INTRODUCCIÓN AL
EMPRENDIMIENTO
INTRODUCCIÓN AL
EMPRENDIMIENTO
OBJETIVO
Identificar el perfil de un emprendedor.
Reconocer técnicas para la generación de ideas de negocios.
INDICADORES
DE LOGRO
Identificar fortalezas y desafíos respecto a las distintas competencias
emprendedoras de acuerdo a procedimientos establecidos.
Describe las técnicas para la generación de ideas de acuerdo a criterios
establecidos.
INTRODUCCIÓN AL
EMPRENDIMIENTO
PERFIL DEL EMPRENDEDOR
Se define el concepto de emprendedor como una
persona que posee un espíritu de búsqueda de algo
@PERFILDELEMPRENDEDOR
nuevo, que acepta el riesgo como parte inherente de
todo cuanto hace, y que observa en cada dificultad un
reto a ser vencido y no un bloqueo. Es el hacedor de sus
propios retos e instrumentador y ejecutor de sus
soluciones.
Su universo de acción es la innovación y sus límites
EMPRENDEDOR suelen ser su propia capacidad y tiempo de vida.
WWW.SOYEMPRENDEDOR.COM
Emprender significa identificar una oportunidad de
negocio y organizar los recursos necesarios para
ponerla en marcha, asumiendo cierto riesgo económico.
VALENTÍA EMPRENDEDOR AUTONOMÍA ORGANIZACIÓN En definitiva, emprender es poner en marcha una
empresa y el emprendedor es la persona que lo hace.
Antes de emprender...hazte unas preguntas.
TENACIDAD DISPONIBILIDAD GENEROSIDAD
¿Tengo el perfil adecuado para emprender?
¿Tengo una idea clara de negocio?
1
HABILIDADES Y CONOCIMIENTOS DEL EMPRENDEDOR
"Este es el principal atributo del perfil del emprendedor de éxito.
La pasión es lo que mantiene la determinación y el entusiasmo."
La ética es un conjunto de valores y principios que orientan las
relaciones entre las personas.
La Resiliencia es la capacidad de una persona para sostenerse o
recuperarse al enfrentar dificultades o cambios bruscos.
Tener un perfil emprendedor implica tener iniciativa y capacidad
de planificación.
Capacidad de crear de una persona.
Habilidad de inspirar y motivar acciones en un grupo de personas.
Mantener la serenidad y el equilibrio aún en las situaciones más
difíciles es clave para preservar la continuidad de tu negocio.
Ser una persona con ambiciones significa que tienes metas y
propósitos.
Sentir orgullo de ti mismo y estar consciente de tu capacidad,
buscando siempre transformar puntos débiles en puntos fuertes.
Característica propia de quien sabe cultivar relaciones
estratégicas, tratando bien con otras personas e inspirándolas.
Autor: Roberto Pineda
2
Acciones para mejorar sus habilidades y
cualidades como emprendedor
Conversar con empresarios exitosos para que pueda aprender de ellos.
Participar en algún tipo de capacitación, tomar cursos o seminarios.
Trabajar como asistente o aprendiz de un empresario de éxito.
Consultar documentos que puedan ayudarle a desarrollar sus
habilidades empresariales.
Leer artículos acerca de empresarios en periódicos y revistas para
reflexionar sobre sus problemas y métodos.
Podría considerar la conveniencia de asociarse con otras personas que complementen
sus fortalezas y debilidades, en vez de iniciar una actividad empresarial
individualmente.
A menudo, las personas no han tenido mucha experiencia o práctica en situaciones de
negocios. Trate de desarrollar las habilidades y actitudes aplicándolas a sus actividades
diarias.
Por ejemplo:
Practique discutiendo con otras personas las ventajas y desventajas de
cualquier situación o idea.
Aumente su motivación formulando planes.
Estudie el comportamiento de empresarios/as de éxito y aprenda que
el éxito de ellos/as depende de sus propios esfuerzos.
Desarrolle una habilidad para considerar y evaluar un problema y
tomar riesgos (¿?).
Piense sobre cómo actuar mejor y aprenda a tratar con situaciones de
crisis.
Converse con su familia sobre las dificultades para operar su negocio
propio y solicite su apoyo.
Tenga apertura a nuevas ideas y a los puntos de vista de otras
personas.
Cuando se presenten problemas, analice lo que ha pasado y mejore su
habilidad para aprender de los errores.
