0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas42 páginas

Insomnia 006

Cargado por

Cskitty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas42 páginas

Insomnia 006

Cargado por

Cskitty
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 42

INSOMNIA

EL UNIVERSO DE STEPHEN KING - NÚMERO 6 - JUNIO 1998

CONTENIDO

2 - NOTA DEL EDITOR - Desesperados

3 - ACTUALIDAD - Noticias desde la zona muerta

6 - INFORME - 1996: El año de los libros gemelos

9 - NO FICCIÓN - Qué pienso de los libros gemelos / por SK

12 - INFORME - Mick Garris, el elegido

15 - OPINIÓN - Can de lach: El corazón del sin-forma

18 - OPINIÓN - Dos visiones diferentes

20 - IMPRESIONES - Dios es cruel

22 - IMPRESIONES - Un universo violento

24 - INFORME - Desesperación y Posesión: mundos paralelos

DESESPERACIÓN 36 - E-MAIL - Hablan Los Tommyknockers

40 - EFEMÉRIDES OSCURAS - Junio

42 - CRÉDITOS

"Al fin y al cabo era sólo eso, un chico,


no un demonio, un dios o un salvador"
(Desesperación)
NOTA DEL EDITOR

Desesperados

Este número de INSOMNIA presenta una particularidad,


ya que todos los artículos del mismo giran en torno a un
mismo tema.

No será la última vez que publiquemos una edición


monográfica, pero si es la primera, y veremos dentro de un
tiempo si la reacciones de los lectores son favorables a este
tipo de material.

¿Y qué tema es el que nos convoca? Desesperación (y


también Posesión, obvio).

Hace ya un tiempo que habíamos prometido la publicación de un informe sobre


estas dos novelas, y lo aplazamos durante unos meses, ya que teníamos en mente
la edición de este número, repleto de artículos e informes sobre ambos libros. Antes
de continuar, hay que mencionarle a los lectores que no hayan leídos dichas
novelas (y no quieran enterarse nada de las mismas) que a lo largo de este número
encontraran pistas y sinopsis sobre los libros y los personajes. Por lo tanto, les
convendrá saltear este ejemplar y esperar al próximo mes.

En cambio, aquellos que ya disfrutaron con la lectura de las mismas, estarán de


parabienes. En las páginas siguientes encontrarán desde análisis y opiniones sobre
este fenómeno literario hasta los preparativos de la próxima miniserie televisiva,
pasando por la opinión del propio Stephen King y un profundo informe sobre la
relación entre los personajes y situaciones de los libros gemelos.

En síntesis, un número dedicado a profundizar en un tema en particular de la obra


de King. Lo que nos hizo reflexionar que hay otras buenas razones para ejemplares
monográficos, y que La Danza de la Muerte / Apocalipsis, Richard Bachman y La
Torre Oscura son temas más que interesantes para un futuro... cercano.

¡Y no desesperen, que el próximo mes nos volvemos a ver!

2
ACTUALIDAD

Noticias desde la zona muerta

JEOPARDY

En el número anterior, una pequeña información


comentaba la participación de Stephen King en el
programa de entretenimientos Jeopardy, de la
televisión norteamericana, donde figuras famosas
compiten para recaudar fondos para entidades
benéficas.

King, quién representaba al YMCA de Bangor, llegó


a semifinal, donde perdió en competencia con
Regis Philbin y Robyn Quivers.

Bien, ahora tenemos la ocasión de compartir


imágenes de dicho show, donde vemos a King,
vestido impecablemente, participando de dicho
programa.

En la imagen de la derecha, Stephen King posa


junto a Robyn Quivers (Regis y Kathy Lee) y Regis
Philbin (The Howard Stern Show), las estrellas que
lo acompañaron en la competición televisiva.

CHINGA, EL MALEFICIO

Finalmente, y antes de lo previsto originalmente, la cadena de televisión Fox (en su


edición en español) emitió el episodio Chinga, de la serie X-Files. Dicho capítulo fue
co-guionado por Stephen King, y ya nos hemos ocupado bastante de él mismo en
anteriores ediciones de la revista. El mismo fue puesto al aire el miércoles 6 del
pasado mes de mayo, con el curioso título de Maleficio (título de otro libro de King).
El sello característico de King estuvo presente en Chinga: un poblado costero de
Maine, un lago cercano, la típica policía de pequeño condado, una niña diabólica y
algo de sangre. En definitiva, un muy buen episodio (aún para los que no son
seguidores de la serie).

3
OTRA FUNCIÓN A BENEFICIO

Prosiguen las obras de beneficencia realizadas habitualmente por King (está bien
que lo haga, el dinero es lo que le sobra). Esta vez será el 17 de octubre, en el
Auditorio de la Orquesta Sinfónica de Bangor, y los fondos que se recauden serán
destinados al YMCA (también de Bangor). Durante el evento, King leerá el libro
clásico Peter and the Wolf (Pedro y el Lobo).

BAG OF BONES: PRIMERA TIRADA

Publisher's Weekly anunció que la primera tirada de Bag of Bones será de


1.750.000 ejemplares, una cifra más que abultada. Será el único libro que publique
ese mes la editorial Scribner, y ya empezaron las grandes campañas de promoción.

EN LA TV

Nuevamente Stephen King realizó una aparición televisiva, con el objeto de hablar
del caso de la vida real similar al libro Rabia (en el que un adolescente secuestra y
mata a varios compañeros de escuela). La presentación fue el 16 de mayo pasado,
en el programa America's Most Wanted.

NIGHTMARES IN THE SKY

La editorial norteamericana Penguin informó que


durante este año lanzarán una reedición en rústica
de Nightmares in the Sky, libro de fotografías de F.
Stop Fitzgerald y textos de Stephen King. En el
mismo, este famoso fotógrafo recopila imágenes de
ornamentos de gárgolas, que decoran muchas
mansiones del mundo (entre ellas la propia casa de
King).

Es un libro muy buscado por los fans de Stephen


King, y esta es una buena oportunidad para
conseguir el mismo. Aún no tiene fecha exacta de
publicación.

MARY CHARLTON, LA INMORTALIZADA

Como la mayoría sabe, se realizó durante el pasado mes una audiencia encabezada
por Stephen King, con el fin de recaudar fondos para la Orquesta Sinfónica de
Bangor. Aquella persona que realizara la donación más alta, recibiría el premio de
ser inmortalizado en una novela y/o cuento de King,

Bob Jackson, que quedó en el segundo lugar en esta compulsa, cuenta lo sucedido:

"Según escuché, King ya había hecho esto antes y prometió que esa sería la última
vez. Aparentemente, aquella primera vez un matrimonio ganó el concurso (no

4
conozco bien los detalles). Pero se divorciaron y no se pudieron utilizar sus
nombres para un libro. King debe esperar aún los resultados del juicio de divorcio
para ver qué nombre debe utilizar en alguna historia. Por eso accedió a realizar otro
nuevo concurso, este que ahora nos ocupa".

"Las donaciones fueron hechas por teléfono y e-mail hasta la medianoche del
viernes 24 de abril. La donación telefónica más alta estaba invitada a participar en
la audición final (26 de abril). Yo fui un participante interesado desde el primer
momento, y tenía la donación más alta hasta los últimos 15 minutos antes del
cierre del concurso telefónico. Apareció sorpresivamente alguien donando 3.500
dólares".

"Jim Higgins, de la Sinfónica, me telefoneó y me informó que habían decidido que,


en definitiva, las dos llamadas con donaciones más importantes tendrían la
oportunidad de participar en el evento final".

"El día final (una cena con la presencia de King) fue una lucha sin tregua por
quedarse con el premio. Éramos sólo dos competidores: la otra persona que había
sobrepasado mi donación telefónica y yo. Doné 3.600 dólares y la carrera comenzó.
Con incrementos de 100 y 200 dólares, pronto alcanzamos la cifra límite de 5.000.
Con las últimas reservas monetarias que me quedaban, llegué a 5.200, pero mi
oponente (en un esfuerzo final) donó 5.300 dólares, cifra final y ganadora".

"De cualquier manera, felicitaciones a Mary Charlton de Lockwood, Nueva York. Ella
fue la ganadora. Mantengan este nombre en mente, y en un futuro, verán cómo se
desarrolla su personaje".

"¡Lo último que les puedo decir es que fue una noche excitante!".

EL HOMBRE DEL JARDÍN... ¿VUELVE?

Las malas noticias también hay que darlas. Así que prepárense. Se viene una
tercera entrega de la película El Hombre del Jardín, basada en un cuento corto de
Stephen King del que sólo respetaron el título. Grant Morrison, uno de los más
populares y destacados guionistas del mundo del cómic, será el responsable de
guionizar esta tercera entrega. Por lo visto, el hombre del jardín no descansa en
paz.

La mayoría de las noticias publicadas en esta sección son extraídas de


los sitios de Internet de Ed Nomura, Kevin Quigley y Lilja's Library

5
INFORME

1996: El año de los


libros gemelos

Cuando Desesperación
y Posesión vieron la luz

No le pidamos a Stephen King que explique el porqué del fenómeno más extraño de
su carrera: la publicación simultánea, el 24 de septiembre de 1996, de su
Desesperación (por la editora Viking) y de Posesión (por la compañía Dutton), éste
último una vuelta de hoja del guión y los personajes de Desesperación, pero escrita
por su alter ego Richard Bachman. King no puede explicarlo; él sólo puede apuntar
a "la Voz".

Habla la Voz

"Yo lo hice porque la Voz me dijo que lo hiciera", dijo King a Publisher's Weekly.
"No porque pensé que vendería bien o porque a las personas les gustaría o porque
los críticos dirían 'Oh, qué gran truco de marketing.' La Voz no habla mucho, así
que cuando lo hace, hay que escucharla".

Y cuando el mega-exitoso King escucha a su Musa (que es la Voz), la editorial


Penguin USA también debería hacerlo. King afirma que él le pidió la publicación
dual a su editora tradicional-"Ellos no quisieron hacerlo, pero esos libros eran
gemelos y debían nacer en el mismo día". Él también prohibió poner 'Stephen King
escribiendo como Richard Bachman' en la tapa de Posesión porque "para eso que
pongan entonces 'escrito por Stephen King y listo'".

