100% encontró este documento útil (9 votos)
13K vistas25 páginas

Informe Final Del Departamento de Psicología

Este informe resume las actividades del Departamento de Psicología de agosto a diciembre de 2018. El departamento, dirigido por el Director Gregorio Segovia Velazco y responsable Fiorella Samamé Mendoza, brindó atención psicológica a 12 estudiantes de primaria a través de entrevistas, evaluaciones y programas de intervención. Los objetivos incluyeron mejorar el bienestar estudiantil, desarrollo emocional y rendimiento académico mediante la detección y tratamiento de problemas cognitivos, de conduct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (9 votos)
13K vistas25 páginas

Informe Final Del Departamento de Psicología

Este informe resume las actividades del Departamento de Psicología de agosto a diciembre de 2018. El departamento, dirigido por el Director Gregorio Segovia Velazco y responsable Fiorella Samamé Mendoza, brindó atención psicológica a 12 estudiantes de primaria a través de entrevistas, evaluaciones y programas de intervención. Los objetivos incluyeron mejorar el bienestar estudiantil, desarrollo emocional y rendimiento académico mediante la detección y tratamiento de problemas cognitivos, de conduct
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 25

INFORME FINAL DEL DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA

DESDE AGOSTO A DICIEMBRE DEL 2018

1. Datos General:
UNIDAD : Departamento de Psicología
DIRECTOR : Director Gregorio Segovia Velazco
RESPONSABLE : Samamé Mendoza, Fiorella
SEDE : Copacabana

2. Objetivos
2.1 Objetivo general:
 Brindar atención psicológica de calidad a los alumnos de la I.E.P. Miguel
de Cervantes, donde se promueva el bienestar de los estudiantes en su
tránsito académico, para lograr una mejora en su proceso de aprendizaje;
así como proporcionar un acompañamiento en su desarrollo emocional
y conductual dentro del contexto familiar e institucional.

2.2. Objetivos específicos


 Detectar, evaluar, brindar atención psicológica e intervenir mediante
la aplicación de programas correctivos en el área cognitiva
conductual y emocional, trabajando directamente con los padres,
maestros y estudiantes.
 Proporcionar a los alumnos atreves de la orientación y consejería
psicológica, el pleno desarrollo de sus posibilidades como personas y
académicas.
 Brindar apoyo y soporte a los padres de familia que lo requieran, así
como orientación para una mejor comprensión del desarrollo psicológico
de sus hijos.
 Realizar la promoción y prevención de la salud mental mediante charlas,
talleres adecuados a las necesidades del centro educativo.
 Motivar la participación de los padres de familia en las actividades a
académicas de sus hijos.
 Contribuir a fortalecer las relaciones humanas en la comunidad
educativa.

Departamento de Psicología
3. Actividades o funciones del área:
3.1 . Entrevista y evaluación psicológica a los estudiantes:

Nombre y
Grado y Técnicas o instrumentos de
N° apellidos del Motivo de consulta Fecha
Sección evaluación
Alumno
 Observación de conducta.
Derivado por que la  Entrevista con el madre.
Vania Oruro
1. Inicial 3-4 Años menor micciona en sus  Entrevista con la menor. 11/09/2018
Condezo
pantalón.  Orientacion y consejeria.
 Seguimiento
Derivado por poca  Entrevista con el madre.
Fabiano Herrera
2. Inicial 3-4 Años interacción con sus  Orientacion y consejeria. 04/10/2018
Salazar
compañeros y faltas.  Seguimiento
Derivado por qué el  Entrevista con el menor.
menor es brusco y  Entrevista con los padres.
3. Mateo Baron Inicial 3-4 Años 04/10/2018
agresivo al jugar en  Orientacion y consejeria.
clase  Seguimiento
 Observación de conducta
Derivado por falta de  Entrevista con el menor
Liam André
4. Inicial 5 Años atención y  Orientación y consejería 06/09/2018
Naveda
concentración.  Trabajo en casa y en el aula
 Seguimiento.
Madre refiere que su hijo  Entrevista con el menor.
20/09/2018
ha empezado a estudiar  Evaluación psicopedagógica
5. Gabriel Inicial 5 Años 22/11/2018
luego de 6 meses y le  Trabajo en casa y aula
10/12/2018
está costando.  Seguimiento.

