0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas29 páginas

Datos Maestros - Practica Official

Este documento describe los pasos para crear diferentes tipos de datos maestros en SAP, como materiales, proveedores, servicios y solicitudes de pedido. Incluye actividades como asignar centros, almacenes y organizaciones de ventas a los materiales, agregar detalles de proveedores como direcciones y cuentas bancarias, y establecer precios y condiciones para los servicios y pedidos. El objetivo es proporcionar información fundamental sobre los procesos de creación y gestión de datos maestros en SAP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
195 vistas29 páginas

Datos Maestros - Practica Official

Este documento describe los pasos para crear diferentes tipos de datos maestros en SAP, como materiales, proveedores, servicios y solicitudes de pedido. Incluye actividades como asignar centros, almacenes y organizaciones de ventas a los materiales, agregar detalles de proveedores como direcciones y cuentas bancarias, y establecer precios y condiciones para los servicios y pedidos. El objetivo es proporcionar información fundamental sobre los procesos de creación y gestión de datos maestros en SAP.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

Practica para crear materiales – MM01

Actividades básicas para crear datos maestros de materiales:

a) MM01 crear material

b) MM02 modificar material

c) MM03 visualizar material

d) MM06 marcar para borrar material (se marca para que no pueda ser usado

puesto que no se puede eliminar un dato maestro creado)

e) MM60 índice de materiales

Pasos para crear maestro material:

1. Seleccionar Ramo

2. Seleccionar tipo de material

3. Enter o selección de vistas

4. Seleccionar datos base (1 y 2), ventas (1, 2 y centro), compras, datos generales

de ce y almacén (1 y 2), contabilidad (1 y 2)

5. Seleccionar centro (centro 1000 es el centro base para las operaciones en SAP)

6. Seleccionar almacén, se debe seleccionar el almacén de mismo centro utilizado

(001 materiallager) usado para almacenamiento de materiales.

7. Seleccionar organización de ventas, se selecciona la org. De ventas 001 que es la

estándar del centro 1000

8. El canal de distribución se genera automáticamente al seleccionar la org. De

ventas.

9. Escribir detalles del producto, seleccionar unidad de medida, buscar grupo de

artículos.

10. Colocar peso, volumen, unidad de medida de volumen


11. Luego datos adicionales

12. Enter para pasar a datos base 2

13. Dato estándar (caja para empacar, se coloca referencia del material, para que se

usará dicho material)

14. Ventas org ventas 1, se selecciona sector del material a crear en este caso sería

sector 64 accesorios.

15. Datos de impuestos (clasificación fiscal = impuesto completo)

16. Ventas org ventas 2, grupo estadísticos de materiales = relevante a estadísticas,

quiere decir que cualquier movimiento de ese material a nivel de ventas va a

servir para los reportes estadísticos de la parte comercial

17. Ventas general centro, verificación de disponibilidad (diaria)

18. Check sujeto a lote

19. Grupo de transporte (en pallets que es estándar de SAP), grupo de carga (grúa)

20. Compra – grupo de compras (llevan nombre de personas con 3 dígitos,

seleccionamos 001

21. Valores de compras – 1 (reclamaciones 10, 20 y 30 días)

22. Unidad de medida de pedido y activar unidad medida de pedido variable (1)

23. Dato general centro almacenamiento 1, ubicación (A-23)

24. Dato general centro almacenamiento 2

25. Contabilidad 1 – control de precios (variable o estándar)

26. Precio variable, se coloca precio referencial

27. En la parte izquierda inferior sale el código creado.

Código de materiales creados por 75621968: 6849, 6850, 6865.

Solicitudes de pedidos creadas:10025692, 10025694, 10025695, 10025696


Practica para crear maestro de proveedores a nivel de centro

Actividades básicas para crear datos maestro proveedores/centro:

a) XK01 – crear (permite crear dato proveedor a nivel de sociedad y a nivel de

compras)

b) XK02 – modificar

c) XK03 – visualizar

d) XK04 - modificaciones que se han realizado al dato maestro

e) XK05 – bloquear

Pasos para crear maestro proveedor

1. Acreedor es de forma automática en caso que sea interno

2. Selecciona sociedad y selecciona (sociedad 1000 – IDES)

3. Organización de compras debe ser igual al de sociedad (1000)

4. Grupo de cuenta, va referenciado a que tipo de proveedor es (nacional,

esporádico, transportistas, etc.) 001 esta relacionado a acreedores nacionales

estándar de SAP.