El resultado: la campaña de marketing de 2 millones de dólares que encararon ese


otoño las compañías Dutton y Viking (las que finalmente aceptaron el reto) para
unir a los todavía separados King y Bachman, y para incentivar la compra de dos
libros "hardcover" (ediciones con tapas duras, generalmente de precio alto).
Irónicamente, esta campaña le pisó los talones a una sugerencia que Stephen King
hizo tarde pero que su editora llevo a cabo más rápido: la serie en seis libros-
capítulos El Pasillo de la Muerte.

Los problemas de El Pasillo de la Muerte

"Yo estaba teniendo problemas con esa historia", dice King sobre lo que él había
planeado originalmente como una novela. "Por eso, cuando Ralph (Vicinanza, su
agente de derechos de publicación en el extranjero) planteó la idea de la serie, yo
pensé: si acepto esto, será como la sensación de estar quemando mis puentes.
Tendré que seguir hasta terminarla de publicar".

La serie El Pasillo de la Muerte, editada por la División Signet de Penguin, logró


vender la cantidad récord de más de un millón de copias de cada uno de los libros,

6
con el sexto y último libro llegando a las librerías en el mismo mes que se
anunciaban los nuevos libros "gemelos".

"Nosotros no planeamos que El Pasillo de la Muerte fuera una nueva manera de


vender libros en una época de poca venta como el otoño, pero eso es lo que ha
resultado ser", aclara Elaine Koster, ejecutiva y editora de Dutton-Signet.

King, quizás como una característica propia, tuvo una perspectiva más clara en lo
que según Peter Schneider, director de marketing de las divisiones Dutton y Plume,
está llamado, justificadamente, a ser "el año de publicación de Stephen King".

"Seguro que El Pasillo de la Muerte lo está haciendo bien, está teniendo éxito, está
haciéndolos a todos feliz", dijo King. "Pero yo supongo que ustedes podrían decir
que ellos no tenían ninguna opción: si las ventas hubiesen caído, ellos estarían
sosteniendo un muerto, un cadáver que se estuviera pudriendo durante seis meses
e intentarían decir a todos que era un ramo de flores".

Aparece Desesperación

Las primeras ideas sobre Desesperación florecieron en el desierto de Nevada en


1991, cuando King estaba manejando, a campo traviesa, el automóvil de su hija.
Atravesando Ruth, un pueblo pequeño con aparentemente ningún habitante, King,
"siendo quién soy", inmediatamente pensó "Ellos están todos muertos", y luego
"¿Quién los mató?". En ese punto, según King, la Voz apareció: "Regresó
inmediatamente con: 'El sheriff los mató todos'. Y cuando una respuesta regresa
tan rápidamente, es que allí hay un libro".

King no dejó de pensar en Ruth-Desesperación, y lo volvió a visitar en 1994,


durante su gira en motocicleta, propuesta por él para investigar y buscar
inspiración para el libro Insomnia. Esa gira de Insomnia, que no fue
particularmente una decisión proveniente de la Voz ("yo pensé que conseguiría
prensa", confiesa King), sirvió en Desesperación para el personaje de Johnny
Marinville, un escritor en motocicleta Harley Davidson.

No es que King admita que Marinville sea un espejo natural de él. "Yo amo a
Johnny, pero no pienso que él sea en todo igual a mí", dice Stephen King.
"Coincidentemente, monta la misma motocicleta, pero él realmente es la suma de
cada escritor blanco con los que yo crecí en la vida, y no voy a dar nombres.
Además, él gana un Premio Nacional del Libro; y de la manera que van las cosas,
yo no estoy haciendo espacio en mi estante para uno".

Ese comentario amargo es digno de su colega cínico: Richard Bachman, que


también se mofaría de la discusión acerca de Dios en Desesperación, donde el
joven David Carver sufre un enfrentamiento contra la fuerza malévola Tak. A pesar
de que King había anunciado la muerte del seudónimo poco después la publicación
del último trabajo de Bachman, Maleficio (en 1985), el seudónimo ha resucitado,
dice él, porque una vez más, la Voz se lo anunció.

Bachman resucitado

"Yo había estado jugando con esta idea llamada Los Reguladores (traducción literal
del título original del libro: The Regulators) porque tenía una calcomanía en mi
impresora que decía eso", dice King. "Entonces un día yo estaba en mi entrada de
autos después de ir al mercado y la Voz dijo: 'Hace Los Reguladores y hacelo como
un libro de Bachman y usa los personajes de Desesperación, pero permitiles ser

7
quiénes deban ser en esta historia.' Por supuesto, la primera cosa que yo dije
cuando la Voz habló fue 'Bachman está muerto', pero la tipa apenas se rió."

Así fue que Bachman resucitó. "Cuando me puse mi sombrero de Bachman, sentí
como si todo comenzara a la voz de '¡Ahora!', y sin ninguna garantía de un final
feliz", explica el escritor. "Bachman no tiene conciencia, él no tiene miedo de decir
cosas que yo si estaría temeroso de decirlas".

Bachman también se "permitió" ser más cómico que King. "Cuándo escribí La
Tienda de los Deseos Malignos, todos me preguntaron: '¿Qué tipo de novela de
horror es ésta?'", explica King. "Era una comedia sobre consumismo; se suponía
que debía ser cómica". Para aquellos críticos [incluido el propio crítico de Publisher's
Weekly] que dicen que Posesión es solo más King, el autor dice: "¡Pero es
Bachman! Posesión es, definitivamente, más Bachman que lo que Desesperación
es". Los libros gemelos también son una oportunidad para King de probar la idea de
usar personajes como si se tratara de una compañía de teatro, "como los actores
que hacen Hamlet una noche y Bus Stop la próxima". Aclara que no tiene
importancia cual de los dos libros lean primero sus lectores, así como si leen los dos
o solo uno. "Hay pasajes que son idénticos palabra a palabra, y hay además
pequeños chistes".

Dejando los pequeños chistes de lado, King razona que su mayor propósito fue,
como en la serie El Pasillo de la Muerte, volver a repensar los términos de la
narración. "Lo que me gusta realmente de esto es que ilustra la fuerza de la
historia, y esa historia es sólo un punto y un millón de líneas que pueden pasar por
ese punto", analiza.

Mirando hacia el futuro

¿Cómo podría Stephen King, a pesar de lo prolífico que es, repetir el sorprendente
récord de inventiva, a la hora de publicación, de ese año? "No es problema", dice
King, quien deposita toda su confianza en la Voz para ver qué faceta del
caleidoscopio brillará próximamente. "Pienso que en algún punto de mi carrera haré
un libro de George Stark", explica, refiriéndose al seudónimo que cobró vida en La
Mitad Siniestra. "Y la puerta está definitivamente abierta para otros Bachmans.
Pero si hiciera esto deliberadamente, sería tiempo de retirarme".

Parte de la información de este artículo fue publicada


originalmente en Publishers Weekly (1996)

8
NO FICCIÓN

Qué pienso de
los libros gemelos

Por Stephen King

He aquí dos novelas escritas por autores diferentes, pero que guardan una extraña
relación. ¿Cómo dos autores "diferentes" pueden coincidir en tantas cosas, al
escribir por separado sus libros?. Buena pregunta, ¿no creen?. Pues bien, en el
siguiente texto, el autor de una de ellas, Stephen King, intenta explicar algunas
coincidencias existentes entre ambos libros.

Introducción

No importa qué libro se lea primero. Y, francamente, no me importa si se leen los


dos a la vez. No hay ningún secreto en Desesperación que sólo pueda ser
descubierto al leer Posesión, y no hay ningún secreto en Posesión que sólo se
descubra al leer Desesperación. Sin embargo, los dos libros se iluminan el uno al
otro de una extraña manera. En realidad son como dos gemelos idénticos.

Desesperación

Pienso que Desesperación, es probablemente la mejor historia que he escrito en 10


o 15 años. La idea para el libro la tuve en Oregon. Yo conducía el automóvil de mi
hija de regreso del colegio. Ella iba al colegio a Oregon y yo tenía que cruzar el
país. Atravesaba este pequeño pueblo situado al Este de Oregon, junto al desierto,
era un día lluvioso.

Bajaba por Main Street, y no había nadie en la calle, ni en la calle ni caminando por
las aceras. No veía a nadie en los edificios, y ningún automóvil circulando por las
calles, Y el primer pensamiento que vino a mi mente fue: ¿Me pregunto dónde está
todo el mundo?. Y el siguiente pensamiento fue: están todos muertos. E
inmediatamente, una pequeña luz roja se enciende y dice: hay una historia aquí. Y
pregunto: bien, si están todos muertos, ¿quién los mató?. E inmediatamente, la voz
en mi interior responde: el sheriff enloqueció y mató a todo el mundo en el pueblo.
A excepción de unos pocos que quizá escaparon a su primera pasada y se ocultan
en las afueras; y él regresa a por ellos.

De esta forma [usted tiene] Desesperación - no está situada en Oregon; está


situada en Nevada, que es seguramente el estado más lúgubre de los Estados
Unidos, puesto que nunca hay nadie. Tenemos Las Vegas, tenemos Reno, tenemos
Wendover, a la que la gente de Utah que va allí a jugar llama Bendover. Existe una
gran mezcolanza de pueblos. Por otro lado, hay mucho vacío, mucho desierto.

9
Y pensé: suponga usted que tiene este pueblo, este pequeño e insignificante
pueblo, este pequeño lugar muerto en el desierto, y usted pone a esta gente en
movimiento y los trae al pueblo -- y no pensé en realidad que un sheriff psicópata
fuese la respuesta. Lo que hago yo en una situación como esta, cuando la historia
es realmente buena, es introducir los personajes... les permito llegar al lugar donde
quiero que estén--el escenario, por así decirlo-- los dejo perdidos, y veo que
ocurre...

Y, en Desesperación, se descubrió mucha materia oscura.

Desesperación es una novela sobre el enfrentamiento entre el bien y mal. Y es un


retorno, de alguna manera, a las clásicas novelas de suspenso que yo --El
Resplandor-- no gano nada por llamarlas clásicas novelas de suspenso. Es un
retorno al tipo de novela que escribía a principios de mi carrera.