Departamento de Psicología
 Observación de conducta
Madre refiere que su hija
 Entrevista con la menor 28/08/2018
Angie Lázaro no interactúa con sus
6. Primer Grado  Evaluación psicológica 18/10/2018
Calderón compañeros porque
antes les pegaba.  Orientación y consejería 04/12/2018
 Seguimiento
 Observación de conducta
28/08/2018
Derivado por problemas  Entrevista con el menor
George Loyola 02/10/2018
7. Primer Grado de conducta, atención y  Evaluación psicológica
Rojas 18/10/2018
concentración.  Orientación y consejería. 29/11/018
 Seguimiento
 Observación de conducta
Derivada por dificultades  Entrevista con la menor 28/08/2018
Valeria Sánchez de aprendizaje, atención  Evaluación Psicopedagógica 06/09/2018
8. Segundo Grado
Alarcón y retención de  Orientación y consejería 18/10/2018
información.  Trabajo en casa y en el aula 06/11/2018
 Seguimiento.
 Observación de conducta
 Entrevista con el menor
Benjamín Derivado por problemas
9. Segundo Grado  Orientación y consejería 28/09/2018
Sandoval V. de conducta
 Trabajo en casa y en el aula
 Seguimiento.
 Observación de conducta
 Entrevista con la menor 28/08/2018
Mariella Derivado por problemas  Evaluación psicológica 06/09/2018
10. Segundo Grado
Concepción I. de atención y familiares.  Orientación y consejería 18/10/2018
 Trabajo en casa y en el aula 29/11/2018
 Seguimiento.

Departamento de Psicología
 Observación de conducta
 Entrevista con el menor
Derivado por que el
 Entrevista con la madre 18/10/2018
11. Joseph Collantes Segundo Grado menor evoca lisuras en
el salón de clases.  Orientación y consejería. 29/11/2018
Trabajo en casa y en el aula
 Seguimiento.
 Entrevista con el menor
 Entrevista con la madre y el
Derivado por problemas
Luis Fernando padre 09/10/2018
12. Segundo Grado familiares, desgano del
Tito O.  Orientación y consejería. 13/11/2018
menor.
 Trabajo en casa.
 Seguimiento.
 Entrevista con el menor 13/09/2018
 Evaluación psicológica. 27/09/2018
Anthony Derivado problemas de
13. Tercer grado  Observación de conducta 11/10/2018
Yalaupari V. conducta
 Orientación y consejeria 13/11/2018
 Seguimiento. 22/11/2018
 Entrevista con el menor
Valentino Torres Derivado por problemas  Evaluación psicológicas
14. Tercer grado 06/09/2018
Vila de aprendizaje  Observación de conducta
 Seguimiento.
Derivada debido a que  Entrevista con la menor
la menor está  Evaluación psicológica
Ivana Sandoval 22/11/2018
15. Tercer grado excluyendo y teniendo  Compromiso
Alarcón 10/11/2018
peleas con su  Orientacion y consejeria
compañera.  Seguimiento.

Departamento de Psicología
 Entrevista con la menor
Derivada por la docente.  Evaluación psicológica
Daniela Pulido 22/11/2018
16. Tercer grado La menor está teniendo  Compromiso
Esquen 10/11/2018
problemas con Ivana.  Orientacion y consejeria.
 Seguimiento.
Derivada de dirección
 Entrevista con la menor
Guliana debido a que la menor
 Evaluación psicológica 18/10/2018
17. Cervantes Tercer grado va a ser subida a tercer
 Orientación y consejería 13/12/2018
Segovia grado, grado que le
corresponde.  Seguimiento.
Derivado por l  Observación de conducta
problemas para retener  Entrevista con el menor
Ryan Loyola 11/09/2018
18. Cuarto Grado información, atención,  Evaluación psicológica
Rojas 04/10/2018
conversa y levanta la  Trabajo en casa y en el aula
voz.  Seguimiento.
 Observación de conducta
 Entrevista con el menor
Ronaldo Trujillo Derivado por problemas 11/09/2018
19. Cuarto Grado  Evaluación psicológica
Castro de conducta. 18/10/2018
 Trabajo en casa y en el aula
 Seguimiento.
 Observación de conducta
Derivada por su
 Entrevista con el menor
dificultad de aprender 20/09/2018
20. Mariana Pariona Cuarto Grado  Evaluación psicológica
indicaciones, poca 25/09/2018
integración.  Orientacion y consejeria
 Seguimiento.
Derivado por su
 Observación de conducta
aprendizaje lento, no 23/09/2018
21. Azumi Ramos Cuarto Grado  Entrevista con el menor
comprende fácilmente 25/09/2018
algún tema.  Evaluación psicológica

