Norma Técnica de Salud Centros de Salud Mental Comunitarios20190613-19707-Iedu67
Norma Técnica de Salud Centros de Salud Mental Comunitarios20190613-19707-Iedu67
2017
Catalogación en la fuente: Centro de Gestión del Conocimiento de L la Representación de
OPS/OMS en el Perú
aeJ0/uziJn O///bnzutewial
20 a'e__
Visto el Expediente NO 16-074122-018, que Contiene el Informe N O 035-2017-
DSMDGIESP/MINSA de la Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública;
CONSIDERANDO:
Que, los articulos I y ll del TCtulo Preliminar de la Ley N O 26842, Ley General de Salud
disponen que 'a salud es wndición indispensable del desarrollo humano y media fundamental
para alcanzar el bienestar individual y colectivo, por lo que la protección de la salud es de interés
público, siendo responsabilidad del Estado regulada, vigilarlay promoverla;
Que, el artfczlc 4 del Decreto Legislativo N O 1151, Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud, establece que el Sector Salud, está conformado por el
Ministerio de Salud. como organismo rector, las entidades adscritas a él y
aquellas instituciones públicas y privadas de nivel nacional, regional y local: y
personas naturales que realizan actividades vinculadas a las competencias
establecidas en Ea presente Ley, y que tienen impacto directo o indirecto en la
salud, individual 0 colectiva,
Que, la Oficina General de AsesorEa Jurfdica, emitió opini6n legal con et Infcxrne N'
2712017-OGAJNINSA:
SE RESUELVE:
Articuh 1.- Aprobar la NTS N'Q38-MlNSAJ201WDGlESP: Ncrma Técnica
de Salud de Centros de Salid Mental Comunitarios, que forma parE integmte de la presente
Resolución MinisEria{.
PATRICIA
Minjsrade Salud
TABLA DE CONTENIDO
PRESENTACIÓN9
1. FINALIDAD11
2. OBJETIVOS11
2.1. Objetivo General11
2.2. Objetivos Específicos11
3. ÁMBITO DE APLICACIÓN 11
4. BASE LEGAL 11
5, DISPOSICIONES GENERALES13
5. I. Definiciones Operativas13
5.2. Los Procesos de Planificación14
5.3. El CSMC es el eje articulador15
5.4. El CSMC funciona en red 15
5.5. El CSMC, en el ámbito de su Jurisdicción 15
5.6. Los servicios y programas terapéuticos 15
5.7. La interacción del equipo del CSMC15
5.8. Los CSMC ofrecen campo clínico 15
5.9, Los CSMC desarrollan los programas de rehabilitación 16
5.10. El CSMC realiza la atención oportuna16
5.11. Documentos de gestión del CSMC16
6. DISPOSICIONES ESPECíFlCAS16
6.1. De la Organización y Funcionamiento16
6.1.1. Funciones del CSMC 18
6.12. Funciones de la Jefatura 18
6.1.3. Funciones de la unidad de rehabilitación19
6.1.4. Funciones de los Servicios especializados de Salud Mental
19
6.2. De la Gestión Clínica
6.2. I. Planeamiento
6.2.2. Organización
6.2.3. Diseña
6.3. De la Atención al Usuario
6.3. I. Ingreso
6.3.2. Evaluación y Diagnóstico
6.3.3. Tratamiento, Rehabilitación y Recuperación
6.3.4. De la atención de la Urgencia y Emergencia en Salud
Mental en el CSMC
6.4. De la Cartera de Servicios de Salud del CSMC
6.4.a. Descripción de las presentaciones de la cartera de Servicios del
CSMC por UPSS
6.4.b. Descripción de las presentaciones de la cartera de
Servicios del CSMC por actividades
6.4.c. Descripción de las actividades colectivas de la cartera de
servicios
6.5. De la Bioseguridad 6,6. De los Recursos Humanos
6.7. De la Infraestructura
6.7.1. De la tenencia del CSMC
6.7.2 Ubicación
6.7.3. De la Infraestructura
6.7.4. Ingeniería hospitalaria y sanitaria
7. RESPONSABILIDADES
8. DISPOSICIÓN FINAL
9. ANEXOS
10. BIBLIOGRAFÍA
PRESENTACION
Estudios nacionales concordantes con los internacionales, señalan que los trastornos
neuropsiquiátricos constituyen la primera causa de carga de enfermedad en nuestro
país. Los estudios epidemiológicos muestran que aproximadamente 1 de cada 3
peruanos mayores de doce años y uno de cada cinco niños presentarán un problema de
salud mental en algún momento de su vida.
El CSMC constituye el nivel más especializado en salud mental de la red, siendo el ente
dinamizador y articulador. Se organiza en Unidades de atención de Niños/as y
Adolescentes, personas Adultas y Adultas mayores, Adicciones y, Participación y
Movilización Comunitaria. Tiene un territorio y población definida. Su herramienta
fundamental es la continuidad del cuidado a las personas usuarias, así como, el soporte y
supervisión clínica a los centros del primer nivel de atención.
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
1. FINALIDAD
Contribuir a mejorar la salud mental y la calidad de vida de su población asignada y
en particular de las personas con trastornos mentales y/o problemas psicosociales,
sus familias y su comunidad, facilitándoles el acceso a los servicios de salud y a las
acciones sanitarias de salud mental en el país.
2. OBJETIVOS
2.1. Objetivos General
Establecer el marco normativo y la regulación de la organización y el
funcionamiento de los Centros de Salud Mental Comunitarios en las redes de
servicios de salud articulados con los establecimientos de salud de los
diferentes niveles de atención del Sector.
3. ÁMBITO DE APLICACION
La presente Norma Técnica de Salud es de alcance nacional y de aplicación en los
establecimientos de salud a cargo del Ministerio de Salud, de los Gobiernos
Regionales, de los Gobiernos Locales, del Seguro Social de Salud - EsSalud, de las
Sanidades de las Fuerzas Armadas del Ministerio de Defensa, de la Sanidad de la
Policía Nacional del Perú del Ministerio del Interior y de los establecimientos de salud
privados interesados en desarrollar actividades de salud mental.
4. BASE LEGAL
Ley N O 26842, Ley General de Salud.
Ley N O 29459, Ley de los Productos Farmacéuticos, Dispositivos Médicos y
Productos Sanitarios.
Ley NO 29889, Ley que modifica el artículo II de la Ley 26842, Ley General de
Salud, y garantiza los derechos de las personas con problemas de salud
mental.
Ley N O 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad.
Decreto Legislativo N O 1161 , Ley de Organización y Funciones del
Ministerio de Salud.