Y el tema es haber escrito muchas como, por ejemplo, novelas de vampiro


recientemente, donde las trampas de la cristiandad se usan como kryptonita para
vampiros, sabes. El vampiro se acerca hacia ti y alzas la cruz y dices: regresa,
criatura del infierno. Y el vampiro desaparece. Pero no hay ningún control de cuál
es la fuerza existente en la cruz, una simple cruz, -- que puedes construir con dos
palos de chupa-chups, o con dos palillos de dientes, tan simple es -- qué hay detrás
de la cruz, que le da tanta resonancia, o la Biblia o cualquier otra cosa. Y me
parece, es lo máximo que he llegado a pensar -- una cosa que la escritura hace es
sacar partido a eso de lo que nadie habla, sólo entre líneas -- es que enfoca tu
pensamiento y hace que pienses sobre alguna de estas cosas que de otra manera
no pensarías. Me parece que la mayoría de la gente que escribe novelas de
suspenso sobrenatural se interesan mucho en el MAL, y el lado perverso resuena
para ellos.

Yo quise comprobar si podría crear una gran fuerza benigna y de desesperación,


también.

Desesperación es una novela muy cristiana en este sentido, demasiado.

Creo que alguien se va a sentir incómodo con esta novela.

Posesión

Chuck Verrill, editor de Posesión, me envió el nuevo libro de Bachman. Y lo leo y


simplemente pienso que es algo extraordinario. No sé si es una buena novela o no.
Pero lo más interesante de Posesión es que Él y Yo debíamos haber estado en la
misma longitud de onda psíquica.

Es casi como si fuésemos gemelos, de una manera divertida...

Era repugnante, y me alegro de que haya muerto.

Pero es interesante que éste libro haya salido a la luz, Posesión, porque tiene
muchas similitudes a Desesperación. Pero existe también una pequeña similitud
como las similitudes entre, déjeme decirle, Alicia en el País de las Maravillas y A
través del cristal. Es como si todo se hubiese encendido en su cabeza.

Es interesante. Pienso que los lectores verán ambos libros como complemento el
uno del otro.

10
Bachman ha tenido una personalidad propia y una vida propia casi desde el
comienzo. Y cuando escribí La Mitad Oscura, y escribí sobre George Stark, la pluma
le llama Thad Beaumont, sabes. Había una lápida que prepararon para la revista
People con la siguiente inscripción: Un tipo no muy agradable. Y que se saqué
directamente de mi propia experiencia con Richard Bachman. Bachman no era un
buen tipo.

Bachman ha muerto. Pero dejó una gran cantidad de material...

Bachman murió de cáncer. En realidad fue cáncer de seudónimo.

Está muerto.

Pero lo cierto es que su esposa, Claudia Inez Bachman, encontró una caja llena de
manuscritos. Aun no los he mirado, así que no sé si son buenos o malos. Sé que
uno de ellos es una novela sobre un vampiro sexual, parece interesante.

Tengo mucho que leer así que no he revisado el material de Bachman aún.

Posesión es un libro interesante, después de todo.

Puedo atestiguarlo, puesto que no soy realmente Richard Bachman.

Stephen King, 1996

Traducción y nota introductoria de Metalian

11
INFORME

Mick Garris, el elegido

La relación entre Stephen King y el hombre


encargado de dirigir la próxima miniserie
basada en Desesperación

La miniserie basada en Desesperación, el libro que es el leit-motiv de este ejemplar


de INSOMNIA, está en etapa de pre-producción, y pretende continuar la senda
exitosa que empezara con The Stand (La Danza de la Muerte) y siguiera con The
Shining (El Resplandor). ¿Cuál puede ser la clave de su posible éxito? Que el mismo
equipo creativo es de la partida: Stephen King en el guión y Mick Garris detrás de
la cámara. Josh Wolk, a continuación, detalla aspectos de la relación personal y
profesional que los une.

King-Garris: la unión hace la fuerza

El daño que tantos directores han hecho con las historias y novelas de Stephen
King, cuando llevaron las mismas a la pantalla grande o la TV es, claramente
terrorífico. ¿Alguien recuerda Alianza Macabra (The Mangler)?

Es por eso que cuando este autor de 50 años encontró un director que pudiera
seguir sus reglas de horror, se ha pegado a él. Helmer Mick Garris, 46 años, está a
punto de comenzar a filmar su sexto proyecto con King, la miniserie Desesperación,
para ABC. "Me gusta Mick porque respeta al escritor", dice el amo del susto. "Él
quiere poner en pantalla el material que yo escribí."

El deseo de King de ver sus historias fielmente traducidas a la pantalla lo ha llevado


a escribir los guiones para sus cinco proyectos anteriores en conjunto con Garris,
incluyendo La Maldición de los Sonámbulos (Sleepwalkers, 1992) y las dos exitosas
miniseries El Resplandor (The Shining, 1997) y La Danza de la Muerte (The Stand,
1994). King, que a menudo está en los sets de filmación más de la mitad del
tiempo que insume cada proyecto, dice: "Si yo hago el guión y me involucro,
entonces quiero el control, el mando". Por su parte, Garris no tiene ningún
problema de pegarse a la visión de King. "A muchos directores no les gusta la
intromisión del escritor", dice Garris, "pero yo sería un necio si rechazara el aporte
de Stephen King".

La entrada creativa fluye en ambas direcciones. King recuerda estar reescribiendo


una escena en El Resplandor después de que Garris recomendara cambiar la escena
de un encuentro con un montón de cadáveres por una iglesia bonita. "Mick aceptará
participar de un proyecto donde yo he lanzado la aprobación y tengo el poder de
veto sobre cambios en el guión, porque él sabe que sus ideas serán oídas", dice
King. "Nunca he tenido con Mick el sentimiento que he tenido con otros directores -

12
- que ellos están intentando inyectar sus propias ideas que normalmente no son
originales del guión, para que después puedan decir, 'Oh, usted sabe que el guión
era terrible. Nosotros teníamos que trabajar y arreglarlo. Yo realmente escribí ese
guión'".

Garris se asemeja en su relación a King a la relación que tiene con otro peso
pesado de la industria cinematográfica: Steven Spielberg, quién le dio su primer
trabajo de director en la serie Historias Asombrosas, de 1985. "He descubierto que
las personas que están cómodas con su talento no se sienten amenazadas por ideas
que no provengan de su propia fuente", dice Garris. "Parece que fuera la manera
más sensata de trabajar".

Y todos sabemos que trabajar cuerdamente es la única manera de hacer cines


sobre locos homicidas.

El proyecto Desesperación

• ¿Qué será Desesperación?

Primeramente se rumoreó que una película de cine, finalmente se prefirió hacer una
miniserie para televisión, debido al éxito que tuvieron las realizadas anteriormente
por King-Garris.

• ¿En qué fase se encuentra el proyecto?

En pleno desarrollo. Falta bastante tiempo aún para que llegue a las pantallas. El
guión definitivo ya está listo, y comenzará a filmarse en julio, en Arizona y Los
Angeles. Se rumorea que, de tener éxito, podría realizarse una miniserie basada en
Posesión con los mismos actores en los mismos roles, similar a la relación existente
en los libros.

• ¿Quiénes la están realizando?

- Mick Garris, director y productor.


- Stephen King, guionista y productor ejecutivo.
- Shelly Johnson, director de fotografía.
- Warden Neil, vestuarista.
- Steve Johnson, efectos especiales.
- Nicholas Pike, compositor.

Filmografía de Mick Garris

1) Director

• Amazing Stories (Historias Asombrosas) (1985)


Serie de TV - Episodio Life on Death Row (La Vida en el Pasillo de la Muerte).
• Critters 2: The Main Course (1988)
• Freddy's Nightmares (Las Pesadillas de Freddy) (1988)
Serie de TV
• Tales from the Crypt (Cuentos de la Cripta) (1989)
Serie de TV

13
• Psycho IV: The Beginning (Psicosis IV: El Comienzo) (1991) (TV)
• Sleepwalkers (La Maldición de los Sonámbulos) (1992) *
• The Stand (La Danza de la Muerte) (1994) *
Miniserie de TV
• The Shining (El Resplandor) (1997) *
Miniserie de TV
• Quicksilver Highway (1997) (TV) *
• Desperation (1998) (en proceso de filmación) *
• Virtual Obsession (1998) (TV) (en proceso de filmación)

2) Guionista

• Batteries Not Included (Milagro en la Calle 8) (1987)


• Critters 2: The Main Course (1988)
• The Fly II (La Mosca II) (1989)
• Hocus Pocus (1993)
• Ghosts (1997) *
• Quicksilver Highway (1997) (TV) *
• Virtual Obsession (1998) (TV) (en proceso de filmación)

3) Actor

• The Stand (La Danza de la Muerte) (1994)


(interpreta a Henry Dunbarton) *
Miniserie de TV
• The Quick and the Dead (Rápida y Mortal) (1995) (interpreta a Young's
Herod Man)
• The Stupids (1996) (interpreta a un reportero)
• The Shining (El Resplandor) (1997) (interpreta a Hartwell) *
Miniserie de TV

4) Productor

• Hocus Pocus (1993)


• Quicksilver Highway (1997) (TV) *
• Virtual Obsession (1998) (TV) (en proceso de filmación)

* Colaboraciones con Stephen King

Josh Wolk

Publicado originalmente en "Entertainment Weekly On Line",


el 10 de marzo de 1998

14
OPINIÓN

Can de lach:
el corazón del sin-forma

Desesperación frente al espejo,


y la sombra de H. P. Lovecraft

Antes de hablar de Desesperación/Posesión (D/P en adelante) es preciso, como en


cualquier Parlamento que se precie, plantear una cuestión de orden, de orden en el
sentido más estricto de la palabra. Para ello, hagamos algunas preguntas retóricas:
¿en qué orden hay que leer D/P? ¿Primero Posesión? ¿O tal vez Desesperación?
¿Hay que leer los dos libros seguidos, sin solución de continuidad como dicen los
cursis y algunos políticos retóricos? ¿Hay que dejar pasar un tiempo entre ellos,
leyendo incluso otro libro totalmente diferente para “desengrasar” las neuronas y
“descontaminarlas”? Más aún, ¿HAY QUE LEER D/P?

Comencemos por el final, por esta última pregunta: por supuesto que SI, y no lo
digo porque ambos libros hayan sido escritos por Stephen King, a cuya mayor
gloria está dedicada esta publicación y cuyas múltiples virtudes como Escritor (con
mayúscula) no nos cansaremos de cantar. Hay que leer este extraño y fascinante
matrimonio literario, simple y llanamente, porque merece la pena, porque son dos
grandes novelas. Frente a otros ejercicios literarios que se quedan en eso, en
meros ejercicios de estilo con grandes pretensiones de trascendencia (un imbécil
francés escribió una novela en la que no aparecía NUNCA una vocal, creo que la
“a”, y se quedó tan orgulloso de su hazaña), leer el dúo D/P resulta una experiencia
fascinante. Pero de eso ya hablaremos más adelante. Ahora estábamos hablando
del orden.