Departamento de Psicología
 Trabajo en casa y en el aula
 Seguimiento.
Derivado por problemas  Observación de conducta
de atención,  Entrevista con el menor
22. Sergio Vargas Cuarto Grado 11/09/2018
incumplimiento de  Orientacion y consejeria
tareas.  Seguimiento.
 Observación de conducta
Derivado por problemas
 Entrevista con el menor
23. Cielo Chumpitaz Cuarto Grado de tartamudez al 11/09/2018
 Orientacion y consejeria.
exponer.
 Seguimiento.
 Observación de conducta
Derivado por problemas  Entrevista con el menor
27/09/2018
24. Andy Paniagua Cuarto Grado con sus padres, y  Entrevista con la tía
18/10/2018
desgano.  Orientacion y consejeria
 Seguimiento.
 Observación de la conducta 18/09/2018
Derivado por problemas
 Entrevista con la menor 20/09/2018
Linda Diana de atención, retención y
25. Quinto Grado  Evaluación psicológica 02/10/2018
Detquizan M. comprensión, tiene bajo
rendimiento académico.  Trabajo en casa 18/10/2018
 Seguimiento 29/11/2018
 Observación de la conducta
Derivado por problemas 18/09/2018
Giordana R.  Entrevista con la menor
26. Quinto Grado de atención y molesta a 23/10/2018
Fabiana  Orientacion y consejeria
sus compañeros.
 Seguimiento
Derivado por problemas  Observación de la conducta
Rodrigo Aguilar de ansiedad al exponer  Entrevista con el menor
27. Quinto Grado 15/11/2018
Saveedra ante sus compañeros.  Evaluación psicológica
Ha llegado a llorar.  Orientacion y consejeria

Departamento de Psicología
 Seguimiento
 Observación de conducta
Derivado por problemas
Luis Fernando  Entrevista con el menor 13/09/2018
28. Sexto Grado de atención, conversa
Tafur Pérez  Orientacion y consejeria 15/11/2018
con sus compañeros
 Seguimiento.
 Observación de conducta
Fátima Sánchez Derivada por problemas  Entrevista con el menor
29. Sexto Grado 18/09/2018
C. de atención  Orientacion y consejeria
 Seguimiento.
Padres refieren que su
hija tienen bajo  Observación de conducta
Emmy Felices rendimiento en  Entrevista con el menor
30. Sexto Grado 13/09/2018
Capcha matemática y ha  Orientacion y consejeria
mordido a sus  Seguimiento.
compañeros
Tía del menor refiere  Observación de conducta
que el menor no quiere  Entrevista con el menor 18/09/2018
31. Enzo Sexto Grado
hacer las tareas en  Orientacion y consejeria 13/11/2018
casa.  Seguimiento.

Departamento de Psicología
3.2. Observación de conducta:
N.º Nombre y apellidos Nombre y apellidos Grado y Sección Motivo de consulta Fecha
del Docente del Alumno
1 García Torres Jhordan Aguilar Derivado por que el menor 21 de Agos.
Milagros Inicial 3-4 Años 2018
Reyes de 4 años aun usa pañal.
2 García Torres 21 de Agos.
Derivado por que la menor
Milagros Vania Oruro Condezo Inicial 3-4 Años 2018
micciona en sus pantalón.
3 Sandoval Deza Sara Derivado debido a que el 21 de Agos.
Adriano Sánchez menor no come su lonchera 2018
Inicial 5 Años
Almazán pero si la de otros, denota
timidez.
4 Sandoval Deza Sara Derivado por falta de 21 de Agos.
Liam André Naveda Inicial 5 Años
atención y concentración. 2018
5 Peláez Espejo Evelyn Angie Lázaro Primer Grado Madre refiere que su hija no 21 de Agos.
Calderón interactúa con sus 2018
compañeros porque antes
les pegaba.
6 Peláez Espejo Evelyn Derivado por problemas de 21 de Agos.
George Loyola Rojas Primer Grado conducta, atención y 2018
concentración.
7 Segovia Elizabeth Derivada por dificultades de 23 de Agos.
Valeria Sánchez
Segundo Grado aprendizaje, atención y 2018
Alarcón
retención de información.
8 Segovia Elizabeth Benjamín Sandoval Derivado por problemas de 23 de Agos.
Segundo Grado
V. conducta 2018

