INSTRUMENTO PARA LE EVALUACION
PSICOLOGICA
EN NIÑOS
INSTRUMENTO PARA LA EVALUACION DE
LA INTELIGENCIA
• Teoría Bifactorial de Inteligencia.
• Según esta teoría, la inteligencia, que es el constructo teórico que se mide
mediante los tests en forma de
CI, tiene dos factores:
• Factor G
• Un factor general de la inteligencia, el llamado FactorG, que es el
fundamento esencial del comportamiento inteligente en cualquier situación por
particular que esta sea.
• Factores S
• Una serie de factores específicos, que se pueden entender como habilidades
y aptitudes que están presentes sólo en ciertos ámbitos de la vida y cuyos
resultados no pueden ser generalizables aotros dominios.
LAS ESCALAS DE STANFORD-BINET
En 1904 el Ministerio de Educación Pública francés constituye una comisión
para elaborar un proyecto de educación especial. Binet, que forma parte de
esta comisión, recibe el encargo de elaborar un instrumento que permita
distinguir, con el mínimo grado posible de error, los retrasos escolares
atribuibles a un déficit intelectual de los que puedan ser debidos a factores
ambientales o a una deficiente escolarización previa.
Fines:
Determinar el nivel de eficacia cognitiva, determinar el retardo
de un niño en términos de edad de desarrollo.
Edad De los 2 años en adelante.
Aplicación:
Permite obtener un CI en cuatro áreas o dimensiones (razonamiento verbal,
razonamiento numérico, razonamiento visual, y memoria a corto plazo) y un
CI global que equivale a la capacidad cognitiva superior o “g”.
Subescalas 15
LAS ESCALAS DE
WECHSLER
Contenido: tests
• Origen: Es la cuarta versión de una escala que se publicó • 10 PRINCIPALES: • • Comprensión
por primera vez en 1949 (1974 en España). • Cubos • • Búsqueda desímbolos
• Contenido: 15 tests, 5 índices o puntuaciones • • Semejanzas
compuestas. • • Dígitos • 5 OPTATIVOS
• Finalidad: Evaluación de las capacidades cognitivas en • • Conceptos • Figuras incompletas
niños. • • Claves • • Animales
• Ámbito: 6 años y 0 meses hasta 16 años y 11 meses. • • Vocabulario • • Información
• Tiempo de aplicación: 1 horay 50 minutos. • • Letrasy números • • Aritmética
• • Matrices • • Adivinanzas
Hacia 1947, Raven, consideró un cambio en la Escala General a fin de
satisfacer los siguientes
fines:
+ Que fuese aplicable a personas que por su edad o por su déficit
intelectual acusaran una capacidad de inteligencia inferior a la exigida
para comprenderla tarea de la EscalaGeneral.
+ Cuya dispersión de puntaje permitiese una mayor discriminación.
+ Que su puntaje fuese menos susceptible a la influencia del azar.
De este modo, Raven, derivo de su test una Escala Espacial para medir la
funciones perceptuales y racionales de niveles de madurez inferiores a los 12
años (5 a 11 años), de los débiles mentales y de personas con serias
dificultades de lenguaje y de audición.
DESARROLLO DE LA CAPACIDAD
EDUCTIVA
Distinción de las figuras idénticas Comparar los cambios análogos
de las figuras diferentes. en los caracteres percibidos y
adoptar ese tipo de
Distinción de las figuras similares, comparación como método
de la disímiles. lógico de razonamiento.
Orientación de una figura con Analizar el todo percibido en sus
respecto a ellos mismos y a otros elementos constituyentes y
objetos del campo perceptual
diferenciar lo dado en ese todo y
lo que ellos mismos aportan.
Capaces de comprender dos o
más figuras discretas como
formando un todo o entidad
individual
TEST DE DOMINO:
Test grafico no verbal de inteligencia destinado a valorar la capacidad de las
personas para conceptualizar y aplicar razonamientos a nuevos problemas. Mide
factor G de inteligencia. Proporcionando una estimación de la capacidad
intelectual
La versión original de la prueba fue preparada en 1944 para el
Ejército Británico y consta de 44
ítems. Esta versión ha quedado como una "prueba cerrada"
destinada
a uso oficial.
En 195 5, Anstey prepara una nueva versión que consta de 48
ítems constituídos por conjuntos de
Fichas de dominó, agrupados en 8 páginas a razón de 6 diseños
por página.
Cada página contiene un principio ordenador. Los principios que se
desarrollan en el test son:
simetría (página 1 )
alternativa y progresión simple (páginas 2 y 3);
asimetría (página 4)
progresión circular (página 5)
progresión compleja (página 6)
combinación de principios previos (página 7)
adición y sustracción (página 8).