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
12
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
5. DISPOSICIONES GENERALES
5.1. Definiciones Operativas
a. Centro de Salud Mental Comunitario
El Centro de Salud Mental Comunitario es un establecimiento de salud categoría
1-3 0 1-4 especializados o su correspondiente, que cuentan con psiquiatra y
servicios especializados para niños/as y adolescentes, adultos y adultos mayores,
así como en servicios especializados en adicciones y participación social y
comunitaria. Realizan actividades para la atención ambulatoria especializada de
usuarios con trastornos mentales y/o problemas psicosociales, el fortalecimiento
técnico de los establecimientos del primer nivel de atención y la activación de la
red social y comunitaria de su jurisdicción,
c. Problemas psicosociales
Es la alteración de la estructura y dinámica de las relaciones entre las personas y/o
entre estas y su ambiente, por ejemplo: la violencia, la desintegración familiar, la
desintegración comunitaria y social, la discriminación, entre otros.
d. Trastorno mental
Es una condición mórbida que sobreviene en una determinada persona, afectando
en intensidades variables el funcionamiento de la mente y del comportamiento, el
organismo, la personalidad y la interacción social, en forma transitoria o permanente.
e. Trastorno mental grave
Es el trastorno mental de evolución prolongada cuya gravedad repercute de
manera importante en su pensamiento, emociones, comportamiento, y tiene un
tiempo de duración superior a dos años o deterioro progresivo y marcado en el
funcionamiento en los últimos 6 meses (abandono de roles sociales y riesgo de
evolución prolongada), está asociado a discapacidad y dependencia psicosocial
que altera sus relaciones familiares, laborales y sociales, con la consecuente
necesidad de cuidados y servicios de forma prolongada o reiterada.
h. Equipo interdisciplinario
Está constituido por médicos psiquiatras, médicos de familia, psicólogos, químicos
farmacéuticos, enfermeros, trabajadoras sociales, tecnólogos médicos,
nutricionistas y técnicos de enfermería. Además pueden conformarlos
profesionales de ciencias sociales.
i. Articulación intersectorial
La articulación intersectorial consiste en enlazar acciones con otras instituciones
públicas y privadas para desarrollar acciones y resolver las necesidades de salud
mental de personas usuarias de los servicios, en correspondencia a sus
competencias y funciones en la jurisdicción asignada al Centro de Salud Mental
Comunitario.
k. Emergencia Psiquiátrica
Crisis en la vida de una persona en la que puede peligrar su integridad física,
(suicidio, automutilaciones, ingesta de drogas), la de otras personas (agresiones,
homicidios), la integridad funcional y psicológica para adaptarse a la realidad
(trabajo, estudios relaciones interpersonales, etc.) y/o la integridad de la familia.
5.2. Los procesos de planificación, organización, dirección, coordinación, supervisión,
monitoreo, control y evaluación de las prestaciones de servicios de salud
mental deben tener enfoque territorial y responder a las necesidades y
demandas de los usuarios y de la población. Esto incluye la gestión de recursos
humanos, económicos, la cartera de servicios, recursos estratégicos
(abastecimiento de medicamentos, equ ipamiento biomédico y otros) y
34
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
5.3. El CSMC es el eje articulador de la Red de Salud Mental del ámbito 'de su
jurisdicción. Las atenciones de los CSMC están fundamentadas en un
enfoque territorial para una población general de alrededor de 100 000
habitantes.
5.7. La interacción del equipo del CSMC con la población y con las personas usuarias
de los servicios considera el rol cultural reconociendo la relevancia de la
procedencia del usuario y familia, cosmovisión, idioma, costumbres vinculadas
a la salud y enfermedad mental. Para tal propósito, se asegurará las
competencias interculturales del personal y/o la participación de mediadores
culturales.
5.8. Los CSMC ofrecen campo clínico para el desarrollo de investigación y formación
de recursos humanos en pre y posgrado (residentado médico y otros) en salud
mental comunitaria.
15
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
5.9. Los CSMC desarrollan los programas de rehabilitación psicosocial, así como,
programas de continuidad de cuidados.
6. DISPOSICIONES ESPECIFICAS
6.1, De la organización y funcionamiento
El CSMC es un establecimiento de salud que depende administrativamente de la
Red de Salud en su jurisdicción.
B. Unidades de apoyo:
Administrativo: a cargo de un asistente/técnico administrativo. C.
Servicios de línea:
a) Servicios de prevención y control de problemas y trastornos de la
infancia y adolescencia y cuenta como mínimo con:
16
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
17
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
18
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
a.
b.
c.
d.
Prestar atención especializada ambulatoria en el campo de las adicciones.
Desarrollar y actualizar el programa de rehabilitación psicosocial.
Desarrollar y actualizar el programa de continuidad de cuidados,
20
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
f.
g.
h.
k.
supervisando la implementación de programas preventivos en adicciones en su
jurisdicción.
Desarrollar programas asistenciales específicos para la atención de problemas y
trastornos más relevantes para la comunidad que puede incluir: dependencia al
alcohol, marihuana, cocaína, dualidad, violencia, entre otros.
Asegurar la continuidad asistencial de cuidados de los usuarios con trastornos
adictivos en el ámbito de la red utilizando diversas estrategias tales como visita
domiciliaria especializada, coordinación intersectorial e intrasectorial. Asistencia
técnica a los servicios médicos de apoyo de salud mental.
Promover el desarrollo de grupos de autoayuda entre los usuarios y sus familias.
Participar en la capacitación del personal de salud y formación de recursos
especializados y socio comunitarios.
Investigación y docencia.
Otras que le asigne la jefatura del CSMC.
a.
Fomentar la participación social de personas, grupos y
organizaciones sociales en el ámbito territorial para la
promoción de la salud mental, prevención, detección,
tratamiento y rehabilitación de problemas de salud
mental, así como en la planificación, ejecución y
evaluación de dichas intervenciones.
b Establecer los mecanismos de coordinación institucional y
articulación intersectorial para la promoción de la salud
.
mental en la comunidad.
c. Facilitar la organización y movilización social de redes
para el involucramiento de la ciudadanía y
empoderamiento social a favor de la salud mental.
Identificar los recursos comunitarios formales e
d. informales, aSí como mantener actualizado el directorio y
matriz de actores sociales existentes en la comunidad.
Participar en los planes de desarrollo concertado y mesas
e.
de trabajo local a favor de las políticas públicas en salud
mental.
Abogar e incidir con los decisores políticos y equipos de
f. gestión en la incorporación del componente de salud
mental en las políticas públicas.
Desarrollar estrategias de comunicación social para la
g. promoción de la salud mental y la lucha contra el estigma
en la comunidad y en el personal de la salud.
21
Desarrollar programas de promoción de la salud
h. mental y prevención de trastornos mentales en
respuesta a evidencia de riesgos detectados.
Desarrollar y fortalecer las capacidades de los recursos
comunitarios y actores sociales para facilitar su
participación
social,
j. Desarrollar estrategias que favorezcan la igualdad de
género en la comunidad.
k. Captación y capacitación de agentes sanitarios y
comunitarios en salud mental.
l, Investigación y docencia.
m.
Otras que le asigne la jefatura del CSMC.