Departamento de Psicología
9 Segovia Elizabeth Mariella Concepción Derivado por problemas de 23 de Agos.
Segundo Grado
I. atención y familiares. 2018
10 Rivera M. Shirley Derivado problemas de 11 de Agos.
Anthony Yalaupari V. Tercer grado
Lluvely conducta 2018
11 Rivera M. Shirley Derivado por problemas de 23 de Agos.
Valentino Torres Vila Tercer grado
Lluvely aprendizaje 2018
12 Segovia Karen Derivado por l problemas 23 de Agos.
para retener información, 2018
Ryan Loyola Rojas Cuarto Grado
atención, conversa y levanta
la voz.
13 Segovia Karen Ronaldo Trujillo Derivado por problemas de 23 de Agos.
Cuarto Grado
Castro conducta. 2018
14 Segovia Karen Derivada por su dificultad de 23 de Agos.
Mariana Pariona Cuarto Grado aprender indicaciones, poca 2018
integración.
15 Segovia Karen Derivado por su aprendizaje 23 de Agos.
Azumi Ramos Cuarto Grado lento, no comprende 2018
fácilmente algún tema.
16 Segovia Karen Derivado por problemas de 23 de Agos.
Sergio Vargas Cuarto Grado atención, incumplimiento de 2018
tareas.
17 Segovia Karen Derivado por problemas de 23 de Agos.
Cielo Chumpitaz Cuarto Grado
tartamudez al exponer. 2018
18 Segovia Velazco Derivado por problemas de 23 de Agos.
Gregorio Linda Diana atención, retención y 2018
Quinto Grado
Detquizan M. comprensión, tiene bajo
rendimiento académico.
19 Segovia Velazco Derivado por problemas de 23 de Agos.
Gregorio Giordana R. Fabiana Quinto Grado atención y molesta a sus 2018
compañeros.

Departamento de Psicología
20 Segovia Velazco Derivado por problemas de 23 de Agos.
Gregorio Rodrigo Aguilar ansiedad al exponer ante 2018
Quinto Grado
Saveedra sus compañeros. Ha llegado
a llorar.
21 Héctor Vicente Marca Derivada por problemas de 23 de Agos.
Fátima Sánchez C. Sexto Grado
atención 2018
22 Héctor Vicente Marca Padres refieren que su hija 23 de Agos.
Emmy Felices tienen bajo rendimiento en 2018
Sexto Grado
Capcha matemática y ha mordido a
sus compañeros

Departamento de Psicología
3.3. Entrevista con los padres de familia
Nombre y Nombre y
Grado y
N.º apellidos del apellidos del Motivo de consulta Fecha Asistencia
Sección
Padre de Familia Alumno

Aguilar Jorge Jhordan Aguilar Inicial 3-4 Derivado por que el menor de 04/09/2018 Asistió
1.
Luis (papá) Reyes Años 4 años aun usa pañal. 04/10/2018 No asistió

Condezo Vania Oruro Inicial 3-4 Derivado por que la menor 04/09/2018 No asistió
2.
Gabriela (mamá) Condezo Años micciona en sus pantalón. 11/09/2018 Asistió

Salazar Greacy Fabiano Herrera Inicial 3-4 Derivado por poca interacción 04/09/2018 Asistió
3.
(mamá) Salazar Años con sus compañeros y faltas. 04/10/2018 Asistió
Barón Jhon
Derivado por qué el menor es
(papá) Inicial 3-4
4. Mateo Baron brusco y agresivo al jugar en 23/10/2018 Asistió
Preciado Katicsa Años
clase
(mamá)
Derivado debido a que el
Adriano Sánchez Inicial 5 menor no come su lonchera 04/09/2018 No asistió
5.
Almazán Años pero si la de otros, denota 04/10/2018 No asistió
timidez.
Fernández Rosa Liam André Inicial 5 Derivado por falta de atención y
6. 04/09/2018 Asistió
(mamá) Naveda Años concentración.
Madre refiere que su hija no
Calderón Gladys Angie Lázaro Primer 21/08/2018 Asistió
7. interactúa con sus compañeros
(mamá) Calderón Grado 13/09/2018 Asistió
porque antes les pegaba.