5. Enter y llenar tratamiento (es como nos vamos a dirigir al acreedor), nombre de

la empresa

6. Concepto búsqueda (es un comando o abreviatura de como podemos encontrar a

ese acreedor)

7. Dirección (calle y numero), código postal y población (a donde pertenece la

dirección: LIMA), país (Perú), región (Lima callao)

8. Comunicación (número de teléfono, email fijo y alternativo)

9. Enter y Tipo de NIF (selecciona RUC)

10. Sociedad asociada (se selecciona la sociedad anterior 1000 - IDES)


11. N° ident.fs1 (colocar RUC de la empresa)

12. Enter y pasamos a ficha acreedor de pago y seleccionamos PAIS, clave de banco,

cuenta bancaria y titular de la cuenta (estos datos van relacionado al acreedor y a

que cuenta y por que medio se le harán los pagos)

13. Enter y seleccionamos cuenta asociada 160000 (es una cuenta para verificar y

recepcionar mercadería y verificación de factura

14. Grupo de tesorería (c100 proveedor nacional)

15. Enter y condición de pago, Check a verificación doble de factura

16. Vía de pago (S=cheque T=transferencia)

17. Enter y saltar a datos de compra, moneda de pedido EUR, condición de pago

igual a la anterior, valor mínimo de pedido (línea de crédito)

18. Datos del vendedor (nombres y teléfonos)

19. Datos de control (Check en verificación factura base EM y verificación factura

rel servicio)

20. Grupo de compras 002, plazo de entrega del proveedor

21. Enter y fin

PROVEEDOR CREADO:

0000000799 – OLISAM SAC

0000000800 – OLIGAR EIRL

813 – C&J STORE SAC


CREACION DE REGISTRO INFO DE COMPRAS

1. Logística, gestión de materiales, compras, datos maestros, registro info de

compra (ME11)

2. Seleccionar dato maestro de proveedor, material, organización de compras

(1000), centro (1000)

3. Datos de organización de compras 1

4. Llenar cantidad estándar y cantidad mínima, además colocar Check a ilimitado

(lo cual nos permite realizar un pedido mayor al estándar seleccionado)

5. Precio neto

6. Siguiente hasta resumen de texto y colocar texto breve en nota de registro info

(registro info 1 Olisam)

7. Regresar a datos de organización de compras 1 y ver que se halla grabado el

precio

8. Ir a icono de condiciones y añadir condiciones (suma o descuento)

9. Atrás y grabar registro info

Registro info creado Olisam sac 5300011385


DATOS MAESTROS DE SERVICIOS

1. Gestión de materiales, maestro de servicios, servicios (AC03)

2. Crear presentación nueva

3. Número de servicio, descripción del servicio, unidad de medida base (hora)

4. Grupo de articulo (01203), sector (servicios MX 69)

5. Categoría de valoración (32000 estándar de SAP)

6. Texto explicativo – algo breve

7. Visualizar, rellenar tipo de servicio (servicio de compras), y creado por.

8. VISUALIZACION

9. Condición de servicio (por servicio), luego ML45 (añadir)

10. En servicio se debe colocar el numero de servicio creado al cual queremos añadir

una condición, se recomienda abrir un nuevo modo y copiar y pegar el número de

servicio.

11. Enter y colocar importe, tipo de moneda y Enter y guardar para guardar el precio

12. Para proveedor sin centro es el mismo paso


SOLICITUD DE PEDIDO PARA STOCK

1. Logística, gestión de materiales, compras, solicitud de pedido (ME51N -

CREAR)

2. Parametrización, valor propuesto, otros campos, agregar lo que prefiera, proponer

siempre y listo

3. Llenar cabecera con una descripción de la solicitud

4. Colocar material, centro y cantidad

5. Si gusta se puede modificar la fecha de entrega

6. Organización de compra 1000

7. En posición, textos se puede colocar una descripción el cual servirá como

mensaje que le llegará al proveedor.