Siguiendo el sendero de las preguntas planteadas, de la última hacia atrás, ¿hay


que leer las dos obras seguidas o no? Para esta cuestión hay múltiples respuestas,
casi tantas como lectores constantes®. Hay quien piensa, como Kevin Quigley
(experto “Kingnólogo” y autor de un excelente website), que es preciso poner
distancia entre ambos libros, dejar que los personajes y situaciones se decanten,
para que no se contaminen los unos por el recuerdo de los otros.

Ciertamente puede resultar chocante que un personaje al que acabamos de ver


explotar (literalmente) aparezca de nuevo, vivito y coleando e incluso con una
personalidad diferente: sólo tenemos que pensar, por ejemplo, en Kirsten Bombón
Carver, niña masacrada por Collie Entragian en Desesperación y madre de familia
en Posesión. Eso sí, en esta última, también muere violentamente. O, igualmente,
Audrey Wyler, geóloga poseída por Tak en Desesperación, heroína en Posesión.

El que no cambia nada en ambos libros es nuestro bien-odiado ser sin forma, el
diabólico y lovecraftiano Tak. En los dos es derrotado pero, de la misma forma, no
es destruido, sólo “desterrado” y, aguardando una futura mejor oportunidad,
“amenaza” con volver. ¿No volvió el “Gusano” a Jerusalem’s Lot (Los Misterios del

15
Gusano) en El Umbral de la Noche (Night Shift)? ¿No regresa siempre el mal a
Castle Rock aunque permanezca dormido durante años?

Cuando comencé a leer Desesperación (y esto responde a la primera cuestión de


orden, primero Desesperación, después Posesión) ya había iniciado los trabajos de
Hércules en que se ha convertido “El Universo de Stephen King”, mi website
particular. Esto significó que hube de leer la novela –¿he dicho ya que es
excelente?– armado de lápiz y papel para tomar notas, especialmente de los
diferentes personajes que iban apareciendo. Por ello, al leer Posesión
(inmediatamente después, y esto contesta a otra de las interrogantes planteadas;
lo siento Kevin, por una vez no estamos de acuerdo) de la misma forma, tomando y
comparando anotaciones, disfruté doblemente de la lectura de D/P.

En lugar de confundirme por la inexplicable/inexplicada “resurrección” de los


personajes, el contraste entre su personalidad en una y otra novela, o su distinto
destino final, esa misma disparidad supuso un aliciente en la lectura de Posesión y
unos grados añadidos de placer.

Afrontar la lectura de D/P es como colocar una de las dos novelas, en mi caso
Desesperación, frente a un espejo. Pero no uno normal, sino uno de feria, de esos
que deforman la realidad en la hilarante Casa de los Espejos. Posesión, sus
personajes, es la imagen distorsionada de Desesperación reflejada en ese espejo.
Según el ángulo en el que se coloquen, según su mayor o menor cercanía a la
superficie del cristal, se verán más o menos distorsionados, cambiados.

Por ejemplo, Collie Entragian o John Marinville mantienen su profesión, policía y


escritor respectivamente, aunque su vida y personalidad sean radicalmente
distintas, sin dejar de tener un cierto parecido en la parte más profunda de su ser.
Aquí, nuevamente, sólo Tak permanece inalterable en ambos lados del espejo, casi
como si él mismo fuera el espejo distorsionador. La única diferencia es el escenario
en el que está situada cada novela: no puede ser lo mismo una acción que se
desarrolla en un pueblecito perdido de Nevada (Desesperación) que otra que tiene
como escenario una aparentemente tranquila calle de la, imagino, localidad
residencial/dormitorio de Ohio llamada Wentworth. De igual forma, mientras los
personajes que viven en la calle Poplar, se supone que formando una comunidad,
más o menos bien avenida pero una comunidad al fin y al cabo, no pueden
interrelacionarse como los que, con orígenes muy diversos, van llegando a la casi
desierta Desesperación, perdida en medio del desierto de Nevada.

Llegados a este punto y casi como apunte final, no puedo (ni debo) evitar una
mención al ser sin-forma, al que vive en el Ini, el pozo de todos los mundo, el ser
llamado Tak. En Los Tommyknockers, Stephen King ya había tratado el tema de la
posesión de cuerpos humanos por entidades extraterrenales con devastadores
efectos para los huéspedes humanos. Sin embargo, en el caso de Tak, las
consecuencias no son sino negativas: los cuerpos, literalmente, se hacen pedazos
al poco tiempo de ser invadidos por la esencia maléfica de Tak. Al menos, los
mutados habitantes de Haven adquirían algunas habilidades especiales que les
“compensaban” de la pérdida de su humanidad.

Pero es que Tak se emparenta menos con alienígenas llegados de las estrellas y
más con los Grandes Dioses, los Dioses Antiguos, los Dioses Otros presentes en la
obra de H. P. Lovecraft. Los escenarios en que se desarrollan los relatos de
Lovecraft (curiosamente, también Nueva Inglaterra) están plagados de losas
sepulcrales que cierran las aberturas entre este mundo nuestro y aquél en el que
viven seres fungosos de un horror indescriptible, dioses malévolos que aguardan la
oportunidad de regresar a una tierra en la que reinaron hace muchos eones.

16
Y un día, a veces por casualidad, a veces intencionadamente, alguien desciende a
un lóbrego sótano, en una no menos tenebrosa mansión, y abre esa puerta entre
los mundos y permite el paso de alguna diabólica criatura ultraterrena, inhumana,
espectral... Y su nombre puede ser Nyarlathotep, el Caos Reptante, Yog-Sothoth o,
simplemente, Tak.

«Cthulhu fhtagn, Cthulhu fhtagn» Éstas eran las palabras que Lovecraft recoge
como parte del ritual referido a la vigilia soñadora de Cthulhu, muerto en su cripta
de R’lyeh.

«¡Hei! ¡Aa-shanta ‘nygh!» (¡Eres libre!), le dice Nyarlathotep, el Caos Reptante, a


Randolph Carter al final de sus aventuras oníricas en busca de Kadath, la
maravillosa ciudad del sol poniente.

«Mi him, can de lach, mi him, min en tow. Tak!», dice Tak: "Ven a mí. Ven a Tak,
ven al anciano, ven al corazón del sin-forma."

« Ah lah, him en tow», le dice Collie Entragian a un coyote para que siente.

« Tak a lah. Timoh. Can de lach. On! On!», ordena el propio Entragian a un buitre
para que ataque a John Marinville.

No sé a vosotros pero, a mí, me parecen lenguajes, cuando menos, de primos no


muy lejanos.

Por cierto que habría mucho que hablar de la influencia de H. P. Lovecraft en la


obra de Stephen King, incluso en la aún inconclusa y muy esperada serie de La
Torre Oscura. Pero eso ya es otra historia...

Luis Braun

17
OPINIÓN

Dos visiones diferentes

Desesperación y Posesión:
diferentes formas de ver a Dios

Desesperación comienza cuando una pareja viajando en su auto hacia un nuevo


pueblo, encuentra en el cartel indicador de su nombre un gato negro empalado al
mejor estilo Bram Stoker. La historia cuenta que Drácula, el mítico conde balcánico,
empalaba a sus enemigos de guerra (los turcos) en lanzas inmensas y dejaba que
se desangraran para beber sus fluidos sanguíneos. Este gato ha sufrido esa suerte,
o esa muerte, si se quiere.

Así Stephen King nos adentra al mundo de Desperation (Desesperación).


Conjuntamente con esta obra, o escrita paralelamente a ella, el desquiciado Richard
Bachman había dejado algunos curiosos libros, algunos de ellos inconclusos, en
manuscritos que se hallaban en un caja en el ático de su casa. Su viuda, Claudia
Inez Bachman, los encuentra y curiosamente uno de los pocos finalizados, The
Regulators (Posesión), tiene una hermandad mágica con el libro que está
escribiendo Stephen King.

En una interesante entrevista, Stephen King comenta que, si bien Desperation y


The Regulators son dos libros diametralmente distintos y opuestos, lo que más
llama a la vista del lector atento y que los resalta como puntos interesantes, no son
justamente las diferencias entre ellos, sino los puntos que pueden tener en común
algunos personajes, algunas situaciones, etc. Comenta también que, si bien él no
resucitó a Richard Bachman, cuando escribía The Regulators, no podía evitar sentir
aquella alienación de Bachman, aquella mitad siniestra.

Básicamente, según las palabras del autor, ambos libros tratan sobre Dios, o sobre
dos visiones distintas de Dios, ya que al ser novelas diferentes, parece que se
hablara de dos Dioses completamente arbitrarios. En The Regulators, Dios es la
televisión, y vemos en cuanto se acerca a la religión de muchas personas en el
mundo actual; por el contrario, en Desesperación Dios es un personaje. Es un Dios
que se parece al Dios de los Ejércitos del Antiguo Testamento, que hace pactos y
alianzas con los hombres de un modo tan carnal como lo podría haber hecho
Mefistófeles con Fausto.

No todas las críticas fueron amables con estas últimas obras de Stephen King, pero
la originalidad de los temas es sencillamente innegable. Como en todas ellas, o en
su gran mayoría, habla de los niños y sus miedos, de los niños y su particular
psicología que los convertirá luego en adultos. El personaje principal de ambos
libros es un niño, o dos niños diametralmente opuestos si se quiere. Niño-Bachman
con su Dios TV y Niño-King con sus alianzas celestiales, ¿un mundo materialista y
morboso contra un mundo de cruel realidad y sufrimiento, pero en definitiva, de
esperanza? ¿Son esos los universos que se plantean en ambas novelas?

18
Sin duda, el lector de primeras impresiones y vagas hojeadas, terminará
fascinándose primero con la extrañeza editorial de The Regulators, en donde no
basta una novela común, sino que es una novela visual, gráfica si se quiere; donde
se han agregado notas de periódicos, dibujos, porciones que parecen imitar la letra
manuscrita de un niño; otras notas de caligrafía distinta, trazadas sobre hojas con
membretes de hotel, etc. Todo eso nos recuerda algunos libros que leíamos cuando
éramos niños, o algún libro extraño, como ser Ilusiones de Richard Bach (no man,
otro autor) que editó parte de ese relato en hojas que parecen ingeniosamente
manuscritas.