Departamento de Psicología
Derivado por problemas de
Rojas Miluska George Loyola Primer 18/09/2018 Asistió
8. conducta, atención y
(mamá) Rojas Grado 23/10/2018 Asistió
concentración.
11/09/2018 Asistió
Derivada por dificultades de 23/10/2018 No asistió
Sánchez Adelmo Valeria Sánchez Segundo
9. aprendizaje, atención y 09/11/2018 No asistió
(papá) Alarcón Grado
retención de información. 15/11/2018 Asistió
20/11/2018 Asistió
Valero Noemí Benjamín Segundo Derivado por problemas de
10. 16/08/2018 Asistió
(mamá) Sandoval V. Grado conducta
16/08/2018 Asistió
Villanueva Yuli Mariella Segundo Derivado por problemas de
11. 11/09/2018 No asistió
(abuela) Concepción I. Grado atención y familiares.
23/10/2018 No asistió
Derivado por que el menor
Segundo
12. Joseph Collantes evoca lisuras en el salón de 06/12/018 Asistió
Grado
clases.
11/10/2018 No asistió
Osores Suly 16/10/2018 Asistió
Luis Fernando Segundo Derivado por problemas
13. (mamá) 18/10/2018 Asistió
Tito O. Grado familiares, desgano del menor.
Tito Luis (papá) 27/11/2018 No asistió
29/11/2018 No asistió
18/09/2018 No asistió
Anthony Tercer Derivado problemas de 02/10/2018 No asistió
14.
Yalaupari V. grado conducta 04/10/2018 No asistió
11/10/2018 No asistió
Derivado por problemas de
Valentino Torres Tercer
15. aprendizaje 02/10/2018 No asistió
Vila grado

Departamento de Psicología
Derivada debido a que la
Alarcón Vanesa Ivana Sandoval Tercer menor está excluyendo y 29/11/2018 No asistió
16.
(mamá) Alarcón grado teniendo peleas con su 06/12/2018 Asistió
compañera.
Esquen Mónica
Derivada por la docente. La
(mamá) Daniela Pulido Tercer 29/11/2018 No asistió
17. menor está teniendo problemas
Pulido Percy Esquen grado 06/12/2018 Asistió
con Ivana.
(papá)
Derivada de dirección debido a
Guliana
Segovia Karen Tercer que la menor va a ser subida a
18. Cervantes 04/12/2018 Asistió
(mamá) grado tercer grado, grado que le
Segovia
corresponde.
Derivado por l problemas para
Rojas Miluska Ryan Loyola Cuarto
19. retener información, atención, 02/10/2018 Asistió
(mamá) Rojas Grado
conversa y levanta la voz.
02/10/2018 No asistió
Castro Elvira Ronaldo Trujillo Cuarto Derivado por problemas de 09/10/2018 No asistió
20.
(mamá) Castro Grado conducta. 11/10/2018 No asistió
09/11/2018 Asistió
Derivada por su dificultad de
Cuarto aprender indicaciones, poca
21. Mariana Pariona 09/11/2018 No asistió
Grado integración.

Derivado por su aprendizaje


Ramos Raúl Cuarto 09/10/2018 Asistió
22. Azumi Ramos lento, no comprende fácilmente
(papá) Grado 09/11/2018 No asistió
algún tema.
Derivado por problemas con
Paniagua Cuarto 02/10/2018 No asistió
23. Andy Paniagua sus padres, y desgano.
Teolinda (tía) Grado 09/10/2018 Asistió

Departamento de Psicología
Derivado por problemas de
Montesinos Delia Linda Diana Quinto atención, retención y 25/09/2018 Asistió
24.
(mamá) Detquizan M. Grado comprensión, tiene bajo 20/11/2018 Asistió
rendimiento académico.
Derivado por problemas de
Saveedra Jessica Rodrigo Aguilar Quinto ansiedad al exponer ante sus
25. 13/11/2018 Asistió
(mamá) Saveedra Grado compañeros. Ha llegado a
llorar.
Capcha Rosa Padres refieren que su hija
(mamá) Emmy Felices Sexto tienen bajo rendimiento en
26. 16/08/2018 Asistió
Felices Capcha Grado matemática y ha mordido a sus
Antonio(papá) compañeros

Departamento de Psicología
3.3. Observaciones del personal Docente
Nombre y
Apellido del Grado Observaciones Recomendaciones
Docente
 La docente busca la
participación del alumnado
en la explicación del tema.
 Tiene un adecuado control
Seguir realizando el
de su alumnado.
García buen labro que está
Inicial 3 –  Las clases son dinámicas
Torres haciendo. Se podría
4 Años lo que favorece a la
Milagros trabajar con clases
atención y retención del
vivenciales
aprendizaje en el
alumnado.
 Adecuada modulación de
la voz
 La docente interactúa
constantemente con los
alumnos.
 Se acerca a explicar a los
alumnos que tardan en
realizar los trabajos. Seguir realizando el buen
Sandoval Inicial 5  Tiene un adecuado control labro que está haciendo.
Deza Sara Años de su alumnado. Se podría trabajar con
 Las clases son dinámicas clases vivenciales
lo que favorece a la
atención y retención del
aprendizaje en el
alumnado.