Aumente su compromiso con el trabajo y el éxito llegará.
3
SELECCIÓN DE IDEA DE NEGOCIO
La mayor parte de los emprendimientos económicos (80 %) que se inician, fracasan
antes de cumplir un año de funcionamiento. Los estudios e investigaciones demuestran
que quienes fracasaron generalmente no realizaron una buena identificación y
selección de ideas de negocios, ni hicieron un sondeo, análisis o estudio de mercado,
sino que más bien se dejaron guiar por la intuición.
A esta situación hay que añadir que las políticas públicas, nacionales o locales, para
promover el desarrollo de la micro y pequeña empresa son débiles y limitadas y que
los trámites para formalizar iniciativas empresariales son muy engorrosos. Una de las
principales necesidades de los jóvenes, las mujeres y los productores de los pueblos
indígenas se refiere a cómo acceder al uso de instrumentos orientadores para la
generación e identificación de ideas de negocios / empresas que ayuden a evitar el
fracaso de los emprendimientos económicos.
¿Qué es una idea de Negocios?
Una idea de negocios es una descripción corta y precisa de las operaciones básicas de
un negocio que se piensa abrir. Un buen negocio empieza con una buena idea de
negocios. Antes de que usted pueda empezar un buen negocio, es necesario tener una
idea clara de la clase de negocio que desea operar.
“Deseo empezar mi propio negocio, pero no sé qué hacer”
“Me pregunto qué clase de negocio podría tener éxito”
Un negocio de éxito cubre las necesidades de sus clientes. Les brinda a las personas, lo
que estas desean o necesitan. Su idea de negocios le dirá:
Qué producto o servicio venderá su negocio;
A quién le venderá su negocio;
Cómo venderá su negocio sus productos o servicios;
Qué necesidad de sus clientes atenderá su negocio
¿Qué tipo de producto o servicio venderá su negocio?
La idea de su futuro negocio debe estar basada en productos que usted conoce bien, o
en servicios que usted domina. Deben ser, además, productos o servicios por los cuales
la gente está dispuesta a pagar. Analizar varias ideas posibles le ayudará a precisar el
tipo de negocio en el que usted se desempeñará bien.
¿Quién comprará sus productos o servicios?
Los clientes son un elemento esencial de cualquier negocio. Es importante tener muy
claro lo relacionado con los clientes a los que usted espera vender. ¿Le venderá a un
tipo específico de cliente o a todos los que viven en un área determinada? Deben existir
suficientes personas capaces y con deseos de pagar por sus productos y servicios, o el
negocio no tendrá ganancia.
4
¿Cómo piensa usted vender sus productos o servicios?
Si usted planea abrir una tienda, no hay ninguna duda de cómo los venderá, pero si se
trata de ser un fabricante o proveedor de servicios, entonces puede vender en muchas
maneras diferentes. Un fabricante puede, por ejemplo, vender directamente a clientes
o minoristas.
¿Cuál necesidad atenderá?
¿Cuál necesidad de sus clientes será satisfecha por sus productos o servicios?
Su idea de negocios debería tener siempre en mente a los clientes y sus necesidades.
Es importante averiguar lo que desea su futura clientela cuando usted desarrolle su
idea de negocios.
Ejemplo:
“Quisiera que hubiera una guardería cerca. Mi hija pequeña necesita
aprender y a la vez compartir experiencias con niños y niñas de su edad, y me
sentiría muy segura de que sea bien atendida mientras estoy en mi trabajo”
“Necesitamos contratar servicios particulares de limpieza para esta oficina ya
que mantener personal de planta nos resulta muy caro”.
ENCONTRAR BUENAS IDEAS DE NEGOCIOS
Las ideas de negocios se identifican por medio de un pensamiento positivo y creativo.
Estas ideas se pueden originar en diferentes fuentes, como recursos locales,
necesidades, actividades, intereses y aficiones.
Ejemplo:
“En este pueblo, la mayoría de los padres y madres de familia trabajan fuera
del hogar. Podríamos iniciar un negocio ofreciendo nuestros servicios de
limpieza a los hogares”.
“Tengo que ir hasta la ciudad cercana para conseguir los arreglos florales para
la boda de mi hija. Eso me toma mucho tiempo y se maltratan tanto las flores.
¡Si hubiera una floristería en nuestro pueblo!”.
