0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas5 páginas

Argumento Documental

El documental presenta historias reales de personas adictas a la heroína en Estados Unidos, mostrando cómo sus adicciones comenzaron y los efectos físicos y psicológicos que ha tenido la droga en ellos y sus familias. Los realizadores intentan crear conciencia sobre la magnitud del problema de las drogas y sus múltiples factores asociados más allá del simple consumidor.

Cargado por

BRYAN HERRERA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
97 vistas5 páginas

Argumento Documental

El documental presenta historias reales de personas adictas a la heroína en Estados Unidos, mostrando cómo sus adicciones comenzaron y los efectos físicos y psicológicos que ha tenido la droga en ellos y sus familias. Los realizadores intentan crear conciencia sobre la magnitud del problema de las drogas y sus múltiples factores asociados más allá del simple consumidor.

Cargado por

BRYAN HERRERA
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

LA HEROÍNA/DOCUMENTAL

NATIONAL GEOGRAPHIC

GUERRERO GARCIA ESTEFANIA


GUTIERREZ RINCON LUCIANY VALENTINA
HASBUN JIMENEZ MARIA CAMILA
HENAO LAGUNA PAULA NICOOL
HERNANDEZ MEZA ERVIN FREINETH
HERNÁNDEZ NARVÁEZ RICARDO
HERRERA PELAEZ BRYAN STICK

1. ¿Cuál es el argumento de esta película? ¿Qué intentaron decirnos los


realizadores de ella? ¿Tuvieron éxito o no? Justifiquen su respuesta.

El argumento del documental sobre la Heroína pretende establecer las causas y los
efectos de esta droga en Estados Unidos; a través de casos particulares van
haciendo conexiones sobre las formas en que se genera el fenómeno, desde el
origen de la adicción, el comercio, los efectos físicos y psicológicos, los contextos
sociales de la drogadicción, la situación familiar, y las consecuencias tanto políticas
como legales. En este sentido, el documental pretende abordar la totalidad de la
problemática de la heroína demostrando que el problema no sólo radica en el
consumidor, sino que existen factores asociados que han expandido la problemática
en los jóvenes y adultos de todo el país y que son esenciales para entender las
dinámicas políticas en términos legales y de salud pública.
Lo que intenta manifestar este documental es que el abuso de drogas opiáceas y la
heroína se ha incrementado de manera alarmante hasta el punto de generar miles
de muertes anuales y cantidades de sobredosis diarias; lo triste de este problema es
que los diferentes involucrados hacen poco por solventar o mitigar que se generen
estos casos de mortalidad. Ejemplo de ello son los familiares quienes en su
desesperación o en su confusión ante un caso de consumo dentro del hogar, toman
decisiones que deterioran la vida de los adictos; algunas de ellas son: ofrecer dinero
para que prolonguen su consumo, sacarlos de los hogares a la vida en la calle, y no
denunciar sus actos delictivos por miedo a que sufran consecuencias legales.
Las consecuencias a nivel personal, familiar y social son altas, por tanto, los
realizadores se han dado a la tarea de mostrar a través de historias en diferentes
ciudades que no es un tema aislado, que no es una situación única e independiente;
y que el problema de drogas es un tema que afecta a cualquier persona sin
distinción de raza, sexo, edad, creencias, y demás.
No es posible determinar de manera objetiva el éxito del documental pero se puede
inferir que es un producto para un canal conocido como National Geographic, lo que
permite que llegue a una gran cantidad de personas no sólo en el país sino en todos
los países que reciben la señal televisiva; por otro lado, los realizadores se
proponen a mostrar imágenes reales y contundentes que generen impacto
emocional en los públicos y; tanto sus argumentaciones científicas como la
información institucional expuesta pretende generar reflexión sobre la magnitud de
la situación. Otro recurso de gran importancia es la historia de vida de los adictos,
en su mayoría jóvenes, y la opinión de expertos que dan un elemento pedagógico
sobre el fenómeno.
Teniendo en cuenta lo anterior, este documental reviste éxito puesto que cumplió
con su objetivo de un impacto a través de las imágenes que pueden llevar a la
reflexión, a la toma de decisiones personales o a que los espectadores sientan
aversión a este tipo de prácticas que van en detrimento de la salud y de la dignidad
humana.