 La docente tiene un
adecuado control del El tono de voz de la
alumnado. Aunque pierde docente le juega en
en control empieza a contra en cuanto a las
revisar la tarea a los niños. quejas que se han dado
 Supervisa que el alumnado sobre ella. Por otro lado
Peláez
Primer este copiando. se recomienda una clase
Espejo
grado  Cuando los alumnos más vivencial.
Evelyn
empiezan a hacer Los cambios de posición
desorden la docente alza el de la docente en el aula
tono de voz para controlar han favorecido a la
a sus alumnos supervisión y control del
 En las dos ocasiones que alumnado.
se realizó las
observaciones la docente

Departamento de Psicología
no dicto su clase puesto
que copio en la pizarra y
reviso las actividades que
trabajaba por lo que se
observó una clase poco
dinámica

 La docente interactúa
constantemente con los
alumnos, y está pendiente
de que los alumnos con
Se recomienda buscar la
dificultades de aprendizaje
participación del alumnado
desarrollen sus
en la explicación y
actividades.
desarrollo del tema.
Segovia Segundo  En ocasiones no es capaz
Utilizar métodos para
Elizabeth grado de controlar al grupo que
mantener el control del
dirige.
grupo ( economía de
 Cuando los alumnos fichas, roles de trabajo,
empiezan a hacer dinámicas de atención,
desorden la docente alza el establecimiento de normas
tono de voz para controlar visuales,etc)
a sus alumnos

 La docente se toma el
tiempo de explicar a los
alumnos que se les dificulta Utilizar nuevos métodos
algún tema. para mantener el control
Rivera M.  Busca la participación del del grupo ( economía de
Tercer
Shirley alumnado en la explicación fichas, roles de trabajo,
grado
Lluvely del nuevo tema. dinámicas de atención,
 En ocasiones no es capaz establecimiento de normas
de controlar al grupo que visuales,etc)
dirige.

 La docente resuelve las


dudas del alumno ante
algún problema.
 Busca la participación del Es capaz de innovar en los
alumnado en la explicación métodos de corrección
del nuevo tema. ante algún problema con el
Segovia Cuarto  En ocasiones no es capaz alumnado, se debe
Karen grado de controlar al grupo que establecer uno y trabajar
dirige. consecuentemente.
 Busca la armonía y Realizar una clase más
adecuada convivencia de vivencial que beneficiara la
los alumnos; Además está convivencia y desarrollo de
pendiente de las los alumnos.
dificultades académicas o

Departamento de Psicología
personales que dificulten el
desarrollo del menor.

 La docente mantiene el
control y atención del
alumnado. Se recomienda realizar
Segovia  Busca la participación del una clase más vivencial
Quinto
Velazco alumnado y corrige errores que favorezca al
grado
Gregorio si es necesario. aprendizaje del alumnado
 En ocasiones la clase suele y desarrollo del docente.
ser monótona, explicación
del tema y ejemplos.
 La docente busca la
participación constante del Si bien la comunicación
alumno, felicitando si es con los alumnos es buena,
correcto y corrigiendo si es es recomendable saber
Héctor necesario. manejar lar bromas debido
Sexto
Vicente  La clase es didáctica. a que los alumnos suelen
grado
Marca  En ocasiones pierde el sobrepasar la confianza
control del alumnado. que el docente brinda por
 Tiene una comunicación lo que se pierde el control
amena con sus alumnos. y el mando de autoridad.
Realizando bromas.

Recomendación General:
Se recomienda hacer paseos, almuerzos, etc., con la finalidad de
generar un adecuado clima laboral.

Departamento de Psicología
3.4. Intervención y prevención
3.4.1. Instauración de normas de convivencia
Debido a lo observado en los salones de clase, sobre la falta de normas de convivencia se decidió realizar un taller a
los alumnos del 2do y 3er grado, debido a que los alumnos de dichas secciones generan desorden, no obedecen reglas
lo que dificulta en ocasiones las clases de los docentes.

Objetivo: Concientizar sobre las vivencias acerca del cumplimiento de las normas en el aula e instaurar nuevas normas
que permitan el adecuado desarrollo académico y humano.

