0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas4 páginas

Silabo Estadistica General

Este documento presenta la sílabus de la unidad didáctica de Estadística General para tres carreras profesionales. La unidad se impartirá en el segundo semestre de 2011 con una carga de 1.5 créditos. El curso cubrirá temas como organización y procesamiento de información, elaboración de tablas y gráficos estadísticos, y medidas de tendencia central y dispersión, utilizando herramientas tecnológicas. El objetivo es que los estudiantes aprendan a recolectar, analizar e interpretar datos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
240 vistas4 páginas

Silabo Estadistica General

Este documento presenta la sílabus de la unidad didáctica de Estadística General para tres carreras profesionales. La unidad se impartirá en el segundo semestre de 2011 con una carga de 1.5 créditos. El curso cubrirá temas como organización y procesamiento de información, elaboración de tablas y gráficos estadísticos, y medidas de tendencia central y dispersión, utilizando herramientas tecnológicas. El objetivo es que los estudiantes aprendan a recolectar, analizar e interpretar datos
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Instituto 

de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”  Estadística General 

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO 
PÚBLICO “LA MERCED” 
SÍLABO DE ESTADÍSTICA GENERAL 

I.   INFORMACIÓN GENERAL 
Carreras  Profesionales 
: Contabilidad,  Enfermería  Técnica,  Producción Agropecuaria 
Módulo 
: Transversal -  Matemática 
Unidad Didáctica 
: Estadística General 
Créditos 
: 1.5  Créditos 
Semestre Académico  : 2011 - 2 
Horario 
: 02 horas semanales 
Docente 
: Lic. Edson Fernández Palacín 
II.  
COMPETENCIA DE  LA CARRERA 
Enfermería Técnica: Planificar, organizar, y realizar servicios técnicos de enfermería en la atención integral de  
la persona, familia, comunidad, considerando los niveles de prevención en  salud según el grado de dependencia y  
complejidad,  con calidad, calidez  y actitud ética, cumpliendo  las  normas de  bioseguridad  y protocolos establecidos. 

Contabilidad:  Planificar,  organizar, verificar y  registrar las operaciones económicas  y financieras  de las entidades  


públicas y privadas en función de su actividad de acuerdo al sistema de contabilidad y a la legislación vigente. 

Producción Agropecuaria: Planificar, organizar, ejecutar, evaluar e innovar las actividades agropecuarias para  
obtener productos de calidad y competitivos en el mercado; para su comercialización y/o transformación, aplicando  
normas  de  bioseguridad, manteniendo  la  conservación  del  medio  ambiente  promoviendo  la  practica  de   valores  
morales y  éticos,  ejercitando sus derechos  y   deberes  laborales. 

III.   CAPACIDADES TERMINALES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 
Capacidad Terminal 
Criterios  de Evaluación 
o  Recolectar, procesar, analizar   e   interpretar       o  
Interpreta terminología estadística. 
la información para la toma de decisiones. 
o   Procesa información estadística, haciendo uso de calculadora  
científica y software. 
o  
Recolecta,   analiza   y   elabora     información   estadística,  
haciendo uso de software. 

IV.   ORGANIZACIÓN DE ACTIVIDADES Y CONTENIDOS BÁSICOS 
Semanas  Elementos de   Tareas Previas 
Capacidad  Contenidos Básicos 
Interpretar    Fundamentos    teóricos    en      Elaboración de  
terminología   de   estadística: Población, muestra,   separata con  
 1  estadística   separata.  estadístico, parámetro, variables,   información  
aparecida en   estadística  descriptiva  e   resumen. 
medios de   inferencial. 
comunicación.       domiciliaria:      La   
historia de la estadística. 
Organizar    Completan  cuadros       Organización  de  la      Elaboración de  
información en   estadísticos con   información:  cuadros    separata con  
 2  función al   información   estadísticos.  Características.   información  
número de   faltante.  Unidimensionales,   resumen. 
variables en   bidimensionales y otros. 
estudio. 
 3  Práctica  calificada Nº 01: Variables y elaboración de cuadros estadísticos. 
Organizar    Elaboran tablas de     Organización  de  la      Elaboración de  
 4  información en   frecuencias y   información:  tablas  de   separata con  
función al tipo  
completan    frecuencias    para    variables  información   

Lic. Edson Fernández Palacín 
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”  Estadística General 

de   variables en   información   cualitativas     y     cuantitativas.    resumen. 