8. Una vez culminado seleccionar verificación, para corroborar que todo este

completo y luego grabar

Soldep creada – 10025753


PETICIÓN DE OFERTA EN RELACIÓN A LA SOLICITUD DE PEDIDO

CREADA

1. Debemos liberar la solicitud de pedido, logística, gestión de materiales, compras,

solicitud de pedido, liberar. (ME54N)

2. Para liberar de manera colectiva vamos al comando ME55 y colocamos en

código de liberación con respecto a la jerarquía de liberación en este caso jefe de

compras es código 10, en alcance de la lista colocar ALV

3. Se libera con el icono Check y lápiz

4. Para liberar en forma individual, usamos ME54N y en caso de contar con 2

posiciones, se deberá liberar una por una con el icono Check y lápiz

5. En la misma ruta, seleccionamos visualizar lista, ME5A y filtramos por centro y

cogido de material y en alcance de lista ALV y solicitante

6. Seleccionamos solicitud de pedido y luego icono de detalle para poder visualizar

7. Para exportar el reporte presionamos el icono fichero local (hoja con flecha)
PETICION DE OFERTA

1. logística, gestión de materiales, compras, petición de oferta ME41 Crear

2. seleccionar referencia a solped, pero antes colocar plazo de oferta, org de

compras, grupo de compra y Enter

3. rellenar campo obligatorio (licitación, puede ser código en letra o número)

4. Enter y seleccionamos o marcamos las posiciones y seleccionamos (tomas +

detalles)

5. Presionamos Enter hasta que pase todas las posiciones

6. Luego presionamos icono dirección de proveedor y colocamos código de

proveedor, Enter y grabamos

6000003070 – petición de oferta creado Olisam SAC

6000003071 – Oligar EIRL

6000003075 – OLIGAR NEW – oferta aceptada

6000003076 – OLISAM NEW

6000003077 - SUMMA

Nota: para la creación de solicitud de pedidos en caso de enviar a varios

proveedores, se debe crear con el mismo código de licitación para todos, para así poder

hacer la comparación.

7. Para hacer el envío de la petición de oferta a nuestro proveedor vamos a la

operación ME9A – Mensajes – Editar mensajes

8. Limpiamos número de documento y seleccionamos selección múltiple y

colocamos nuestras peticiones de ofertas

9. Ejecutar y seleccionamos una petición de oferta y le damos visualizar mensaje


10. Para enviar el mensaje, seleccionamos amb as posiciones y seleccionamos editar

mensaje

11. Aparecerán checks al lado de las posiciones, ello indica que el mensaje ya ha sido

enviado al proveedor

12. Para visualizar petición de oferta por reportes, seleccionamos visualizar lista –

ME4S, colocamos el código de licitación y en alcance de a lista ALV


ACTUALIZAR OFERTAS ENVIADAS POR EL PROVEEDOR

1. ME47, colocamos nuestra petición de oferta y modificamos el precio neto (el

cual seria brindado por el proveedor)

2. Para agregar condiciones seleccionamos una posición cualquiera y presionamos

el icono condición de posición (número y símbolo de monedas)

3. Luego podemos sumar o restar condiciones de acuerdo a lo ofertado

4. Por último, grabamos para actualizar la oferta

5. Comparamos las peticiones ME49

6. Colocamos organización de compras, filtrar por licitación (petición 1 en este

caso), Check en oferta de valor medio y mínimo, cálculo de precios (todos)

7. Analizamos cual es nuestra mejor opción y seleccionamos la posición y

seleccionamos oferta (lápiz), detalle de posición para cada 1 (icono

rompecabezas)

8. Característica de oferta, aquí seleccionamos las condiciones de por que se acepta

o rechaza la oferta.

9. También se puede actualizar el registro info para ellos seleccionamos cada

posición y seleccionamos icono de detalle de posición y Check en actualizar info

(actualizar con centro o sin centro)

10. Y grabamos y ok a todo

P.D. para las ofertas rechazadas se hace la misma operación, pero adicional se da

Check en indicar comunicado de rechazo. Sirve para dar un mensaje al proveedor del

por qué se está rechazando su oferta.


PEDIDOS DE COMPRA PARA MATERIAL DE STOCK

1. Logística, gestión de materiales, compras, pedidos, crear – ME21N (proveedor /

suministrador conocido)

2. Seleccionamos resumen de documento, variante de selección (icono

organigrama), seleccionamos petición de oferta, y en documento de compra

colocamos la petición de oferta ganadora.

3. Para la creación con referencia, seleccionamos la petición de oferta y lo

arrastramos al carrito de compras o también se puede arrastrar posición por

posición

4. En nivel de cabecera podemos editar textos – textos de cabeceras y colocar una

descripción breve que servirá y llegará como mensaje al proveedor.

