0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas1 página

Matemáticas 1º ESO

El documento presenta un examen de matemáticas de 1o de ESO que consta de 5 ejercicios. El primer ejercicio consiste en resolver ecuaciones. El segundo ejercicio pide expresar medidas compuestas en unidades simples. El tercer ejercicio presenta un gráfico con parcelas de tierras de diferentes áreas y hace preguntas sobre ellas. El cuarto ejercicio solicita calcular porcentajes de modelos de teléfonos fabricados. Y el quinto ejercicio plantea sacar agua de un pozo usando cubos de diferente capacidad.

Cargado por

Mati Márquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas1 página

Matemáticas 1º ESO

El documento presenta un examen de matemáticas de 1o de ESO que consta de 5 ejercicios. El primer ejercicio consiste en resolver ecuaciones. El segundo ejercicio pide expresar medidas compuestas en unidades simples. El tercer ejercicio presenta un gráfico con parcelas de tierras de diferentes áreas y hace preguntas sobre ellas. El cuarto ejercicio solicita calcular porcentajes de modelos de teléfonos fabricados. Y el quinto ejercicio plantea sacar agua de un pozo usando cubos de diferente capacidad.

Cargado por

Mati Márquez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 1

COLEGIO LICEO SAN PABLO

Asignatura: Matemáticas Nivel: 1º ESO Fecha: 13-03-2014


Examen: 2ª Evaluación
Alumno:

Ejercicio 1: (3 puntos)
Resuelve las siguientes ecuaciones:

a) (0,75 Puntos) + = −
( ) ( )
b) (0,75 Puntos) + =
( )
c) (0,75 Puntos) + =
d) (0,75 Puntos) 5( − 2) − 6( − 1) = 3(2 − 4) + 1

Ejercicio 2: (2 puntos)
Expresa el resultado en forma incompleja:
a) (0,25 Puntos) 3 hm 4 dam 21 dm + 34 dam 7 m 9 cm (en metros)
b) (0,25 Puntos) 35 dal 23 dl 9 ml – 36,75 l (en litros)
c) (0,25 Puntos) 92,4598 hm + 0,025 km (en metros)
d) (0,25 Puntos) 76,69 g + 23 cg (en gramos)
e) (0,25 Puntos) 25, 34 m – 146 cm (en metros)
f) (0,25 Puntos) 17 dam2 · 3 (en metros cuadrados)
g) (0,25 Puntos) 342 dam2 + 17 m2 (en metros cuadrados)
h) (0,25 Puntos) 8,02 km3 – 1324, 2 m3 (en decámetros cúbicos)

Ejercicio 3: (2 puntos)
Observa el siguiente dibujo en el que se representan las áreas de cuatro parcelas.
a) ¿Cuántas hectáreas medirá en total la finca?
b) Sembramos trigo en la parcela mayor.
¿Cuántas áreas de trigo hemos sembrado?
c) Sembramos girasol en la parcela menor.
¿Cuántas áreas de girasol se han sembrado?
d) ¿Cuántas áreas más de trigo más que de
girasol hemos sembrado?

Ejercicio 4: (1,5 puntos)


En una fábrica de móviles se han fabricado smartphones de tres modelos diferentes. Del
primer modelo se han fabricado 544 unidades, del segundo modelo, 1904, y del tercero, 2992.
Calcula los porcentajes correspondientes a cada modelo.

Ejercicio 5: (1,5 puntos)


El agua de un pozo se saca en 210 veces utilizando un cubo de 15 litros de capacidad. Si
empleamos un cubo de 25 litros, ¿cuántas veces necesitaremos introducir el cubo en el pozo
para sacar la misma cantidad de agua?

También podría gustarte