Sólo Stephen King sabrá que es lo que nació primero, si Desperation o The
Regulators. Me inclino a pensar que él había comenzado a escribir Desperation
cuando nació la idea de The Regulators. El mismo comenta que dicha idea surgió de
una conversación con un cineasta llamado Sam Peckinpah, cuando se encontraron
junto con su agente, en ese momento Kirby McCauley, y Stephen King le mostró un
proyecto de guión en el que estaba trabajando que se llamaba The Shotgunners.
Lamentablemente el guión no pudo ser llevado al cine porque tres meses después
Sam Peckinpah había muerto. De aquel encuentro y de algunas sugerencias que
aquel hombre hizo para The Shotgunners, salió a la luz más tarde The Regulators.

Sin duda, el Maestro del Entretenimiento nunca descansa, y habiendo terminado de


dar a publicación ambas novelas, estaba trabajando en el cuarto tomo de The Dark
Tower (La Torre Oscura). Con la misma ansiedad que hemos leído Desperation y
The Regulators estaremos esperando las nuevas novelas que surjan en los
próximos años de su prolífica pluma.

M. D. Morales

Publicado originalmente en la revista literaria MAXIMUM, número 1 (Argentina).

19
IMPRESIONES

Dios es cruel

Libro: Desesperación
Autor: Stephen King
Título original: Desperation
Año de publicación: 1996

Una crítica de la novela

Los capítulos iniciales de Desesperación podrían ser, en apariencia, una exploración


de libros exitosos del pasado. Stephen King ha tomado a un niño joven, dotado
(como en Ojos de Fuego o El Resplandor), un escritor con miedo a perder su valor
artístico (Misery, La Mitad Siniestra), un policía psicópata (La Zona Muerta, El
Retrato de Rose Madder), y un pueblo pequeño en el que de repente todo sale mal
(La Hora del Vampiro, It-Eso, entre muchos otros), y los ha tirado a todos juntos
para ver lo que sucedía. Los lectores pueden darse cuenta de que ese King más
nuevo es solo un renacer del viejo.

Pero esos lectores estarán equivocados. Desesperación es totalmente diferente a


cualquier novela que King haya escrito alguna vez, y es quizás uno de sus logros
más ambiciosos.

La novela involucra al pequeño pueblo minero de Desesperación, ubicado en el


desierto de Nevada (alejándose de la Nueva Inglaterra en la que King normalmente
mora). El pueblo debería estar resplandeciente: la corporación minera en
Desesperación ha descubierto recientemente una nueva manera de extraer cobre
de las minas viejas, creando docenas de nuevos trabajos y empujando la economía
local. Pero el pueblo está lejos de retumbar. El pueblo está completamente muerto.
Bueno, quizás no completamente. Como los viajeros que accidentalmente se cruzan
en el camino de Desesperación descubrirán, encontrar un pueblo fantasma
deshabitado hubiera sido mejor un millón de veces. El grupo pequeño atrapado en
Desesperación aprenderá gradualmente que una reciente expedición minera ha
descubierto algo siniestro: un pozo viejo que durante más de cien años ha sido la
prisión de una fuerza maléfica conocida como Tak, un tipo de demonio no corpóreo
que se alimenta de la energía viviente de los humanos.

Ahora Tak está libre, y busca habitar los cuerpos de los residentes sobrevivientes,
causando mutilaciones, crímenes y destrucciones en masa dondequiera que él elija.
Pero uno de los prisioneros de Desesperación es David Carver, un muchacho-viejo
de once años que tiene una relación especial con Dios. Y Dios, como Tak, debe
trabajar a través de las personas. Hacer lo suyo, no importando lo cruel que podría
parecer. Es a través de David que todas las esperanzas de escape cuentan, y este,
con Dios, deben resolver todos los pecados de Desesperación. Una novela notable y
completamente única, Desesperación es Stephen King en su máxima expresión. Su
novela más terrorífica y sanguinaria desde La Mitad Siniestra, él condensa
literalmente la novela con ejércitos ominosos de coyotes, arañas, y escorpiones. Sin
embargo, aterrorizando, aquí King está más confiado en La Biblia que Lovecraft o

20
Poe, y él pasa la tarea con facilidad. Una historia de esperanza y horror, de
repulsión y revelación, este libro de King los dejará desesperados por mucho
tiempo más.

Observaciones personales

Yo tuve una primera idea de lo que sería Desesperación cuando viajé a una hora
absurda de la mañana para ver a Stephen King firmando libros en Greater Bookland
en Portland, Maine. La tienda tenía imágenes del libro (así como de Posesión, la
novela gemela de Bachman), así como avances previos fotocopiados de Publisher's
Weekly. Además, Greater Bookland estaba dando a todos los que pagaban por un
ejemplar del libro, una edición limitada de un porta-libro, que era la tapa de
Desesperación, con un espacio reservado para las firmas que King estaba
estampando.

No conseguí mi edición limitada firmada de Desesperación ese día. Había que hacer
una cola bastante larga. Yo conseguí un lugar lejano, y la edición limitada se agotó
antes que llegara mi turno. Sin embargo, miré la firma del hombre durante casi tres
horas, y ése era bastante pago por aquel día. Pero, ahora, estoy convencido que el
destino estaba de mi lado. Un año después, King se detuvo durante mucho tiempo
en la librería de un amigo, charló un montón y firmó ejemplares de sus libros. Uno
de ellos era Desesperación. Yo estaba en la tienda ese día, y compré el libro. La
inscripción de primera página muestra: "Bienvenidos a la Interestatal 50". Y debajo
su maravillosa firma. Finalmente, lo había conseguido.

Sí, a veces los deseos se hacen realidad. Solamente hay que ser paciente. Después
de todo, Dios no es tan cruel.

Kevin Quigley

Publicado originalmente en Internet, en el sitio web del autor

21
IMPRESIONES

Un universo violento

Libro: Posesión
Autor: Richard Bachman
Título original: The Regulators
Año de publicación: 1996

Una crítica de la novela

Posesión es el libro compañero (escrito por el seudónimo de Stephen King) de


Desesperación, y como tal, es digno. Todos los personajes de la novela de King
están de regreso, aunque la mayoría en diferentes roles. Es como si esta historia
ocurriera en algún tipo de universo alterado del de Desesperación, uno paralelo
incluso.

Y este es un universo violento. La novela empieza con una descripción tranquila de


un día de verano en la calle Poplar, uno de las muchas del suburbio de Wentworth,
Ohio. Pero compensando la quietud del día, hay una furgoneta roja estacionada en
la esquina. Cuando se pone en marcha, el repartidor de diarios (Cary Ripton) y el
perro de los Reed (Hannibal) son cazados, dejando a los aturdidos residentes de la
calle Poplar temiendo por sus vidas.

Y seguirán temiendo. Porque la causa detrás de la violencia de la furgoneta es la


mente de un muchacho autista llamado Seth Garin, el sobrino adoptivo de Audrey
Wyler, uno de los residentes de la calle Poplar. Su familia fue destrozada de
manera similar unos meses antes, y la misma cosa es la culpable: un vampiro
psíquico y horroroso conocido como Tak.

Tak se estableció en la mente de Seth cuando éste y su familia visitaron una mina
abandonada en el pueblo pequeño de Desesperación, Nevada. Ahora, Tak se
alimenta de las energías de Seth, y las usa para conseguir lo que él quiere. Y lo que
Tak más quieres es "divertirse."

La diversión de Tak involucra transformar personajes, vehículos, y sitios de los


dibujos animados favoritos de Seth en cosas reales, destruyendo todo lo tiene a su
paso. La calle Poplar se vuelve el cruce deformado entre Desesperación, Nevada y
"La Ponderosa", de la serie televisiva Bonanza. Y, de esta manera, personajes del
dibujo animado infantil "MotoKops 3000", junto con los personajes de un western
clase- B conocido como "Los vigilantes" destruyen todo lo que no tenga correlación
con la fantasía enferma de Tak. Incluso las personas.

Lo que surge de tales motivos es una novela terrorífica. Menos involucrada con la
espiritualidad que Desesperación, Posesión va a mil y no afloja. También es
interesante ver a personajes bastante secundarios en el libro de King convertidos
en personajes principales, como Audrey, Brad y Belinda Josephson. También es
intrigante la naturaleza ligeramente cambiada de Tak de la novela anterior: ahora,

22
Tak puede quedarse en un cuerpo, y usar a su manera la mente como en
Desesperación no lo hizo.

Una novela globalmente buena, quizás una gran novela de horror, Posesión es un
broche digno a la extraordinaria carrera de Richard Bachman.

Observaciones personales

Cuando leí Posesión por primera vez, recién había terminado Desesperación cinco
minutos antes. No estaba preparado aún. La gente que había muerto en el libro
anterior estaba viva y coleando. Y la personalidad, por ejemplo, de Johny Marinville
era ligeramente diferente. Fue una confusa primera lectura, por eso cuando la leí
nuevamente, borrando de mi mente los lazos con Desesperación y concentrándome
en el libro en sí mismo, me gustó.

Actualmente tengo una pesadilla sobre eso. (Para los que estén interesados: mi
pesadilla involucra ahogarme en miel).

Kevin Quigley

Publicado originalmente en Internet, en el sitio web del autor

23
INFORME

Desesperación
y Posesión:
Mundos paralelos

Similitudes y diferencias:
los puntos de contacto
entre ambas novelas

En los diferentes apartados del presente artículo, se muestran las coincidencias y


relaciones más notorias entre los personajes, sucesos y situaciones de los libros
gemelos de Stephen King y Richard Bachman. Los mismos sirven como guía de
consulta, de referencia o de mera curiosidad para el fan de dichos libros.

1 - Personajes
2 - Víctimas de Desesperación
3 - Víctimas de Posesión
4 - Estados / situaciones comunes
5 - El lenguaje de la muerte de Desesperación

1 - Personajes

En estos dos libros vemos la facilidad con la que King entremezcla los personajes.
Algunos de ellos son la misma persona, con el mismo nombre, hábito, la misma
descripción física, etc. Hay ocasiones en que sólo coincide el nombre, pero aún así
es divertido realizar estas comparaciones y ver el resultado.