Servicio de Farmacia:
22
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
a
. Participar en la selección de productos farmacéuticos e
insumos médico — quirúrgicos,
b. Programar las necesidades, recepción, almacenamiento y
distribución de productos farmacéuticos e insumos
médico — quirúrgicos, según corresponda.
c. Entregar productos farmacéuticos e insumos médico
quirúrgicos.
d Informar a los profesionales de la salud y a los usuarios
. sobre productos farmacéuticos.
e. Realizar seguimiento fármaco-terapéutico, fármaco
vigilancia.
f. Efectuar fraccionamiento y re dosificación de fármacos.
g. Brindar asistencia técnica sobre el uso racional de
psicofármacos a establecimientos de salud de su
jurisdicción.
h Otorgar indicadOres (de cal idad y costo-eficacia entre
otros) e información oportuna para la gestión.
. Realizar reuniones técnicas periódicas, al menos una
vez al mes con Unidad prestadora de servicios (UPS)
de Farmacia de establecimientos de salud de atención
primaria, hospitales generales de la jurisdicción, e
instituciones especializadas, a fin de optimizar el
seguimiento fármaco terapéutico adecuado y realizar
un trabajo articulado de forma continua.
Otras que le asigne la jefatura del CSCM.
J.
6.2. De la Gestión Clínica
La gestión clínica del CSMC, está a cargo del jefe del CSMC y los
coordinadores de sus unidades del CSMC y desarrolla los siguientes
procesos:
6.2.1 Planeamiento, conduce la elaboración del POA, para su incorporación al
Plan Operativo de la Red de Servicios de Salud o de las DIRESA/GERESA.
Gestiona el financiamiento y la adecuada ejecución presupuestal,
6.2.2 Organización, funcionamiento de los servicios, a través del cumplimiento de
la normativa vigente por el personal, tanto del área asistencial como de la
administrativa. Asimismo, participa en la elaboración de Guías de Práctica
Clínica, así como de otros documentos normativos.
6.2.3 Diseña, implementa, ejecuta y evalúa con participación del personal del
CSMC, actividades orientadas a una mejora en la calidad de atención a tra
vés de acciones como:
Formación y capacitación permanente del personal del CSMC.
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
23
24
Técnica de Salud de
Centros
Mental
Comunitarios
NOrrña
de
Salud
ot
ro
s.
As
i
m
is
m
o,
se
pr
oc
ur
ar
á
q
u
e
el
us
u
ar
io
re
fe
ri
d
o
p
ar
a
at
e
nc
ió
n
d
e
al
ta
co
m
2
5
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
pl
eji
d
a
d
al
C
S
M
C
se
a
at
e
n
di
d
o
co
n
el
m
e
n
or
ti
e
m
p
o
d
e
es
p
er
a.
E
n
di
ch
o
pr
oc
es
o
d
e
at
e
nc
ió
2
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
n
se
co
ns
id
er
a:
6
.
3
.
1
I
n
g
r
e
s
o
El
fluj
o de
ate
n
ción
se
inici
a
pref
ere
nte
me
nte
con
la
refe
ren
cia
o
con
trar
efer
enci
a ,
des
de
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
esta
blec
imie
ntos
del
pri
mer
nive
l de
ate
nció
n o
por
hos
pita
les
gen
eral
es
loca
les,
insti
tuci
one
s
esp
ecia
liza
das
o la
de
ma
nda
dire
cta.
(An
exo
N O
4).
El
usu
ario
tien
e
asig
nad
o
un
mé
dico
resp
2
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ons
able
.
6
.
3
.
2
E
v
a
l
u
a
c
i
ó
n
y
d
i
a
g
n
ó
s
t
i
c
o
En
tod
a
hist
oria
clíni
ca
se
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
regi
stra
rá la
valo
raci
ón
clíni
ca
—
psic
oso
cial,
fam
iliar
y
com
unit
aria
por
el
equi
po
inte
rdis
cipli
nari
o.
Se
con
side
ra el
diag
nós
tico
bas
ado
en
la
CIE
vige
nte.
6
.
3
.
3
T
3
0
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
r
a
t
a
m
i
e
n
t
o
,
r
e
h
a
b
i
l
i
t
a
c
i
ó
n
r
e
c
u
p
e
r
a
c
i
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
ó
n
3
2
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
a
.
P
l
a
n
d
e
A
t
e
n
ci
ó
n
I
n
d
i
v
i
d
u
a
li
z
a
d
o
-
P
A
l
Devie
ne
como
result
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
ado
de la
evalu
ación
y
diagn
óstic
o
integr
al
realiz
ada
por el
médi
co
trata
nte,
el
equip
o
inter
discip
linari
o y la
partic
ipaci
ón
activa
del
usuar
io
con
la
cual
se
form
ula el
caso
y del
que
se
despr
ende
su
propi
o
plan
terap
éutic
o
3
4
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
indic
ado.
Consi
ste
en la
plani
ficaci
ón de
múlti
ples
interv
encio
nes a
realiz
ar
con el
usuar
io,
famili
a y
comu
nidad
.
Consi
dera
la
form
ulació
n de
los
objeti
vos
terap
éutic
os,
las
divers
as
estrat
egias
y
activi
dades
a
realiz
ar,
respo
nsabil
idade
s
asign
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
adas,
durac
ión
de la
interv
enció
n y
los
indica
dores
y
meca
nism
os
para
evalu
ar el
proce
so y
sus
result
ados
de las
interv
encio
nes
terap
éutic
as en
salud
ment
al
indica
das.
Cada
usuar
io
tiene
un
profe
siona
l
quien
asum
e la
respo
nsabi
lidad
de su
atenc
ión y
3
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
la
elabo
ració
n de
infor
mes
respe
ctivos
. Se
consi
dera
en el
plan
la
partic
ipaci
ón
activ
a del
equip
o
inter
discip
linari
o
defini
endo
los
objeti
vos
terap
éutic
os
espec
íficos,
estra
tegia
s de
inter
venci
ón
psico
terap
éutic
a e
inter
venci
ones
con
el
usuar
io,
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
famili
a y
comu
nidad
, así
como
su
moni
toreo
espe
cífico
en
los
dispo
sitivo
s
asiste
ncial
es
comu
nitari
os de
la
Red.
El
PAI
debe
asegu
rar la
conti
nuida
d de
cuida
dos y
el
trata
mien
to
espec
ializa
do
indic
ado
(man
ejo
ambu
latori
o en
unida
d
respe
3
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ctiva,
inter
nami
ento
breve
,
hospi
tal de
día,
unida
d de
reha
bilita
ción
psico
social
,
progr
ama
de
conti
nuida
d de
cuida
dos,
etc.),
consi
dera
ndo
prest
acion
es de
tipo
indivi
dual,
grupa
l y/o
comu
nitari
o,
segú
n sea
el
caso.
Dicho
plan
terap
éutic
o, así
como
los
result
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
ados
de las
inter
venci
ones
y
evolu
ción
qued
a
consi
gnad
o en
la
histor
ia
clínic
a
espec
ializa
da.
b
.
