50% encontró este documento útil (2 votos)
569 vistas2 páginas

Geografía y Cultura de Loja, Ecuador

Este documento presenta información sobre la provincia de Loja, Ecuador. Brevemente describe su ubicación geográfica en el extremo sur del país, destaca la riqueza y singularidad de su gastronomía comparada con otras provincias serranas, e incluye un cuadro resumiendo sus límites, fiestas populares y principales atractivos turísticos como el valle de Vilcabamba, el Parque Nacional Podocarpus y la cultura de los Saraguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
50% encontró este documento útil (2 votos)
569 vistas2 páginas

Geografía y Cultura de Loja, Ecuador

Este documento presenta información sobre la provincia de Loja, Ecuador. Brevemente describe su ubicación geográfica en el extremo sur del país, destaca la riqueza y singularidad de su gastronomía comparada con otras provincias serranas, e incluye un cuadro resumiendo sus límites, fiestas populares y principales atractivos turísticos como el valle de Vilcabamba, el Parque Nacional Podocarpus y la cultura de los Saraguros.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN CASCALES

---
Licencia tipo “C”
TRABAJO
LICENCIA: “C” PARALELO:
TUTOR: Mario Torres CORREO: [email protected]

NOMBRE Y APELLIDO: Alex Zurita


MÓDULO: GEOGRAFÍA DEL ECUADOR
ACTIVIDAD DE LA LECCIÓN 21
Conteste las siguientes preguntas

¿Cuál es la situación geográfica de la provincia de Loja?


Se encuentra ubicada en el extremo sur del Ecuador.

¿En qué se diferencia la gastronomía lojana de las demás provincias de la Sierra?


La gastronomía lojana es rica y diferente de la del resto de la Sierra. Hay platos como el
repe: sopa de guineo verde, con leche, papa. Otros platos con guineo y arvejas o
porotos. La cecina (carne secada al sol), en Loja, La Toma, Vilcabamba y otros lugares.
La chanfaina, en Loja, hecha a base de menudencias de chancho. La olla podrida, en
carnaval. Los tamales lojanos hechos de maíz con carne de chancho. Las tortillas de
gualo (maíz entre tierno y seco). Los cuyes especialmente en El Valle, actual parroquia
urbana de Loja. En dulces: bizcochuelos en Saraguro, Loja, San Pedro de la Bendita. En
pastelería: las quesadillas, las carmelitas (con harina de achira), los roscones. Son muy
apetecidos los bocadillos, elaborados con panela o azúcar y maní
Complete el cuadro de resumen. ( LOJA)

Límites Al Norte: Azuay y El Oro.


Al Sur: Perú.
Al Este: Zamora Chinchipe.
Al Oeste: El Oro y Perú.
Fiestas populares La llegada de la Virgen del Cisne a Loja (20 de agosto),
fiestas y feria hasta el 15 de septiembre; feria de Macará
(septiembre 8 y 9); ferias de otros cantones: fiesta cívica: 18
de noviembre (Independencia).
Atractivos turísticos El aspecto colonial de la ciudad de Loja, con sus casas,
parques e iglesias. En la ciudad el parque recreacional de
Jipiro; el valle de Vilcabamba (de la longevidad), a 60 km de
Loja. El Valle del Catamayo (La Toma) con sus balnearios;
el Parque Nacional Podocarpus con 146 280 ha; el bosque
petrificado de Puyango
con la provincia de El Oro; el Santuario de la Virgen del
Cisne, a 70 km de la capital provincial; las lagunas del
Compadre,
Parque Nacional, en el origen del río Puyango; las lagunas
de Amaluza,
en la cordillera de Sabanilla; la cultura indígena de los
Saraguros
ESCUELA DE CAPACITACIÓN DE CONDUCTORES PROFESIONALES DEL CANTÓN CASCALES
---
Licencia tipo “C”

También podría gustarte