2. ¿Todos los eventos presentados en la película se ven verdaderos?


Describan las escenas que encontraron especialmente precisas. ¿Qué
escenas no concuerdan con la realidad? ¿Por qué?

Teniendo en cuenta que el audiovisual seleccionado fue un documental de historias


reales, la autenticidad de todos los eventos presentados en este mismo se ven
verdaderos e impactantes. Por otro lado y extrapolando lo a la realidad de nuestro
país es menos veras, pues cabe resaltar que la problemática en la que se ve
sumergido Estados Unidos actualmente es debida a un mal manejo del sistema de
prescripción de medicamentos de bastante data, contrario a Colombia, que a raíz de
una imagen como exportador de drogas, los médicos dentro de la practica clinica
manejan el uso de analgesicos opiodes con gran cautela hasta el límite de inhibirse
al prescribirse, por esta razón la problemática de Estados Unidos no es extrapolable
a nuestro país en términos de fundamentos respecto a reglas y normas establecidas
en Colombia.
En la ciudad de Bogotá, los ciudadanos han podido observar detenidamente las
consecuencias de las sustancias psicotrópicas, el deterioro que causa a las
personas; El principal enfoque del documental que es la drogadicción, se ve
claramente legible en la realidad de nuestro país pero a causa de fundamentos más
profundos y diversos.
Se pueden resaltar algunas consecuencias del consumo de drogas como son:
1.Ansiedad.
2.Cambios de humor.
3.Problemas familiares.
4.Problemas cardiovasculares.
3. Elegir una acción realizada por uno de los personajes en la película y
expliquen ¿Por qué el personaje realiza tal acto?.¿Que lo motivó? ¿Que tiene
que ver esta motivación con el tema de la película?

La epidemia de opiáceos, se ha convertido hoy en dia en la mayor crisis de


drogadicción en la historia de los Estados Unidos de América. Relativamente una
generación de heroinómanos, personas jóvenes de todas las razas y provenientes
de cualquier clase social y económica, están dentro de la problemática que aqueja
por un largo tiempo a los Estados Unidos. A menudo son amigos y familiares los
que le proporcionan analgesicos y medicamentos por primera vez a los (a) que
comienzan en la drogadicción.
Los jóvenes que al tomar drogas o medicamentos como la oxicodona no le hacen
efecto; llegan a la necesidad de inyectarse, sabiendo que aún así el efecto es más
rápido y los cambios emocionales en el drogadicto son lo más satisfactorios,
aumentando la dependencia. Las personas propensas de dicha epidemia
(fabricación, venta y consumo) son susceptibles a que sus relaciones afectivas y
familiares se deterioran; causa poco importante para ellos, porque solo se
preocupan por cómo conseguir la droga, consumirla o cuando podrán utilizarla;
razón con la cual los lleva a hacerse más adictos.

Escena: Mujer quien “vivió en un fumadero de crack (un edificio abandonado y con
olor característico a droga) habitaba en colchones con manchas de orina y algo
mas”
Esta mujer en primer lugar queda en estado de embarazo a la edad de 22 años, de
la hija pequeña, el personal que la atendió previo al parto, le receto a esta señora
oxycontin (medicamento para el dolor). El personaje consumió la droga a controlar
los dolores que tuvo posterior al parto, pero lo que no sabía, es que se iba a
encontrar con un analgesico que la iba a hacer dependiente de este; desde ese
entonces comenzó su adicción. Debido a la falta de pastillas, buscó que le recetaran
más de este analgesico; se encontro con la sorpresa que no le recetaron más, con
lo cual fue en busca de pastillas en la calle, se le dificulto conseguirlas por su precio
pero lo hizo, un tiempo más tarde, una amiga le habló de la famosa y llamativa
droga heroína. Al ser más barata y adquirible fácilmente en el mercado; la mujer
cuenta que al consumir la primera vez; “¡Fue el principio del fin!”, de este modo se
generó la dependencia. La mujer se marchó de casa debido a que su esposo sabía
que era drogadicta; quien le dificultaba la obtención de drogas para ella misma.
La principal motivación antes citada, fue el uso inapropiado de analgesicos
postparto, y esta es la consecuencia objetiva de la problemática de Estados Unidos,
tema principal del documental.
4. ¿Cuáles fueron los principales aprendizajes que les deja la película?