P
l
a
n
d
e
c
o
n
ti
n
u
i
d
a
d
d
e
4
0
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
c
u
i
d
a
d
o
s
y
r
e
h
a
b
ili
t
a
ci
ó
n
.
Como
parte
del
plan
de
atenci
ón
indivi
dualiz
ada,
el
plan
de
contin
uidad
de
cuida
dos
indivi
dualiz
ado
está
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
destin
ado a
los
usuari
os
que
padec
en de
trasto
rno
ment
al
grave
y que
requi
eren
interv
enció
n
planifi
cada
más
intens
iva
dada
la
compl
ejidad
,
dificul
tades
de
cumpl
imien
to
terap
éutico
,
frecu
entes
rein
gres
os o
difíc
il
vinc
ulac
ión
4
2
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
a
serv
icio
s y
al
sop
orte
com
unit
ario
.
Dic
ho
pla
n
con
sist
e
en
el
des
arr
ollo
de
un
con
junt
o
de
acci
one
s de
int
erv
enci
ón
inte
nsiv
a
cen
tra
do
en
la
per
son
a y
su
ent
orn
o
que
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
con
sist
e
en
facil
itar
la
ide
ntifi
caci
ón,
el
acc
eso
y la
con
tinu
ida
d a
rec
urs
os
coo
rdin
ado
s en
res
pue
sta
a
las
nec
esid
ade
s de
salu
d
req
ueri
da
de
per
son
as
con
tras
tor
no
me
ntal
4
4
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
gra
ve.
El
des
arro
llo
del
pla
n
de
con
tinu
ida
d
de
cuid
ado
s
indi
vidu
aliz
ado
está
a
carg
o
de
un
prof
esio
nal
de
la
salu
d
(enf
erm
era
o
trab
ajad
ora
soci
al)
com
o
gest
or
de
cas
o,
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
qui
en
coo
rdin
ará
con
el
prof
esio
nal
res
pon
sabl
e
del
PAI
(psi
qui
atra
o
psic
ólog
o).
Se
efec
tiviz
an
acci
one
s de
visit
a
do
mici
liari
a,
apo
yo
en
acti
vida
des
de
la
vida
diar
ia,
sup
ervi
sión
de
4
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ad
min
istr
ació
n
de
me
dica
me
nto
s,
apo
yo
en
la
ad
min
istr
ació
n
de
rec
urs
os
fina
ncie
ros,
etc.
De
ser
el
cas
o
lue
go
de
la
eval
uaci
ón
fun
cio
nal
de
difi
cult
ade
s
del
usu
ario
y
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
en
rela
ció
n a
las
de
ma
nda
s
am
bie
ntal
es
de
SU
ent
orn
o
con
cret
o,
se
ela
bor
a el
pla
n
indi
vid
uali
zad
o
de
reh
abil
itac
ión
en
co
mpr
omi
so
mut
uo
ent
re
el
pro
fesi
ona
l de
4
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
salu
d
me
ntal
y el
usu
ario
, de
for
ma
estr
uct
ura
da
y
flex
ible
; y
con
sist
e
en
la
pla
nifi
caci
ón
de
un
con
junt
o
de
acci
one
s
des
tina
das
a
afro
nta
r las
difi
cult
ade
s
par
a el
des
em
peñ
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
o
de
la
vid
a
diar
ia
de
usu
ario
s
que
pad
ece
n
tras
tor
no
me
ntal
que
limi
tan
el
des
arr
ollo
de
su
vid
a y
de
sus
obj
etiv
os
per
son
ales
;
par
a
alca
nza
r la
ma
yor
rec
upe
raci
ón
5
0
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
fun
cio
nal
y
rein
serc
ión
posi
ble
del
usu
ario
en
su
ent
orn
o
fam
iliar
,
co
mu
nita
rio
y
lab
oral
, en
res
pet
o
de
sus
der
ech
os
co
mo
ciu
dad
ano
y
bus
can
do
pot
enci
ar
su
aut
ono
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
mía
.
El
pla
n
facil
ita
la
adq
uisi
ción
o
rec
upe
raci
ón
de
aqu
ella
s
hab
ilida
des
y
com
pet
enci
as
per
son
ales
y
soci
ales
que
cad
a
uno
de
los
usu
ario
s
req
uier
a
par
a
des
env
olve
5
2
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
rse
con
la
may
or
aut
ono
mía
posi
ble
en
su
me
dio
per
son
al,
fam
iliar
,
soci
al y
lab
oral
.
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
c
.
P
l
a
n
d
e
e
g
r
e
s
o
s
e
g
u
i
m
i
e
n
t
o
El
alta
se
pue
de
des
arr
olla
r en
5
4
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
el
mo
me
nto
del
ingr
eso
o
dur
ant
e el
des
arr
ollo
del
pla
n
de
ate
nci
ón
indi
vid
uali
zad
a.
Se
con
side
ra
seis
tipo
s de
alta
que
deb
en
ser
regi
stra
dos
en
la
hist
oria
clíni
ca:
Al
ta
p
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
o
st
e
v
al
u
ac
ió
n
p
or
el
e
q
ui
p
o
pr
of
es
io
n
al
:
Al
ta
pr
o
d
u
ci
d
a
p
o
st
er
io
r
a
la
e
v
al
u
ac
ió
n
d
el
e
5
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
q
ui
p
o
e
n
la
q
u
e
se
c
o
n
cl
u
y
e
q
u
e
n
o
pr
e
ci
sa
at
e
n
ci
ó
n
e
n
el
C
S
M
C-
A
lt
a
p
o
r
m
e
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
j
o
rí
a
:
T
r
a
s
la
m
e
j
o
rí
a
cl
í
n
ic
a
s
e
p
r
o
c
e
d
e
al
al
t
a
e
n
c
o
n
s
e
n
s
5
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
o
e
n
tr
e
el
p
r
o
f
e
si
o
n
al
r
e
s
p
o
n
s
a
b
le
y
el
u
s
u
a
ri
o
.
Alta
p
o
r
a
b
a
n
d
o
n
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
o:
Al
ta
q
u
e
s
e
p
r
o
d
u
c
e
tr
a
s
el
a
b
a
n
d
o
n
o
a
u
n
a
d
e
la
s
ci
ta
s
y
n
o
s
ol
ic
it
a
o
v
u
el
v
6
0
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
e
a
la
si
g
ui
e
n
t
e,
lu
e
g
o
q
u
e
el
C
S
M
C
h
a
in
t
e
n
ta
d
o
c
o
n
ta
ct
a
r
c
o
n
el
u
s
u
a
ri
o,
Alta
v
ol
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
u
n
t
a
ri
a:
A
lt
a
S
ol
ic
it
a
d
a
p
o
r
el
u
s
u
a
ri
o,
m
ie
n
tr
a
s
e
st
é
e
n
c
o
n
di
ci
o
n
e
s
d
e
p
o
d
6
2
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
e
r
d
e
ci
di
r
é
st
a,
e
n
c
o
n
tr
a
d
e
la
o
pi
ni
ó
n
d
el
e
q
ui
p
o.