estudio.  faltante.  Técnica de Sturges. 
 Práctica domiciliaria. 
5  Procesar    Taller  de  organización  de  la        Elaboración de  
información   información.  Tablas    taller  con tablas  
faltante    incompletas.  incompletas 
aplicando el    Práctica domiciliaria. 
razonamiento  
lógico. 
6  Elaboración de  
de frecuencias en   frecuencia en Excel.  frecuencias en Excel.  taller con Excel. 
hojas de cálculo,    Práctica domiciliaria. 
creando  
funciones. 
 7  Práctica calificada  Nº 02  : Elaboración  de tablas de  frecuencias. 
Elaborar    Elaboran gráficos       Gráficos estadísticos: partes y      Elaboración de  
8 – 9  gráficos de   estadísticos en excel.  características.  separata con  
frecuencias en     Gráficos  estadísticos  más   información  
hojas de cálculo,   usuales.  resumen. 
creando    Diagrama  de barras 
funciones.   Diagrama circular. 
 Polígono de frecuencias. 
 Histogramas. 
 Técnicas para la elaboración  
de  gráficos  estadísticos  en   
Excel. 
 Principales medidas de      Elaboración de  
de  tendencia   información en la   tendencia central y sus   separata con  
10  - 11  central con el   calculadora   interpretaciones.  información   
apoyo  de    científica y hoja de    Media aritmética.  resumen. 
herramientas   cálculo.   Mediana. 
tecnológicas.   Moda. 
 Manejo de calculadora  
científica. 
 Principales medidas de      Elaboración de  
12 - 13  de dispersión   dispersión y sus   separata con  
con el apoyo de   interpretaciones.  información  
herramientas   científica  y  hoja  de       Desviación  estándar.  resumen. 
tecnológicas.  cálculo.   Varianza. 
 Coeficiente de variación. 
 Manejo de calculadora  
científica. 
14  Práctica calificada Nº 03: Medidas de tendencia central y dispersión.  
 Elaboran en  grupos       Sondeos de opinión.      Elaboración de  
 15  de   instrumento  para el    Elaboración de encuestas.  modelos de  
recolección de   recojo de    Recojo de información.  sondeos  de   
datos.  información.  opinión. 
Procesar   de  la     Elaboración  de  
16  información   para informe   grupal, en hoja de   informació
estadística con   final.  cálculo y Word, la   n  con Exc
el apoyo de los   información    el. 
programas  Excel   obtenida. 
y  Word. 
Elaborar  
17  material de   con  los  
sustentación   datos del informe. 
 Presentac   elabora modelos de   modelos  
ión   de   info ción   de  procesamiento   sustentación en  
Elaboración de  
rmes   y      de datos.  Power Point. 
  

Lic. Edson Fernández Palacín 
Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “La Merced”  Estadística General 
18  Práctica calificada Nº 04: Sustentación grupal de informes. 

V.   METODOLOGÍA 
La  asignatura  se  desarrollará  según  corresponda  a  cada  tema, utilizando  interactivamente  el  método  deductivo,  
inductivo; método activo individualizado y en equipo; método del descubrimiento; método heurístico. Así mismo se hará  
uso de páginas web, para clases virtuales disponibles  en youtube y consultas en el blog del docente responsable. 

Las  clases  serán  teórico  -  prácticas, poniendo  énfasis  en  el  aspecto  práctico. Con  participación  del  estudiante  en  la  
solución de talleres prácticos. 

VI.   EVALUACIÓN 
En  
la   evolución    del   aprendizaje   de   los   estudiantes   se   utiliza    el   sistema   vigesimal.  El   calificativo   mínimo 
aprobatorio  es 13  (trece).  En  todos los casos la  fracción  0,5 o  mas  se considera punto  a favor  del estudiante. 
Asistencia  del   70%,  el  30%  o  mas  de  inasistencia  declara  al  estudiante  como “desaprobado  por  inasistencia”, 
haciéndose acreedor  al calificativo de  cero (00). 
•  desarrollada  en  las  fechas  previstas. 
•  Aprobación de  prácticas calificadas. 

VII.   RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS /BIBLIOGRAFÍA 
  AVILA  ACOSTA, Roberto 
ESTADISTICA  ELEMENTAL, Lima Perú, Estudios y 
Ediciones R.A. 1998. 
  CORDOVA  BALDEON, Isaac  ESTADISTICA, Editorial Coveñas, Lima, 1997. 
  FERNÁNDEZ CHAVESTA, Juan  ESTADÍSTICA APLICADA, Editorial San Marcos, 2da.E., Lima. 1993. 
  PÉREZ L., Luis Alberto  Y 
 EDUCACIÓN, Editorial San Marcos, Lima 1998. 
  QUISPE  QUIRÓZ, Ubaldo.  FUNDAMENTOS DE ESTADISTICA BÁSICA.Lima. Perú 2008. 

Páginas  web  para  consultas 


  
  
  
  
   
La Merced, agosto del 2011 

Lic. Edson Fernández Palacín 
Docente estable IESTP “LAM” 
Lic. Edson Fernández Palacín 

También podría gustarte