Nomenclatura de la Federación Internacional de Colposcopia y Patología Cervical:
IFCPC 2011
Aceptada en el Congreso Mundial de Río, 5 de Julio, 2011
Presidente del Comité de Nomenclatura: Jacob Bornstein MD
Bornstein J , J Bentley , Bösze P , F Girardi , H Haefner , M Menton , Perrotta M, W
Prendiville , Russell P , M Sideri ,
B Strander , Tatti S , A Torne , Walker P .
Fuente .Obstet Gynecol 2012 Jul; 120 (1) :166-172.
Desde el Comité de Nomenclatura de la Federación Internacional de Patología
Cervical y Colposcopia, Departamento de Obstetricia y Ginecología, Hospital de la
Galilea Occidental, y la Universidad Bar-Ilan Facultad de Medicina, Nahariya, Israel,
los Departamentos de Obstetricia y Ginecología de la Universidad de Dalhousie,
Halifax, Nova Scotia, Canadá, Saint Stephen Hospital, Budapest, Hungría, Hospital L
4000 de la Mujer, la Universidad de Hospitales de Michigan, Ann Arbor, Michigan, la
Universidad de Sydney, Australia, del Instituto de Ciencias Clínicas, Academia
Sahlgrenska, Universidad de Gotemburgo, Suecia y el Royal Free Hospital, Londres,
Reino Unido, la Sociedad Austríaca de Colposcopía y Patología Cervical, Viena,
Austria, la Sociedad Alemana de Colposcopia y Patología Cervical, Reutlingen,
Alemania, el Departamento de Ginecología, Baja Enfermedades del Tracto Genital y
Oncología Ginecológica Unidad, Hospital Italiano de Buenos Aires y en la
Universidad de Buenos Aires, Argentina, la Escuela de Medicina del Hospital
Italiano, Milano, el Hospital Beacon, Sandyford, Dublin, Irlanda, Douglas Hanly Moir
Patología, Macquarie Park, Nueva Gales del Sur, Australia, y la Unidad de
Ginecología Preventiva de la División de Ginecología, Instituto Europeo de
Oncología en Milán, Italia, y la Clínica Instituto de Ginecología, Obstetricia y
Neonatología, Hospital Clinic-Instituto d' Investigaciones Biomédicas August Pi i
Sunyer (IDIBAPS), Facultad de Medicina de la Universidad de Barcelona, España.
RESUMEN
Nueva terminología colposcopia fue preparada por el Comité de Nomenclatura de la
Federación Internacional de Patología Cervical y Colposcopia (IFCPC) después de
una revisión crítica de las terminologías anteriores, discusiones en línea, y la
discusión con las sociedades nacionales de colposcopia y Colposcopistas
individuales. Este documento ha sido ampliado para incluir terminología tanto del
cuello uterino y la vagina. Los términos populares "colposcopia satisfactoria" y
"colposcopia insatisfactoria" han sido sustituidos. El examen colposcópico deben
ser evaluados por tres variables: 1) adecuados o inadecuados, con la razón dada, y
2) la visibilidad de la unión escamosa, y 3) tipo de zona de transformación. Otras
adiciones fueron la localización de la lesión ya sea dentro o fuera de la zona de
transformación y factores determinantes del tamaño así como la localización de las
lesiones cervicales. Dos nuevas muestras se incluyeron en la terminología de la
"señal frontera interior" y "signo cresta". Las definiciones siguientes se han
agregado: Zona congénita de transformación, pólipo (exocervical o endocervical),
estenosis, anomalía congénita, y la consecuencia después del tratamiento. Además,
la terminología incluye la normalización de escisión cervicales tipos de tratamiento
cervicales y dimensiones de la probeta de escisión. La Federación Internacional de
Patología Cervical y Colposcopia recomienda que la terminología 2011 sustituir a
todos los demás y aplicarse para el diagnóstico, tratamiento e investigación.
Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior Año III, No. 7, Octubre
2012 CAP V
Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, Centro Universitario de Ciencias
de la Salud, Universidad de Guadalajara
La revista: “Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior”, es una
publicación semestral en la especie de difusión vía computo, de distribución
gratuita.
The journal "Medical Records Update in Lower Genital Tract", is published twice a
year in the kind of computing via diffusion of free distribution.
TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA DEL CUELLO UTERINO DE IFCPC 2011
EVALUACIÓN GENERAL
Adecuada / inadecuada a causa de (por ej. cuello uterino no claro por inflamación,
sangrado, cicatriz)
Visibilidad de la unión escamo columnar: completamente visible, parcialmente
visible, no visible.
Tipos de zona de transformación 1, 2,3
HALLAZGOS COLPOSCÓPICOS NORMALES
Epitelio escamoso original:
Maduro
Atrófico
Epitelio columnar
Ectopia
Epitelio escamoso metaplásico
Quistes de Naboth
Aberturas glandulares y/o criptas glandulares
Deciduosis en el embarazo
HALLAZGOSCOLPOSCÓPICOS ANORMALES
Principios Generales
Ubicación de la lesión: dentro o fuera de la zona de Transformación, ubicación de la
lesión según las agujas del reloj.
Tamaño de la lesión Número de cuadrantes del cuello uterino que cubre la lesión,
tamaño de la lesión en porcentajes del cuello uterino.
Grado 1 (Menor)
Epitelio acetoblanco delgado. Borde irregular, Mosaico fino, Puntillado fino
Grado 2 (Mayor)
Epitelio acetoblanco denso, Aparición rápida de epitelio acetoblanco.
Orificios glandulares abiertos con bordes engrosados. Mosaico grueso, Puntillado
grueso. Bordes delimitados,
Signo del límite del borde interno,
Signo de cresta o sobre elevado.
No específicos
Leucoplasia (queratosis, hiperqueratosis), Erosión
Solución de Lugol (Test de Schiller): positivo/negativo
SOSPECHA DE INVASIÓN Vasos atípicos
Signos adicionales: Vasos delgados, superficie irregular, lesión exofítica, necrosis,
ulceración (necrótica), tumoración nodular.
HALLAZGOS VARIOS
Zona de transformación congénita, Condiloma, Pólipo (exocervical/endocervical)
Inflamación, Estenosis, Anomalía congénita, Anomalías post tratamiento,
Endometriosis
Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior Año II, No. 7, Octubre
2012 CAP V
Hospital Civil de Guadalajara, Fray Antonio Alcalde, Centro Universitario de Ciencias
de la Salud, Universidad de Guadalajara
La revista: “Archivos Médicos de Actualización en Tracto Genital Inferior”, es una
publicación semestral en la especie de difusión vía computo, de distribución
gratuita.
The journal "Medical Records Update in Lower Genital Tract", is published twice a
year in the kind of computing via diffusion of free distribution
TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA DEL CUELLO UTERINO
– APÉNDICE DE IFCPC 2011
Tipos de tratamiento de escisión Tipo de escisión 1, 2, 3
Medidas de la muestra de escisión Largo – distancia del margen distal/externo al
margen proximal/interno
Grosor – distancia del margen estromal a la superficie de la muestra extirpada
Circunferencia (Opcional)- el perímetro de la muestra extirpada.
TERMINOLOGÍA COLPOSCÓPICA / CLÍNICA DE LA VAGINA DE IFCPC 2011.
Evaluación general Adecuada/inadecuada a causa de (por ej.: inflamación, sangrado,
cicatriz)
Zona de transformación
Hallazgos colposcópicos normales
Epitelio escamoso:
Maduro
Atrófico
Hallazgos colposcópicos anormales
Principios generales
Tercio superior/dos tercios inferiores, Anterior/posterior/lateral (derecho o izquierdo)
Grado 1 (Menor)
Epitelio acetoblanco delgado, Puntillado fino, Mosaico fino
Grado 2 (Mayor)
Epitelio acetoblanco denso, Puntillado grueso, Mosaico grueso Sospecha de
invasión
Vasos atípicos
Signos adicionales: Vasos delgados, superficie irregular, lesión exofítica, necrosis,
ulceración (necrótica), tumoración nodular
No específico Epitelio columnar (adenosis)
Teñido de la lesión con solución de Lugol (Test de Schiller): Positivo/negativo,
Leucoplasia
Hallazgos varios Erosión (traumática), Condiloma, pólipo,
Quiste, endometriosis, inflamación, estenosis vaginal,
Zona de transformación congénita,
La terminología y clasificación de enfermades de la vulva, aprobada en septiembre
2011 y publicada a principios del 2012, por la Sociedad Internacional para el estudio
de las enfermedades vulvares (ISSVD) se puede consultar en:
http://www.issvd.org/document_library/BibliographyTerminology 2012
CORRECTED.pdf