Instituto San Pablo Misionero
Matemática 4° básico
Redondeo de los números
Redondear es acercar o aproximar un número a la D, C, UM, DM o CM más
cercana. Se puede representar en la recta numérica, el número que se desea
aproximar y los valores entre los cuales se encuentra, ya sean, decenas,
centenas, unidades de mil, decena de mil o bien centena de mil.
Para redondear lo podemos hacer de dos maneras:
I. Posición señalada: se determina la posición a redondear.
Ejemplos
a) 16 a la decena más próxima es igual a 20.
10 - 11 - 12 - 13 - 14 - 15 - 16 – 17 - 18 - 19 - 20.
16 está más cerca de 20 que de 10.
IMPORTANTE: Dibujar recta numérica y ubicar
los números para luego redondear.
Si utilizamos la recta numérica para redondear el número 27 tenemos lo
siguiente:
Si decidimos redondear el número 27, este se ubica entre las decenas del 20 y
30, además pasa la mitad (25) por lo tanto se aproxima al 30.
En números mayores se redondea de la misma manera
El número 1962 se quiere redondear a la decena más próxima. En este caso
1960.
Instituto San Pablo Misionero
Matemática 4° básico
b) 232 a la centena más próxima es 200.
200 - 210 - 220 - 230 - 240 - 250 - 260 - 270 - 280 - 290 - 300
<--------------------------232-------------------------------------------------->
Más cerca
c) 1.005 a la UM más próxima es 1.000.
Ya que 1.005 está más cerca de 1.000 que de 2.000
Cuando tenemos casos como 5, 50, 500 y 5.000 se redondean al número que
viene después.
Ejemplos:
15 a la D más próxima = 20
150 a la C más próxima = 200
1.500 a la UM más próxima = 2.000
45.000 a la DM más próxima = 50.000
El símbolo que representa la aproximación es ~
Por ejemplo:
108.980 ~ 109.000, se lee: “108.980 se redondea a 109.000”. En este caso se
redondeó a la Unidad de Mil más cercana.