Alta
p
o
r
c
a
m
bi
o
d
e
d
o
m
ic
ili
o:
Al
ta
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
q
u
e
s
e
p
r
o
d
u
c
e
p
o
r
el
c
a
m
bi
o
d
e
d
o
m
ic
ili
o
d
el
u
s
u
ar
io
fu
er
a
d
el
á
m
bi
to
d
e
ju
ri
s
di
6
4
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
cc
ió
n
d
el
C
S
M
C.
Cen
tros
Alta
po
r
de
fu
nc
ió
n:
Al
ta
pr
od
uc
id
a
po
r
la
de
fu
nc
ió
n
de
l
us
ua
rio
,
no
vi
nc
ul
ad
o
al
pr
oc
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
es
o
te
ra
pé
uti
co
o
su
ici
di
o.
Cua
ndo
el
alta
es
por
mej
oría
clíni
ca o
post
eval
uaci
ón,
se
aseg
ura
el
proc
eso
efec
tivo
de
cont
ra
refe
renc
ia
con
el
plan
de
egre
so y
segu
imie
nto
al
esta
6
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
bleci
mie
nto
del
prim
er
nive
l de
aten
ción
del
terri
tori
o
para
su
segu
imie
nto.
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
d
.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
c
o
n
t
r
a
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
Las
refe
renc
6
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ias y
cont
ra
refe
renc
ias
deb
en
esta
r
enm
arca
das
en
nor
mas
y
prot
ocol
os
defi
nido
s,
per
miti
end
o
una
ópti
ma
y
ade
cua
da
artic
ulaci
ón y
que
aseg
uren
la
con
tinui
dad
de
la
aten
ción
.
Des
de y
haci
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
a los
CSM
C
haci
a la
Uni
dad
de
Hos
pital
izaci
ón
de
Cort
a
Esta
día
del
Hos
pital
Gen
eral,
haci
a la
Uni
dad
de
Hos
pital
de
Día,
los
esta
bleci
mie
ntos
del
prim
er
nive
l de
aten
ción
y los
serv
icios
méd
icos
de
apo
yo.
7
0
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Des
de y
haci
a
otro
s
Cent
ros
de
Salu
d
Men
tal
Com
unit
ario
s
segú
nju
risdi
cció
n.
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
6.3.4
D
e
la
at
en
ci
ón
de
la
ur
ge
nc
ia
y
e
m
er
ge
nc
ia
en
sal
ud
m
en
tal
en
el
cs
7
2
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
rv
1C
La
de
ter
mi
na
ció
n
de
la
co
nd
ici
ón
de
e
m
er
ge
nci
a
psi
qu
iát
ric
a
es
re
ali
za
da
po
r
el
pr
of
esi
on
al
m
éd
ico
en
ca
rg
ad
o
de
la
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
at
en
ció
ny
co
nsi
ste
en
un
a
cri
sis
en
la
vid
a
de
un
a
pe
rs
on
a
en
la
qu
e
pu
ed
e
pe
lig
rar
su
int
eg
rid
ad
fisi
ca,
(su
ici
di
o,
au
to
m
uti
lac
io
ne
7
4
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
s,
ing
est
a
de
dr
og
as,
et
c.),
la
de
otr
as
pe
rs
on
as
(a
gr
esi
on
es,
ho
mi
cid
ios
),
la
int
eg
rid
ad
fu
nci
on
al
y
psi
col
ógi
ca
pa
ra
ad
ap
tar
se
a
la
re
ali
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
da
d
(tr
ab
aj
o,
est
ud
ios
rel
aci
on
es
int
er
pe
rs
on
ale
s,
et
c)
y/
o
la
int
eg
rid
ad
de
la
fa
mi
lia
y
se
rá
at
en
di
da
de
co
nf
or
mi
da
d
a
la
Le
7
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
y
N0
27
60
4,
Le
y
qu
e
m
od
ific
a
la
Le
y
Ge
ne
ral
de
Sal
ud
N
O
26
84
2,
re
sp
ec
to
de
la
Ob
lig
aci
ón
de
los
Est
ab
lec
im
ie
nt
os
de
Sal
ud
a
da
r
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
at
en
ció
n
m
éd
ica
en
ca
so
s
de
E
m
er
ge
nci
as
y
Pa
rto
s.
To
do
pe
rs
on
al
de
la
sal
ud
de
be
te
ne
r
ca
pa
cit
aci
ón
su
fici
en
te
y
de
ac
ue
rd
7
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
o
a
su
pe
rfil
pa
ra
el
m
an
ej
o
de
us
ua
rio
s
en
sit
ua
ció
n
de
e
m
er
ge
nci
a.
El
m
éd
ico
re
sp
on
sa
bl
e
de
la
at
en
ció
n
de
e
m
er
ge
nci
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
a,
de
be
to
m
ar
las
m
ed
id
as
ne
ce
sar
ias
pa
ra
as
eg
ur
ar
la
ad
ec
ua
da
val
or
aci
ón
m
éd
ica
de
los
pa
cie
nt
es,
su
tra
ta
mi
en
to,
o
la
est
ab
iliz
aci
8
0
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ón
de
su
s
co
nd
ici
on
es
ge
ne
ral
es
en
ca
so
ne
ce
sit
en
se
r
tra
nsf
eri
do
sa
otr
os
est
ab
lec
im
ie
nt
os.
Cu
an
do
los
re
cu
rs
os
de
l
est
ab
lec
im
ie
nt
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
o
no
pe
rm
ita
n
bri
nd
ar
la
at
en
ció
n
es
pe
cia
liz
ad
a
qu
e
el
pa
cie
nt
e
re
qu
ier
a,
se
pr
oc
ed
er
áa
tra
nsf
eri
r
al
pa
cie
nt
ea
ot
ro
est
ab
lec
8
2
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
im
ie
nt
o
qu
e
est
é
en
po
sib
ilid
ad
de
bri
nd
ar
la
at
en
ció
n
re
qu
eri
da
de
ac
ue
rd
o
a
las
no
rm
as
de
ref
er
en
cia
y
co
ntr
arr
ef
er
en
cia
,
ap
ro
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
ba
do
s
po
r
el
Mi
nis
ter
io
de
Sal
ud
.
T
o
d
a
at
e
n
ci
ó
n
d
e
e
m
er
g
e
n
ci
a
d
e
b
e
re
gi
st
ra
rs
e
e
8
4
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
n
la
hi
st
or
ia
clí
ni
ca
y
e
n
el
li
br
o
d
e
e
m
er
g
e
n
ci
as
o
m
e
di
o
el
ec
tr
ó
ni
c
o.
