La calidad ha sido siempre el beneficio clave entregado por Toyota como parte del cumplimiento
de su propuesta de valor. Cualquier esfuerzo por revertir el problema actual debe tener como
sustento retomar y mejorar los estándares de calidad. Esta cualidad ha sido considerada en este
trabajo como el punto central de diferenciación en la industria automotriz.
Las ventajas competitivas de Toyota, combinadas con las estrategias sugeridas en el trabajo,
pueden revertir los problemas actuales y ayudar a su crecimiento sostenible en el futuro,
considerando que se desenvuelve en un mercado altamente competitivo.
La importancia de la responsabilidad social empresarial debe llevar a las organizaciones a actuar
de manera proactiva. En este caso, se observa que para TOYOTA USA será clave el enfoque en la
seguridad y el cuidado del medio ambiente.
El plan estratégico propuesto es viable técnica y financieramente conforme a la evaluación
realizada, con indicadores financieros que permiten garantizar (con altas probabilidades) el éxito
de cada estrategia
De acuerdo con el análisis de Porter, la industria es medianamente atractiva para Tesla por su
fuerte posición competitiva dentro de su grupo estratégico.
La ventaja competitiva de Tesla se basa en el valor de la marca (reputación) y la innovación, que
representa atributos de lujo, tecnología moderna y conciencia ambiental.
Mediante el plan de marketing, con las campañas propuestas y los descuentos ofrecidos, se
podrá incentivar el uso de energía renovable.
El plan de operaciones plantea la aplicación de estos pilares: eficiencia, expansión, alianzas,
investigación, desarrollo e innovación. Estos pilares aportarán valor a Tesla, satisfaciendo la
demanda proyectada, con plazos de entrega reducidos y fiables; implementando la estrategia de
expansión global, canales de distribución y servicios; realizando más acuerdos, a largo plazo, con
nuevos proveedores confiables y manteniendo los actuales; desarrollando tecnologías y
posicionando su liderazgo en el mercado de vehículos eléctricos.
Aunque la empresa se enfrenta a un mercado donde los competidores son muy fuertes, cuenta
con gran capacidad financiera y de reacción ante movimientos de la competencia, así como, con
una red de distribución muy amplia. Tesla presenta un producto altamente diferenciado, con un
grado elevado de innovación y con el control casi completo de la cadena de suministros, lo que le
permite tener un mayor margen sobre las ventas al no existir intermediarios, como los
tradicionales concesionarios.
Existe una demanda creciente por los vehículos eléctricos e incremento de la conciencia
ambiental, razón por la cual se convierte en una gran oportunidad para masificar la producción.
Contribuir a la disminución del calentamiento global, a la conservación del medioambiente y al
uso de energía sostenible forman parte de los principios y las fortalezas primordiales que le brinda
mayor valor a la marca.
Tesla tiene la capacidad de generar una rentabilidad sostenida con sus propios recursos y de
afrontar deudas, ya sea a corto o largo plazo. Podríamos indicar que Toyota , a partir de la
aplicación de las estrategias, logra alcanzar los objetivos planteados, haciendo atractivo y
recomendable su ejecución.
El escenario en el que se posiciona Toyota es optimista, según su análisis de sensibilidad, en el
cual se tiene la posibilidad de tomar nuevas decisiones de inversión. Por ende, de incrementar los
activos y el patrimonio de la compañía.
A pesar de que actualmente la industria de vehículos eléctricos es medianamente atractiva,
existe mucho potencial en el mercado, gracias a diversos factores, como incentivos que ofrecen
algunos gobiernos, inversión en I+D por grupos automotrices y el gobierno de Estados Unidos,
mayor interés de la población por el cuidado del medio ambiente y desarrollo de nuevas
tecnologías de innovación que permiten reducir costos de producción, entre otros.
La principal ventaja competitiva de Toyota es la preocupación ambiental a través del desarrollo
de un ecosistema de energía sostenible, así como su capacidad para reducir sus costos de
producción sin alterar sus productos y la reputación que ha ganado la marca gracias a la
fabricación de vehículos 100% eléctricos.
Las estrategias de marketing están enfocadas en desarrollar una imagen de marca impulsando y
fomentando, a través de diversos canales de comunicación, los beneficios que los productos de
Toyota ofrecen. Asimismo, se refuerza la estrategia de manejar su propia red de ventas directas
con una inversión en la construcción de nuevas tiendas en otros estados, con el objetivo de
ampliar su cobertura en el país.
De acuerdo con el análisis financiero presentado, se determinó que se puede generar un valor
actual neto incremental en Toyota con la aplicación de estrategias de los otros planes funcionales
propuestos. Asimismo, se alcanza un resultado operativo positivo sostenible desde el 2020,
logrando ser el primer año con resultados positivos.
Toyota ha crecido a un ritmo acelerado, ha producido alrededor de 3 millones más de automóviles
por año, desde 2006. El “Estilo Toyota” se ha convertido en todo un estándar para aquellas
personas vinculadas de alguna forma a la empresa; los principios y la misión de la compañía son
definidos por esta forma de organización, el cual permite el mejoramiento continuo y el respeto
por la gente, lo que fortalece el trabajo en equipo, dándole prioridad a las necesidades del cliente.
En Toyota existe una constante alerta por no dejar de estar en los lugares de vanguardia en la
industria automotriz; la empresa se encuentra bajo un intenso estado de preocupación para
mantener su frenético ritmo de expansión, principalmente en tres factores críticos: primero, poder
satisfacer la demanda, lo que ha llevado a la empresa a incrementar su capacidad de producción a
niveles nunca vistos en el sector; segundo, el aumento de su ambición por hacer presencia y
dominio en todos los mercados y segmentos, particularmente en Estados Unidos, con modelos de
pick-up de gran tamaño, que ataquen el último reducto de los fabricantes estadounidenses. Y en
tercer lugar, llevar acabo un cambio tecnológico sin precedentes, tanto en sus procesos de
manufactura como en los productos.