Patógenos virales respiratorios
martes, 1 de junio de 2021 4:24 p. m.
- Los virus respiratorios son la mayor causa de consulta microbiológica de niños y
adultos
- Produce un 30 a 80% de IRA en niños, y compone el 25% de las consultas en
servicios primarios de atención
- Supone el 75% de la prescripción de antibióticos
- La vía respiratoria es una de las vías más importantes de entrada, no solo de
patógenos respiratorios directos.
• Agentes que cursan con una enfermedad aguda con replicación limitada a la
mucosa respiratoria, ej: rinovirus, influenza y virus respiratorio sincicial.
• Virus con replicación persistente o prolongada en la mucosa respiratoria, ej:
herpes simple, Epstein Barr y Adenovirus (estos son los más frecuentes)
• Presentan una replicación inicial en la mucosa respiratoria seguida de una
diseminación sistémica, ej: sarampión, parotiditis, varicela y rubéola (altamente
contagiosos)
• Rinovirus: ARN
• Neumovirus: ARN
• Coronavirus: ARN
• En Manizales durante esta época los más comunes son virus respiratorios
sinciciales, algunos rinovirus, infuenza y para influenza
• Rinovirus: ARN
• Neumovirus: ARN
• Coronavirus: ARN
• En Manizales durante esta época los más comunes son virus respiratorios
sinciciales, algunos rinovirus, infuenza y para influenza
- Estos virus tienen la característica de que su genoma ARN tiene carga negatia
por ende son facilmente reconocidos por el sistema inmune innato
- Los adenovirus ojo, no tienen pico estacional y no son envueltos es decir que se
pueden acumular en la piel
- En el paciente inmuno deprimido asi tenga una neumonía leve viral pueden
terminar en una UCI, por eso es muy importante hacer el dx correcto en estos
pacientes a traves de PCR en panel múltiple y RT-PCR.
TRANSMISIÓN
- Los virus entre más pequeños sean más probabilidad hay de que se transmitan
por aerosoles
- La transmisión por aerosoles es la más peligrosa
- Los rinovirus normalmente entran por la boca por la costumbre de andar
tocándonos la cara
- En los patógenos envueltos (envoltura lipídica) sensibles a los jabones la
transmisión por superficies es escasa
- Los rinovirus permanecen en el tracto respiratorio superior y es muy dificil que
desciendan a menos que las condiciones del hospedero se lo permitan
- Algunas celulas no respiratorias son capaces de transmitir este virus como las
celulas endoteliales que son capaces de replicar virus respiratorios, virus herpes
Algunos mecanismos de accion
- Las celulas prsentadoras de antigenos, macrofagos, celulas dendríticas pueden
- Algunas celulas no respiratorias son capaces de transmitir este virus como las
celulas endoteliales que son capaces de replicar virus respiratorios, virus herpes
Algunos mecanismos de accion
- Las celulas prsentadoras de antigenos, macrofagos, celulas dendríticas pueden
ser infectadas por adenovirus, coronavirus, virus tipo influenza pero la mayoria
de las veces son infecciones tipo abortivas es decir que el virus afecta estás
celulas y ellas hacen apoptosis y ademas los posibles efectos sitopaticos de la
celula van a ser dependientes del virus, ej: adenovirus son tipo líticos
- La gran mayoría de los virus que producen infeccion respiratoria como los
coronavirus y los de la influenza producen apoptosis en las celulas blanco,
neumocitos y van a producir el debilitamiento de la mucosa que facilita por
ende las infecciones por bacterias
Elmentos clave para el mantenimiento de la resistencia frente a los patógenos virales
son:
1. Células epiteliales: hacen parte esencial de respuesta inmunológica primaria en
los pacientes
2. Células endoteliales: permiten el proceso de reclutamiento y la amplificación de
la respuesta por quimioquinas y citoquina
3. Células mesenquimales
4. Células inmunes específicas
5. Mucosa respiratoria: produce interferón
6. 1 importante para prevenir persistencia en estas infecciones
RESPUESTA INMUNOLÓGICA FRENTE A LOS VIRUS
1.
- Todos los virus (coronavirus, sincitial respiratorio, adenovirus, influenxa), van a
ser detectados a través de los TLR intracelulares (3,7,8,9), receptores RIPS,
receptor relacionado con melanoma 5, los NLRP3 y ademas se producen
acciones intracelulares que llevan a la expresion de endonucleasas para generar
la respuesta antiviral primaria.
- Las mismas células de la mucosa respiratoria van a censar esos virus patógenos y
van a hacer ese primer acercamiento a la respuesta inmunológica gracias a la
producción de citoquinas proinflamatorias que van a reclutar dependiendo del
tipo de daño y de la extensión, se reclutan neutrófilos, monocitos y otras celulas
especializadas como las células T, que van a llegar a diferentes lugares como el
intersticio, alveolos, etc etc.