En este documental podemos observar y aprender varias consecuencias que


genera la heroína en nuestro cuerpo, unas de estas son:
-La heroína a largo plazo puede causar cambios estructurales en el cerebro
creando desequilibrios en los sistemas neuronales y hormonales que no son fáciles
de revertir.
-Causa deterioro de la materia blanca del cerebro lo cual puede afectar la habilidad
para tomar decisiones, la capacidad de regular el comportamiento y las respuestas
generadas ante situaciones de estrés cuando los consumidores de heroína se
encuentran en abstinencia va a presentar diferentes síntomas como:
● inquietud o desasosiego
● dolor muscular u óseo
● insomnio
● diarrea
● vómitos
● escalofríos con "piel de gallina"
-Los síntomas de abstinencia se encuentran entre 24 y 48 horas después de la
última dosis de heroína y disminuyen en aproximadamente una semana.
-La gente que empieza a consumir heroína empieza poco a poco cuando se dan
cuenta se vuelven adictos y la pierden todo hasta a su familia
-Las personas empiezan a consumir drogas por diferentes factores ya sea porque
las persona en su entorno lo alienten para consumirla, para escapar de su realidad
y no sentir dolor. también porque han crecido en un ambiente lleno de drogas
-La heroína puede afectar todas las clases sociales
-Es muy difícil dejar la heroína ya que provoca un dolor muscular insoportable
-La forma de enfrentar este problema por una parte es con tratamientos
médicos,con las fuerzas de orden y el más importante es la educación.

5. Describa de qué manera, los productores pudieron haber mejorado el


impacto de la película. Pueden sugerir un cambio de argumento o el final de la
película

Los productores del documental nombran el caso de varias personas adictas a la


heroína en el cual muchos de ellos dicen que su adicción comenzó con “simples
analgesicos” y terminaron consumiendo heroína por dependencia, además de ser
más económica que otras sustancias, en el documental aparece cada una de ellas
contando su historia de vida, mostrando los lugares donde lo hacían, el porqué
llegaron a ser dependientes de la heroína, que situaciones o simplemente por quien
conocieron este tipo de sustancia psicoactivas. Logramos ver en el documental lo
que llegan hacer este tipo de personas por cumplir su satisfacción hasta el punto de
robar a sus padres para poder suplir su deseo de consumir la heroína. Me parece un
documental muy bien hecho debido a que nombra las situaciones de cada persona,
dan cifras de cuántas personas generalmente usaban ese tipo de droga, hablan
también las personas que vendían este tipo de droga y porque no vendían otras
más comunes.
Según el documental, las drogas favoritas de esta época son medicamentos
opioides entre ellos (la morfina, tramadol, oxicodona, etc) pero generalmente vemos
a muchos jóvenes y hasta adultos consumiendo marihuana, cocaína, basuco, tusi y
muchas más que ayudan a la estimulación del SNC. Lo único que nos parece que
pudieron agregar al documental es, que nombren los diferentes tipos de sustancias
psicoactivas, no solo los medicamentos opioides, pues la mayoría de estas
personas comenzaron con algo mucho más leve para luego llegar al tope que fue la
heroína.

BIBLIOGRAFÍA

LA HEROÍNA DOCUMENTAL COMPLETO EN ESPAÑOL LATINO HD. (2018).


[video] Directed by A. Barzola. Estados Unidos: NATIONAL GEOGRAPHIC.

También podría gustarte