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
6.4
De
la
cart
era
de
servi
cios
de
salu
d
del
CSM
C
Es
el
co
nj
u
nt
o
d
e
pr
es
ta
ci
o
n
es
d
e
sa
lu
d
m
e
nt
al
q
u
e
8
6
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
se
br
in
d
a
a
la
p
o
bl
ac
ió
n
e
n
el
á
m
bi
to
te
rri
to
ri
al
d
e
a
pr
ox
i
m
a
d
a
m
e
nt
e
1
0
0
0
0
0
h
a
bi
ta
nt
es
.
Norma Técnica de Salud de
de Salud Mental
Comunitarios
La
ca
rt
er
a
d
e
se
rv
ici
os
es
tá
b
as
a
d
a
e
n
la
s
n
ec
es
id
a
d
es
d
e
at
e
nc
ió
n
d
e
la
s
p
er
so
n
as
y
d
e
la
s
co
8
8
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
m
u
ni
d
a
d
es
,
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
90
Norma Técnica de Salud de Centros
Primera atencióndeambulatoria
Salud Mental Comunitarios
a
personas con morbilidad en
Atención
trastornos mentales
Atención para laa
ambulatoria
ambulatoria por
Consulta elaboracióncon
personas de lamorbilidad
historia clínica,
en
psicólogo(a)
externa diagnóstico clínico
trastornos — psicosocial
mentales para
(evaluación y
Consulta especializado y elaboración
por Médico intervención de
terapéutica,
diagnóstico)
Consulta plan de atención
Cirujano capacitado seguimiento Y monitoreo del
externa en Salud Mental individualizado.
plan de atención individualizado.
Atención ambulatoria de
Atención ambulatoria
Consulta seguimiento por psicología a
por psicólogo(a)
externa personqs con morbilidad en
(seguimiento)
trastornos mentales.
Consulta externa
Atención ambulatoria por tecnólogo médico en terapia de lenguaje
Atención ambulatoria por terapista del lenguaje a personas con morbilidad en
trastornos mentales.
Consulta externa
Psicoterapia grupal por profesional de la salud no médico psicólogo / enfermero /
trabajador social
Sesión ambulatoria de psicoterapia grupal dirigida por enfermero / psicólogo /
trabajadora social a grupo de personas con morbilidad en trastornos mentales.
Consulta externa
Taller de rehabilitación psicosocial
Sesión de entrenamiento de actividades para la vida diaria, autocuidado, manejo de la
medicación, habilidades sociales y emocionales
Consulta externa
Atención ambulatoria por tecnólogo médico en "terapia ocupacional
Sesión de entrenamiento en actividades socio-laborales por terapista ocupacional.
Farmacia
Dispensación de medicamentos, dispositivos médicos y productos sanitarios
Dispensación de medicamentos incluidos en el Petitorio Nacional Único de
Medicamentos Esenciales, Dispositivos Médicos y Productos Sanitarios, entregado por
químico farmacéutico en área de farmacia de dispensación.
Farmacia
Atención en farmacia clínica
Atención de farmacia clín ica para el uso racional y seguro de medicamentos,
seguimiento fármaco-terapeutico farmacovigilancia a personas con morbilidad, bajo la
responsabilidad del profesional qu ím ico-farmacéutico capacitado en farmacia clínica.
Farmacia
Atención en farmacotecnia
Atención con preparados farmacéuticos acondicionamiento de dosis bajo la
responsabilidad del profesional quím ico-farmacéutico capacitado en farmacotécnia.
b, Descripción de las prestaciones de la cartera de servicios del
CSMC por actividades
ACTIVIDAD
PRESTACIÓN
92
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
93
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
ACTIVIDAD
94
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Asistencia y supervisión técnica mensual a los grupos de ayuda mutua de usuarios con
problemas de depresión, trastornos adictivos, violencia, etc. Constituidos en la red
territorial, propiciando la mejora en el proceso de mejora clínica, Asimismo, brinda
supervisión técnica a los clubes psicosociales de usuarios con trastorno mental grave
auto dirigidos y/o dirigidos por profesional, propiciando espacios de tiempo libre y
ocio, así como la incorporación efectiva socio comunitaria.
Comunidad
Taller de sensibilización en la comunidad organizada
En comunidad organizada para promover la integración de usuarios del CSMC.
Comunidad
Movilización social
Actividad de desestigmación y promoción de campañas para la inserción de usuarios
que padecen trastornos de salud mental en la comunidad, motivar acciones de
socialización y participación activa (en mercados, club de madres, vaso de leche,
torneos deportivos, ferias, festividades, concentraciones masivas, maratón y
pasacalles).
Comunidad
Sesión de grupo para la promoción y fortalecimiento de asociaciones de usuarios que
padecen trastorno mental
Para la organización de grupos usuarios de soporte público o privado, para fomentar la
defensa de sus derechos y la búsqueda de calidad en la atención.
Municipio
Reunión de abogacía
Reunión con el Concejo MuniCipaI provincial y distrital, para exponer el diagnóstico de
la situación local actualizada sobre el problema de salud mental.
6.5 De la bioseguridad
La bioseguridad es un componente de la calidad de atención. El CSMC tiene la
obligación de brindar servicios de salud con garantía y seguridad.
Todo el personal del CSMC y los usuarios deben cumplir con la normativa de
bioseguridad vigente para la protección de la salud y seguridad frente a los riesgos
producidos por agentes biológicos, físicos, químicos y mecánicos.
Es responsabilidad de la jefatura del CSMC la observancia de las normas técnicas
vigentes mediante la adaptación de las mismas al establecimiento de salud y la
supervisión continua,
95
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Médico(a) psiquiatra 1
Psicólogo(a) 3
Enfermeras(os) 4
Trabajador(a) social 1
para terapia
Tecnólogo(a) médico
de lenguaje
para terapia
Tecnólogo(a) médico
ocupacional
Técnicos(as) de enfermería 2
Personal administrativo 1
Personal estadístico — informático 1
Químico farmacéutico 1
Técnico en farmacia
Personal de limpieza 2
6.7 De la infraestructura
La infraestructura debe ser pertinente a la realidad local, el número de
profesionales, usuarios y personas que participan en las intervenciones de salud
mental comunitaria. También, debe considerarse que el CSMC se constituye en un
centro de desarrollo de capacidades y que, por lo tanto, acogerá estudiantes de las
ciencias de la salud sociales y otras afines a la salud mental y psiquiatría.
6.7.1 De la tenencia del CSMC
En cumplimiento de la Norma Técnica de Salud N O N O 113-MINSA/DGIEM-
V.OI aprobada con RM NO 999-2016/MlNSA para infraestructura y
equipamiento de establecimientos de salud con categoría del primer nivel
de atención, cuando requiera una construcción se elabora un expediente
96
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
6.7.2 Ubicación
El CSMC está ubicado en los lugares señalados en el Plan Regulador o
Estudio de Zonificación del distrito o provincia o se analizan los esquemas y
vías del lugar para proponer la zona más adecuada en la ciudad, cuidando la
adecuada accesibilidad peatonal y vehicular, garantizando el ingreso fluido
de los usuarios, personal y público en general. Asimismo, debe considerarse
el acceso adecuado en casos de emergencias y desastres por ejemplo los
vehículos del Cuerpo General de Bomberos y ambulancias.