“En el barrio no contamos con servicios de publicidad para las actividades
como bailes, bingos y ferias.
¡Qué bueno sería que alguien pensara en ofrecer este servicio!
5
¿Qué caracteriza una buena idea de negocios?
Una buena idea de negocios es la que se basa en:
Un producto o servicio que la clientela desea;
Un producto o servicio que usted puede vender a un precio que la clientela
pueda pagar y que le permita obtener utilidades;
El conocimiento y habilidades que usted tiene o espera obtener;
El dinero y otros recursos que usted pueda invertir.
IDENTIFICACIÓN DE ALGUNAS BUENAS IDEAS DE NEGOCIOS
¿Qué caracteriza una buena idea de negocios?
Una buena idea de negocios se basa en las necesidades de su clientela. Si un negocio
ofrece un buen producto, pero nadie lo necesita, el negocio será un fracaso. Se pueden
extraer ideas para negocios de todas partes, pero estas deben estar de acuerdo con lo
que la clientela desea y puede pagar.
Las personas que podrían estar interesadas en comprar un producto o servicio se
conocen como el mercado posible para dicho producto.
Toda buena idea de negocios está basada en el conocimiento de los deseos del
mercado. El mercado varía de lugar en lugar según quiénes viven en el área, de cómo
viven y en qué gastan su dinero. Cuando usted conoce las necesidades e intereses de
las personas, puede encontrar muchas ideas de negocios que se le podrían haber
pasado por alto.
FORMATO DE ANÁLISIS DE IDEAS DE NEGOCIOS
NOMBRE DEL NEGOCIO:
1 Guardería Infantil Arco Iris.
PRODUCTOS O SERVICIOS VENDIDOS:
2 Educación preescolar.
PRINCIPALES CLIENTES:
3 Familias del área local.
6
4 ¿CUÁNDO Y POR QUÉ EL PROPIETARIO DECIDIÓ INICIAR ESTE NEGOCIO?
Beatriz, empezó su negocio en 1997, cuando necesitaba un ingreso adicional.
Estuvo buscando un centro inicial para su propio hijo y no halló ninguno
cercano.
5 ¿POR QUÉ EL PROPIETARIO PIENSA QUE FUE UNA BUENA IDEA
INICIAR ESA CLASE DE NEGOCIO?:
Beatriz, descubrió que no había vacante en ninguna guardería, que había
muchas otras familias buscando guarderías para sus niños y niñas, y que en
su localidad había una buena cantidad de niños y niñas que necesitaban
educación preescolar.
6
¿CÓMO AVERIGUÓ EL PROPIETARIO LO QUE LA GENTE DE LA
LOCALIDAD DESEABA?
Beatriz, visitó todos los centros preescolares de la localidad. También
conversó con muchas familias de la localidad, amistades y vecinos.
7 ¿QUÉ FORTALEZAS O ACTIVOS USÓ EL PROPIETARIO PARA INICIAR ESTE NEGOCIO?
(Ejemplo: experiencia previa, entrenamiento, contactos personales, aficiones):
Beatriz, provenía de una familia extensa y sabía mucho sobre niños. Utilizó
los consejos de sus amistades y vecinos y la asistencia financiera de su mejor
amiga. Pensó como si ella misma fuera una clienta, es decir, un padre o madre
de familia, y se puso a pensar en todo aquello que le gustaría que ofreciera
el centro. Usó esto para organizar la guardería y sus programas.
8 ¿QUÉ PROBLEMAS TUVO QUE ENFRENTAR EL PROPIETARIO AL INICIAR EL NEGOCIO?:
Beatriz, no había recibido formación como profesora de preescolar, pero
resolvió este problema contratando a personal calificado.
9 ¿HAN CAMBIADO EL PRODUCTO O SERVICIO DEL NEGOCIO, EN EL TRANSCURSO DEL TIEMPO?
El Centro Inicial Arco Iris, ha crecido. Beatriz, empezó solo con una clase (15
niños), ella y una profesora. El siguiente año ya tenía dos clases (30 niños),
dos profesoras y una administradora/secretaria. Ahora Beatriz, tiene cinco
clases (75 niños), seis profesoras, una administradora/secretaria y una
enfermera.
NOTAS
En ocasiones, la actividad que nos gusta no es necesariamente una idea rentable de negocio. Beatriz,
no hubiera sido capaz de obtener utilidades vendiendo sus canastas.