Espectro de las manifestaciones clínicas
- El que más produce fiebre es el virus influenza porque en términos globales es el
más patogénicos de todos, es el que mas produce daño a nivel de respuesta
sistémica inflamatoria y se relaciona con otros cuadros respiratorios
inespecíficos.
- La otits media la puede producir el rinovirus, virus sincitial respiratorio,
adenovirus y neumococo
- Bronquitis con sibilancias: rinovirus y virus sincitial respiratorios
- Neumonía: influenza A y B, sincitial respiratorio y en algunas ocasiones rinovirus
- Bronquiolitis: fundamentalmente producida por el virus sincitial respiratorio y en
algunos casos por para-influenza
- Laringotraqueitis (Croup): producido por los virus para influenza
- Todos los virus pueden producir todo pero estos son los más comunes
- La neumonía viral causa neutropenia y es de inicio más lento y se puede
complicar en neumonía bacteriana, producen infiltrados intersticiales, la placa
de torax no dicta la microbiología a menos que hayan abscesos que indican
bacteria
-
-
- Está indicada en px con neumonía severa, px con FQ, px con infeccion
respiratoria inmunocomprometidos, instituciones centinelas
TRATAMIENTOS
IMPORTANCIA CLÍNICA
- Rinovirus
• Son los más pequeños
• ARN de cadena sencilla negativa
• Genoma súper chiquito
• Picos de infección asociados a cambios estacionales
• Responsable de 1/3 a 1/2 de todos los resfriados en adultos, promedio de 2
- Rinovirus
• Son los más pequeños
• ARN de cadena sencilla negativa
• Genoma súper chiquito
• Picos de infección asociados a cambios estacionales
• Responsable de 1/3 a 1/2 de todos los resfriados en adultos, promedio de 2
episodios por año y en niños como reservorio entre 8 a 12 episodios por año
• De gran importancia en pediatría, asociado a mayoría de exacerbaciones en
asma en mayores de 2 años
• Mayor riesgo de asma si hay infección por rinovirus en la infancia
• Produce una sola poli proteína que son las proteínas de la cápside
• Su transmisión es por vías nasales generalmente entre el día 5 y 7 pero pueden
seguir viables por lo menos hasta 2 semanas y no dura más de 5 días sintomática
• Estos virus se adhieren en la molécula ICAM-1
- Parainfluenza
• Familia del paramyxoridae, en este grupo también están paperas y sarampión
• 4 serotipos mas importantes (1,2,3,4) y el 5 afecta a perros, gatos y cerdos (tos
de las perreras)
• El 3 estás mas relacionado con enfermedades distales como bronquiolitis y
neumonía
• El 1 y 2 está es relacionado con las laringotraqueitis (croup) con respuesta
inmune celular y humoral, disena y retracciones intercostales, signos claves para
evaluar px con croup: estridor, cianosis y retracción (pregunta de examen)
esteroides y oxigenoterapia
• La transmisión se da de persona a persona sin aerosoles
• Infección del tracto respiratorio superior
- Metaneumovirus humanos
• Pandemia silenciosa altamente transmisible pero no mata
• Es muy grande
• Envuelto
• No segementado
• Cadena negativa
• La mayoria de las infecciones se da en los niños (como la mayoria de los virus)
• Despues de 5 años hay anticuerpos
• Se convierte en neumonia en niños desnutridos menores de 3 años y
prematuros
• En adultos se da en el tracto superior
- Virus sincitial respiratorio
• Asociado a picos estacionales
• Etiología de la bronquitis
• Exposición a éste virus para los 2 años de edad es prácticamente universal
• En adultos se da en el tracto superior
- Virus sincitial respiratorio
• Asociado a picos estacionales
• Etiología de la bronquitis
• Exposición a éste virus para los 2 años de edad es prácticamente universal
• Mayor causa de infección de tracto respiratorio inferior en pediatría
• También asociado al desarrollo de asma
• En niños no solo asociado a neumonía
• Virus grande
• ARN negativo
• Desbalance en la respuesta TH1 y TH2
• Bronquiolitis (su diagnostico es meramente clínico no se debe mandar placa de
tórax)
- Adenovirus
• Pequeño
• ADN
• No envuelto
• Se usa como caballo de batalla en la terapia génica
• Variedades A-G, serotipos 2,1,7,3,,5 90% de los cuadros
• Infección respiratoria alta con síntomas gastrointestinales
• Por su característica desnuda produce grandes brotes en militares y población
hacinada
• Fiebres faringoconjuntivales, queratoconjuntivitis epidérmica
• Se descartan 40, 41, 7, 11 y 21 (no tienen relación con respiratorio)