DIAGNOSTICO: exposición numero 7
TAC EN EDEMA CEREBRAL: En esta imagen lo vemos como un cerebro donde no
se le distinguen los surcos donde el sistema ventricular comprimido, hay pérdida de relación
de la sustancia gris con la sustancia blanca, podemos distinguir que es un edema cerebral
difuso.
EDEMA VASOGÉNICO:
Secuencia ponderada en T2, se ve brillando
Vemos al edema en la imagen izquierda en el lado izquierdo inferior derecho, el cual se ve que
está en la sustancia blanca pero no está entrando a la corteza, esto es un edema vasogénico, el
cual da un aspecto digitiforme, es decir que no llega al córtex entonces toma como a salvo.
Puede ser causado por procesos inflamatorios infecciosos, no infecciosos, desmielinizantes,
alteraciones vasculares, etc
EDEMA CITOTÓXICO
En este caso a diferencia del edema vasogénico, este va a cubrir lo que es sustancia blanca y
córtex, porque es un edema intracelular, y hay células tanto en el córtex que son neuronas, y
en sustancia blanca las c, están hinchadas. Es típico en ACV y tbm puede acontecer a
encefalitis, hipoglicemia.
INFARTO CEREBRAL:
Es una patología del SNC de mayor urgencia porque tiene mayor riesgo a dejar secuelas
posteriores e incluso provocar muerte cerebral por su falta de irrigación.
Isquemia: importante detectarlo por TC en las 3 a 6 primeras horas puesto que a medida pase
el tiempo habrá mayor daño y el cerebro irá muriendo, culminando esto a sus 24 horas.
Acá es importante reconocer dos zonas: la necrosis en donde sucede la muerte cerebral y la
penumbra que es la zona susceptible de muerte en las próximas 6 horas.
Los signos tomográficos que se deben notar en primera estancia son:
Zonas hipodensas
Corte axial de cerebro y se ve hipodensidad(blanco) e
hiperdensidad, surcos y cisuras con liquido( en donde
vemos obscuro justamente por eso). Por la parte
superior todavía se notan los surcos y cisuras. Zona
oscura( se ve blanca es decir hipodensa y debemos
distinguir la penumbra o interpretarla)
áreas hipodensas en núcleos lenticulares
(borramiento y oscurecimiento)
Acá veremosborramiento y oscurecimiento d ellos nucleos lenticulares y ganglios
basales
zona de la insula(hipodensa) ----
El lóbulo de la insula se va a ver hipodensa, si comparamos el lado derecho con el lado
izquierdo. Pues notamos que esta zona esta hipodensa(zona derecha) y el de izquierda
está oscura, no hipodensa.
signo de la arteria (arteria blanca significa alteración. tiene una hiperintensidad ósea
blanco como brillante, eso quiere decir que hay un trombo en esa arteria),
TC sin contraste, lo normal seria no ver los vasos, pero ca vemos una hiperintensidad
como blanco brillante esto indica que hay un trombo dentro de la arteria, en este caso
arteria cerebral.
HASTA ACA ES VIDEO DE LA CLASE TEAMS
Infarto: Acá veremos una resonancia magnética de un infarto que ya lleva su tiempo,
aproximadamente 6 horas, veremos la zona de infarto primeramente con una zona hipodensa
que es muy notoria se nota lo obscuro, y tbm se presenta una zona hiperdensa que es la parte
blanca con un brillo intenso. TBM D ELA CLASE TEAMS
CASOOOOO:
Acá tendremos un ejemplo, primeramente que presento sintomatología y s ele ralizo la TC a
los 50 mins de haber empezado esta sintomatología. Veremos una lesión hipodensa en el
lóbulo temporal derecho, corresponde a una secuela de lesión isquémica, mas no
observaremos, pero aquí en la flecha roja está señalando a la arteria cerebral media derecha
levemente hiperdensa en comparación con el parénquima encefálico adyacente.
Entre las 12 y 24 hrs aparece como un área de hipo densidad mal definida en el parénquima
encefálico en el mismo px que no mejorada, se realza la TC a las 12 horas después iniciado los
sintomes.
Veremos un área de hipo densidad que compromete a la sustancia gris como a la sustancia
blanca y corresponde ala lesión isquémica, los signos que nos ayudan a tener un diagnostico
diferencial en estos caso son: el compromiso de la sustancia gris y blanca y la distribución que
coincide con un territorio vascular como en este caso de la Arteria Cerebral Media.
Esta e sla imagen ya con 24 hrs de evolución, comprometiendo el territorio de la art cerebral
posterior derecha, el área hipodensa está bien definida en el territorio vascular .
( https://youtu.be/nh95koZlcOM)
…………………
1.- Go KG, Gazendam J, Van Zanten AK. The influence of hypoxia on the composition of the
isolated edema fluid in cold-induced brain edema. J Neurosurg, 1979;51:78
2.- Jaramillo-Magaña JJ. Manejo de líquidos en el paciente neuroquirúrgico y con traumatismo
craneoencefálico. Memorias XXIII, Curso anual de actualización en Anestesiología. Sociedad
Mexicana de Anestesiología, 1997