La primera idea no siempre es la mejor. Es importante tener información actual sobre esa idea en el
mercado. Beatriz, indagó sobre el mercado para sus canastas antes de empezar el negocio.
Si usted encuentra una buena idea pero no cuenta con la formación adecuada, puede emplear personal
calificado.
Será necesario que cuente con una ayuda financiera antes de que empiece su negocio. Esta idea de
negocio fue exitosa porque estuvo basada en la identificación de una oportunidad de negocios y en el
conocimiento de una demanda específica del mercado.
7
TÉCNICAS PARA GENERAR IDEAS DE NEGOCIOS
Las ideas de negocios se pueden generar mediante:
- Lluvia de ideas.
- Visitas a negocios.
- Investigando en su localidad.
- Utilizando experiencias propias y ajenas.
Lluvia de ideas
La técnica de lluvia de ideas es una técnica de pensamiento creativo utilizada para
estimular la producción de un elevado número de ideas, por parte de un grupo, acerca
de un problema y de sus soluciones o, en general, sobre un tema que requiere de ideas
originales.
La lluvia de ideas es una manera de abrir la mente y ayudar a pensar en muchas ideas
diferentes. Se empieza con una palabra y se escribe todo lo relacionado con ella que
se viene a la mente. Se continúa por tanto tiempo como se pueda, anotando todo,
aunque pueda parecer no apropiado o extraño. Las buenas ideas pueden tener
orígenes muy extraños.
La lluvia de ideas funciona mejor cuando se hace con otra persona o con un grupo de
personas, pero también se puede probar a hacerlo individualmente. Muchas empresas
grandes usan este método para generar ideas sobre nuevos productos.
Visitas a negocios
Otra manera de descubrir buenas ideas de negocios es observar alrededor, en su
comunidad local. Averigüe qué tipos de negocios ya están funcionando en su área y
vea si puede identificar algunos “vacíos” en el mercado.
Esta es una actividad que será mucho más fácil realizarla con un socio o amigo. Si usted
vive en un pueblo pequeño incluya todo el pueblo. Si vive en una ciudad visite el área
industrial, las zonas de los mercados y las áreas comerciales.
Investigar su entorno
Usted puede usar su creatividad para encontrar más ideas de negocios en su localidad.
Mire otra vez a la lista de ideas de negocios en su localidad. Si su lista cubre una
sección suficientemente grande de su mercado local, probablemente usted está
empezando a ver que industrias o servicios sirven de base a la economía local.
8
Experiencias propias y de otras personas
Sus propias experiencias
¿Hay algunas posibles ideas de negocios que se pueden derivar de sus experiencias
anteriores? Haga una lluvia de ideas para cada tipo de experiencia.
Empiece con usted mismo. ¿Cuál ha sido su experiencia, como cliente en el mercado?,
¿Alguna vez ha estado buscando todo el día un artículo sin poder encontrarlo en
ningún sitio? Piense acerca de los productos y servicios que usted mismo ha deseado en
diferentes oportunidades y ha tenido dificultad de encontrar.
Experiencias de otras personas
Escuche con cuidado lo que otras personas comentan sobre sus experiencias (ellosson
clientes potenciales).
Pregunte a sus familiares y amigos sobre sus experiencias. Expanda su conocimiento
social: converse con personas con las que usted generalmente no lo hace, tal vez con
personas ancianas, adolescentes, personas que pertenecen a un grupo étnico o clase
social diferente.
Si usted es una mujer, trate de conversar con hombres, y viceversa; acérquese a gente
que acuda a una iglesia diferente; acuda a un restaurante diferente.
Pregunte a la gente sobre sus problemas en encontrar los productos o servicios que
ellos desean.
FUENTES UTILIZADAS EN ESTE ARTÍCULO:
Emprendedor - Concepto, perfil, tipos y caracter sticas
Emprendedor - Concepto, perfil, tipos y caracter sticas. (2021). Retrieved 22 June 2021, from
https://concepto.de/emprendedor-2/
AMPYME – Autoridad de la Micro, Peque a y Mediana Empresa
AMPYME – Autoridad de la Micro, Peque a y Mediana Empresa. (2021). Retrieved 22 June 2021,
from https://ampyme.gob.pa/
OIT, Manual Inicie Su Negocio, 93 p ginas