Síntesis de la NIC 16. Propiedad Planta y Equipo.
El principal objetivo de esta norma es dar a conocer el tratamiento contable que se
debe aplicar en la propiedad planta y equipo de la entidad, permitiendo así, que los
estados financieros puedan brindar información sobre los cambios que han afectado
estas inversiones.
El termino de Propiedad, planta y equipos hace referencia a aquellos activos
tangibles que forman parte de una entidad y son utilizados durante un periodo
determinado para realizar las actividades que permiten la producción de un bien o de
un servicio que ofrece la entidad.
El valor en libro de estos activos es el costo de adquisición, es decir, el importe
pagado para obtener el activo. Su vida útil es el tiempo de duración que se estima
desde su adquisición hasta que este sea retirado, y su valor residual es el importe que
la entidad estima obtener al término de su vida útil.
Reconocimiento.
Para poder reconocer el coste de la propiedad planta y equipo la entidad debe probar
que obtendrá los beneficios futuros producidos por el mismo.
La entidad no reconocerá en el importe en libros aquellos costos originados por
mantenimientos diarios. Pero si algún de sus componentes tiene que ser sustituido o
reparado para su funcionamiento, y el mismo contribuirá a obtener beneficios futuros,
debe ser considerado en el importe en libro.
Componentes del costo.
Se considera como parte del costo de la propiedad, planta y equipo todos aquellos
costos que forman parte de su adquisición. Además, se incluyen aquellos costos que
permiten la condición que se necesita para su funcionamiento, y las obligaciones que
incurre la entidad al obtener el activo.
El costo de un activo que sea construido por la misma empresa, llevara el mismo
tratamiento que se utiliza en el de propiedad planta y equipo, pero si este es similar a
los que la empresa fabrica para la venta, debe tener el mismo costo que los que son
fabricados para vender.
Medición posterior al reconocimiento.
En esta parte, la entidad debe elegir la policita de costo o la política de revaluación del
activo, pero de acuerdo a la policita que elija, debe aplicarla en todos los activos que
conforman la propiedad, planta y equipo en la entidad.
El modelo de costo consiste en que un activo perteneciente a la propiedad planta y
equipo se debe registrar, posterior a su reconocimiento, por su costo menos la
depreciación acumulada y el valor acumulado por su deterioro.
Mientras que el modelo de revaluación consiste en un activo que forme parte de la
propiedad, planta y equipo de la entidad y que su valor pueda medirse con fiabilidad se
contabilice por su valor revaluado, que se obtiene de la diferencia entre el valor
razonable y la depreciación acumulada y el valor por deterioro acumulado que haya
tenido.
Si un elemento de la propiedad, plata y equipo es revaluado, deben ser revaluados
todos los elementos o activos que sean de la misma índole.
Depreciación
La depreciación se debe aplicar de forma separada en cada elemento que forme parte
de la propiedad planta y equipo, y que estos tengas un costo significativo con relación
al costo total del activo.
El importe depreciable debe ser distribuido de forma sistemática durante todo el
periodo de su vida útil.
También, es necesario que se verifique al final de cada periodo el valor residual del
activo, y así poder confirmar si las expectativas difieren de las ya estimadas. Los
cambios serán considerados como cambios en la estimación contable.
Es necesarios tener en cuenta que los terrenos y los edificios deben ser contabilizados
por separados, aunque se hayan adquiridos juntos, en vista que el terreno es un activo
ilimitado, y por tal razón no se debe depreciar, con algunas excepciones; mientras que
el edificio es un activo limitado y si debe ser depreciado.
Métodos de depreciación
Entre los métodos de depreciación de línea recta, saldo decreciente y el método de
unidades producida, la entidad podrá elegir el método que más refleje la estimación
esperada para obtener los beneficios futuros esperados.
El método de línea recta permite aplicar un cargo constate a lo largo del periodo de su
vida útil, siempre y cuando su valor residual sea el mismo. Mientras que el método de
saldo decreciente permitirá que su cargo se mantenga disminuyendo a lo largo de su
vida útil. En cambio, el método de depreciación por unidades producidas permitirá un
cargo de acuerdo a la utilización del activo durante su vida útil.
Baja en cuenta.
Los motivos para determinar la baja en cuanta de un activo perteneciente a la
propiedad, planta y equipo son únicamente por su disposición o si ya no se espera
obtener ningún beneficio económico futuro.
La disposición de un activo de propiedad, planta y equipo se lleva acabo cuando este
esté disponible para la venta o para ser arrendado, es decir, su control pasa a un
nuevo receptor.
La ganancia o pérdida obtenida al realizar una baja en cuenta de un activo de la
propiedad, planta y equipo se va a determinar de la diferencia entre el valor neto
obtenido en la disposición y el valor en libro del activo.
Informaciones a revelar.
Es necesario que en los estados financieros se presentas las siguientes
informaciones, referentes a los activos pertenecientes a la propiedad, planta y equipo:
el método de depreciación a utilizar, el valor residual del activo, la vida útil o tasa de
depreciación, el importe en libro, la depreciación acumulada, entre otras informaciones
referentes a los activos de la propiedad planta y equipo.