DESESPERACIÓN POSESIÓN

Ames, Steve Jay Ames, Steve Jay


Antiguo técnico de sonido. Sigue a John Repara instrumentos musicales. Músico.
Marinville en un camión de apoyo al Llega a Wenworth conduciendo un
escritor. camión Ryder.
Sobrevive. No trabaja para Marinville. Sobrevive.

Billingsley, Tom Billingsley, Tom


Veterinario retirado de Desesperación. Veterinario retirado de Wenworth,
Alcohólico. Muere conocido como "Old Doc".

24
Carver, David Carver, David
Muchacho de once años. Hijo del clan Padre de Ellen y Ralph. Funcionario de
Carver. El Héroe. correo. Muere.

Carver, Ellen Carver, Ellen


Madre de David. Muere Hija, de once años, de David Carver.

Carver, Kirsten Carver, Kirsten


Bombón. Hermana de David, siete años. Esposa y madre del clan Carver. Muere.
Muere.

Carver, Ralph Carver, Ralph


Marido y padre del clan Carver. Muere Hijo pequeño del clan Carver (6 años).
Sobrevive.

Entragian, Collier Entragian, Collier


Ayudante de policía en Desesperación, Ex-policía del Departamento de
poseído por Tak. Muere. Columbus. Expulsado al dar positivo de
cocaína y heroína (que nunca había
consumido) en un control médico. Vive
en Wentworth. Muere.

Garin, Seth Garin, Seth


No aparece. Sobrino autista de Audrey Wyler de
siete años. Poseído por Tak. Muere.

Geller, Frank Geller, Frank


Ingeniero jefe de la compañía minera de Esposo de Kim Geller, padre de Susi. No
Desesperación. Muere es protagonista.

Geller, Kim Geller, Kim


No aparece. Madre de Susi Geller. Esposa de Frank.
Muere.

Geller, Susi Geller, Susi


No aparece. Adolescente. Hija de Kim y Frank.
"Guapa pero no maciza" (Cary Ripton).

Hannibal Hannibal
No aparece El perro de Reed. Pastor alemán. Muere.

25
Harris, Jim Harris, Jim
Agente literario de John Marinville Agente literario de John Marinville

Jackson, Mary Jackson, Mary


Viaja con su marido Peter desde Portland Esposa de Peter Jackson. Trabaja en
(Oregon) a Nueva York. Sobrevive una empresa de contabilidad. Vive en
Wentworth. Muere.

Jackson, Peter Jackson, Peter


Viaja desde Portland a Nueva York con el Marido de Mary, catedrático de
coche de su hermana Deirdre. Marido de literatura en la Universidad de Ohio.
Mary, profesor sustituto de inglés. Muere.
Muere.

Josephson, Belinda Josephson, Belinda


No aparece Esposa de Brad.

Josephson, Brad Josephson, Brad


Secretario de la corporación minera Con Belinda, forma el único matrimonio
Diablo. Piel brillante color chocolate, alto, de raza negra de la calle Poplar en
delgado. Muere. Wenworth. Alto, delgado.

Marinville, Johnny Marinville, Johnny


Escritor en declive. Autor de Placer, Escritor. Tras haber sido comparado con
Tiburón, La Canción del Martillo. Viaja en Steinbeck, Sinclair Lewis o Nabokov
una Harley Davidson desde Westport, (por su novela "Placer"), se dedica a
Connecticut, a San Francisco, para escribir Historias infantiles sobre un
escribir un libro. Con decisión. Alto, pelo gato detective llamado PatEscritor. Un
gris. Con 56 años. Héroe. Muere. buen tipo.

Marinville, Terry Marinville, Terry


Ex-mujer de Johnny. La voz en su No aparece
cabeza.

Martin, Gene Martin, Gene


Consejero religioso de David. Muere. Amante de Mary Jackson, no es
sacerdote.

Reed, Cammie Reed, Cammie


No aparece Madre de David y Jim Reed. Muere.

Reed, Charlie Reed, Charlie


No aparece. Marido de Cammie, no es protagonista.
Sobrevive.

26
Reed, David Reed, David
No aparece. Hermano gemelo de Jim. Sobrevive.

Reed, Jim Reed, Jim


Funcionario de seguridad de Hermano gemelo de David. Muere.
Desesperación. Gordo. Muere.

Ripton, Cary Ripton, Cary


Capataz de la Mina de los Chinos. Muere. Repartidor de Shopper de Wenworth
(periódico gratuito semanal). Muchacho
de catorce años. Muere.

Ross, Brian Ross, Brian


El mejor amigo de David. En estado de No aparece.
coma. Sobrevive.

Ross, Debbie Ross, Debbie


Madre de Brian. No es protagonista. La amiga pelirroja de los gemelos Reed.
"Su foto debería estar en el diccionario
junto a la palabra maciza" (Cary
Ripton). Muere.

Ross, Mark Ross, Mark


Padre de Brian. No aparece.

Smith, Cynthia Smith, Cynthia


Autoestopista recogida por Steve Ames Dependienta del E-Z Stop de
en las afueras de Ely. Aparece también Wentworth.
en El Retrato de Rosse Madder. Pelo verde y naranja.
Muchacha de pelo bicolor, delgada.

Soderson, Gary Soderson, Gary


Esposo de Marielle, amigo de los Esposo de Marielle. Borracho por
Jacksons. Vive en Lago Tahoe. naturaleza. Muere.

Soderson Marielle Soderson Marielle


Esposa de Gary, amigo de los Jacksons. Esposa de Gary. Muere.
Vive en Lago Tahoe.

Symes, Allen Symes, Allen


Interventor de la compañía minera Ingeniero de minas de la compañía
Diablo. Muere. Deep Earth Brass en Desesperación,
Nevada. Sobrevive.

27
Tak Tak
El ser sin forma encerrado en el subsuelo Ente que ha poseído a Seth Garin.
de Desesperación, Nevada. Encerrado durante milenios en el
subsuelo de Desesperación, Nevada, se
alimenta del miedo, el sufrimiento y la
muerte de los seres humanos

Wyler, Audrey Wyler, Audrey


Geóloga consejera de la mina del Diablo. Esposa de Herb. Tía de Seth. Muere.
Muere

Wyler, Herb Wyler, Herb


No aparece Esposo de Audrey, tío de Seth. Se
suicidó.

2 - Víctimas de Desesperación

Las víctimas de Cary Ripton: Cary Ripton se encargó de 35 ciudadanos de


Desesperación, principalmente mineros que trabajaban en la Corporación minera de
Desesperación. Entre sus víctimas están Kirk Turner y su esposa, seis tipos que
fueron descubiertos en la mina Serpiente, Joe Prudum, el guarda nocturno de la
mina, y Pascal Martínez con todo su equipo de trabajo.

Las víctimas de Brad Josephson: Cuando pereció el cuerpo de Cary, Tak se


introdujo en Brad. Brad acabó con Jim Reed, el jefe de policía del pueblo, y
probablemente acabó también con otros vecinos del pueblo.

Las víctimas de Collie Entragian: Collie se encargó de la mayoría del pueblo,


probablemente mató alrededor de 150 personas o más. Los ejecutó durante su
"paseo" por el pueblo, les disparó, fueron (con la ayuda de Tak) mordidos por
arañas y serpientes, y a saber por qué más. Las principales víctimas son:

- Kirsten Carver (cayó escaleras abajo en la oficina del pueblo, con la ayuda de
Collie).

- Peter Jackson (Collie le pego cuatro tiros en el estómago, a "quemarropa").

- Billy Rancourt (cayó y se levantó un par de veces, abatido por Collie en su


"paseo" por el pueblo).

- Tom Billingsley (víctima de un puma, en el Oeste Estadounidense).

- Audrey Wyler (semi-poseída por Tak, su brazo se rasgó y su cuerpo comenzó a


desmembrarse como si de una lluvia de carne se tratase, entonces, se cayó/arrojó
por el balcón).

- Ellen Carver (utilizada por Tak).

- Ralph Carver (un águila pelada, poseída por Tak, le rasgó la cara).

28
¿Quién mató al papagayo que apareció colgado en el Club de la Lechuza?
Nunca lo podremos saber.

3 - Víctimas de Posesión

Herb Wyler - Bajo la influencia de Tak, Herb se revienta la cabeza en el garaje.

Cary Ripton - Mientras viaja en su bicicleta, alguien, desde el "Tracker Arrow", le


dispara.

Hannibal - Persiguiendo un "frisbee", Hannibal es también asesinado por alguien


desde el "Tracker Arrow".

Mary Jackson - El trampero John de un golpe arroja la cabeza de Mary desde el


mirador de la Libertad.

David Carver - Asesinado de un disparo por el trampero John.

Debbie Ross - De un disparo en la cara.

Kirsten Carver - La metralla de la explosión de un caldero de cobre le destroza la


cabeza.

Marielle Soderson - Con el brazo desprendido, se desangra.

Collie Entragian - Le mató, accidentalmente, de un disparo en la cabeza el joven


Jim Reed.

Jim Reed - Arrepentido (y bajo la influencia de Tak), se "vuela" la cabeza de un


disparo.

Peter Jackson - Poseído por Tak, Pete se arroja contra un asqueroso cactus.

Gary Soderson - La garganta desgarrada por un monstruo del gila, una especie de
lagarto.

Kim Geller - Jeb Murdock, en el Mirador Meatwagon, mata a Kim de un golpe.

Seth Garin - De un disparo en la cabeza con un 30.06 por Cammie Reed.

Audrey Wyler - De un disparo en el cuello con un 30.06 por Cammie Reed.

Cammie Reed - Su cabeza estalla espectacularmente. Tak estaba en su interior.

29
4 - Estados / situaciones comunes

DESESPERACIÓN POSESIÓN

Sr. Smiley-Smile Sr. Smiley-Smile


Marca registrada de la hermana de Peter Peter Jackson vestía una camiseta con el
Jackson. Deidre pone pegatinas con la Sr. Smiley-Smile en ella mientras
amarilla cara de Smiley en todos lados, hablaba con Cary Ripton.
incluso en la bolsa de marihuana que
escondía junto a la rueda de repuesto
de su automóvil.

Mina de los Chinos Mina de los Chinos


Mina de cobre, hogar de Tak. Mina de cobre, ubicada en
Desesperación, se menciona en la carta
de Allen Symes

El estilo de Cassie y su sueño sobre El estilo de Cassie y su sueño sobre


el furgón flotante el furgón flotante
Kirsten Carver vestía una camiseta con Cassie y el Flotador de Sueño eran
Cassie y su furgón. protagonistas principales en Posesión.

