PRINCIPIO DE SUPERPOSICIÓN
El principio de superposición o teorema de superposición es una herramienta
matemática que permite descomponer un problema lineal o de otro tipo en dos o
más subproblemas más sencillos, de tal manera que el problema original se
obtiene como "superposición" o "suma" de estos subproblemas más sencillos.
Técnicamente, el principio de superposición afirma que cuando las ecuaciones de
comportamiento que rigen un problema físico son lineales, entonces el resultado
de una medida o la solución de un problema práctico relacionado con una
magnitud extensiva asociada al fenómeno, cuando están presentes los conjuntos
de factores causantes A y B, puede obtenerse como la suma de los efectos de A
más los efectos de B
Los modelos básicos de flujo consideran un solo pozo en el yacimiento
produciendo con flujo constante; pero en la práctica la situación es otra, ya que los
pozos producen a flujo variable en un yacimiento con varios pozos. Es necesario
contar con una metodología para utilizar las soluciones básicas para tomar en
cuenta la situación discutida.
Se mencionó anteriormente que la ecuación de difusión es una ecuación
diferencial en derivadas parciales lineal; por lo que, si existen dos soluciones
independientes, una combinación lineal de ambas es también una solución.
Es decir si una ecuación diferencial parcial lineal, tiene “n” soluciones
independientes, una combinación lineal de ellas es también una solución
Principio de superposición en espacio
Cuando dos o más pozos producen de u n yacimiento el cambio de presión
observado en cualquier punto del yacimiento es la suma de cambios de presión
causado por cada uno de los pozos, como si cada uno de ellos estuviera
produciendo solo en el yacimiento.
Figura 2.37.- Superposición en el espacio
Consideremos un yacimiento con n pozos como se indica en la Figura 2.37, el
cambio de presión en el pozo j está dado por:
Donde Δp1 (Función Influencia): Es el cambio de presión en el yacimiento (pozo)
causada por producción a gasto unitario; es decir que la repuesta de presión
correspondiente a un pozo que produce a gasto constante está dada por:
Principio de superposición en tiempo
Las soluciones de la ecuación de difusión discutidas hasta ahora corresponden al
caso de flujo constante en el pozo. En la práctica el flujo de los pozos cambia
constantemente y las soluciones disponibles no se pueden aplicar; de aquí surge
la necesidad de generar soluciones para casos de flujo variable a partir de las
soluciones de flujo constante.
Consideremos un pozo con un flujo variable como se indica en la curva continua
de la Figura 2.38. La curva de flujo puede ser aproximada de una manera
escalonada de tal manera que las características importantes de la curva se
reproducen. Ahora podemos suponer que “n” pozos ficticios localizados en el
mismo punto que el pozo en estudio comienzan a producir un flujo qi – qi-1 a partir
del tiempo ti. En este caso el tiempo efectivo de flujo del pozo ficticio “i” es t-ti.
Figura 2.38.- Principio de superposición en el tiempo
La respuesta de presión a un tiempo t es la suma de los efectos correspondiente a
cada pozo ficticio.
Esta ecuación representa el principio de superposición en tiempo en forma
discreta. Si se requiere considerar el cambio de flujo continuamente se puede
tomar el límite de la sumatoria en al ecuación (2.57) cuando el intervalo de
discretización tiende a cero; así:
Esta integral es conocida como: Integral de D uhamel, Integral de F altung, Integral
de Convolución o Integral de superposición.
https://es.wikipedia.org/wiki/Principio_de_superposici%C3%B3n
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/jspui/bitstream/132.248.52.100/2198/1/Tesis.p
df