa m
que cae bajo la influencia de la gravedad. ¿Cuál es la m
velocidad del objeto después de que ha caído una altura h
desde el reposo? (Sugerencia: trate la polea como un
disco macizo)
13. Un cilindro sólido de longitud L y radio R tiene una masa m
distribuida uniformemente. Alrededor del cilindro están
enrolladas dos cuerdas, cada una de ellas cerca de cada
extremo, y los extremos de las cuerdas están unidas al techo.
El cilindro se mantiene horizontalmente con las dos cuerdas
exactamente verticales y luego se deja caer, como se puede
ver en la figura. Halle:
a) La tensión en cada cuerda cuando se desenrollan. R
b) La magnitud de la aceleración del centro de masa del
cilindro cuando cae.

14. Una pequeña esfera sólida de masa m y radio r rueda sin deslizar a lo largo de
la pista mostrada en la figura. La esfera parte del reposo desde una altura h ,
donde h es grande comparada con r .
a) ¿Cuál es el valor mínimo de h (en función m r
del radio de la trayectoria R ) de modo que
la esfera complete la trayectoria?
R
b) ¿Cuáles son las componentes de la fuerza
sobre la esfera en el punto P si h = 3R ? h P

Rta: hmin = 2.7( R − r ) ,


(10 / 7)(2 R + r )
−N =− mg
R−r

15. Un cilindro sólido uniforme de masa M y radio 2R


descansa en una mesa horizontal. Se ata un hilo
mediante un yugo a un eje sin fricción que pasa
por el centro del cilindro de modo que éste puede
girar sobre el eje. El hilo pasa por una polea con
forma de disco de masa M y radio R montada en
un eje sin fricción que pasa por su centro. Un
bloque de masa M se suspende del extremo libre
del hilo. El hilo no resbala en la polea, y el cilindro
rueda sin resbalar sobre la mesa. Si el sistema se
libera del reposo. Encuentre la velocidad del
bloque cuando este ha caído una altura h .

mD
16. Un bloque de masa m B se
R mP
conecta a un disco de masa m D , r r
por medio de una cuerda que
pasa por una polea de masa m P .
El disco puede rodar sin deslizar
sobre la superficie que se muestra
en la figura. La cuerda no desliza
en la polea (la polea gira al mB
rededor del centro de masa). El
bloque está conectado a un h
resorte que tiene una masa despreciable y una constante de fuerza k . El resorte
no está deformado cuando el sistema está en las condiciones mostradas en la
figura. El disco se jala hacia la izquierda una distancia d y se suelta desde el
reposo. Realice los cálculos con R = 2 r y m D = m B = m P = m . Para esta situación.

a) Plantee la energía mecánica inicial del sistema.


b) Plantee la energía mecánica final del sistema para cuando bloque ha caído de
nuevo hasta la altura h .
c) Encuentre la relación entre la velocidad del bloque y la velocidad del centro de
masa del disco.
d) Encuentre la velocidad del bloque cuando este ha caído hasta la altura h en
términos de g , d , k y m .

17. Una masa m está unida a una cuerda que pasa por un
pequeño hoyo en una superficie horizontal sin fricción,
como lo muestra la figura. La masa inicialmente r0
m
orbita con velocidad v0 en un círculo de radio v0
r0 . La cuerda se jala Después lentamente desde abajo,
disminuyendo el radio del círculo a r .
r
F
a) ¿Cuál es la velocidad de la masa cuando el radio es r ?
b) Encuentre la tensión en la cuerda como una función de r .
c) ¿Cuánto trabajo se efectúa al mover m de r0 a r ? (Nota: la tensión
depende de r ).
d) Obtenga valores numéricos para los ítems anteriores cuando r = 0.1 m,
m = 50 g, r0 = 0.3 m y v0 = 1.5 m/s.
z
z
18. Una mesa giratoria con un disco de 125g de masa y 7.2cm de
radio, gira con una rapidez angular de 0.84 rev/s alrededor de
un eje vertical, como se indica en la figura. Un disco idéntico
que inicialmente no gira, cae sobre el primero. La fricción entre
los dos hace que terminen girando con la misma rapidez. Un
tercer disco idéntico que tampoco gira, se deja caer en la
combinación, y los tres terminan girando juntos. ¿Qué
rapidez angular tiene la combinación? ωi ωf

19. Un péndulo cónico consta de una plomada de masa m


que se mueve en una trayectoria circular en un plano
horizontal como se ilustra en la figura. Durante el
movimiento del alambre de soporte de longitud l
mantiene un ángulo constante Ө con la vertical.
Muestre que la magnitud del momento angular de la θ
masa alrededor del centro del círculo es l
L = (m g l sin θ / cosθ )
1
2 3 4 2

m
20. Un cilindro con momento
de inercia I 1 gira
alrededor de un eje I2
vertical sin fricción a
velocidad angular ω i . Un ωi ωf
segundo cilindro, cuyo
momento de inercia es I 2 ,
y que no gira al principio, I1
cae sobre el primer
cilindro. Puesto que las
superficies no ofrecen
fricción, en algún Ante Después
momento los dos discos s
alcanzarán la misma rapidez angular ω f . Calcule ω f .

Algunos problemas recomendados

• SEARS, Francis W. ZEMANSKY, Mark W. YOUNG, Hugh. FREEDMAN, Roger.


Física Universitaria Vol. 1. Undécima edición. México. Addison-Wesly- Logman,
2004. 791 p. ISBN 970-26-0512-1.

Capitulo 9. Ejercicios: 85, 89, 92, 96.

Capitulo 10. Ejercicios: 5, 21, 26, 39, 60, 62, 92.

También podría gustarte