0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

Historia Semana IV

La civilización romana se originó en la región del Lacio, Italia central, en las orillas del río Tíber. Comenzó como una monarquía en el siglo VIII aC, luego pasó a una república en el siglo V aC, y finalmente se convirtió en un imperio en el siglo I aC. Algunas de sus mayores contribuciones culturales incluyen el derecho romano, la religión, la historia, la filosofía, la poesía y la oratoria.

Cargado por

Brayan Roni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
158 vistas6 páginas

Historia Semana IV

La civilización romana se originó en la región del Lacio, Italia central, en las orillas del río Tíber. Comenzó como una monarquía en el siglo VIII aC, luego pasó a una república en el siglo V aC, y finalmente se convirtió en un imperio en el siglo I aC. Algunas de sus mayores contribuciones culturales incluyen el derecho romano, la religión, la historia, la filosofía, la poesía y la oratoria.

Cargado por

Brayan Roni
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA

DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA


DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

HISTORIA
4TA SEMANA
CONTENIDO:
-Roma (monarquía, republica e imperio).

Lic. EDER PACORI ZAPANA


Lic. EDWIN YUJRA MAMANI
Lic. Edwin Yujra Mamani

JULIACA - 2021

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

 Esclavos: tenían prohibido casarse.


SEMANA N° 04
República (509 – 31 a.C.)
Organización Política
CIVILIZACIÓN ROMANA a. Senado: Fue un cargo de carácter
vitalicio. 100 senadores (Rómulo), 300
Ubicación valle del río Tíber. Región del (Sila) y 900 (Julio César).
Lacio, Italia central. b. Magistrados: Fueron cargos
Monarquía (753 – 509 a.C.) temporales.
A. Dinastía Latina.  Consulado: Era el poder ejecutivo
 Rómulo: Primer rey de Roma; creó  Pretores: (jueces) cargo de un año
el Senado. Rapto de las sabinas.  Censores: llevan el censo de los
 Numa Pompilio: “rey sacerdote”. ciudadanos.
 Tulio Hostilio: expansión romana.  Cuestores: recaudan los impuestos.
 Anco Marcio: “rey comerciante”  Dictador: tiempos de emergencia
construyó la cloaca.  Ediles: gobierno de ciudades.
 Tribunos de la plebe:
Representantes del pueblo
c. Asambleas:
 Curiales: era de carácter religioso.
 Centuriales: De carácter militar
 Tribal: Era la asamblea popular,
tenían decisiones llamadas
“plebiscitos”.
B. Dinastía Etrusca (embellecimiento de d. reivindicaciones
roma)  Ley Licinia: Permitió a los plebeyos
 Tarquino Prisco: (El Antiguo): acceder a los cargos públicos
Construyó el foro y el circo romano. (consulado).
 Servio Tulio: organizó el ejército  Ley Canuleya: Permitía el
romano (acuartelamiento). matrimonio entre patricios y
 Tarquino Prisco: (El Soberbio) plebeyos.
Acusado de ultrajar a Lucrecia  Ley Olgunia: Permitió el acceso de
(sobrina de Juno Bruto). Último rey la plebe a los colegios sacerdotales.
de Roma.
LAS GUERRAS PÚNICAS: Conflicto
Sociedad Romana. entre romanos y cartaginenses por el control
 Patricios: Nobleza “terratenientes”. del comercio en el mar Mediterráneo.
 Plebeyos: Pueblo (agricultores, Primera Guerra: Zona disputada: Italia
ganaderos, artesanos, etc.) insular (Sicilia, Córcega y Cerdeña).
Segunda Guerra: Zona disputa: España.
 Nobilitas: a través del matrimonio con
Destacó el cartaginés Aníbal Barca.
el patricio romano y plebeyos.
 Batalla de Zama, triunfó el general
 Clientes: Hombres libres, pero bajo la
romano Escipión “El Africano”.
protección de un patricio.
Tercera Guerra Senador Catón (delend ets
 Libertos: Esclavos libres.
Cartago)