5. En datos adicionales se puede colocar código de licitación y garantía

6. En resumen, de posiciones, podemos acceder al registro info con doble click

7. En el apartado de posición se puede editar el tipo de stock

8. En condiciones se puede agregar una nueva condición e imputara a otro

proveedor, ejemplo en caso de flete realizado por otro proveedor

9. Verificamos y grabamos

10. Modificar, mensajes, datos adicionales, envío mediante transacción propia de la

aplicación

11. Para enviar mensaje al proveedor vamos a la transacción ME9F, pero antes

debemos liberar el pedido mediante la ME29N

12. Por último, podemos revisar el reporte en visualizar lista y escogemos como

queremos verlo

PEDIDO CREADO - 4500028554


SOLICITUD DE PEDIDO PARA MATERIAL DE CONSUMO

1. Es el mismo procedimiento que se usa para material de stock

2. Puede ir con o sin registro de maestro material (sin registro se debe colocar una

descripción breve)

3. Se debe seleccionar tipo de imputación obligatorio (K = centro de coste)

4. Asignar centro (1000), cantidad

5. Determinar centro de coste, que área asumirá el gasto

6. Grupo de compras

7. Texto del material a consumir, grupo de articulo, valoración

8. Textos

9. En caso de realizar una imputación múltiple se selecciona un nuevo centro de

coste y divide la cantidad de unidades requeridas

10. Verificamos y grabamos

11. Podemos modificar

12. Luego liberamos

13. Y visualizamos reporte

14. Realizamos petición de oferta

15. Enviamos mensaje al proveedor

16. Actualizamos oferta enviada por el proveedor

17. Comparamos las ofertas con el código de licitación

18. Realizamos el pedido

19. Dentro del pedido, seleccionar mensajes, en medios seleccionar envío externo,

medios de comunicación seleccionar en estrategia de comunicación (CS01) y

Check en dar salida inmediata. – (Email)


20. Guardamos y luego liberamos el pedido

21. Enviamos el pedido al proveedor


SOLICITUD DE PEDIDO PARA SERVICIOS

1. Logística, gestión de materiales, maestro de servicios, servicios (AC03)

2. Abrimos otra pantalla y creamos una solped

3. Llenamos cabecera, indicamos tipo de imputación, en posición colocamos

prestación de servicio (F), se selecciona centro.

4. Luego en nivel de posición se busca la pestaña servicio y en N° de servicio se

coloca el código de servicio que se va a requerir, colocamos cantidad y elegimos

centro de coste, asignamos grupo de compras (002)

5. En texto breve se puede colocar (adquisición de servicio de …)

6. La imputación puede ser individual o múltiple dependiendo del requerimiento

7. Verificamos, guardamos y luego liberamos


PETICION DE OFERTA PARA SERVICIOS

1. Para la elaboración de petición de oferta de servicios es la misma operación que

para stock

2. Para cambiar el modo de enviar mensaje en la petición de oferta, entramos a

modificación de oferta, debemos seleccionar la posición y luego presionamos el

icono de mensaje (impresora), en medio seleccionamos el envío externo (5), en

medios de comunicación estrategia de comunicación y Check a salida inmediata

3. Luego actualizamos oferta, mediante el icono de servicios (herramientas),

colocamos el precio neto individual y atrás

4. Grabamos y así procedemos 1x1

5. Comparamos oferta y seleccionamos la ganadora y el proceso es el mismo que de

stock

6. Realizamos el pedido y editamos para enviar mensaje

7. Liberamos el pedido

8. Enviamos mensaje al proveedor


ENTRADA DE SERVICIOS

1. Logística, gestión de materiales, entrada de actividad, actualizar (ML81N)

2. Otro pedido, colocamos la orden de compra y luego icono de crear hoja de

entrada (papel bond)

3. Llenamos el texto breve con (hoja de entrada de servicio y N° de OC)

4. En lugar de servicio se puede colocar el centro

5. En texto explicativo se puede colocar (prestación de servicio por …)

6. Historial, seleccionar servicio (de servicio colocamos la oc), Enter y tomamos

servicio

7. En este apartado se puede modificar las horas en caso de que no halla completado

las horas del servicio

8. Grabamos para posteriormente aceptarla

9. Antes de salir visualizamos pedido y en detalles de posición esta historial de

pedido

10. Para la aceptación de la hoja de servicio le damos en el icono de visualizar

modificar y luego liberar (icono de bandera) y liberamos, también se puede

anular del mismo apartado

11. También se puede liberar desde la ruta y se detalla numero de orden de compra,

luego numero de hoja de entrada y se libera en la bandera.