El Camión Ryder El Camión Ryder


Steve Ames conduce el camión Ryder, Steve Ames conduce el camión Ryder,
siguiendo a Johnny en su "tour" a través que vuelca en la calle Poplar.
del país.

"No me llames galletita y no te "No me llames galletita y no te


llamaré pastel" llamaré pastel"
Steve llama a Cynthia Smith "Galletita," Steve llama a Cynthia Smith "Galletita,"
y ella le responde con esta cita. y ella le responde con esta cita.

El bosque de la Calle del Oso El bosque de la Calle del Oso


Donde David y Brian tenían el puesto de Desagradable desierto en Posesión.
observación del Viet Cong.

"Pequeño Mamón Smitty, te vi "Pequeño Mamón Smitty, te vi


chupando la teta de tu Mamá" chupando la teta de tu Mamá"
Cartel sobre una pared en el teatro Una de las cosas que la voz del teléfono
American West le decía a Johnny.

30
Leaving on a Jet Plane Leaving on a Jet Plane
Collie le pregunta a Mary como puede Gary escucha a Johnny tocar esta
cantar esa canción sin Paul. Él, mas canción con la guitarra y se une a él.
tarde, tararea la misma canción. Justo antes de que las fuerzas del
Canción de John Denver. infierno se desaten. Canción de John
Denver.

Melisa Sweetheart Melisa Sweetheart


La muñeca preferida de Kirsten. El invisible compañero de juegos de
Audrey cuando tenía cinco años.

Harley Davidson Harley Davidson


Johnny realiza su tour a través del país Johnny tiene una en su garaje
en una Harley.

Los Tres Mosqueteros Los Tres Mosqueteros


David encuentra una capa cuando está Ellen y Ralphie compran una capa en la
en la tierra de la muerte. tienda, justo antes de que las fuerzas
del infierno se desaten sobre la calle
Poplar. Se les cae.

El ataque del puma El ataque del puma


En el interior del teatro American West, En el Bosque de la Calle del Oso, un león
un puma ataca a Steve Ames. de montaña ataca a Steve Ames.

Falda/Herida Falda/Herida
Cuando Billingsley está a punto de Cuando Collie miente muriendo, dice
morir, dice "la falda," susurra con voz "Herido," susurra con voz áspera
áspera "la falda". "Herido".

Nota: Creo recordar que Stephen King menciona esta coincidencia con humor.

Cardo ruso
Mencionado en ambos libros, comúnmente se conoce también como tumbleweed
(matojos rodantes que aparecen en los pueblos fantasma).

Nube en el cielo Nube en el cielo


Después de la explosión en las cuevas Un último thunderhead después de la
de la mina de los chinos, una nube de tormenta toma la forma de un caballo y
polvo asciende hacia el cielo, tomando un vaquero, el caballo tiene un "hocico
la forma de un lobo con un " hocico grotescamente alargado."
grotescamente alargado."

Nota: El lobo y el vaquero y el caballo eran símbolos usados por Tak.

31
Bakerfield, California Bakerfield, California
Cynthia estaba en Bakersfield cuando Cynthia era de Bakersfield.
Steve la recogió con el furgón.

Worrel Worrel
La tienda de comestibles de Worrel La casa de Tom Billingsley se convirtió
estaba localizada en Desesperación. en el Almacén para Mercancías secas
Worrel.

Lushan Lushan
Los hermanos Lushan crearon la cueva La casa de los Jacksons se convierte en
original en La Serpiente de Cascabel "La Lavandería China Lushan".
Número Uno en 1859.

La Lechuza La Lechuza
La taberna "La Lechuza" estaba en La casa de Hobart se convirtió en el
Desesperación. "Almacén General" del condado La
Lechuza.

Snapple Snapple
Aparece en una señal en la parte Snapple estaba disponible en la parada
posterior de un remolque. E-Z.

Roswell, Nuevo Méjico Roswell, Nuevo Méjico


Steve Ames piensa en el platillo volante Steve Ames piensa en el platillo volante
que se estrello allí. que se estrello allí.

Muy escalofriante Muy escalofriante


Johnny Marinville le dice al policía que el Audrey Wyler se refiere al "sin-rostro"
aullido del coyote es "Muy como "Muy escalofriante".
escalofriante".

5 - El lenguaje de la muerte de Desesperación

Ah lah? Collie pregunta a las arañas: ¿donde


están escondidos?

Ah lah, him en tow Collie hablándole al coyote. El coyote


se sienta.

Can ah wan me

32
Can de lach "¿Estás pensando en Dios?", pregunta
el policía. "No hay Dios en
Desesperación... solo hay can de lach.
El corazón del sin-forma".

Can tah Pequeñas esculturas de piedra,


pequeños dioses.

Can tah, can tak! Tu dios no es el único dios

Can tak Grandes Dioses

Can toi "¡Mis chicos del desierto!" exclamó el


policia. "The can toi! ¡Qué música
hacen!" ¿Coyotes?

Cay de mun Abre la boca

dama "El dama del muchacho comenzó a


caminar hacia él", Padre

damane "...como el dama abrazó a su


damane", Hijo

En tow!

Him en tow

ini Pozo de los mundos, el hogar de Tak

me en tak Poseído por Tak

Mi him El circulo del vigilante

Mi him, can de lach, mi him, min en tow. "Ven a mí. Ven a Tak, ven al anciano,
Tak! ven al corazón del ser sin-forma."

33
Mi him can ini

Mi him, en tow! Nuestro Dios es fuerte

Mi tow, can de lach Teme al ser sin-forma.

Min! Min! Min en tow!

Os dam ¿Término despreciativo?

Os pa ¿Término despreciativo?

Os pa! Can fin!

pirin moh

Ras

si em, tow en can de lach "Hablamos el lenguaje del sin-forma"

So cah set! Una interjección

So tah

Tak

Tak ah lah!

Tak a lah. Timoh. Can de lach. On! On! Collie lo dice y un buitre baja y ataca a
Johnny.

Tak ah wan!

Tak ah wan! Tak ah lah! Mi him, en tow! Hablándole a las arañas

34
Ten ah?

Timoh

timoh sen cah Ciertos animales inferiores; lobos,


coyotes, serpientes, arañas, ratas,
murciélagos.

Informes recopilados y traducidos por Metalian


Revisión y agregados por Luis Braun

35
E-MAIL

Hablan
Los Tommyknockers
En esta sección se publican preguntas,
opiniones, comentarios y sugerencias
que hacen llegar los lectores
de todas partes del mundo

Anticipos de Bag of Bones

Metalian (Islas Canarias, España): "...¡Ojo! el artículo sobre Bag of Bones


contiene información sobre el contenido del libro, creo que se debería avisar. Yo no
he leído ese artículo. No quiero saber absolutamente nada de un libro antes de
empezar a leerlo..."

El mensaje de Metalian resume el pensamiento de algunos lectores. Es normal que


muchos no quieran conocer ningún anticipo sobre el contenido de los futuros libros
de King, pero también hay muchos que sí; y la nota publicada en el número
anterior (escrita por Kevin Quigley) era muy valiosa como para no publicarla en la
revista. Al tratarse INSOMNIA de una publicación centralizada en la obra de King,
es lógico que muchas veces adelantemos y/o analicemos contenidos de libros; sino
simplemente podríamos tratar los temas de manera superficial. El caso de Bag of
Bones no es el único, hay muchos lectores que no leyeron Desesperación y
Posesión, y sin embargo este número está íntegramente dedicado a esos dos libros,
por lo que los lectores que no quisieran leer ningún adelanto, no deberían leer este
ejemplar. En definitiva, es un tema de compleja resolución. Por lo pronto,
trataremos de alertar en cada número, desde la Nota del Editor, el contenido de
cada artículo.

El Talismán

Alex Aranda Raich (Barcelona, España): "...quería preguntar qué editorial


publicó El Talismán, porque es el único libro de Stephen King que no tengo y no lo
encuentro en ningún sitio, y había pensado pedirlo directamente a la editorial..."

Figurita difícil El Talismán. Debe estar agotado y/o fuera de circulación, ya que no
ha tenido reediciones recientemente. Originalmente fue publicado en el año 1988,
por la Editorial Planeta (tanto en España como en Argentina), en una colección
llamada "Bestseller Mundial", junto a otro título de King: El Ciclo del Hombre Lobo.
Cabe destacar que estos dos títulos fueron los únicos libros del maestro del horror
publicados por esta editorial. Todavía existe, por lo que deberías tratar de conseguir
la dirección actualizada y preguntar directamente a ellos por la posibilidad de
conseguir el libro que te falta.

36
Películas en español

Diego Domínguez Ferrera (España): "...¿están todos las películas de Stephen


King traducidas al español?. También me gustaría que incluyeseis una lista con los
mejores libros de S. King, atendiendo a las votaciones de los fans..."

En primer lugar, debemos aclarar que cuando hablamos de "películas de Stephen


King" nos referimos a "películas basadas en la obra de Stephen King". La
filmografía completa la ofrecimos en el número 2 de esta revista, donde se incluían
películas, miniseries y episodios de series de TV. El tema de las películas tiene de
todo un poco: desde verdaderas joyas del cine (Sueño de Libertad, Cuenta
Conmigo, Misery) hasta bodrios insoportables (Graveyard Shift, The Mangler),
pasando por una película dirigida por el propio King (Maximum Overdrive) y
continuaciones inexplicables (Cementerio de Animales 2, A Return to Salem´s Lot,
etc.). Con respecto a lo que nosotros sabemos, casi todas las películas están en
español y se pueden conseguir en video, o ver alguna repetición por algún canal de
televisión por cable. Igualmente, hay algunas que no hemos tenido la posibilidad de
ver (y que probablemente, todavía no estén en español):

- Disciples of the Crow (1983)


- Gramma (1986)
- Sorry, Right Number (1986)
- Paranoid (1990)
- The Moving Finger (1992)
- Children of the Corn IV (1996)
- Trucks (1997)
- The Revelations of Becka Paulson (1997)
- Quicksilver Highway (1997)
- The Night Flier (1997)

Con respecto al tema del ranking de los libros, proponemos otra cosa: que los
lectores nos cuenten cuales son los libros y cuentos favoritos, pero con una
pequeña explicación de los motivos que llevan a dicha elección. De este modo,
entre todos, podremos analizar mejor la obra de King. ¡Anímate, y envía tu voto!