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

El general romano Escipión Emiliano  Nerón: incendió Roma, primera


destruyó Cartago (- 146). persecución a los cristianos. Martirio de
San Pedro y San Pablo
 Vespaciano: Construye el coliseo.
 Tito: Destruye Jerusalén por rebelión de
judíos. Diáspora judía.
 Trajano: Máxima expansión del
Imperio. Conquista Mesopotamia.
 Caracalla: Otorga la ciudadanía romana
a todos los hombres libres del Imperio
“Constitución Antoniana”
 CONSTANTINO En 313 da el Edicto
Los Triunviratos. de Milán, donde se da tolerancia al
Primer triunvirato cristianismo y se pone fin a las
 Julio César: persecuciones.
 Pompeyo:  TEODOSIO En 392 con el Edicto de
 Craso: conquistó Siria; donde falleció Tesalónica, oficializa el cristianismo en
luchando contra los Partos. Roma
Julio César y Pompeyo se enfrentan en la  A su muerte el Imperio queda
batalla de Farsalia (- 48). Venció Julio César. dividido entre sus hijos: Honorio
Segundo Triunvirato (Occidente) y Arcadio (Oriente).
 Marco Antonio, Lépido y Octavio.  El imperio romano de Occidente
Estalló la tercera guerra civil entre fue invadido por los Hérulos.
Octavio y marco Antonio. En la batalla
de Accio (- 31) venció Octavio
(Augusto)

El Imperio Romano (-29)


 Augusto: Primer emperador; denominó
su gobierno como la pax romana. Derecho Romano. Fue uno de los legados
Mandó a escribir la Eneida (fundación de la antigüedad, cuya influencia perduró
de Roma) a Virgilio con mayor intensidad y durante más tiempo.
 Tiberio: En su época muere Cristo.  Ley de las XII Tablas: Primeras leyes
 Calígula: derroche fiscal, introduce escritas es Roma. Permitió la igualdad
costumbres helenísticas. civil para los patricios y los plebeyos.
 Claudio: Conquistó las islas británicas,  Ley Canuleya: Permitió los
contó con la asesoría de griegos libertos. matrimonios entre distintas clases
sociales (entre patricios y plebeyos).

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

 Ley Licinia: Permite a los plebeyos  Julio Cesar: “Historia de la conquista


ocupar cargos públicos. de las Galias”.

*El idioma oficial del imperio romano fue Filosofía:


“El Latín”  Seneca: escribió “Consolaciones y
Religión. Diálogos”.
 Júpiter: Dios supremo, del cielo y la  Marco Aurelio: escribió
ciudad, padre de los dioses. “Consolaciones”.
 Juno: Protectora del matrimonio  Epicteto: escribió “Enquiridión y
 Minerva sabiduría, artes y ciencias. Coloquios”, Cuando era niño llego a
 Venus: amor, la belleza y el placer. Roma como esclavo.
 Marte: guerra y los combates. Poesía:
 Febo: Protector de la poesía y la música.  Virgilio: autor de “El cisne de
 Neptuno Dios del mar y los terremotos. Mantua” y Eneida.
 Mercurio Protector del comercio.  Horacio: autor de “Odas”.

APORTES CULTURALES Oratoria:


Historia:  Marco Tulio Cicerón: Senador
 Tito Livio: mejor historiador de Roma. romano, autor de “Las Catilinarias”.

1) Rómulo fundo la ciudad que hoy se 4) Uno de los personajes más


conoce como “ciudad museo al aire importantes de la historia romana, fue
libre” a orillas del rio… asesinado poco antes de acabar la
a) Eurotas República por varios senadores, entre
b) Tigris ellos Bruto:
c) Éufrates a) Marco Antonio.
d) Nilo b) Julio Cesar.
e) Tíber c) Cesar Augusto.
d) Pompeyo.
2) El orden de la evolución del sistema e) Cayo Craso.
político de los romanos fue:
a) Tiranía, republica e imperio. 5) Emperador romano que dividió el
b) Imperio, república y monarquía. imperio romano entre sus hijos: Flavio
c) Monarquía, república y democracia. Honorio (Occidente) y Flavio Arcadio
d) Monarquía, republica e imperio. (Oriente) (379).
e) Aristocracia, republica e imperio. a) Teodosio.
b) Trajano.
3) El último rey de Roma fue: c) Adriano.
a) Numa Pompilio d) Claudio.
b) Tarquino e) Nerón.
c) Tulio Hostilio
d) Anco Marcio
e) Servio Tulio