Está prohibida su cercanía a focos de contaminación sonora, química o por
sustancias contaminantes considerando una distancia no menor a los 300 m.
lineales. En el caso de rellenos sanitarios o tratamiento de las plantas
residuales la distancia será no menor de un kilómetro.
Debe cumplir con las especificaciones técnicas para establecimientos de salud
según la normativa vigente.
6.7.3 De la infraestructura
El diseño y construcción de los CSMC, requiere que se tomen en
consideración un conjunto de lineamientos y especificaciones técnicas que
garanticen la confiabilidad y continuidad de las operaciones de sus
servicios, para la optimización de los espacios y el adecuado equipamiento
teniendo en cuenta lo siguiente:
Los CSMC deben ser diseñados y construidos con elementos necesarios para
lograr ambientes confortables de acuerdo a su funcionabilidad,
mobiliario, equipo y condiciones climáticas de la región, con materiales y
distribución adecuada para la adaptación al medio ambiente.
97
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
98
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
99
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Del equipamiento
El equipamiento e insumos dotados o asignados al CSMC deben asegurar la
calidad, oportunidad e integralidad de la atención. Del mismo modo, debe
cumplir con las especificaciones necesarias para el cumplimiento de las normas
de seguridad. El equipamiento y su distribución considerada serán según se
detalla en el (Anexo NO 2).
Del financiamiento
Cada CSMC se financia con el presupuesto del Ministerio de Salud, de los
Gobiernos Regionales, de los Gobiernos Locales, del Seguro Social de
Salud EsSalud, de las Sanidades de las Fuerzas Armadas del Ministerio de
Defensa, de la Sanidad de la Policía Nacional del Perú del Ministerio del
Interior y de los establecimientos de salud privados, según corresponda.
7. RESPONSABILIDADES
Nivel Nacional
El Ministerio de Salud a través de la Dirección de Salud Mental de la
Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública. O las
que hagan sus veces, se encarga de la difusión, asistencia técnica,
evaluación y seguimiento de la implementación de la presente Norma
Técnica de Salud.
Nivel Regional
La difusión, implementación y supervisión de la presente Norma Técnica de Salud
es de responsabilidad de las autoridades sanitarias regionales de salud. Las
Direcciones Regionales de Salud y/o Gerencias Reg ionales de Salud o quien haga
sus veces, serán las encargadas de elaborar el Plan de Implementación de la
presente Norma Técnica de Salud en los establecimientos de salud de su
jurisdicción.
Las Direcciones Regionales de Salud y/o Gerencias Reg ionales de Salud o
quien haga sus veces en el ámbito regional serán las encargadas del
seguimiento y monitoreo del cumplimiento de la presente Norma
Técnica de Salud.
Nivel Local
El coordinador de salud mental de las redes y micro redes se encarga de la
articulación y la puesta en marcha y la implementación de la presente Norma
Técnica de Salud y su adecuado funcionamiento.
101
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
8. DISPOSICION FINAL
8.1. La presente Norma Técnica de Salud debe ser tenida en cuenta en los
Planes Estratégicos y Planes Operativos institucionales con la finalidad de
asegurar que se asignen recursos presupuestales y se garantice su ejecución,
102
9. ANEXOS
Norme Técnica Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
dé
ANEXO N O I
Descripción de la Infraestructura del Centro de Salud Mental
Comunitario
Prestaciones de
Código de
la cartera de Ambientes prestacionales NO
Ambiente
servicios de salud
Acogida y valoración inicial.
ZONA AMBIENTES
Admisión Sala de espera. 1
Informes, admisión, citas y caja.
104
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Servicios higiénicos para adultos(as)
1
discapacitados.
Servicios higiénicos para niños(as)
1
discapacitados.
Cuarto de limpieza y mantenimiento.
Almacén general.
Apoyo
*Adaptado de la NORMA TÉCNICA DE SALUD N0 113-MlNSA/DGlEM-V.01
"INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL PRIMER NIVEL DE
ATENCIÓN
ANEXO N 0 2
Equipamiento requerido para Centro de Salud Mental Comunitario
I escritorio
I silla giratoria
Acogida y valoración inicial 2 sillas, para paciente y acompañante
I computadora
I balanza con tallímetro
1 escritorio
I silla giratoria
2 sillas, para paciente y acompañante
I computadora
I piso de goma para niños
Consultorios de atención individual 2 sillones modulares
niños (as) y adolescentes I espejo
I cubo metálico con tapa para desperdicios
I armario y repisa con puertas
4 sillas pequeñas para niños
I mesita de trabajo
1 caja de juego diagnóstico
1 escritorio
Consultorios de atención
1 silla giratoria
individual adultos y adultos
4 sillones modulares
mayores, y consultorio de
1 computadora
atención individual adicciones
1 cubo metálico con tapa para desperdicios
105
Norme Técnica Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
I portasuero rodante
I mesa de curaciones
I lámpara de cuello de ganzo
I esterilizador de aire caliente
I balón de oxígeno con manómetro
I cánula y catéteres nasales
106
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
I bomba de aspiración
I reloj de pared con segundero
I ambú adultos 1
ambú pediátrico
1 laringoscopio
I laringoscopio pediátrico
1 caja de sondas endotraqueales para
adultos y niños
1 pinza porta objetos, mediana
I riñonera 26 x 14 cm
1 cubeta metálica de acero con tapa
26x22x6 cm
1 caja de metal para instrumental 33x13x
9 cm
I tambor 18x18
I equipo de curaciones: pinza de disección
con uña, pinza Kocher recta, tijera Mayo
punta fina, tijera Mayo curva de 30 cm
107
Norma Técnica de Salud Centros
de Salud Mental Comunitarios
20 sillas apilables
1 computadora/ laptop
1 pizarra acrílica blanca 1,5x lm.
Salas de trabajo de grupo
1 equipo multimedia
I radiograbadora con entrada usb
1 ecran
1 espejo unidireccional
1 juego de muebles
I espejo bidireccional
I ventilador y/o aire acondicionado
I escritorio
I mesita de trabajo
2 sillas de niños
I espejo
I praxia para terapistas de lenguaje
Equipo para terapia de lenguaje ñ armario computadora
estantería
1 armario o repisa con puertas
1 mesa rectangular
1 juego de muebles
1 computadora
1 pantalla tv 44"
1 escritorio, con tres cajones
I silla giratoria
IO colchonetas blandas
6 pelotas de tenis fútbol básquet
lavatorio tipo a2a
I armario
I repisa de pared
I pizarra acrílica blanca 1,5x lm.
