UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
ESCUELA DE AUDITORIA
CURSO: MICROECONOMÍA
CICLO: 2021
Licda. ZULLY MARLENE PATZÁN GUAMUCH
HOJA DE TRABAJO TRES
Siempre con base en el texto: ECON macroeconomía, Tercera Edición de William A. Mceachern, editorial
Cengage, realice las siguientes actividades:
PARTE TEORICA
El día de hoy la actividad está orientada a la FIJACIÓN DEL
CONOCIMIENTO, para ello realizará las siguientes actividades :
1. Con la imagen siguiente:
O bien con la imagen que tienen en el texto, con el mismo título;
a) analice la imagen y realicen una descripción de la misma,
señalando aquellos elementos que fundamentalmente le
llamen la atención. En el diagrama de flujo circular se grafica
la economía de una sociedad, es un modelo económico que
trata de explicar cómo se relacionan los dos tipos de agentes
económicos mostrando la relación de recursos y dinero entre
empresas y los hogares.
b) Haciendo uso de recortes realicen una representación del flujo circular simple
del ingreso y del gasto. Rotulando sus elementos; tómele una foto y/o escanee
el resultado.
2. Siempre haciendo uso de recortes realice una representación de qué es la
economía e inmediatamente presente una breve explicación de la gráfica
realizada.
La producción de actividad económica que absorbe la mayor cantidad de
fuerza de trabajo e incluye actividades de comercio y servicio y la industria.
3. Con base en dibujos o recortes explique qué es un mercado y como funciona,
señalando qué tipo de mercado es
Mercado de bienes y Servicios: Es donde se compra y vende te todo tipo de bienes
como ropa, alimentos, electrodomésticos, etc.
Son los productos que son adquiridos para las actividades propias de la empresa
Intercambios orientados a la relación para desasignar a aquellas relaciones
duraderas que son gobernadas básicamente por normas relacionales.
4. Realicen una representación gráfica con recortes de los diferentes mercados
que se han estudiado en el curso.
Industriales:
Productos consumo:
EJERCICIO DE FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
PARTE PRÁCTICA
VESTIDOS ALIMENTOS
3000 0
2580 90
2250 45
1250 29
0 100
Con los datos de la tabla anterior, deberá:
1. Realizar la gráfica de posibilidades de producción, identificándola con figuras y Establecer
en la misma en donde se encuentran los puntos en los cuales la producción es eficiente,
ineficiente e inalcanzable.
2. Suponga usted que un país produce eficientemente y utiliza sus recursos para
producir dos productos maíz y frijol
Alternativas maíz Frijol
A 0 50
B 10 45
C 20 40
D 30 35
E 40 20
F 50 0
a) reElaboren la gráfica
b) Analicen la misma
Guatemala, 2021.
Bien inferior: Cubre una necesidad pero a menor ingreso se prefiere utilizar uno de
menor valor porque no tenemos para mas porque si tuviera mas me compraría la mejor marca
Grafica: problema 4
el bien superior se dezplaza hacia la derecha