¿Es necesaria la razón?

Sergio Llamas (España): "...No es fácil indicar a personas desconocidas, cuando


tú eres el único desconocido, porqué escribes esto o porque envías lo otro, pero si
el propio Stephen King tuviera que justificarse cada vez que comete un asesinato
ficticio, supongo que todavía estaría publicando Carrie, y ni siquiera estaría yo aquí
doblegando las barreras del espacio, y haciendo rasgarse las vestiduras a los
pobres hombres encargados de revisar estas páginas. Pero tratándose de Stephen
King me permito hacer cualquier cosa, pues en contra de lo que nadie pueda
pensar, yo soy el mejor en hablar del tema, pues aunque no puedo entenderle,
nadie puede, y acabó de descubrir esta vía de información, yo soy el único que está
dispuesto a aguantarle verdaderamente miles de páginas, como en el caso de IT,
para que termine diciéndote que el payaso aparecerá dentro de 25 años si mal no
recuerdo, y tener paciencia para leerme después Insomnia (el libro) y preguntarme
si el causante de la falta de sueño del protagonista no serán las chinches. En caso
de que pienses que mi papel en Stephen King es más corriente y que soy un
cualquiera, siento decirte que has perdido como mínimo 3 minutos con el
cualquiera...."

37
No es necesario exponer la razón ni el porqué publicamos mes a mes diferentes
artículos sobre Stephen King. Pero si es interesante, al menos para muchos
lectores, querer indagar el porqué de las cosas. De no ser así, nadie perdería
tiempo leyendo revisiones de libros pasados, anticipos de películas no vistas, y
análisis o interpretaciones totalmente diferentes sobre Desesperación, por poner
apenas un ejemplo. La propuesta de INSOMNIA es la que van definiendo sus
lectores, y se trata de hacer con el mayor respeto y honestidad posible. En ese
camino estamos. Con respecto al final de IT, no es fácil recordar que decía
exactamente sobre el payaso. En verdad, no es fácil recordar nada, salvo el simple
hecho de haber soñado que éramos niños otra vez (como le ocurrió a Bill
Denbrough).

¿Dónde está Randall Flag?

Oscar (España): "...¿Quién es Randall Flagg y qué hace en estos momentos?


Cada vez que empiezo a leer un libro de King me asalta esta pregunta. Da igual
donde se ambiente la historia y el tema que trate. A medida que voy leyendo
espero que por fin aparezca bajo alguno de sus nombres, o simplemente que algún
personaje haga cualquier referencia hacia él. Y si esto no ocurre, la sensación del
"espíritu latente de Flagg" continúa hasta el siguiente libro, dónde seguro
aparecerá. Después de Rolando, Randall Flagg es el personaje que más me ha
absorbido y fascinado de toda la obra de King. ¿Existe material de King donde hable
de Randall Flagg, explique algo de él, etc..? ¿Alguien tiene explicación para el final
de Apocalipsis?: Randall Flagg aparece débil y sin saber cómo en un lugar que no
sabemos cuál es. Adopta un nuevo nombre, Russel Faraday (respetando las
iniciales R.F.) y comienza a preparar su siguiente golpe...¿continuará?. Tiene toda
la pinta. Espero un reportaje en INSOMNIA acerca del Hombre Oscuro. Para
acabar, me gustaría que supierais que el informe del Nº 3 sobre ´'enlaces' me ha
parecido impresionante. Hacía mucho tiempo que un artículo no me causaba una
impresión tan buena como lo ha hecho éste...."

En primera instancia gracias por los comentarios elogiosos con respecto al artículo
de los "enlaces", aunque hay que darle un reconocimiento enorme a nuestro
colaborador Metalian, quien tradujo y compaginó tan extenso artículo. Con respecto
a Randall Flagg, no te podemos decir nada más (por ahora), ya que pronto habrá
un número especial dedicado a La Danza de la Muerte - Apocalipsis, con muchos
artículos sorpresa y alguno en especial hablando de tan siniestro personaje. Sólo te
pedimos un poco de paciencia, ya que preferimos no adelantar nada más por ahora.

Críticas de libros y escritores noveles

Héctor Álvarez (Oviedo-Asturias, España): "...¿Habéis pensado en meter


críticas sobre cada uno de los libros de Stephen King? ¿Os limitáis a ponerlos por
orden ortográfico o cronológico? Apenas os introducís en ellos. Estaría bien que
alguien los resumiera y los narrara objetivamente. Que se introdujera en el interior
de cada relato y cada cuento, contando cómo y por qué King llegó a escribirlo.
Además pueden incluirse los propios comentarios del autor, que suele hablar de
cada uno de ellos y qué fue lo que le llevó escribirlos. Es sólo una idea. El otro
punto es sobre los escritores nóveles. ¿Os habéis planteado alguna vez incluir una
sección con relatos estilo SK, pero con los seguidores de la revista?. Podéis
sugerirlo a vuestros lectores, ellos os enviarían extenso material del cual vosotros

38
elegiríais los relatos más adecuados para cada momento. Podría ser indirectamente
el lanzamiento de un futuro King (aunque eso sea poco menos que imposible)...."

Bien. Vayamos tema por tema.

1) Generalmente tratamos de tocar todos los temas relativos a Stephen King, no


sólo análisis de las novelas. Es así que desfilan por estas páginas muchos artículos
sobre temas de actualidad y reportajes a King. Pero, así y todo, también tratamos
de profundizar en sus libros. Con ese fin existe la sección Impresiones donde
presentamos críticas de los mismos, escritas por diferentes autores. Además,
números especiales como éste tratan de concentrarse en un tema en particular. Te
pedimos lo mismo que al resto de los lectores: un poco de paciencia. Con el tiempo,
iremos publicando todo el material que tenemos y el que se irá agregando, que es
mucho.

2) La sección con cuentos escritos por lectores será realidad a partir del próximo
número. Y aprovechamos la ocasión para invitar, a todos los que lo deseen, a
enviar sus cuentos para publicar.

3) Ahí va tu dirección para que puedan comunicarse con vos otros lectores, y
compartir opiniones sobre el universo de Stephen King: [email protected]

Fuerzas misteriosas

Alex Aranda Raich (Barcelona, España): "...Hace tres años que me compré mi
primer libro de Stephen King, aún no sé por qué (¿una fuerza misteriosa?), y quedé
atrapado en su mundo, en su forma de escribir, no sé. Desde entonces me he ido
comprando y leyendo todos sus libros y cada vez me gusta más..."

Todos (lo que hacemos y/o leemos INSOMNIA) hemos pasado por una situación
similar a la tuya (y seguimos estándolo). Y si bien no es nuestra finalidad averiguar
que fuerzas misteriosas llevan a cada uno a leer al maestro del terror,
generalmente todos coincidimos en algunas cosas:

• Stephen King es el escritor que más inteligentemente se ha acercado al


terror, sin entrar en los lugares comunes del género. A esto hay que
sumarle una gran maduración literaria a lo largo de su carrera.
• Las historias que cuenta, de mayor o menor manera, nos afectan
emocionalmente. Son una visión exacta de la sociedad moderna y de los
temores del ser humano.
• Tiene un manejo de los tiempos de narración increíble, cosa que hace que
difícilmente podremos aburrirnos leyéndolo.
• De alguna manera, y esto es muy importante, nos ata a los "libros",
elemento olvidado hoy día, entre tanta televisión, informática y multimedia.

Envíen sus mensajes para publicar en esta sección a [email protected]

39
EFEMÉRIDES OSCURAS

Junio

Los acontecimientos para recordar del mes,


según el universo fantástico de Stephen King

Junio 1: Homer Gamache compra su granja.


(La Mitad Siniestra)

Junio 3: Fecha de los servicios fúnebres de las muertes en Chamberlain. (1979)


(Carrie)

Junio 4: La señora Elaine Tremont tiene un ataque al corazón. (1976)


(La Hora del Vampiro)

Junio 13: El virus se expande. (1985)


(Apocalipsis)

Junio 14: Fecha estimativa para el bebé de Lucy Swann. (1986)


(Apocalipsis)

Junio 16: Un murciélago muerde a Cujo.


(Cujo)

Junio 17: Lluvia de sapos asesinos cada siete años.


(La Estación de las Lluvias)

Junio 18: Un hombre viejo le entrega al "Basurero" un montacargas. (1985)


(Apocalipsis)

Junio 19: Fecha estampada en la "caja" encontrada en la Universidad de Horlicks.


(1834)
(Creepshow)

Junio 19: Muere Eddie Corcoran. (1958)


(Eso)

Junio 20: Día del Padre.


(Creepshow)

40
Junio 23: Chuck Chatsworth se gradúa. (1977)
(La Zona Muerta)

Junio 27: John Gardner abandona la Caravana de la Poesía de Nueva Inglaterra.


(Los Tommyknockers)

41
Créditos

INSOMNIA -- Publicación mensual en castellano con información sobre Stephen


King, sus libros, cuentos, historias y películas. Distribución gratuita.
Año 1 – Número 6 – Junio 1998 – 42 páginas.
Editor: RAR
Comentarios y sugerencias: enviarlas a [email protected]
Sitio Web: http://www.stephenking.com.ar
Ejemplares atrasados: http://www.stephenking.com.ar/archivo.htm

Colaboraron en este número:


* Metalian, con la traducción de varios artículos.
* Luis Braun, con mucha información y artículo propio sobre "Desesperación".
* Kevin Quigley, con el análisis de "Desesperación" y "Posesión".
* Mariano Liébana, con la ampliación de la "Efemérides Oscuras".
* Bev Vincent, con informaciones varias.
* Bob Jackson, con el artículo sobre la Sinfónica de Bangor.

Gracias a:
* M. D. Morales, editor de la revista Maximum.
* La Matèria, por todo el apoyo brindado.
* Llorenç Veciana, por el proyecto en marcha del chat en español.
* Ed Nomura, Lilja y Kevin Quigley, por brindar la información desinteresadamente.
* MarkD, Childe_Adam y Whookam, como siempre.
* Todos en el canal #s.king de DALnet: Dani, Arie, Zorina, Petralla, Kisse, RFlagg,
etc.
* Todos en la lista SKingList (Cytotech).
* Bill Mason, editor de Dateline: Starfleet, por la idea de la publicación.
* Y a todos los que escribieron y se comunicaron.

42

También podría gustarte