12. Entramos a la transacción ML81N, visualizar pedido, historial de pedido y click

en el documento material creado por la aceptación de la hoja de servicio

13. En info de documento (doc. Finanzas) se puede ver el asiento contable creado

para el servicio (cuenta de imputación + / cuenta de adquisición -)

14. Se debe enviar el mensaje al proveedor de que ya se ingresó el servicio para que

proceda al envío de factura


15. ML81N, modificar y visualizar, pasar a, hoja de entrada de servicios, mensajes, y

hacemos lo que ya sabemos y guardamos

16. Fin
VALORACION DE MATERIALES

1. Visualizar material a modificar por la ruta Logística, gestión de material, maestro

de materiales, material y visualizar (MM03)

2. Antes de visualizar vamos a ver que material modificaremos, esto mediante la

transacción MM60 – Índice de materiales (filtramos y elegimos)

3. Volvemos a MM03 y colocamos el código material y seleccionamos a nivel de

vistas (contabilidad 1 y contabilidad 2) / centro

4. Allí podemos ver todos los datos actuales del dato maestro de material

5. Para hacer la valorización abrimos otro modo y seguimos la ruta – logística,

gestión de materiales, valoración, modificar precios materiales (MR21)

6. Fecha de contabilidad, sociedad y centro (de acuerdo a datos de MM03), en

cabecera se puede colocar un texto breve (revaloración de código de material)

7. Enter y colocamos el material y editamos el precio (precio actual) – el precio se

puede aumentar o disminuir

8. Y grabamos, luego guardamos el documento material (arrojado en parte inferior)

9. Desde la misma transacción MR21 se puede visualizar el documento modificado

usando el documento material arrojado en la parte inferior, anteriormente

10. Presionamos cabecera (icono sombrero), para ver mas detalles de la OP

seleccionamos posición y luego detalles (icono lupa)

11. También se podrá ver mas detalles en el icono de cabecera (sombrero)

12. Para verificar el cambio o revaloración abrimos otra pantalla e ingresamos a

MM03 (contabilidad 1 y 2 / centro) y visualizamos el material revalorado

13. Visualizamos el cambio y en icono periodo año anterior podemos ver las

modificaciones anteriores
14. Para la modificación de un material con valor estándar el proceso es el mismo,

ojo se debe tener en cuenta siempre en que almacén se encuentra el material por

ello se recomienda trabajar con otra pantalla y usar la transacción MM60 para la

guía.

15. Para el ejemplo de material valor estándar se toma el código material 3081
GESTION DE STOCK

1. Crear o utilizar una orden de compra

2. Colocar almacén para realizar el ingreso

3. A nivel de posición revisar en entregas el tipo de stock

4. Editar la forma de enviar mensajes

5. Verificar y grabar

6. Liberamos y enviamos mensaje al proveedor (ME9F)

7. Para ingresar stock seguimos la siguiente ruta: logística, gestión de materiales,

gestión de stock, movimiento de mercancías, MIGO

8. Seleccionar tipo de operación a realizar, en este caso (A01 – Entrada de

mercancía), luego seleccionar mediante que documento haré mi ingreso (R01 –

Pedido)

9. Copiar y pegar número de pedido y dar Enter, así el sistema jalara toda la

información del pedido

10. Colocar texto de cabecera – entrada de pedido

11. En detalles de posición podemos modificar cuantas unidades están ingresando

12. En la pestaña SE (centro) seleccionamos tipo de stock.

13. Los detalles de lote se llenarán de manera automática al verificar la operación

14. Marcar Check de posición ok para poder dar visto bueno a la posición de detalles

(Check de arriba)

15. Check en vale colectivo (3)

16. Verificamos y veremos como se crea el número de lote

17. Le damos en contabilizar y guardamos el código documento de material arrojado


18. Para visualizar se puede hacer desde el mismo MIGO, solo seleccionamos

visualizar (A04) / Documento de material (R02) y colocamos el código del doc.

