0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas3 páginas

Actividad 1.3

Ecuador está dividido en cuatro regiones naturales: la región costa, la sierra, la amazonía y la región insular de Galápagos. La región costa se caracteriza por cultivos como banano y cacao. La sierra se caracteriza por ser una importante reserva de agua dulce y contener páramos. La amazonía posee una gran variedad de flora y fauna. La región insular de Galápagos está a 1000 km de la costa y contiene especies únicas.

Cargado por

Darwin Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
85 vistas3 páginas

Actividad 1.3

Ecuador está dividido en cuatro regiones naturales: la región costa, la sierra, la amazonía y la región insular de Galápagos. La región costa se caracteriza por cultivos como banano y cacao. La sierra se caracteriza por ser una importante reserva de agua dulce y contener páramos. La amazonía posee una gran variedad de flora y fauna. La región insular de Galápagos está a 1000 km de la costa y contiene especies únicas.

Cargado por

Darwin Diaz
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS Región Sierra

CUATRO REGIONES NATURALES DEL Organización Territorial


ECUADOR
Provincia Capital
Esmeraldas Esmeraldas
Sto Domingo de los Sto Domingo
Tsachilas
Manabí Portoviejo
Los Ríos Babahoyo
Guayas Guayaquil
Santa Elena Santa Elena
El Oro Machala

Está ocupa alrededor de 600 km y una altura de


Mar Territorial 4000mts.
Es la zona adyacente a las costas, fuera del territorio Organización territorial
Ecuador es un país ubicado en la región
y aguas interiores, en la que el estado tiene la
noroccidental de América del Sur, compuesto por soberanía sobre el Mar, espacio aéreo y subsuelo Provincia Capital
veinticuatro provincias. submarino, el mar debe medirse desde la línea de Carchi Tulcán
marea baja o línea de base recta hasta 12 millas Imbabura Ibarra
Región Costa Pichincha Quito
marinas [ CITATION Dur20 \l 12298 ].
Esta región consta de 67.450 Km2 Cotopaxi Latacunga
Recursos Naturales Tungurahua Ambato
Bolívar Guaranda
Los recursos naturales que se tienen en la costa son: Chimborazo Riobamba
Banano, cacao, café, arroz, soja, bosques con Cañar Azogues
arboles de balsa y palmas, ríos como el Esmeraldas Azuay Cuenca
y cayapa [ CITATION For19 \l 12298 ] Loja Loja
Recursos Naturales
En las zonas altas de la sierra ecuatoriana esta
ubicado el páramo que constituye una de las
principales reservas de agua dulce, esto se da a
consecuencia de que a partir de este lugar bajan las
aguas de los glaciares las mismas que alimentan a
los distintos ríos que bañan al país. Por otro lado,
existe una importante cantidad de aguas
subterráneas y agua almacenada en las almohadillas[
CITATION For19 \l 12298 ]
Región Amazónica Región Insular continental y su posición insular de las islas
Galápagos [ CITATION Rib88 \l 12298 ]
Tiene un área de 131.000 km2

Provincia Capital Espacio aéreo y Órbita Geoestacionaria


Galápagos Puerto Baquerizo Es una órbita circular a 35.786 kilómetros de
Moreno distancia de la superficie de la Tierra (a 42.164 km
La región está situada a unos 1.000 Km del territorio del centro de la Tierra), sobre el ecuador, y
continental ecuatoriano, comprenden 13 islas orbitando en el mismo sentido que la rotación de la
grandes, 6 pequeñas y más de 40 islotes de origen Tierra.
Organización territorial volcánico. Declaradas por la UNESCO, Patrimonio
Natural de la Humanidad, integran el Parque Es toda extensión de la atmosfera que se encuentra
Provincia Capital Nacional más antiguo y famoso del suparayacente al territorio continental, marítimo e
Morona Santiago Macas insular del país.
Ecuador[ CITATION Bar18 \l 12298 ].
Napo Tena
Orellana Francisco de Orellana Funciones de Estado Sus límites superiores son indefinidos, razón por la
Pastaza Puto cual el Ecuador reivindica soberanía sobre la órbita
Sucumbíos Nueva Loja Ejecutivo: representado por el presidente de la República. geoestacionaria.
Zamora Chinchipe Zamora Legislativo: Compuesto por la Asamblea Nacional,
Recursos Naturales formada por 137 asambleístas: 15 nacionales, 6 por los A Ecuador le corresponden dos segmentos de la
migrantes y 2 por cada provincia y distrito metropolita- órbita geoestacionaria
Entre las principales características que se no, más uno por cada 200 000 habitantes.
encuentran en esta región tenemos que es poseedora
de una gran variedad de flora y fauna unidas Judicial: Cuyo Organismo máximo es la Corte
también a las extraordinarias variaciones del macro Nacional de Justicia.
y micro hábitats. Aquí se tiene una temperatura
Territorio antártico
promedio de 23 °C y 36°C, hay que mencionar que
la estación lluviosa se da entre los meses de enero y La República del Ecuador tiene derecho a la parte de
septiembre y la estación seca de octubre a la Antártida interceptada por los meridianos 84
diciembre[ CITATION For19 \l 12298 ]. grados 30 minutos y 96 grados 30 segundos de
longitud oeste de Greenwich, por estar situada en el
continente sudamericano, con su territorio
Bibliografía
Barreto, A. (2018). Ecuador. Obtenido de Región Insular: https://sites.google.com/site/barreto9a/region
Duran, A. (20 de Agosto de 2020). Deerecho Ecuador. Obtenido de Derecho del mar en Ecuador:
https://www.derechoecuador.com/derecho-del-mar-en-ecuador
Foros Ecuador. (08 de junio de 2019). Los Recursos Naturales del Ecuador (por regiones). Obtenido de
http://www.forosecuador.ec/forum/ecuador/educaci%C3%B3n-y-ciencia/188967-los-recursos-
naturales-del-ecuador-por-regiones
Ribadeneira , D. (1988). AFESE. Obtenido de LA ANTARTIDA: https://afese.com/img/laantartida.pdf

También podría gustarte