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

6) La organización política de Roma e) la democracia.


durante la República estaba
conformada por las siguientes 11) En la historia romana hubo reyes,
instituciones: cónsules y emperadores. El siglo del
a) cónsules, senado y asamblea. emperador Augusto destacó por:
b) patricios, plebeyos y curias. a) el florecimiento cultural, arte y paz.
c) asamblea, pretores y senado. b) las luchas sociales.
d) reyes, senado y asamblea. c) la conquista de Egipto.
e) censores, patricios y tribunos. d) las clases sociales: patricios,
plebeyos y clientes.
7) El primer triunvirato romano lo e) la conquista del Mediterráneo
conformaron Julio César, Pompeyo y oriental.
Craso con la finalidad de …
a) fortalecer al Senado. 12) La Pax Romana, establecida en los
b) conquistar nuevos territorios. inicios del Imperio romano, buscó
c) terminar la Guerra Civil. concretamente:
d) consolidar el ejército. a) expandir los límites imperiales
e) tener el control absoluto del Estado. romanos.
b) neutralizar el antagonismo social al
8) Los antiguos romanos les interior.
denominaron …, a todos los pueblos c) combatir la amenaza de las
que se encontraban más allá de sus invasiones bárbaras.
fronteras fue de: d) la conciliación entre los sectores
a) extraños. dominantes.
b) bárbaros. e) acabar con el poder del sector
c) ignotos. terrateniente.
d) galos.
e) celtas. 13) Señale la alternativa que contiene
únicamente territorios que fueron
9) Señale cómo se conocen en la dominados por el Imperio romano.
historia las guerras que permitieron a a) Arabia Saudita, Italia y Grecia
Roma vencer y aniquilar a Cartago, su b) Egipto, Francia y Turquía
rival comercial y militar del c) Egipto, Italia e Irán
Mediterráneo: d) España, Francia y Rusia
a) bárbaras e) España, Italia y Polonia
b) civiles
c) etruscas 14) Último emperador de Occidente,
d) médicas derrocado por el rey hérulo Odoacro que
e) púnicas marcó el fin del Imperio Romano
Occidental (476).
10) El aporte más significativo que a) Honorio.
Roma dejo a la humanidad fue … b) Trajano.
a) la igualdad. c) Diocleciano.
b) la libertad. d) Vespasiano.
c) el heroísmo. e) Rómulo Agústulo.
d) el derecho.

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú
UNIVERSIDAD NACIONAL DE JULIACA
DIRECCIÓN DE ADMISIÓN
CENTRO PREUNIVERSITARIO

15) Indique la alternativa que contiene


una terna de nombres no relacionados
directamente con la caída del Imperio
romano y las invasiones bárbaras.
a) ostrogodos, Alarico y vándalos
b) Genserico, suevos y germanos
c) longobardos, visigodos y Alarico
d) fenicios, Aníbal y Carlomagno
e) Atila, ostrogodos y hunos

BIBLIOGRAFÍA
-Editorial San Marcos, (2015), Compendio de
Historia Universal. Lima, Perú: Editorial San
Marcos E.I.R.L.
-Editorial San Marcos, (2015), Compendio de
Historia del Perú. Lima, Perú: Editorial San
Marcos E.I.R.L.
-Instituto de Ciencia y Humanidades,
(2012), Historia de la Humanidad, una visión
desde su inicio hasta el mundo actual Volumen I.
Lima, Perú: Editorial Asociación Fondo de
Investigadores y Editores.
-Instituto de Ciencia y Humanidades,
(2019), Historia del Perú. Lima, Perú:
Editorial Asociación Fondo de
Investigadores y Editores.
-PACORI ZAPANA, Eder, (2018),
Historia del Perú, Arequipa, Perú: Editorial
E.P.Z.
-PACORI ZAPANA, Eder, (2019),
Compendio académico de Historia, Arequipa,
Perú: Editorial E.P.Z.

Av. Nueva Zelandia N° 631 Urbanización La Capilla. Teléfono 328722 – Juliaca - Perú

También podría gustarte