Material

19. Enter y podremos visualizar los detalles, en la pestaña de SE (centro) hay un

icono (imagen) que nos permitirá ver el resumen de stock (reporte MM20)

20. Memorizamos el lote y luego le damos al icono de reporte de resumen de stock y

verificamos según número de lote

21. Al ser un material valorado nos debe de generar un asiento contable el cual

debemos validar a nivel de cabecera (info doc) (doc. Fi)

22. Regresamos a la visualización y en datos de pedido damos doble click al pedido

y revisamos el historial de pedido

23. En este caso se realiza un ingreso proporcionado y ahora se realizará el ingreso

de las unidades restantes repitiendo los mismos pasos

24. Para realizar una entrada sin referencia de pedido se selecciona OTROS

(R10)

25. Seleccionamos código 561 entrada sin pedido libre utilización

26. En material colocamos el código, cantidad, arriba el texto breve

27. En el importe de moneda local se coloca el total de la cantidad x precio unitario,

para ellos podemos abrir otra pantalla y consultar el material en MM03

28. A nivel de centro colocamos en qué centro y almacén se hará el ingreso, y que

tipo de stock será (en clase de movimiento solo debe ir el código nada más) en

caso de auto rellenado de algo se debe borrar.

29. Verificamos (2 veces) para que nos arroje el número automático de lote

30. Contabilizamos y guardamos documento material

31. Para anular un ingreso se selecciona anulación (A03)


32. Seleccionamos la posición OK y verificamos

33. Al dar contabilizar se anula la entrada de mercadería


TRASPASOS Y TRASLADOS

Traslados:

1. Debemos realizar un pedido de traslado mediante la transacción ME21N –

Pedido

2. En vez de seleccionar pedido estándar NB, seleccionamos pedido UB – Traslados

3. Colocar centro suministrador (1000), organización de compras, grupo de

compras, sociedad.

4. Coloca material, centro receptor (debe ser distinto al suministrador), cantidad y

almacén. Enter y automáticamente en tipo de posición se marcará V – traslado.

5. Colocamos texto a nivel de cabecera

6. Verificamos

P.D. Al ser un pedido entre centros no trae condiciones ni estrategia de liberación.

7. Para realizar el traslado se realiza mediante la transacción MIGO, para ello se

selecciona (salida de mercancía A07 - con referencia a un pedido)

8. No colocar centro en la referencia

9. Llenamos el texto de cabecera

10. En la pestaña de centro, resumen de stock podemos ver de qué centro, lote y

almacén podemos trasladar el stock

11. Colocamos el lote y almacén copiado

12. Verificamos y contabilizamos

13. Luego visualizamos y podremos ver la operación realizada pero aun faltaría

aceptar el traslado en el otro almacén (puesto que esta en stock de transito)

14. También podemos dar click al pedido y ver el historial de pedido


15. El reporte MB5T permite visualizar el stock en tránsito colocamos material y

centro receptor

16. Para aceptar la mercancía, mediante la misma transacción MIGO, seleccionamos

ingreso de mercadería con referencia al pedido

17. Llenamos texto de cabecera

18. Verificamos y contabilizamos

19. Visualizamos y vemos el documento financiero, resumen de stock e historial de

pedido

Traspasos

TRASPASO DE MATERIAL A MATERIAL:

1. Antes de realizar un traspaso de material a material, debemos consultar el reporte

MM60 – Índice de material, para consultar que material vamos a traspasar

2. Consultamos los materiales creados por nuestro usuario y seleccionamos a

memoria cual traspasaremos

3. Vamos al MIGO, seleccionamos Traspasos (A08) con referencia a Otros y tipo

de traslado 309 (material a material)

4. Llenamos texto de cabecera

5. Y colocamos material inicial, visualizamos el resumen de stock y sacamos de allí

el centro, almacén y lote de referencia de donde traspasaremos el material

6. Colocamos cantidad de unidades a traspasar

7. Luego colocamos el material de recepción o destino

8. Verificamos y contabilizamos y visualizamos


9. En el resumen de stock de ambos materiales podemos ver que de uno a otro

se pasaron el lote con las cantidades seleccionadas en la operación, en caso

de transferir todo el stock, dicho stock o lote desaparecerá del código inicial

10. También se puede visualizar el documento de finanzas y ver el movimiento

realizado

P.D. para el traspaso los materiales deben tener la misma unidad base de medida

TRASPASO DE ALMACÉN A ALMACÉN:

11. Para traspaso de almacén seleccionamos tipo de traslado 311 (traslado de

almacén en un paso)

12. Llenamos texto de cabecera

13. Abrimos otro modo y consultamos MM03 para ver en que almacén están creados

el material, seleccionamos vista de almacén 1 y 2

14. Luego ampliamos el material en otro almacén no creado con MM01,

seleccionamos vista de almacén 1 y 2, colocamos modelo de almacén y centro

15. Enter y cambiamos ubicación y Enter a todo y guardamos

16. Regresamos al MIGO y seguimos completando

17. Colocamos material, centro, almacén, lote y cantidad (consultar resumen de

stock)

18. En el material de recepción solo cambia el almacén de destino, ejemplo: si en el

primero se eligió almacén 0001, se deberá elegir almacén 0002 (el lote y centro

igual que el anterior)

19. Verificamos y contabilizamos


20. Visualizamos

TRASPASOS DE CENTRO A CENTRO

1. Para este tipo de traspasos se debe seleccionar tipo de traslado 301

2. Texto de cabecera

3. Material inicial, centro inicial, almacén, lote y cantidad (se consulta resumen de

stock)

4. En el receptor solo se cambia el centro

5. Verificamos y contabilizamos

6. Se puede consultar el reporte MMBE – resumen de stock, centro, almacén y lote

7. Colocamos material y centro a consultar y se verán los movimientos realizados

TRASPASOS DE STATUS – STOCK BLOQUEADO A LIBRE UTILIZACION

1. Para este tipo de traspasos se debe seleccionar tipo de traslado 343

2. Texto de cabecera

3. Colocamos material y en resumen de stock consultamos stock bloqueado

4. Copiamos centro, almacén y lote del resumen de stock

5. Colocamos cantidad de stock bloqueado

6. Verificamos y contabilizamos

7. Visualizamos

8.
Verificación de factura logística

1. Creamos un pedido

2. En condiciones de cabecera podemos agregar ya sea un dscto o un aumento por

cargos adicionales, además se podrá imputar dicho aumento a otro proveedor

para ello se deberá seleccionar la posición agregada y seleccionar detalles de

condición y cambiar el proveedor

3. En texto podemos adicionar el aumento por flete que se imputará al otro

proveedor

4. Verificamos y guardamos 4500028650

5. Luego liberamos el pedido y enviamos mensaje al proveedor

6. Ingresamos mercadería mediante transacción MIGO

7. Verificamos para que cree el lote y contabilizamos 5000006997

8. Luego agregamos factura mediante la transacción MIRO (logística, gestión de

materiales, verificación de factura logística, entrada de documentos y MIRO)

9. Ingresamos fecha de ingreso de la factura que debe ser distinta a la fecha de

contabilización

10. En referencia va el numero de la factura del proveedor

11. En texto colocamos: verificación de factura para materiales de stock

12. A nivel de posición podemos elegir por que documento haremos referencia al

ingreso de factura (pedido) además nos permite realizar tramites por separado en

caso que el porte sea dirigido a diferentes proveedores.

13. En este caso colocaremos mercancías

14. En calcular impuestos si le damos Check, automáticamente deducirá el 16%

15. En importe colocamos el monto que figura en saldo en la parte superior

16. Enter y el punto rojo se pondrá verde (saldo)


17. En el icono PA se podrá visualizar todas las facturas vencidas o por pagar a ese

proveedor

18. En el icono de rompecabezas se puede visualizar datos del proveedor

19. En el icono de simulación nos muestra los asientos contables que se generan

20. Contabilizamos guardando 5105614943

21. En la misma pantalla arriba parte superior izquierda aparece DOCUMENTO DE

FACTURA

22. Le damos visualizar y en documentos subsiguientes podemos visualizar el

documento contable generado

23. Para ingresar factura de porte de flete del otro proveedor se hace el mismo

proceso solo que cambia en que seleccionaremos costes indirectos planificados.

24. Contabilizamos 5105614944

25. Visualizamos

26. Abono = NC / Cargo posterior (ND)

27. Continuar proceso (MIR4) permite visualizar documentos de facturas generas a

través de la verificación realizada

28. MIR5 visualiza facturas varias

29. MR8M (anular documento de factura) colocamos n° de documento a anular,

motivo y guardamos

30.

También podría gustarte