ACTIVIDAD CONTENIDO RECURSOS TIEMPO

Se saludara al alumnado y explicara la reglas con las que se


trabajara el taller.
Se les mostrara cuatro imágenes que deberán tomar en cuenta
durante todo el taller:
1- Sentados y en silencio Imágenes
INICIO
2- Pensar
Presentación
3- Levantar la mano y esperar su turno 15 min
4- Escuchar y mirar Música de
Dinámica :Conociéndonos
fondo
Todos los integrantes se colocaran en un círculo, y se le pedirá
que cada uno mencione su nombre y con la inicial de la misma
diga un valor que la(o) identifica. Ejemplo:” 2 mi nombre
Rebeca, Respetuosa Así sucesivamente con todos los
participantes.

Departamento de Psicología
5 min
DESARROLLO El Facilitador procura realizar un diagnóstico inicial de los
conocimientos que poseen los niños sobre las normas, para lo
Conocimientos previos del cual hace preguntas como las siguientes: Sin material
tema ¿Sabes lo que es una norma? ¿Qué es?
¿Cómo actúan, o qué hacen las personas cuando siguen una
norma? ¿Por qué son importantes las normas?
¿Qué normas del aula conoces? ¿Las cumplen bien o mal?
¿Conoces alguna persona que se destaque por cumplir las
normas? ¿Cómo se comporta ella?
Se elegirá un voluntario, este deberá salir de salón y se le 10 min
Dinámica central pedirá que al ingresar deberá decirle a sus compañeros una Sin material
frase, contarles una noticia importante, etc. Por otro lado los
alumnos que quedaron en el aula ignoraran de cualquier modo
a su compañero, hablando entre ellos, evitando en todo
momento que el mensaje llegue a ser escuchado.
10 min
Exposición del tema Se les dará a conocer a los participantes el tema en general. Paleógrafos
Que son las normas de convivencia?¿para qué sirven? con la Cartulinas
ayuda de los alumnos Lápices
colores
5 min
Se les pedirá a los alumnos una explicación de lo que ha
Retroalimentación entendido del tema. Se resaltara lo que aprendieron en clases Sin material
y lo que se llevan a casa.

Evaluación: Se les proporciono a las docentes las 4 imágenes trabajadas en el taller con la finalidad de que sigan
trabajando las normas del aula, se hará el seguimiento a cada aula. Lográndose ver una mejora en el comportamiento
del 4to grado ,ya que la docente trabajo con las indicaciones que se le brindaron.

Departamento de Psicología
3.4.2. Charla de prevención y acción contra el Bullying

I. DATOS GENERALES
Programa : Charla de prevención y acción contra el
bullying
Lugar
: Dividido en tres grupos
Implementación
: Alumnos del nivel primaria
Beneficiarios
: Miguel de Cervantes sede Copacabana

II. JUSTIFICACION

La construcción de una convivencia positiva en el aula, contribuye en


el bienestar de los alumnos y docentes. La convivencia del día a día
entre los alumnos y docentes cada uno con distintas personalidades
crea vínculos de amistad, compañía, respeto, y de cordialidad que
hacen de la labor educativa más segura y saludable.
A través de los años, tales vínculos se han visto trasgredidos por
conductas negativas. En consecuencia se dio la aparición del acoso
escolar o bullying en el ambiente educativo.
Sergio Vargas Gómez alumno del colegio miguel de cervantes – sede
Copacabana solicito al departamento de psicología realizar una charla
sobre el bullying para los alumnos de la institución educativa.
Por ello y tomando en cuenta las observaciones realizadas, la
problemática presente con los alumnos se vio la necesidad de brindar
una charla de prevención y acción sobre el bullying. Con la finalidad
de que sea beneficiosa y se logre mejorar las condiciones de
convivencia del alumnado.

III. PROPOSITO
Contribuir con la prevención de conductas negativas para educar y
fortalecer la adecuada convivencia entre los alumnos y docente.

Departamento de Psicología
IV. OBJETIVOS
GENERAL
 Brindar a los alumnos los conocimientos y acciones preventivas
que les permita poder detectar, identificar, atender y erradicar el
acoso escolar y poder transformarlo en un espacio protegido de
algún tipo de violencia.
ESPECIFICOS
 Sensibilizar y tomar conciencia sobre la necesidad de denuncia
y el pedido de ayuda.
 Identificar las situaciones de riesgo en las que se pueden
encontrar las víctimas o victimarios del acoso escolar.
 Impulsar campañas de prevención de bullying

V. ESTRATEGIAS ESPEFICIAS
Se brindara la charla a los alumnos del nivel primaria, se dividirá en
tres grupos de la siguiente manera:

Departamento de Psicología
Grupo 1: Primer y Segundo grado

Actividad Metodología Materiales Tiempo


 Saludo y bienvenida
 Dinámica: “los globos” los
estudiantes formaran un
circulo; la facilitadora le
 Globos
 Inicio hará entrega de un globo
 Música
Dinámica de inflado que lo irán pasando 15 min
de
presentación por cada uno de sus
fondo
compañeros sí que este se
caiga. Cada vez que
toquen el globo dirán su
nombre.