1 impresora
I equipo multimedia
Equipo para rehabilitación psicosocial 1 radiograbadora con entrada usb
adolescente, adulto y adultos 1 ecran
mayores I cámara fotográfica con video
Varones:
Lavatorios a5
Inodoros cl ó c4 U
rinarios
Mujeres:
Servicios Higiénicos para los Lavatorios a3
usuarios adultos / discapacitados 2 inodoros cl ó c4
con ducha Accesorios: h IO, h3, h4 y h6
dé
Lavatorios a5
Servicios higiénicos para niños Inodoros cl ó c4
Urinarios
Accesorios
109
Norma Técnica de Salud Centros
de Salud Mental Comunitarios
2 escritorios
2 sillas
2 computadoras
Informes, admisión, citas y caja
I impresora
1 caja fuerte pequeña
1 escritorio ñ
computadora
armario o repisa
Estadística y archivo de historias I teléfono con línea externa y conexión a
clínicas Internet de Banda Ancha
Lockers
Lavatorios a5
Servicios higiénicos personal varones Inodoros cl ó c4
más vestuario Urinarios + accesorios
Accesorios
Espejo
Lockers
Lavatorios a3
1 inodoros cl ó c4
Servicios higiénicos personal mujeres Accesorios: hlO, h3, h4y h6
más vestuario Espejo
Un lavadero de 2 pozas a diferente
nivel, de concreto o mampostería de
Cuarto de limpieza y mantenimiento
ladrillo revestido con cerámica o
mayólica 2 repisas.
2 armarios ranurados
Almacén
I silla
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Lavatorios a5
Servicios higiénicos personal Inodoros CI ó C4
Urinarios + accesorios
limpieza Accesorios Espejo
111
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
112
Norma Técnica de Salud de
Centros de Salud Mental
Comunitarios
ANEXO
NU
Flujograma del proceso de atención, referencia y contra-referencia
113
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
SERVICIOS MÉDICOS DE
APOYO
" Hogares Protegidos
* Residencias Protegidas
114
Norma Técnica de Salud de
Centros de Salud Mental
Comunitarios
ANEXO
115
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
N 06
Flujograma del Programa de Continuidad de Cuidados y Rehabilitación del CSMC
URG SEVERO
LEVE O
ENT No Urgente
MODERADO
E
CITA INMEDIATA
CON EL
CONSEJERÍA
PSIQUIATRA
4/
EVALUACIÓN INICIAL
EN EQUIPO INDIVIDUAL (Psq o Psic)
Especialmente para TMS Especialmente para casos
leves y moderados
116
Norma Técnica de Salud de
Centros de Salud Mental
Comunitarios
ANEXO
Continuación de
Flujograma del Programa de Continuidad de Cuidados y Rehabilitación del CSMC
REUNIÓN DEL EQUIPO DE CONTINUIDAD DE CUIDADOS -
R (En la NT también llamado Unidad de Rehabilitación)
Se nombra TUTOR/A del CASO
Se cita al paciente con el (la) TUTOR/A
EVALUACIÓN DEL PACIENTE POR SU TUTOR/A
Puede asistir por decisión del (la) tutor (a) y/o equipo, la psicóloga y/o la TS
117
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
N 07
Lista de Acrónimo
CSMC: Centro de Salud Mental Comunitario.
GAM: Grupo de Ayuda Mutua.
GAC: Grupo de Autoayuda.
PAI: Plan de atención individualizada.
PCC: Programa de continuidad de cuidados.
POA: Plan operativo anual.
RAI: Ruta de atención institucional. RAII:
Ruta de atención interinstitucional,
RPS: Rehabilitación psicosocial.
TMG; Trastorno mental grave VD: Visita domiciliaria.
MINSA: Ministerio de Salud.
DSM: Dirección de Salud Mental.
DGIESP: Dirección General de Intervenciones Estratégicas en Salud Pública.
DISA: Dirección de Salud.
DIRESA: Dirección Regional de Salud-
GERESA: Gerencia Regional de Salud.
HIS: Health Information System.
SIS: Seguro Integral de Salud.
SRQ: Self Report Questionarie,
RQC: Report Questionnaire children,
AUDIT: Alcohol Use Disorders Identification Test (Prueba de Identificación de
trastornos relacionados con el consume de alcohol).
118
Norma Técnica de Salud de
Centros de Salud Mental
Comunitarios
ANEXO
CRED: Control de Crecimiento y Desarrollo.
PCT: Programa de control de Tuberculosis.
INSM: Instituto Nacional de Salud Mental.
UPSS: Unidad Productora de Servicios de Salud.
ASIS: Análisis de la Situación de la Salud.
10. BIBLIOGRAFfA
1. OMS. Conjunto de Gu ias sobre Servicios y Politicas de Salud Mental: Organ izaciön
Mundial de la Salud; 2006. Available from: http://www.msssi.gob.es/organizacion/ s
pdf.pdf.
2. Stevens J, Kelleher KJ, Ward-Estes J, Hayes J. Perceived barriers to treatment
and psychotherapy attendance in child community mental health centers.
Community mental health journal.
3. OPS. La Reforma de Ios Servicios de Salud Mental: 15 Ahos después de la
Declaraciön de Caracas. Washington, D.C: Organizaciön Panamericana de la
Salud, 2007Druss BG, Marcus SC, Campbell J, Cuffel B, Harnett J, Ingoglia C, et
al. Medical services for clients in community mental health centers: results
from a national survey. Psychiatric services. 2008;59(8):917-20.
4. Bjertnaes OA, Garratt A, Ruud T. Family physicians' experiences with
community mental health centers: a multilevel analysis. Psychiatric services.
119
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
Il. Amaral MdS, Gongalves CH, Serpa MG. Psicologia Comunitåria e a Saüde
Püblica: relato de experiéncia da pråtica Psi em uma Unidade de Saüde
da Familia. Psicologia: Ciéncia e Profissäo. 2012;32:484-95.
12. Bartram M, Chodos H, Gosling S, Lynn S, Knoops F, Lapierre L, et al.
Changing directions, changing lives: the mental health strategy for Canada.
Canada: Mental Health Commission of Canada, 2012.
13. Aranda J, GonzålezA, Ropero V, Montero M, Galån A, Diaz D, et al. Modelos de
colaboraciön para la atenciön a la salud mental en Andalucia: evaluaciön tras 9
anos de implantaciön. Rev Asoc Esp Neuropsiq. 2012;32(113):9-28.
120
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
24. Goldman HH, Tansella M. Community psychiatry in the United States 50 years
after the Community Mental Health Centers Act. Epidemiology and psychiatric
sciences.
121
Norma Técnica de Salud de Centros
de Salud Mental Comunitarios
26. Glueck B. Roles, Attitudes, and Training Needs of Behavioral Health Clinicians in
Integrated Primary Care, Journal of Mental Health Counseling, 2015;37(2);175-
88,
27. Rue LA, Estrada S, Floren M, MacKinnon K, Formative evaluation: Developing
measures for online family mental health recovery education. Evaluation and
program planning.
122