Video : Introducción al tema


 Desarrollo https://youtu.be/13lv7eE7SyY  Video 10 min

Definición, tipos,
Explicación del consecuencias y cómo
 PPT 15 min
tema podemos actuar ante estas
situaciones.
Se le asigna a cada color del
semáforo un significado por
ejemplo: rojo es ¡peligro!, se
trata de bullying; amarillo es
¡atención!, aunque no se trata
 Cierre  Tarjetas
de bullying esto puede
Atención al de 10 min
molestar a alguien; verde es
semáforo colores
¡correcto! Actuar de esa
manera ayuda a llevarse bien
con los demás.
Luego se leerá las
situaciones.
Se realizara la reflexión y
 Sin
Retroalimentación retroalimentación con ayuda 5 min
material
de los participantes

Departamento de Psicología
Grupo 2: Tercer y Cuarto grado
Actividad Metodología Materiales Tiempo
 Saludo y bienvenida
 Dinámica: “el cartero” los
estudiantes formaran un circulo; la
 Inicio facilitadora mencionara una  Música
Dinámica de característica en peculiar. de 10 min
presentación Ejemplo: traigo una carta para fondo
todos lo que usen lentes, en ese
momento solo los que usen lentes
deberán cambiar de lugar.
 Representantes de los equipos se
colocan en la casilla por turnos
tirando el dado, al caer en cada
 Desarrollo
casilla leerán el mensaje escrito
“juego contra
en ellas, el facilitador realizara una  Video 20 min
el acoso
pregunta acerca de la situación
escolar”
planeada, si responde
correctamente podrá tirar el dado
nuevamente.
Definición, tipos, consecuencias y
cómo podemos actuar ante estas
situaciones.
Explicación del
Video : Introducción al tema  PPT 15 min
tema
https://www.youtube.com/watch?v=I
0RZvBUYgnQ

Se le asigna a cada color del


semáforo un significado por ejemplo:
rojo es ¡peligro!, se trata de bullying;
amarillo es ¡atención!, aunque no se
 Cierre  Tarjetas
trata de bullying esto puede molestar
Atención al de 10 min
a alguien; verde es ¡correcto! Actuar
semáforo colores
de esa manera ayuda a llevarse bien
con los demás.
Luego se leerá las
situaciones.
Se realizara la reflexión y
 Sin
Retroalimentación retroalimentación con ayuda de los 5 min
material
participantes

Departamento de Psicología
Grupo 3: Quinto y Sexto grado
Actividad Metodología Materiales Tiempo
 Saludo y bienvenida
 Dinámica: “Palabra clave” El
facilitador pedirá a los alumnos que
se junten en grupos de 5 personas,
a cada grupo se les entregara una
tarjeta con una palabra clave,
 Inicio  Música
ejemplo: compañerismo, justicia,
Dinámica de de 10 min
amistad. En seguida el equipo
presentación fondo
preparara un grito alusivo a la
palabra, luego de 10 min cada
equipo se presentara (dicen el
nombre de sus integrantes y el grito
esto puede ser acompañado de un
baile.
 Representantes de los equipos se
colocan en la casilla por turnos
tirando el dado, al caer en cada
 Desarrollo
casilla leerán el mensaje escrito en
“juego contra
ellas, el facilitador realizara una  Video 20 min
el acoso
pregunta acerca de la situación
escolar”
planeada, si responde
correctamente podrá tirar el dado
nuevamente.
Definición, tipos, consecuencias y
cómo podemos actuar ante estas
Explicación situaciones.
 PPT 15 min
del tema Video :
https://www.youtube.com/watch?v=E
Vz5vfbB3p4
Se le asigna a cada color del semáforo
un significado por ejemplo: rojo es
¡peligro!, se trata de bullying; amarillo
 Cierre es ¡atención!, aunque no se trata de  Tarjetas
Atención al bullying esto puede molestar a de 10 min
semáforo alguien; verde es ¡correcto! Actuar de colores
esa manera ayuda a llevarse bien con
los demás.
Luego se leerá las situaciones.
Se realizara la reflexión y
Retroalimentaci  Sin
retroalimentación con ayuda de los 5 min
ón material
participantes

Departamento de Psicología
Departamento de Psicología

También podría gustarte